Está en la página 1de 3

HEMORROIDES

1. ¿Que son las hemorroides, que las produce, como se clasifican?


 Las hemorroides son venas hinchadas en la porción baja del recto o del ano. Pueden
inflamarse y desinflamarse, desarrollar un coágulo, sangrar e incluso agrandarse hasta salir
fuera del ano, lo que se conoce como prolapso.
 Son varias las causas de las hemorroides, aunque a menudo se desconoce el origen
específico. Pueden producirse como resultado de un esfuerzo al evacuar los intestinos o
debido al aumento de presión en esas venas durante el embarazo.
Las venas alrededor del ano tienden a extenderse bajo la presión y pueden aumentar de
tamaño o hincharse. Las venas hinchadas (hemorroides) pueden desarrollarse a partir de un
aumento en la presión en el recto bajo debido a:

 Tensión durante la evacuación intestinal


 Permanecer sentado por largos períodos de tiempo en el baño
 Diarrea crónica o estreñimiento
 Obesidad
 Embarazo
 Relaciones sexuales anales
 Dieta baja en fibras

Es más probable que la hemorroide ocurra con la edad debido a que los tejidos que
soportan las venas en el recto y el ano se pueden debilitar y estrechar.
 Tipos de hemorroides
 Hemorroides internas. Se localizan en el interior del recto. En general, no puedes ver
ni sentir las hemorroides de este tipo, y en raras ocasiones generan molestias. Sin
embargo, el esfuerzo o la irritación que se producen al evacuar los intestinos pueden
dañar la superficie de una hemorroide y hacer que esta sangre. Ocasionalmente, el
esfuerzo puede hacer que una hemorroide interna salga a través de la abertura anal.
Este tipo de hemorroide se conoce como «hemorroide sobresaliente» o
«hemorroide prolapsada» y puede causar dolor e irritación.
A su vez, clásicamente cuando nos referimos a situaciones patológicas o Enfermedad
Hemorroidal, se han descrito cuatro grados:

– Grado I: cuando sangran con la defecación.


– Grado II: se prolapsan (“se salen”) con la defecación, volviendo a su posición inicial
tras la misma.
– Grado III: se prolapsan a través del conducto anal en cualquier momento con o sin
relación con la defecación. Se pueden reducir de forma manual.
– Grado IV: se mantienen prolapsadas en todo momento y no se pueden reducir.

 Hemorroides externas. Se localizan debajo de la piel que rodea el ano. Las


hemorroides externas, si se irritan, pueden picar y sangrar.

 Hemorroides trombosadas. A veces, se puede acumular sangre en una hemorroide


externa y formar un coágulo (trombo), lo que puede provocar dolor intenso,
inflamación y un bulto duro cerca del ano.
2. ¿Que anestesia podría utilizarse?
La cirugía puede realizarse con anestesia local, combinada con sedación, con anestesia epidural o
intradural (raquídea), o con anestesia general.

3. ¿Que significa hemorroidectomia?


Procedimiento quirúrgico para eliminar el exceso de tejido que provoca el sangrado
Extirpa el tejido excesivo que causa el sangrado y la protrusión. Se realiza bajo anestesia y
suele requerir una hospitalización y un período de inactividad laboral. Está indicada cuando fracasa
el tratamiento
conservador y cuando las hemorroides son muy voluminosas e irreductibles.

4. ¿Como podría ir colocado en la camilla quirúrgica el paciente? Describa todos los cuidados que
considere pertinente para su seguridad y comodidad.
El paciente se coloca en decúbito prono o en posición de litotomía. Las nalgas se aseguran con cintas
o esparadrapos para exponer el ano, el cual se dilata para permitir el acceso a la base de las
hemorroides. es muy importante prestar atención a los puntos de compresión.

5. ¿Como se realiza la asepsia? ¿Qué antisépticos podrían utilizarse?


La preparación perianal se realiza con el paciente colocado en posición genupectoral sobre la mesa
de operaciones. Dado que el ano es un área contaminada, primero se debe preparar la región
circundante. El ano se expone separando las nalgas con escaradapo o cinta adhesiva. Los
antisepticos que pueden utilizarse son:
 Gluconato de clorhexidina
 yodopovidona

6. Realice una descripción del campo quirúrgico de acuerdo a la posición


Se despliega un campo grande por debajo del sacro, otros dos sobre los miembros inferiores,
sostenidos con pinzas Doyen de 2º campo , un campo grande cefálico y un campo chico genital

7. Realice una lectura de la técnica quirúrgica y extraiga el instrumental, sutura y/o materiales que
usted identifico en la misma. Haga un listado para ser trabajado en clase
 Vaselina solida
 Separador bivalvo
 Pinza Allis
 Pinza Kocher
 Electrobisturí
 Catgut crómico 0
 Colágeno natural absorbible
 Gasa
 Apósitos

8. ¿Una vez terminada la cirugía con que solución se lava la zona quirúrgica?

9. Tipo de curacion que se realiza


FISTULA ANAL

1. ¿A que se llama fistula anal?


Es un tracto o túnel en un tejido normal o infectado. El tracto permanece abierto debido al
constante drenaje de pus o porque el trayecto no esté cubierto por las células que normalmente
inician la cicatrización. Una fistula anal o rectal a menudo nace de una fisura infectada en el esfínter
anal (comunica dos superficies epiteliales)
2. ¿Cuál es el nombre que recibe dicho procedimiento?
Fistulotomia o fistulectomia
3. Realice una lectura de la técnica quirúrgica y extraiga el instrumental, sutura y/o materiales que
usted identifico en la misma. Haga un listado para ser trabajado en clase
 Vaselina solida
 Separador bilvavo
 Estilete
 Pinza Kocher
 Pinza Allis
 Electrobisturí
4. Tipo de curación que se realiza
En la herida se deja colocado colageno hemostático , cubierto con gasa vaselinada y apositos

También podría gustarte