Geoquim 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica,


Minera y Metalúrgica

3ER INFORME DE GEOQUÍMICA


HIDROLISIS DE MINERALES EN
AMBIENTES SUPERGENOS

Profesora: Tuiro Salvador, Maria Carmen

Alumnos: Vega Nuñez, Jhon Brayan

Código: 20162133K
UNI-FIGMM 2019-II GEOQUÍMICA

1. EXPLICAR POR QUÉ OCURRE EL PROCESO DE HIDRÓLISIS DEL CATIÓN


CU2+.

La reacción de hidrolisis ocurre cuando el agua rompe un enlace que existe en el


hidrógeno u oxígeno y esta forma parte de la composición química del otro
reactante. La hidrolisis del Cu+2 es la siguiente:

Cu+2 (ac) + 2H2O (liq) Cu(OH)2 (ac) + 2H+

El proceso de hidrolisis ocurre debido a que el catión Cu+2 posee una relativa alta
electronegatividad lo cual hace que el catión tenga una atracción hacia los
electrones de los enlaces químicos con lo que se infiere que el catión Cu+2 tiende
a formar enlaces. Además, se sabe que los electrolitos débiles se hidrolizan
El agua reacciona con el Cu2+ debido a que tiene una fuerza iónica débil, es decir
la energía que hay entre el Cu2+ y la molécula que puede ser (SO4)2- hace que
se mantengan unidas entre sí pero esta fuerza se puede romper por la reacción
del agua, al compuesto que forma parte el ion Cu2+ es considerado electrolito
fuerte porque se disocia totalmente.

2. ¿CUAL SERÍA EL pH DE HIDROLISIS SI SE DISUELVEN 10 g DE


CALCANTITA EN 0.1 LITRO DE AGUA DESTILADA? HACER LOS
CÁLCULOS.

mCuSO4.5H2O=M=10g V H2O= 0.1L


H2O
CuSO4.5H2O8(s) → Cu+2(ac) + SO2-4(ac)+5H2O (l)

Cu+2(ac) + 2H2O (l) ↔ Cu(OH)2(ac) + 2H+


Kw =10-14 Kb(Cu(OH)2) = 10-15

𝐾𝑤 = 10−14
𝐾𝑏[𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 ] = 10−15

[𝐻 + ]2 [𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 ] [𝑂𝐻 − ]2 [𝐻 + ]2 [𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 ] 𝐾𝑤 2 10−28


𝐾ℎ = = = = −15 = 10−13
[𝐶𝑢+2 ] [𝑂𝐻 − ]2 [𝐶𝑢+2 ] 𝐾𝑏 10

𝑚𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂
𝑀𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂
[𝐶𝑢+2 ] = = 0.4𝑀
𝑉𝐻2 𝑂

[𝐻 + ]2 . 1⁄2 [𝐻 + ]2 3
𝐾ℎ = ⇒ [𝐻 + ] = √2𝐾ℎ [𝐶𝑢+2 ]
[𝐶𝑢+2 ]
1
𝑝𝐻 = − 𝑙𝑜𝑔[2𝐾ℎ [𝐶𝑢+2 ]]
3
1
𝑝𝐻 = − 𝑙𝑜𝑔[2 ∗ 10−13 ∗ 0.4] = 4.36
3

1
UNI-FIGMM 2019-II GEOQUÍMICA

3. EXPLICAR POR QUÉ LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CONTACTO CON


CALIZAS ES ALCALINA. ¿POR QUÉ EL pH ES MAYOR SI EL AGUA ESTÁ
FUERA DEL CONTACTO CON EL AIRE?
Cuando las aguas subterráneas y las termales ascienden a la superficie precipitan
con frecuencia carbonato cálcico en forma de calcita o de aragonito. El dióxido de
carbono contenido en las aguas de desprender por disminución de la presión o por
agitación, o se consume por la actividad bioquímica de las algas, con lo que se
deposita carbonato cálcico. Los sedimentos así formados se llaman tobas o
incrustaciones calcáreas y travertinos, y forman, en algunos casos, capas de gran
extensión.
Microorganismos pueden crear condiciones favorables a la precipitación de carbonato
de calcio, sin embargo, no lo hacen directamente, sino por medio del amoniaco que
originan y que actúa como agente precipitante. Esta sustancia puede producir
directamente la precipitación del carbonato de cálcico por aumento del PH o puede
reaccionar con el dióxido de carbono dando bicarbonato amónico, que precipita luego
el calcio en la forma siguiente:

2NH3 + H2O + CO2 (NH4)2CO3


(NH4)2CO3 + CaSO4 CaCO3 + (NH4)2SO4

El amoniaco puede reaccionar también directamente con el bicarbonato cálcico


disuelto, como se indica:

2NH3 + Ca(HCO3)2 CaCO3 + (NH4)2CO3

También podría gustarte