Está en la página 1de 4

Webscolar

Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos


http://www.webscolar.com

El Dibujo: su concepto, importancia y clasificación


Concepto
El dibujo es un arte y su objetivo es representar sobre una superficie, formas naturales o
artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos
entender el dibujo como el lenguaje del que proyecta, con él se hace entender universalmente,
ya con representaciones puramente geométricas destinadas a personas competentes, ya con
perspectivas para los profanos. También se puede decir en otras palabras que es una
representación gráfica de un objeto real de una idea o diseño propuesto para construcción
posterior.

Importancia del Dibujo


Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos
elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.
El dibujo es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos
comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por
normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser
claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante
en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.

Antecedentes Históricos
Desde la prehistoria el hombre trató de reproducir en las paredes de las grutas las formas de
los animales que había observado, logrando representar sus movimientos, la masa y la forma
de los cuerpos; así, nace este arte que es uno de los primeros practicados por el ser humano,
que siempre ha procurado representar los objetos como sus ojos los veían.
El hombre a través del tiempo deja su huella traduciendo la impresión que le transmite un
objeto reproduciendo su forma, su tamaño y su volumen, bien por medio de un trazo, como en
el arte egipcio, griego y japonés, bien sugiriendo sobre todo el aspecto del relieve por el juego
de las sombras y de la luz; este último modo de expresión es ya visible en los frescos de
Pompeya y en los artistas del Renacimiento italiano, como Leonardo De Vinci. En términos
generales, este arte se ha desarrollado en función de las condiciones de existencia de cada
época, de cada cultura y de los progresos y conocimientos acerca de los instrumentos y
técnicas utilizadas por los artistas.

Clasificaciones del Dibujo


Según su objetivo se divide en dos formas:

Dibujo artístico que se realiza libremente y con finalidad estética.


Dibujo técnico que se realiza con otros medios auxiliares, siguiendo normas y fines
prácticos.

1/4
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

Concepto de Dibujo Técnico


El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta
representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta
y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos
estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.

El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un
trabajo:

Grafico
Universal
Preciso

Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en
la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de
marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación,
presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las
piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.

Concepto de Dibujo Artístico


Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se
trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la apariencia de la forma, puesto
que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es
el arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos
que, por lo regular, tienen tres.
También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la base de toda creación plástica y es un
medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y
juegos de sombras y luz. Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante
líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante
masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo pictórico, que en virtud de
su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente.

Dibujo a Mano alzada


El lápiz es un elemento esencial en el dibujo técnico. Ya sea un plano o dibujo siempre hay que
iniciar un trabajo preliminar a lápiz que se llama croquis o boceto. Todo esto para no dañar la
lámina.
Por lo general, los dibujos técnicos se hacen enteramente a lápiz sin necesidad de pasarlos a
tinta, debido a que su ejecución es más rápida y su precisión y claridad mayor.
La técnica es bastante sencilla, económica y flexible. Al comienzo, por lo general, los
resultados no son los esperados, son deficientes. El dibujo a lápiz al igual que cualquier
conocimiento, necesita determinación, paciencia y perseverancia.

2/4
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

La caligrafía
Es el arte de escribir con rasgos de estilo bello y legible. También se denomina caligrafía a los
rasgos de la escritura que son propios de cada persona, así como al conjunto de los mismos,
contenidos en un documento manuscrito. La caligrafía es la escritura como arte. En Medio
Oriente y en Asia la caligrafía se valora igual que la pintura. Los caracteres chinos son muy
apreciados en el arte de la caligrafía. En China la caligrafía tiene más de dos mil años de
existencia. Según la tradición, el legendario inventor de la caligrafía china —Ts'ang Chieh— tomó
su idea de observar las huellas de los animales sobre la arena o el lodo. Después comenzó a
trabajar imágenes simples que representaban distintos objetos, animales, astros y fenómenos
naturales.
El estilo chino de caligrafía cambió a medida que se desarrollaron nuevas técnicas. Hasta
alrededor del siglo II a. de N.E., la escritura china se tallaba sobre superficies duras. Después
las inscripciones se hacían sobre bronce y más adelante se usaron caracteres tallados en tiras
estrechas de madera o bambú sujetas con correas. Cuando llegó la era de Han (206 a. de N.E.
a 220 d. de N.E.) comenzó a utilizarse el pincel y los caracteres se escribían con tinta negra
sobre rollos de seda. Para el siglo II de N.E., una vez inventado el papel, los rollos de papel se
convirtieron en libros. Hasta el siglo IX comenzaron a plegarse los manuscritos en forma de
acordeón.

Dibujo Geométrico
Es más que nada la realización de formas geométricas, ya sea triángulos, círculos rectángulos.
Son muy usados para la geometría, trigonometría y diversas disciplinas

Elementos de la composición de un dibujo


Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan
cuerpo a un dibujo. Los más utilizados son: el punto, la línea, la mancha, la textura y el color.
Cada uno de estos elementos puede utilizarse en una doble dimensión: una objetiva y técnica,
orientada más a representar con exactitud los objetos, y otra subjetiva y creativa, orientada más
a expresar las emociones del autor. Esto no significa que las dos dimensiones sean
excluyentes, puesto que en muchas ocasiones se complementan entre sí. Esta integración de
las dos variantes, técnica y creativa, se da en numerosas aplicaciones del dibujo. Hay
disciplinas que requieren del uso de construcciones geométricas para su planteamiento, así
como del empleo del color, de las texturas... para su resolución final.

Punto: Es la intersección entre dos líneas. Se designa por una letra mayúscula tal como
A, B, C... gráficamente se indican como siendo ésta última la más conocida y habitual
representación del punto
Línea recta: Es la sucesión de puntos en una misma dirección. Se nombra con una letra
minúscula r, s, t...
Semirrecta: Parte de la recta limitada en un extremo.
Segmento: Parte de la recta limitada en sus extremos. Se nombra por dos letras
mayúsculas colocadas en los mismos.

3/4
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
http://www.webscolar.com

Línea curva: Sucesión de puntos que no están en una misma dirección.

Esquema de la Composición de los dibujos


Los planos están compuestos de la planta elevaciones, secciones, tabla de terminación, planta
estructural, algunos requieren: Planta de cimentación, planta eléctrica, sanitaria, planta
isométrica y detalle arquitectónico. Las plantas eléctricas, sanitarias y estructurales, llevan
detalles que son propios de ella.

4/4
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte