Está en la página 1de 23

INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

ÁREA O PROCESO: Especifique el área o proceso donde se están identificando las condiciones de CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones. Se clasifican en:
trabajo. · Ligeramente dañino: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o
con incapacidades menores
FACTOR DE RIESGO: Elemento que encierra una capacidad potencial de producir lesiones o daños · Dañino: Todas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado,
materiales. Elija una de las siguientes opciones: golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante, etc.)
Físico: De seguridad: · Contacto con fluidos corporales · Extremadamente dañino: Lesiones graves: EP graves, progresivas y eventualmente mortales,
· Ruido · Atrapamiento · Inhalación o ingestión de fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples, trauma encéfalo craneal, amputaciones, etc.
· Vibraciones · Golpeado por o contra microorganismos
· Presiones anormales · Proyección de partículas · Contacto con macroorganismos ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre probabilidad y
· Radiaciones ionizantes (rayos · Manipulación de materiales Ergonómico: consecuencias, de la siguiente manera:
X, gama, beta, alfa y · Locativos (condiciones de · Posiciones de pie prolongadas
neutrones) pisos, paredes y techos) · Posiciones sentadas
CONSECUENCIAS
· · Caída de alturas prolongadas
Radiaciones no ionizantes · Caída al mismo nivel ·
Movimientos repetitivos
(radiación UV, visible, infrarroja, (miembros superiores) LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
· Contacto indirecto (alta y baja · Sobreesfuerzos DAÑINO
microondas y radiofrecuencia) DAÑINO DAÑINO
tensión) · Hiperextensiones
· Calor · Contacto directo (alta y baja · Flexiones repetitivas (tronco o
· Frío tensión) piernas) RIESGO RIESGO
BAJA
TOLERABLE MODERADO

PROBABILIDAD
· Iluminación deficiente · Contacto con electricidad Psicosocial:
· Iluminación en exceso estática · Conflictos interpersonales RIESGO
Químico: · Incendios · Altos ritmos de trabajo
RIESGO RIESGO
MEDIA MODERADO
TOLERABLE IMPORTANTE
· Gases y vapores · Explosiones · Monotonía en la tarea
· Aerosoles líquidos (nieblas y · Salpicadura de químicos · Supervisión estricta
rocíos) RIESGO RIESGO RIESGO
· Contacto con objetos calientes · Capacitación insuficiente ALTA
MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE
· Aerosoles sólidos (polvos · Tránsito · Sobrecarga de trabajo
orgánicos o inorgánicos, humo · Prácticas deportivas · Agresiones (clientes, jefe,
metálico o no metálico y fibras) Biológico: compañeros)
· Ingestión de alimentos · Atracos, secuestros y RECOMENDACIONES: Se establecen de acuerdo con el grado de riesgo identificado, así:
contaminados asesinatos

RIESGO RECOMENDACIONES
FUENTE: Identifica el proceso, objetos, instrumentos y condiciones físicas y psicológicas de las
personas que generan el factor de riesgo.

ACTIVIDAD: Marque con una X el tipo de actividad:


· Rutinaria: Operaciones de planta y procedimientos normales No se necesita mejorar las medidas de control pero deben
· No rutinaria: Procedimientos periódicos y ocasionales
considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y se deben hacer
TOLERABLE
comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es
tolerable.
EXPUESTOS: Escriba el número de personas que se ven afectadas en forma directa o indirecta por el
factor de riesgo durante la realización del trabajo. Especifique si son de planta, temporales, de
cooperativas o independientes. Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia
debe diseñarse un proyecto de mitigación o control. Como está
MODERADO asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y
HORAS DE EXPOSICIÓN - DÍA: Especifique el tiempo real o promedio durante el cual la población en debe ser de mayor prioridad que el moderado con menores
estudio está en contacto con el factor de riesgo, en su jornada laboral. consecuencias.

MEDIDAS DE CONTROL: Medidas de eliminación o mitigación de los factores de riesgo que se han
puesto en práctica en la fuente de origen, en el medio de transmisión, en las personas o en el método. En presencia de un riesgo así no debe realizarse ningún trabajo.
Este es un riesgo en el que se deben establecer estándares de
seguridad o listas de verificación para asegurarse que el riesgo está
PROBABILIDAD: Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad de la exposición, el número IMPORTANTE
bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la tarea o la labor ya
de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, entre otras. Se se ha iniciado el control o reducción del riesgo debe hacerse cuanto
clasifica en: antes.
· Baja: El daño ocurrirá raras veces
· Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
· Alta: El daño ocurrirá siempre
Si no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier
INTOLERABLE
operación o debe prohibirse su iniciación.

F2356-DPYM
DIVISIÓN DE PYMES 18/06/2003
VERSIÓN 01 PÁG. 1 de 23
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS

EMPRESA XXX
Realizado por: xxx, Profesional en Salud Ocupacional, licencia en SO-xx SSPM - Asesor Riesgos Laborales
Evaluación Inicial: xxx
Realizado en el centro de trabajo: FINCA DE XXX

ACTIVIDAD EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL PROBABILIDAD CONSECUENCIAS


AREA, SECCIÓN O CARGO

HORAS DE EXPOSICION

LIGERAMENTE DAÑINO

EXTREMADAMENTE
TEMPORALES -

CONTRATISTAS
NO RUTINARIA

COOPERATIVA
ESTUDIANTES

VISITANTES
FACTOR DE ESTIMACIÓN

PERSONAS
RUTINARIA

DIA
FUENTE INTERPRETACION RIESGO

MÉTODO
FUENTE
PLANTA

DAÑINO

DAÑINO
RIESGO DEL RIESGO

MEDIO

MEDIA
TOTAL

BAJA

ALTA
MAYORDOMO y VAQUERO

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
Posturas prolongadas o sostenidas
un proyecto de mitigación o
Ergonomía: de sentado durante el trabajo sobre
Sillas de Descansos Riesgo control. Como está asociado a
Posturas un caballo (Mayordomo y Vaquero) X 2 0 0 0 0 2 Ninguno Ninguno X X
vaquería interjornada Moderado lesiones muy graves debe
prolongadas sentado durante los recorridos por los lotes
revisarse la probabilidad y debe
de la finca en función de su cargo
ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
MAESTRA Y SERVICIOS GENERALES (CASA
MAYORDOMO, VAQUERO, JARDINERO,

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
Movimientos repetitivos durante la consecuencia debe diseñarse
Indeterminado

realización de las tareas asignadas un proyecto de mitigación o


FINCA)

Ergonomía: Hábitos en la finca, durante el manejo de Descansos Riesgo control. Como está asociado a
X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguno X X
posturales herramientas manuales y otras interjornada Moderado lesiones muy graves debe
realizadas con los miembros revisarse la probabilidad y debe
superiores (manos). ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
MAYORDOMO, VAQUERO, JARDINERO, MAESTRA Y SERVICIOS
GENERALES (CASA FINCA)

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
Jornadas de alta duración estático consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
de pie. un proyecto de mitigación o
Ergonomía:
Desplazamiento por el campo, lotes Descansos Riesgo control. Como está asociado a
Posturas X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguno X X
de la finca, jardines y vías de la interjornada Moderado lesiones muy graves debe
prolongadas de pie
finca. Desplazamientos en la casa revisarse la probabilidad y debe
(Finca) y la escuela. ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
MAYORDOMO, VAQUERO Y JSRDINERO

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
Exposición a vibraciones consecuencia debe diseñarse
Indeterminado
proveniente del funcionamiento de un proyecto de mitigación o
Guarda cuchilla
Físicos: maquinas - equipos - mano - Descansos Riesgo control. Como está asociado a
X 3 0 0 0 0 3 Ninguno guadañadora y Tapones X X
Vibración miembro superior, como: caballo, interjornada Moderado lesiones muy graves debe
corta césped.
guadañadora, cortacésped, revisarse la probabilidad y debe
esmeril, sopladora de aire, martillo ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
MAYORDOMO, VAQUERO, JARDINERO Y MAESTRA

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
Exposición a ruido proveniente del
consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
funcionamiento de maquinas como:
un proyecto de mitigación o
Guadañadora, corta césped,
Físicos: Descansos Riesgo control. Como está asociado a
esmeril, manejo de herramientas X 4 0 0 0 0 4 Ninguno Ninguno Tapones X X
Ruido interjornada Moderado lesiones muy graves debe
manuales y de potencia (Golpe,
revisarse la probabilidad y debe
martillado). Presencia de niños en
ser de mayor prioridad que el
el salón y recreo.
moderado con menores
consecuencias.
JARDINERO Y SERVICIOS GENERALES (CASA
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA,

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
consecuencia debe diseñarse
Indeterminado

un proyecto de mitigación o
FINCA)

Sombrillas,
Físicos: Cambios bruscos de temperatura Riesgo control. Como está asociado a
X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno sombrero o Ninguna X X
Temperaturas (Sol y Lluvia) Moderado lesiones muy graves debe
cachucha
revisarse la probabilidad y debe
ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y SERVICIOS
GENERALES (CASA FINCA)

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
consecuencia debe diseñarse
Indeterminado

un proyecto de mitigación o
Exposición a reflejos de los rayos
Físicos: Sombrero o Descansos Riesgo control. Como está asociado a
solares durante el trabajo a la X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno X X
Iluminación cachucha interjornada Moderado lesiones muy graves debe
intemperie
revisarse la probabilidad y debe
ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
MAYORDOMO, VAQUERO, JARDINERO, MAESTRA Y
SERVICIOS GENERALES (CASA FINCA)

Trabajo con elementos corto


punzantes, como: machete, Se deben hacer esfuerzos por
cuchillo, bisturí, lima, cuchillas de reducir el riesgo y en
Funda o vaina
guadañadora o corta césped, consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
para machete y
navaja, gurbio, espuelas, tijeras. un proyecto de mitigación o
Seguridad: bisturí, porta
Trabajo con herramientas Riesgo control. Como está asociado a
Mecánico X 5 0 0 0 0 5 Ninguno cuchillos. Guantes Ninguna X X
manuales tales como pala, pica, Moderado lesiones muy graves debe
Corto Punzante Guarda de
barras, azadón, palin, rastrillo, revisarse la probabilidad y debe
guadañadora y
entre otros. Operación de ser de mayor prioridad que el
corta césped
herramientas manuales para la moderado con menores
siembra (pala, azadón y barra de consecuencias.
hierro, entre otras)
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y SERVICIOS
GENERALES (CASA FINCA)

Se deben hacer esfuerzos por


Trabajos con posibilidad de reducir el riesgo y en
contactos eléctricos directos o Programa de consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
indirectos durante la manipulación mantenimiento un proyecto de mitigación o
correctivo de
Seguridad: de equipos y redes eléctricas. Riesgo control. Como está asociado a
X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguno instalaciones X X
Eléctrico Trabajo a la intemperie con eléctricas e Moderado lesiones muy graves debe
probabilidad de tormentas instalaciones revisarse la probabilidad y debe
eléctricas. Riesgos especiales por locativas ser de mayor prioridad que el
tormentas eléctricas. moderado con menores
consecuencias.
JARDINERO Y SERVICIOS GENERALES
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA,

Ordenes e instrucciones impartidas Se deben hacer esfuerzos por


Psicosociales: en tonos inadecuados provenientes reducir el riesgo y en
(CASA FINCA)

Estilo de mando, de jefes, compañeros de trabajo o consecuencia debe diseñarse


Indeterminado

trabajo en equipo, visitantes a la finca. un proyecto de mitigación o


relación de Incompatibilidad de caracteres en Descansos Riesgo control. Como está asociado a
X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguno X X
autoridad, canales el equipo de trabajo, interjornada Moderado lesiones muy graves debe
de comunicación, desconocimiento de las líneas de revisarse la probabilidad y debe
trabajo repetitivo o mando, débiles canales de ser de mayor prioridad que el
en cadena comunicación, mecanización de las moderado con menores
actividades realizadas consecuencias.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y
SERVICIOS GENERALES (CASA FINCA)

Sobre carga de trabajo,


complejidad de las actividades
Se deben hacer esfuerzos por
Psicosociales: propias del cargo, alto grado de
reducir el riesgo y en
Carga de trabajo, responsabilidad por errores y toma
consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
complejidad, de decisiones, estricta supervisión,
un proyecto de mitigación o
responsabilidad, poco reconocimiento de los logros
Descansos Riesgo control. Como está asociado a
reconocimiento, alcanzados, acoso sexual por parte X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguno X X
interjornada Moderado lesiones muy graves debe
acoso sexual, de compañeros de trabajo, trabajo
revisarse la probabilidad y debe
apremio de tiempo, bajo presión o con apremio de
ser de mayor prioridad que el
factor humano, tiempo, estrés, angustia, problemas
moderado con menores
atención al publico familiares y de trabajo, trabajos que
consecuencias.
requieren la atención al cliente
interno y externo
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y
SERVICIOS GENERALES (CASA FINCA)

Traslados o trabajos extramurales


por las vías de los municipios del
Se deben hacer esfuerzos por
Departamento de Antioquia o en el
reducir el riesgo y en
resto del país, en cumplimiento de
consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
las tareas de la empresa o las
Cercas de Apoyo de la Policía un proyecto de mitigación o
asignadas por la Gerente, suplente
Seguridad: alambre de de los municipios y Riesgo control. Como está asociado a
de la Gerente, administrador de X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno X X
Orden Público púas, puertas, corregimientos Moderado lesiones muy graves debe
fincas o mayordomo de la finca.
perros vecinos revisarse la probabilidad y debe
Traslados de la finca a la escuela y
ser de mayor prioridad que el
viceversa. Recorridos por la finca.
moderado con menores
Durante los cambios de lotes de la
consecuencias.
finca cruzando la vía a Peña Lisa -
Puente Iglesias.
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y SERVICIOS

Personal que sale de la finca para


realizar trabajos ordenados por sus En presencia de un riesgo así
GENERALES (CASA FINCA)

superiores para cumplir con la no de realizarse ningún trabajo.


gestión de la empresa, en vehículos Este es un riesgo en el que se
Casco para
deben establecer estándares
Indeterminado

de servicio publico o contratados o motociclista,


SOAT y póliza de de seguridad o listas de
de su propiedad o caballos de la gafas,
Seguridad: Cinturón de Responsabilidad Riesgo verificación para asegurarse
empresa. Zonas con presencia de X 5 0 0 0 5 Ninguno guantes de X X
Transito seguridad Civil de vehículos Importante que el riesgo está bajo control
grupos al margen de la ley. Vías de cuero y
contratados antes de iniciar cualquier tarea.
mal estado. Presencia de motos, chaleco
Si la tarea o labor ya se ha
caballos y ganado en las áreas de la reflectivo
iniciado el control o reducción
finca. Durante los cambios de lotes del riesgo se debe hacer cuanto
de la finca cruzando la vía a Peña antes.
Lisa - Puente Iglesias.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
JARDINERO Y SERVICIOS GENERALES
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA,

Se deben hacer esfuerzos por


Caídas al mismo nivel por o
reducir el riesgo y en
durante los desplazamientos por
(CASA FINCA)

consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
las vías de circulación y terrenos Algunas
Seguridad: un proyecto de mitigación o
irregulares, liso, condiciones escaleras o
Mecánico caídas al Riesgo control. Como está asociado a
ambientales variables que generan X 5 0 0 0 0 5 Ninguno escalones en Ninguna Ninguna X X
mismo y diferente Moderado lesiones muy graves debe
humedad al interior de los potreros los lotes de la
nivel revisarse la probabilidad y debe
y vías de circulación de la finca. finca
ser de mayor prioridad que el
Terrenos irregulares y variables de
moderado con menores
acuerdo al clima (Épocas de lluvia)
consecuencias.
MAYORDOMO, VAQUERO, JARDINERO Y SERVICIOS GENERALES (CASA

Caídas a diferente nivel o alturas a


1,50 metros o más sobre un nivel
inferior o en proximidades al vacío, Se deben hacer esfuerzos por
durante las labores de poda o tala reducir el riesgo y en
de arboles, ubicar canastas en el consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
mezanine, mantenimiento de un proyecto de mitigación o
FINCA)

Escaleras de
Seguridad: maquinas, equipos, cambio de Riesgo control. Como está asociado a
X 4 0 0 0 0 4 Ninguna dos y de un Ninguna Ninguna X X
Mecánico luminarias, limpieza de fachadas, Moderado lesiones muy graves debe
cuerpo
reparaciones en techos, entre revisarse la probabilidad y debe
otros. Caída del trabajador al trepar ser de mayor prioridad que el
en los arboles o subir con moderado con menores
escaleras para las labores de poda consecuencias.
a 2 m, 2, 50 m a 6 m. Atrapamiento
en la clasificadora de naranjas.
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y
SERVICIOS GENERALES (CASA FINCA)

Se deben hacer esfuerzos por


reducir el riesgo y en
consecuencia debe diseñarse
Indeterminado

Otros peligros que se originan


un proyecto de mitigación o
Seguridad: dentro de la finca, como es caídas
Riesgo control. Como está asociado a
Mecánico en al rio o baño en el rio o inundación X 5 0 0 0 0 5 Ninguna Ninguno Ninguno Ninguna X X
Moderado lesiones muy graves debe
movimiento por crecida y desbordamiento del
revisarse la probabilidad y debe
rio
ser de mayor prioridad que el
moderado con menores
consecuencias.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
MAYORDOMO, VAQUERO, JARDINERO Y SERVICIOS

Ser golpeado por materiales y


elementos almacenados
GENERALES (CASA FINCA)

inadecuadamente en estanterías Se deben hacer esfuerzos por


sin asegurar en los cuartos de reducir el riesgo y en
almacenamiento. consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
Ser golpeados, aprisionados, un proyecto de mitigación o
Seguridad:
pisados o pateados por ganado y Riesgo control. Como está asociado a
Mecánico en X 4 0 0 0 0 4 Ninguna Zurriago Ninguno Ninguna X X
caballos. Moderado lesiones muy graves debe
movimiento
Mordeduras de caballos y ganado. revisarse la probabilidad y debe
Manejo de lasos y aparejos durante ser de mayor prioridad que el
el trabajo con caballos y ganado. moderado con menores
Manejo de alambre de púas. consecuencias.
Golpes por patadas de caballos
durante el cambio de herraduras.
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y
SERVICIOS GENERALES (CASA FINCA)

Generado por el almacenamiento


de cajas, papeles, instalaciones
Se deben hacer esfuerzos por
eléctricas, equipos energizados.
reducir el riesgo y en
Personal con habito de fumar.
consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
Almacenamiento de sólidos
un proyecto de mitigación o
Físico/ combustibles e inflamables.
Riesgo control. Como está asociado a
químico: Almacenamiento de insecticidas, X X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Extintores ABC Ninguna Ninguna X X
Moderado lesiones muy graves debe
Incendio fungicidas, herbicidas,
revisarse la probabilidad y debe
agroquímicos. Canastas plásticas.
ser de mayor prioridad que el
Techo de paja del establo.
moderado con menores
Combustibles para la guadañadora.
consecuencias.
Sobrecargas eléctricas (Incluye
rayos).
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y SERVICIOS

Exposición a virus, bacterias,


hongos o parásitos provenientes de
la recolección de basuras, aseo,
limpieza de la piscina, servicios
sanitarios y áreas comunes.
Picaduras de insectos (enjambre
de abejas) o mordeduras de perros, En presencia de un riesgo así
GENERALES (CASA FINCA)

o animales, durante los no de realizarse ningún trabajo.


desplazamientos en función de su Este es un riesgo en el que se
cargo por los potreros y lotes de la deben establecer estándares
Indeterminado

finca. Contacto con arboles y de seguridad o listas de


Biológico:
plantas, durante los Riesgo verificación para asegurarse
Virus, Bacterias, X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguna Higiene personal X X
desplazamientos por los potreros y Importante que el riesgo está bajo control
Hongos, Paracitos
la finca. Tala y poda de arboles. antes de iniciar cualquier tarea.
Contacto con arboles y plantas. Si la tarea o labor ya se ha
Contacto con niños en la escuela. iniciado el control o reducción
Picaduras o mordeduras de del riesgo se debe hacer cuanto
animales. Picaduras de ofidios e antes.
insectos venenosos. Desechos o
componentes vegetales. Manejo de
basuras en los hoyos e
incineración. Residencia en zonas
endémicas. Calidad del agua para
consumo humano.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

En presencia de un riesgo así


MAYORDOMO y VAQUERO

no de realizarse ningún trabajo.


Este es un riesgo en el que se
Exposición a virus, bacterias,
deben establecer estándares

Indeterminado
hongos o parásitos provenientes de
de seguridad o listas de
Biológico: la palpación del ganado durante las
Capuchón de la Riesgo verificación para asegurarse
Virus, Bacterias, etapas de gestación y cría. X 2 0 0 0 0 2 Ninguno Guantes látex Higiene personal X X
aguja Importante que el riesgo está bajo control
Hongos, Paracitos Aplicación de inyecciones de droga
antes de iniciar cualquier tarea.
veterinaria a caballos y ganado.
Si la tarea o labor ya se ha
iniciado el control o reducción
del riesgo se debe hacer cuanto
antes.
MAYORDOMO, VAQUERO, MAESTRA, JARDINERO Y SERVICIOS GENERALES

Exposición y/o contacto con


productos químicos peligrosos,
sean sólidos, líquidos, gases,
polvos, vapores o una combinación
de las anteriores, durante las Se deben hacer esfuerzos por
labores de control de plagas en los reducir el riesgo y en
(CASA FINCA)

potreros, jardines, servicios Mascarilla consecuencia debe diseñarse

Indeterminado
Químicos: sanitarios, tales como lorban, desechable un proyecto de mitigación o
florescencia, desarrollo, límpido, para material Riesgo control. Como está asociado a
X 5 0 0 0 0 5 Ninguno Ninguno Ninguno X X
Sólidos, líquidos y combustible para la guadañadora, particulado. Moderado lesiones muy graves debe
gases jabones, limpiadores, detergentes, Sombrero o revisarse la probabilidad y debe
desinfectantes. cachucha ser de mayor prioridad que el
Exposición a material particulado moderado con menores
durante las labores en la escuela consecuencias.
con la tiza, transito por las vías
destapadas de la finca. Labores de
fertilización con abonos orgánicos y
químicos.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

ACCIONES DE CONTROL NECESARIAS


RECOMENDACIONES

Implementar programa de pausas activas con el fin de


ejercitar los músculos y realizar cambios de posición en
el trabajo realizado para evitar posturas estáticas
prolongadas. La empresa y el Vigía Ocupacional deben
realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.

Implementar programa de pausas activas con el fin de


ejercitar los músculos y realizar cambios de posición en
el trabajo realizado para evitar posturas estáticas
prolongadas. Realizar ejercicios de estiramiento. La
empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones de seguridad planeadas y continuas en
cada una de las áreas de trabajo
Capacitar a los trabajadores en Higiene Postural.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Implementar programa de pausas activas con el fin de


ejercitar los músculos, realizar cambios de posición en
el trabajo realizado, para evitar posturas estáticas
prolongadas para contrarrestar los efectos negativos de
fatiga física y mental. Realizar ejercicios de estiramiento
varias veces durante la jornada de trabajo. Programa de
rehabilitación y acondicionamiento físico. Inspecciones
de condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo.
Consulta medica preventiva y diagnostica. Capacitar al
personal en higiene postural. Inspecciones de
condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo.
Estándares para tareas criticas. Consumir agua varias
veces al día. La empresa y el Vigía Ocupacional deben
realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.

Disipar las vibraciones mediante la interposición de


materiales aislantes, como: resortes metálicos, soportes
de caucho, corcho y sistemas de suspensión y
amortiguadores. Controlar las vibraciones producidas
por los motores de las máquinas, mediante la instalación
de accesorios de amortiguación. También es importante
tener en cuenta que los equipos estén bien anclados y
fijados correctamente a sus soportes, inspeccionándolos
frecuentemente, porque son fuentes que por su sistema
operativo producen vibración, tienden a desgastar y
desestabilizar sus anclajes. Diseñar e implementar un
programa de mantenimiento preventivo y correctivo para
la disminución de la vibración (Giro de ejes), ataque de
engranajes. Realizar exámenes médicos ocupacionales
de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos
para la salud por la exposición al riesgo. Establecimiento
de pausas o rotación de labor, para evitar la continua
vibración, estableciendo por lo menos 15 minutos por
cada hora de trabajo. Interrumpir por periodos de tiempo
la exposición al riesgo, mediante la rotación de personal
o rotación de tareas durante la jornada laboral. Dotación
de equipos de protección personal (Guantes anti
vibración) que aíslen la transmisión de vibraciones.
Capacitar a los trabajadores en el riesgo. La empresa y
el Vigía Ocupacional deben realizar inspecciones de
seguridad planeadas y continuas en cada una de las
áreas de trabajo.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Evaluar la realización de mediciones de los niveles de


presión sonora en los ambientes y puestos de trabajo e
implementar de acuerdo a las condiciones encontradas
dispositivos o acciones que disminuyan el ruido, tener
en cuenta que los niveles de ruido recomendados no
deben ser superiores a 80 decibeles en la finca y 70
decibeles en la escuela. Diseñar e implementar un
programa de mantenimiento preventivo y correctivo de
maquinas, equipos y herramientas. Realizar exámenes
médicos ocupacionales de ingreso (Audiometría) y
periódicos con el fin de controlar los efectos para la
salud por la exposición al riesgo. Sensibilizar
periódicamente a los trabajadores, sobre la importancia
que tiene el uso permanente y adecuado de los
protectores auditivos suministrados por la empresa.
Garantizar que los trabajadores utilicen los elementos
de protección personal auditiva, de acuerdo a los
niveles de presión sonora en el área o los emitidos por
las fuentes generadoras de ruido. Capacitar a los
trabajadores en el riesgo. Supervisar para que los
trabajadores utilicen los EPP. La empresa y el Vigía
Ocupacional deben realizar inspecciones de seguridad
planeadas y continuas en cada una de las áreas de
trabajo.

Dotar a los trabajadores de impermeables. Usar


protector solar. Consumir vasos de agua varias veces
durante el turno. La empresa y el Vigía Ocupacional
deben realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.

Cuando vaya a trabajar a la intemperie siempre utilice


sombrero o cachucha para protegerse de los rayos
solares. Dotar a los trabajadores de gafas negras con
filtro ultravioleta para ser utilizadas durante la realización
de trabajos a la intemperie. Sugerir a los trabajadores
utilizar cremas bloqueadoras y/o camisa de manga
larga. La empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones de seguridad planeadas y continuas en
cada una de las áreas de trabajo.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Garantizar que la guadañadora, corta césped y esmeril


cuenten con la guarda de protección de las cuchillas y
piedras. Afilar los cuchillos, machete y otras
herramientas sujetando la lima siempre por el mango,
con movimientos hacia afuera del cuerpo. Supervisar
por el cumplimiento de las normas de seguridad, para el
manejo de herramientas manuales. La capacitación del
personal juega un papel muy importante en la
prevención de accidentes de trabajo, además,
estandarizar las actividades y realizar análisis mas
exactos como ARO´s permitirán aumentar los controles.
La capacitación puede ser en temas como el manejo
seguro de herramientas manuales y auto cuidado. Dotar
a los trabajadores de guantes de cuero o vaqueta. La
empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones de seguridad planeadas y continuas en
cada una de las áreas de trabajo, para garantizar que
los trabajadores utilicen los elementos de protección
personal,. tales como: Gafas de seguridad, guantes de
cuero, delantal de cuero, polainas, guayos de cuero o
botas de caucho.

Todo el cableado de la empresa deberá contar con el


aislamiento adecuado, de manera que las partes
accesibles de metal estén convenientemente aislados
de los componentes eléctricos vivos. Es necesario
disponer de un buen "programa de mantenimiento
preventivo" de las instalaciones eléctricas, instalaciones
locativas, muebles y enseres. Todas las tomas eléctricas
deberán ser de tres patas, tener la adecuada conexión a
tierra. Sistema de alejamiento de las partes en tensión.
Implementar normas de seguridad. Procesos de
seguridad. AROS. Siempre que empiece una tormenta
eléctrica o lluvias con truenos, relámpagos o rayos, los
trabajadores deben protegerse en áreas o bosques con
varios arboles, no lo haga en áreas donde solo hay
un árbol. La empresa y el Vigía Ocupacional deben
realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.

Cumplir con lo establecido en la resolución 2646 de


2008 "SVE Riesgo Psicosocial". Igualmente con las
resoluciones 652 y 1356 de 2012, que obliga a las
empresa conformar el Comité de Convivencia Laboral.
Capacitar en el manejo y control del estrés, estilos de
vida saludables, manejo del tiempo que conlleven a
recuperar las tensiones y descansar; alternar o cambiar
las tareas para conseguir que se utilicen diferentes
grupos musculares y al mismo tiempo , se disminuya la
monotonía en el trabajo. Programa de bienestar
encaminado a mejorar la calidad de vidas de los
trabajadores y su familia. Programa de formación y
capacitación que permitan mejorar las competencias y
ajuste al cargo. Programas de intervención individual
para mejorar las herramientas internas con las cuales
nos enfrentamos a las situaciones del día a día tanto en
la esfera laboral como personal. La empresa y el Vigía
Ocupacional deben realizar inspecciones de seguridad
planeadas y continuas en cada una de las áreas de
trabajo.
Cumplir con lo establecido en la resolución 2646 de
2008 "SVE Riesgo Psicosocial". Igualmente con las
resoluciones 652 y 1356 de 2012, que obliga a las
empresa conformar el Comité de Convivencia Laboral.
Capacitar en el manejo y control del estrés, estilos de
vida saludables, manejo del tiempo que conlleven a PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
recuperar las tensiones y descansar; alternar o cambiar
las tareas para conseguir que se utilicen diferentes
grupos musculares y al mismo tiempo , se disminuya la
monotonía en el trabajo. Programa de bienestar
encaminado a mejorar la calidad de vidas de los
trabajadores y su familia. Programa de formación y
capacitación que permitan mejorar las competencias y
ajuste al cargo. Programas de intervención individual
para mejorar las herramientas internas con las cuales
nos enfrentamos a las situaciones del día a día tanto en
la esfera laboral como personal. La empresa y el Vigía
Ocupacional deben realizar inspecciones de seguridad
planeadas y continuas en cada una de las áreas de
trabajo.

Realizar diagnostico para identificar una serie de


situaciones que son causas básicas del proceso de
ocurrencia de los accidentes de transito (probabilidad),
formación en conocimientos técnicos y acciones
seguras para la operación de vehículos, conocimientos
de las normas de transito, uso de los puentes
peatonales. Capacitación sobre normas técnicas y
legales vigentes de transito y en evaluación permanente
al desempeño en seguridad de los conductores
contratados para prestar lo servicios con vehículos del
contratante. Las armas de fuego existentes en la
empresa deben mantenerse alejadas de los niños y ser
utilizadas solo por las personas autorizadas. La
empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones de seguridad planeadas y continuas en
cada una de las áreas de trabajo. Plan de ayuda mutua
con las fincas vecinas y Policía.

Programa de seguridad vial. Capacitación virtual en la


pagina de SURA, www.arpsura.com . Inscripción en
colegio de motos y autos. Realizar diagnostico para
identificar una serie de situaciones que son causas
básicas del proceso de ocurrencia de los accidentes de
transito (probabilidad), formación en conocimientos
técnicos y acciones seguras para la operación de
vehículos, conocimientos de las normas de transito, uso
de los puentes peatonales. Capacitación sobre normas
técnicas y legales vigentes de transito y en evaluación
permanente al desempeño en seguridad de los
conductores contratados para prestar lo servicios con
vehículos del contratante. Los conductores de tractor o
vehículos de la empresa deben respetar la instrucción
dada como es la de prohibido llevar pasajeros en los
estribos de los tractores, tráiler o en los vehículos de la
empresa. Capacitar a los trabajadores para que
conduzcan su bicicleta o moto a 10 kilómetros dentro de
las vías de la finca o cuando van a caballo lo hagan al
trote. La empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones de seguridad planeadas y continuas en
cada una de las áreas de trabajo.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Camine no corra durante los desplazamientos por las


diferentes área de la finca.
Mire por donde camina y el estado de los pisos por
donde lo hace.
Utilice las escaleras y use los pasamanos. Capacitación
en prevención de accidentes y manejo del riesgo. La
empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones periódicas generales y específicas a las
instalaciones físicas.

Mantener los pisos, plataformas y zonas de trabajo,


libres de obstáculos, grasas y material deslizante.
Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos
para trabajos seguros en alturas (Poda y tala de
arboles). Implementar sistema de listas de chequeo y
permisos de trabajo en alturas. Implementar hojas de
vida y registro de uso y novedades de los EPP para
caídas. Realizar inspecciones periódicas a los EPP para
caídas para validar su operatividad. Realizar exámenes
médicos de ingreso y periódicos al personal que realiza
trabajos en alturas. Dotar de EPP especiales para
trabajar en alturas, como: arnés de seguridad de
acuerdo a la labor (integral, pélvico de rescate), casco
con barbuquejo, guantes de cuero, botas de seguridad,
gafas negras con filtros ultravioleta. Garantizar
entrenamiento teórico - práctico al personal que realiza
trabajos en alturas. La empresa debe garantizar que
cumple con todo lo establecido en el resolución 1409
"Reglamento de seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas". Capacitar a los
trabajadores en el riesgo. Tramitar ante el SENA la
solicitud de turnos (Cupos) para los trabajadores
que realizan trabajos en alturas en la Finca. La
empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones periódicas generales y específicas a todas
las áreas de la empresa y especialmente cuando se
realicen esta clase de trabajos en alturas.

Prohibir a los trabajadores bañarse en el rio. No


acercarse al rio, especialmente en épocas de invierno
(Lluvias fuertes). Ubicar avisos de prohibido bañarse en
el rio. Estar atento en épocas de lluvia sobre la altura
(cota) del rio. La empresa y el Vigía Ocupacional deben
realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Siempre que estén en labores con la presencia de


caballos o ganado, deben llevar en sus manos la "el
zurriago". Es importante realizar capacitaciones en
prevención de accidentes y control del riesgo. Programa
de almacenamiento seguro. Mantener distancias de
seguridad cuando se este realizando tareas con la
presencia de caballos y ganado y especialmente
durante el manejo de lasos y aparejos. Utilizar los
guantes de cuero cuando estén realizando trabajos con
alambre de púas. La empresa y el Vigía Ocupacional
deben realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.

Señalizar los extintores ABC. Garantizar la


conformación, entrenamiento y practica de una brigada
de prevención y control de emergencias. Elaborar y
socializar el plan de emergencias y plan de evacuación,
realizar simulacros de escritorio y salida del personal al
punto de encuentro, periódicamente. Implementar el
mantenimiento y revisión de los extintores. Los
extintores deben estar ubicados a un lado de las puertas
de ingreso a las áreas y no al fondo de las áreas.
Implementar seguimiento con inspecciones de
seguridad y realizar chequeo periódico a los extintores,
las cuales deben ser realizadas por la empresa y el
Vigía Ocupacional.

Capacitar en medidas de Bioseguridad, auto cuidado,


riesgo Biológico. Elaborar y aplicar protocolos de
bioprotección y de vigilancia epidemiológica. Lavarse las
manos antes y después de ir al baño, antes y después
de consumir alimentos, antes y después de estar en
contacto con caballos o ganado. Supervisar que el
personal utilice los elementos de protección personal. La
empresa y el Vigía Ocupacional deben realizar
inspecciones de seguridad planeadas y continuas en
cada una de las áreas de trabajo.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Capacitar en medidas de Bioseguridad, auto cuidado,


riesgo Biológico. Elaborar y aplicar protocolos de
bioprotección y de vigilancia epidemiológica. Lavarse las
manos antes y después de estar en contacto con
caballos y ganado. Uso de guantes látex. Utilizar el
recipiente plástico (Guardián o botella plástica marcada
que contiene AGUJAS) para depositar las agujas,
bisturí, el cual debe ser entregado marcado a la
volqueta que recoge las basuras en la vía o finca, si
esto no ocurre incinerarlas y enterrarla. La empresa y el
Vigía Ocupacional deben realizar inspecciones de
seguridad planeadas y continuas en cada una de las
áreas de trabajo.

Eliminar la mascarilla negra que no tiene marca,


utilizadas para las labores de fumigación o manejo
de herbicidas, fertilizantes, fungicidas o químicos.
Dotar a los trabajadores de respirador para gases y
vapores (Manejo de químicos, fertilizantes, herbicidas,
fungicidas). Use delantal plástico. Utilice guantes de
caucho largos, pantalón por fuera de la bota y camisa
de manga larga. No ingiera alimentos durante las
labores de fumigación o aplicación de fertilizantes,
herbicidas, fungicidas o químicos. Báñese con
abundante agua después de realizar el trabajo con
químicos. Documentar y divulgar las fichas técnicas y de
seguridad (Material Safety Data Sheet) de las
sustancias químicas utilizadas en la empresa. Mantener
rotulados y etiquetados todos los recipientes donde se
almacenan las sustancias químicas utilizadas en la
empresa. Estandarizar, documentar y divulgar
procedimientos seguros para la manipulación y
almacenamiento de sustancias químicas. Estandarizar,
documentar y divulgar procedimientos seguros para la
disposición parcial y final de productos y residuos de
sustancias químicas. Mantenga el sombrero o cachucha
puestos. Utilice pantalón y camisa de manga larga que
sean frescos. tome "agua panela" con limón o mucho
liquido. La empresa y el Vigía Ocupacional deben
realizar inspecciones de seguridad planeadas y
continuas en cada una de las áreas de trabajo.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

En presencia
de se
2 Riesgo TolerabNo un necesita
riesgo Vibraciones
así no debe
realizarse
ningún Presiones anormales
trabajo. Este
es un riesgo
en el que se
3 Riesgo Moder Se deben
deben hacer Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)
4 Riesgo Moder Se establecer
deben hacer Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos)
estándares
Riesgo
6 de seguridad Frío
Importante
o listas de
verificación
Sipara
no es
posible
asegurarse
que controlar
el riesgo
este
estáriesgo
bajo
debe
control antes Iluminación
Riesgo
9 suspenderse
de iniciar
Intolerable deficiente
cualquier
cualquier
operación
tarea. Si lao
debe
tare
prohibirse su
iniciación
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Atrapamiento
FINCA
MATRIZ DE PELIGROS

CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO


RIESGO TOLERABLE:
Posturas de pie

BAJA

RIESGO TOLERABLE: RIESGO MODERADO:

Corto punzante

Posturas sentado

Iluminación
PROBABILIDAD

MEDIA
Eléctrico
Psicosociales
Orden publico
Transito
Líquidos, sólidos o gases
Movimientos
Incendios
Movimientos repetitivos
Hábitos posturales

RIESGO IMPORTANTE

RIESGO MODERADO
ALTA Caídas al mismo y diferente nivel
Virus, bacterias, hongos y parásitos
RIESGO MODERADO
Riesgo publico
ALTA Caídas al mismo y diferente nivel
Virus, bacterias, hongos y parásitos
Virus, bacterias, hongos y parásitos

Transito

OBSERVACION: Para ampliar esta información, diríjase al Panorama de Factores de Riesgo de cada área.

La empresa debe garantizar la actualización de esta matriz cuando:


1. Se presenten situaciones que lleven a la aparición de nuevos riesgos (nuevas materias primas, nuevos procesos, nuevos equipos, etc., o riesgos expresados originalmente
no contemplados al identificar los inherentes).
2. Se elimine algún riesgo (por ejemplo sustitución de materias primas o procesos, entre otros, que lleven a que el riesgo efectivamente desaparezca).
3. Se modifique la calificación de probabilidad o consecuencia (disminución cuando los controles o defensas adicionales se implementen y demuestren su efectividad o
incremento cuando, por ejemplo, la investigación de accidentes muestre que una u otra estaban mal evaluadas).
4. Es importante que su empresa revise esta matriz de riesgos, verificando la pertinencia de la valoración de los riesgos identificados, de tal manera que si correspondan a su
situación actual.
EXTREMADAMENTE DAÑINO

RIESGO MODERADO

RIESGO IMPORTANTE:

Tránsito

Biológicos (Caballos, ganado, basuras, plantas, matas,


agua para consumo humanos)

Virus, hongos, bacterias y parásitos

Riesgo publico

RIESGO INTOLERABLE
RIESGO INTOLERABLE

actores de Riesgo de cada área.

cuando:
sos, nuevos equipos, etc., o riesgos expresados originalmente

even a que el riesgo efectivamente desaparezca).


adicionales se implementen y demuestren su efectividad o
u otra estaban mal evaluadas).
riesgos identificados, de tal manera que si correspondan a su

También podría gustarte