Está en la página 1de 3

ESCUELA Nº 4 República del Brasil DE 13

Proyecto Normativa PROYECTO ESCUELA 2017


Distrital Vigente Destinatarios:
Alumnos, Docentes, Comunidad
Educativa(CE)
Diagnóstico de la Biblioteca FODA
Fortaleza: La B.E es muy demanda. Existe la PLAN DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA Objetivos de la Biblioteca 2017
posibilidad de realizar trabajos con los distintos Pueden surgir algunos de ellos de
docentes. las Normas ALFIN)
Oportunidades: Promoción de la lectura.
Recomendaciones y sugerencias de distintos 1. Desarrollar acciones que
recursos bibliográficos y audiovisuales son DIMENSIONES contribuyan a la difusión de la
necesarias y posibles de realizar. La B.E ha abierto biblioteca y el libro.
un nuevo blog. Se instaló Aguapey- Se cuenta con un 2. Afianzar vínculos entre la B.E
software de gestión destinado y creado para las y los usuarios docentes y
bibliotecas escolares, que lo proporciona gratuitamente la alumnos.
Biblioteca Nacional de Maestros. Gestión del Conocimiento y la información 3. Brindar formación de usuarios.
- La B.E cuenta con wifi, es decir, internet gratuito para 4. Realizar recomendaciones
todos los establecimientos educativos y edificios
bibliográficas y audiovisuales
pertenecientes al gobierno provincial..
pertinentes al contenido que
Debilidades: la B.E no contaba con base de datos. los docentes y alumnos se
Proyecto técnico Proyectos vinculados a la Formación encuentren trabajando.
Amenazas: administrativo 5. Secuencias de investigación
de competencias básicas:
conjuntamente
-Formación de Usuarios (FU)
-ALFIN (AI)
“La -Alfabetización en Medios de
Biblioteca Escolar: Comunicación Masiva (AMMC)
Patrones para su
organización y Dimensión Comunitaria
funcionamiento”
 Manejo de informática
y búsqueda de
información en FU “Conocer la biblioteca para
internet. buscar y encontrar”
- Tratamiento de la información:
 Utilización y manejo Identificación de la necesidad de
del software Aguapey informarse. Acceso y Búsqueda.
Selección. Almacenamiento.
Secuencias de Investigación:
Promoción Lectora
Los temas de investigación
seleccionados por los docentes para el Proyectos de Difusión del conocimiento
desarrollo de sus trabajos versaran del Patrimonio cultural: Institucional,
sobre problemáticas diversas, Barrial, CABA, Nacional, de la
Proyecto de desarrollo curricular. Literario Humanidad
complejas y que actualmente, se
Recorridos literarios: encuentren estudiando en clase.
1. Turno Mañana En función de las temáticas y el
 1er Grado: Cancionero; María E. Walsh número de alumnos se procede a fijar Proyectos:
(poesías). las actividades de trabajo presencial en  “Blog de la Biblioteca” Este año se creó el
 Reflexiones sobre el lenguaje : blog de la biblioteca:
Cuentos Populares: Nabo Gigante.
la biblioteca en las que se realizarán
las búsquedas de información, con las http://biblioteca4de13.blogspot.com.ar/
Cuentos clásicos: Lobo y los 7 cabritos.  Objetivos: Dar a conocer las actividades que
Galería de personajes y objetos mágicos de orientaciones del personal se realizan en la B.E con los alumnos y
los cuentos. bibliotecario y el acompañamiento de docentes.
2. Turno Tarde los docentes. Antes de concurrir a la  “Visita a Museos, otras bibliotecas,
primera visita, los docentes, de Instituciones, Feria del Libro”
 Cuentos prohibidos  Se gestionan las visitas guiadas solicitadas por
acuerdo a lo planificado, realizan
(Gustavo Roldan y Laura Devetach, Elsa docentes de acuerdo a sus planificaciones y la
Bornemann) junto a los alumnos la exploración de
B.E aportará sugerencias para la búsqueda de
 Seguir a un autor : Liliana Cinetto – la página web Páginas para Aprender
información necesaria y pertinente.
 “Lectura compartida de Cuentos , mitos y implicarlos en un primer
leyendas” reconocimiento de la institución a la
 “Mesa de Libros agrupación por que concurrirán, despertando así su
inquietud y curiosidad. La
metodología es de taller, en la que se
integran teoría y práctica bajo el
postulado “aprender haciendo”, a fin
de propiciar dinámicas participativas
en las que los 8 alumnos son
protagonistas de la actividad. El punto
de partida es la presentación de una
situación problemática que enfrenta a
los alumnos con la necesidad de hallar
una o varias respuestas en pos de una
solución. En este caso la problemática
ya está planteada y se centra en la
necesidad de obtener información para
llevar a cabo el Proyecto de
Investigación.


Proyecto de Desarrollo Curricular.
Tratamiento de la Información.
Organización y almacenamiento.
Segundo Ciclo: Efemérides: Comunicación y transferencia a
nuevas situaciones.
1. “Lectura de imágenes sobre los . Señalizamos la B.E con iconos
tiempos de la Dictadura (7º) representativos”
Colección de fotografías de
Víctor Bunge. Colección “La
fotografía en la Historia
Argentina.
2. Uso de internet: “Paginas para
1. Aprender”.
3. Actividades de Referencia: Uso
de Diccionarios Biográficos.
4. Investigación en relación a las
efemérides que se están
estudiando. Recurso: Fondo
bibliográfico de la B.E

También podría gustarte