Está en la página 1de 3

Transporte Limpio mitiga 1.

6 millones de toneladas de CO2


tyt.com.mx/noticias/transporte-limpio-mitiga-1-6-millones-de-toneladas-de-co2

Publicado por Oliverio Pérez 28 de noviembre de


Villegas 2019

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregó


reconocimientos a 30 empresas por su destacada participación en el Programa de
Transporte Limpio y por alcanzar sus metas de eficiencia, reducción de la huella de carbono
y de emisiones contaminantes.

Julio Trujillo, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, señaló que gracias a la


colaboración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la de la Comisión
Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), y en sinergia con la industria
automotriz, casi 500 empresas se han adherido a este programa.

Este año, dijo, se han evaluado más de 71,000 unidades, que en conjunto han dejado de
emitir 1.6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo así a la
mitigación del cambio climático y a la mejora de la calidad del aire.

Si bien el autotransporte es un factor estratégico para la economía del país, también es un


generador importante de emisiones a la atmósfera, sobre todo cuando se considera que la
antigüedad promedio de la flota es de 17 años, por lo que la Semarnat impulsa el este
Programa para mejorar el ambiente y la calidad del aire.

1/3
Según datos del Inventario Nacional de Emisiones de México 2016, indicó, del total de
emisiones de los vehículos automotores, el transporte de carga y pasajeros es responsable
del 40% de óxido de nitrógeno, y del 87% de las partículas PM2.5, mientras que el transporte
a diésel es responsable del 25% del total de las emisiones nacionales de carbono negro,
cifra significativa si consideramos que es un potente contaminante climático de vida corta,
precisó.

Para la Semarnat, dijo, es muy importante continuar la alianza con la industria automotriz,
ya que es clave en este programa la capacitación de los operadores para reducir los
consumos de combustibles y de emisiones contaminantes.

“También se capacitó a diferentes empresas en el uso de las herramientas de medición del


Programa SmartWay, con el objetivo de que los métodos de cuantificación de las empresas
que participan en el Programa Transporte Limpio sean homólogos a los métodos utilizados
en Estados Unidos y Canadá”.

Si bien esta mañana fueron entregados 30 reconocimientos, Transporte Limpio reconoció a


más de 100, para esta novena edición del programa. Y éstas son algunas de las más
destacadas en las diferentes categorías: autotanques, carga general, material peligroso,
paquetería, pasajeros, reparto urbano, sólidos/líquidos refrigerados, transporte de autos y
usuarios de transporte.

Transportes Refrigerados Marma.

Transportistas Unidos de Morelos.

Logística TNA.

Transportadora Zemog.

Logística Terrestre.

Refrigerados Maverick.

Biopappel.

Coca-Cola FEMSA (distribución primaria).

Grupo Auto Express Nor y Caribe.

Aldafa Transportes.

Transportes Pitic.

2/3
3/3

También podría gustarte