Está en la página 1de 20

INDICE

Contents
INDICE............................................................................................................................................ 1
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
SISTEMA UROGENITAL. ................................................................................................................. 4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 18
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 19
ANEXOS ....................................................................................................................................... 20

1
OBJETIVOS

Objetivos generales:

 Describir la naturaleza general y el desarrollo del sistema urogenital en los animales vertebrados.

Objetivos específicos:

 Analizar los componentes del sistema urogenital, compuesto por el sistema urinario y el sistema
genital (secuencia lógica) en la que se lleva a cabo su formación.

 Conocer la derivación de las partes primordiales, tanto externas como internas del sistema
urogenital en su orden preciso.

2
INTRODUCCION

En este trabajo damos a conocer el desarrollo del sistema urogenital que está compuesto por el sistema
urinario y el sistema reproductor, se puede ver desde un punto funcional y por el otro que es
anatómicamente y embriológicamente. Cuando hablamos de su relación funcional sabemos que están
divididos porque cada uno cumple su función, mientras que si hablamos de su relación anatómica y
embriológicamente, la cual es la que nos interesa, ambas están relacionadas ya que se desarrollan de una
cresta mesodérmica (mesodermo intermedio).

Empezamos con el sistema urinario y luego el sistema reproductor, de esta manera secuencial es que se
desarrollara la explicación del sistema urogenital.

Con respecto al sistema urinario se explican las partes que lo componen, un componente muy importante
que es el sistema colector encargado de la formación de orina, la capsula de Bowman que realiza el
filtrado de las sustancia que el organismo va a desechar y también mencionamos detalles importantes de
la vejiga y uretra. Con relación al sistema genital indagamos con la formación de los testículos y ovarios
en el caso de los machos y hembras respectivamente, también se menciona la formación de los conductos
genitales: masculinos y femeninos hasta la formación de los genitales externos masculinos y femeninos.
Finalizando con un breve resumen de la cloaca que cumple la función de facilitar la excreción de las
necesidades básicas de los animales vertebrados.

3
SISTEMA UROGENITAL.

Empezando por el sistema urinario como datos importantes tenemos que mencionar que los riñones son
como los órganos principales de este sistema ya que cumplen dos funciones esenciales: la primera es que
elimina las proteínas del metabolismo, los productos nitrogenados que son de desecho y también otras
sustancias perjudiciales del ser vivo, la segunda función es el retiro de cantidades controladas de agua y
sales ya que de esa manera se mantiene el ambiente que debe de tener en el ser vivo.

Funcionalmente el sistema urogenital puede dividirse en dos componentes completamente diferentes, el


sistema urinario y el sistema genital. No obstante embrionaria y anatómicamente se hallan íntimamente
entrelazados. Ambos se desarrollan a partir de la cresta mesodérmica o mesómerocomúnmente llamada
(mesodermo intermedio) a lo largo de la cavidad abdominal e inicialmente, los conductos excretores de
los dos sistemas se introducen en una cavidad común, la cloaca.

El aparato urinario inicia su desarrollo antes que el aparato genital, y consta de:

 Los riñones, que excretan la orina.


 Los uréteres, que transportan orina desde los riñones hasta la vejiga.
 La vejiga urinaria, que almacena temporalmente la orina.
 La uretra, que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior.

Durante la vida intrauterina se forman tres órganos renales que se superponen en una secuencia de craneal
a caudal, el pronofrenos, el mesofrenos y el metafrenos.El primero de estos órganos es rudimentario y no
es funcional, el segundo solo puede actuar durante un corto periodo de tiempo, el tercero forma el riñón
permanente.

 Pronofrenos

Este órgano es rudimentario y no es funcional y consta de siete u ocho pares de túbulos pronéfricos
dependiendo de la especie, que desaparecen brevemente.

4
 Mesonefros
El mesonefros y los conductos mesonefricos proceden del mesodermo intermedio de los segmentos
torácicos superior a los segmentos lumbares superiores. Durante la regresión del sistema pronefrico,
aparecen los primeros túbulos excretores delmesofrenos.En animales domésticos, 70-80 pares de túbulos
mesonéfricos aparecen aproximadamente entre los niveles de somitas 9 a 26. Se alargan rápidamente,
forman un bucle en forma de S y crean una red de capilares que formaran un glomérulo en su extremidad
media.Los glomérulos son suministrados por un rico plexo vascular, compuesto por numerosas ramas
laterales de la aorta dorsal, dentro de los mesonefros. Alrededor del glomérulo, los túbulos forman la
Capsula de Bowman, y juntas estas estructuras constituyen un corpúsculo renal. Lateralmente, el túbulo
se introduce en el conducto colector longitudinal conocido como conducto mesonefrico de Wolff.

Fig1 laboratorio UNAM

El mesofrenos forma un órgano ovoide grande a cada lado de la línea media. Puesto que la gónada en
desarrollo se halla en su lado medial, la cresta formada por ambos órganos se conoce como cresta
urogenital. Aunque los túbulos caudales todavía se están diferenciando, los túbulos craneales y los
glomérulos muestran cambios degenerativos. La degeneración de la porción craneal del mesonefros se
produce alrededor de la octava y novena semana de gestación en el caballo, y décima semana en el
ganado.
En el sexo masculino, algunos túbulos caudales y el conducto mesonefrico persisten y participan en la
formación del sistema genital, pero en el sexo femenino desaparecen.

 Metanefros

Es el más posterior de los riñones, es decir el ultimo en desarrollarse.


Es la tercera generación de los órganos urinarios, la metanefros, que madura para formar el riñón
permanente. En el ganado vacuno, su desarrollo comienza en el nivel de somitas 26 a través de 28,
cuando el embrión mide aproximadamente 6.7 mm de longitud.Susunidades excretoras se desarrollan a
partir del mesodermo metanèfrico de manera análoga como lo hacen en el sistema mesonèfrico. El
desarrollo de conductos difiere del de los otros sistemas renales.

5
Los metanefros son diferente a otros riñones que son de origen dual. En la etapa temprana empieza a
crecer hacia afuera una yema ureterica, partiendo de cada conducto mesonefrico cerca de la entrada de la
cloaca y se acerca al cordón nefrogenico que se está diferenciando. Cuando se alarga el cuello de la yema
se convierte en el conducto del metanefros o uréter y en los extremos se va ramificando para formar por
dentro del riñón, túbulos colectores.

El pronefros se diferenciaba de craneal a caudal y sus conductos crecían de craneal a caudal. El


mesonefros también se diferenciaba de craneal a caudal. El metanefros, en cambio, es el único que crece
al revés (crece de caudal a craneal).

6
 Sistema colector

Los túbulos colectores del riñón definitivo se desarrollan a partir del brote uretral, que es una evaginación
del conducto mesonèfrico próxima a su desembocadura en la cloaca.

Cada túbulo colector formado está cubierto en el extremo distal por tejido metanèfrico. Por influencia
inductora del túbulo, las células forman pequeñas vesículas, las vesículas renales, que a su vez forman
túbulos más pequeños en forma de S. los capilares crecen dentro de una concavidad en uno de los
extremos de la S y se diferencian en glomérulos. Los túbulos, junto con sus glomérulos, forman las
nefronas o unidades excretoras. El extremo proximal de cada nefrona constituye la capsula de Bowman,
en cuya profunda concavidad está incluido el glomérulo. El extremo distal mantiene una comunicación
franca con uno de los túbulos colectores y establece de tal modo una vía de paso desde la capsula de
Bowman a la unidad colectora.

Etapas del desarrollo del un tubo metanefrico, Como yema terminal las ramas de los conductos
mesonefricos, las células mesenquimales que rodean se dividieron en partes. Una unicacondensacion de
celular mesenquimaticas pasa a través de una serie definida de etapas para formar un túbulo renal. 1:
yema ureteral con dos ampollas. 2: tapa del tejido metanefrico. 3: vesícula renal. B. la vesícula renal se
genera en forma de S de pequeñostubulos. Los capilares (6) crecen en el bolsillo (5) en un extremo de la S
y se diferencian en los glomérulos. 1: ampolla; 1': túbulo colector; 1. túbulo renal. C: en los puntos en el
tubulocolector (1') fraccionamientos de numerosos nefronas consistentes de renales corpuscula (7) y de
los túbulos renales (8) se desarrollan. D: Las formas de la nefrona proximal (9) y distal (10) túbulos
contorneados, que están conectados por la bucle de Henie (11). E: corpusculum diferenciado renal. 12.
glomérulo, 13: capsula de Bowman.

Fig 2 laboratorio UNAM

El alargamiento continuo del tubo excretor da como resultado la formación del túbulo contorneado
proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. En consecuencia, el riñón tiene dos orígenes en
su desarrollo: a) el mesodermo metanèfrico, que proporciona las unidades excretoras, y b) el brote
ureteral, que da origen al sistema colector. Las nefronas se forman hasta el nacimiento. Dependiendo de
la especie, lanefrogénesis cesa en o poco después del nacimiento; nefrogénesis continúa durante la
primera semana post-parto en el perro, y para las tres primeras semanas en el cerdo. El número de

7
nefronas formó difiere entre las especies: 200 000 nefronas forma en el riñón felino, 300 000 a 500 000 en
el perro, y 1,5 a 4.000.000 en los rumiantes y cerdos.

Desarrollo de una unidad excretora metanefrica en un embrión bovino de 17 mm


1- yema ureteral.
2- tapas de tejido metanéfrico

Las variaciones en el aspecto macroscópico del riñón maduran resultado de diferencias en la ramificación
de la yema ureteral y la disposición de nefronas asociados con estas ramas. En el ganado, la yema
ureteral, del que se deriva el uréter, forma dos grandes ramas (ramas primarias) que subdividen en 12 a 25
menores (ramas secundarias). En consecuencia, el riñón bovino desarrolla 12-25 lóbulos separados. Por
consiguiente, el riñón bovino se refiere a menudo como un riñón multipiramidal. El riñón bovino difiere
de la de los otros animales domésticos en que no tiene la pelvis renal. En el cerdo, aunque la corteza no se
lobuladas, la médula se subdivide en pirámides renales formación de papilas y por lo que el riñón porcino
también es multipiramidal. Cada papila consiste en bucles néfricos y los túbulos colectores y los
conductos que desembocan en ramas terminales de un cáliz menor.

laboratorio UNAM

8
El extremo dilatado de la yema ureteral porcino forma la pelvis renal. De las dos hasta diez divisiones
principales en forma de embudo de la pelvis renal (cálices mayores). A pesar de la apariencia
superficialmente lisa, la estructura multinodular del riñón porcino se revela tanto en su aspecto
multipiramidal y el drenaje por separado de cada lóbulo través cálices menores. En el caballo, pequeños
rumiantes y carnívoros no hay cálices y los desagües de los conductos papilares se forman directamente
en una pelvis común. En el caballo, la pelvis renal posee dos procesos largos, de paredes finas (rebajes
terminales) en los que se recoge la orina. Los rebajes terminales están revestidos por el mismo epitelio
como los conductos colectores y pueden considerarse como fusiones de conductos colectores procedentes
de las nefronas situados cerca de los polos del riñón. La corteza se somete a una fusión completa que
resulta en una superficie lisa, no lobuladas, del riñón. Por otra parte, la fusión de las regiones apicales de
las pirámides medulares resultados en la formación de una papila común a la cresta renal. Todos los
conductos colectores desembocan en la pelvis en esta cresta que se ejecuta en el techo de la pelvis. Las
profundas hendiduras laterales de la pelvis caninos no recogen la orina, pero segregan las regiones
medulares en estructuras en forma de cuña llamados pirámides renales El riñón metanéfrico se desarrolla
primero en la región pélvica del embrión. Sin embargo, debido a la extensa crecimiento y la elongación
de la porción posterior del feto, en un sentido relativo el riñón asciende una distancia corta en el abdomen
y en la mayoría de las especies se convierte situado ventral de las vértebras lumbares craneal. El uréter se
alarga en consecuencia, con el crecimiento fetal.

 Vejiga y la uretra

En el curso del desarrollo, la cloaca se divide en el seno urogenital por delante y el conducto anorectal por
detrás. El tabique urorectal es una capa de mesodermo entre el conducto anorectal y el seno urogenital
primitivo. El extremo del tabique formara el cuerpo perineal. En el seno urogenital se pueden distinguir
tres porciones: la parte superior y más voluminosa es la vejiga urinaria. Al comienzo, la vejiga se
continúa con la alantoides, pero cuando la cavidad de ésta se oblitera, el vértice de la vejiga queda unido
con el ombligo por un grueso cordón fibroso, el uraco. Le sigue un conducto bastante estrecho, la parte
pélvica del seno urogenital, que en el varón da origen a las porciones prostática y membranosa de la
uretra. Por último, se halla la parte fálica del seno urogenital. Esta es aplanada de un lado a otro, y como
el tubérculo genital crece, experimenta un desplazamiento ventral.

El desarrollo de la parte fálica del seno urogenital difiere considerablemente en uno y otro sexo. Durante
la diferenciación de la cloaca, las porciones caudales de los conductos mesonèfricos se incorporan
gradualmente a la pared de la vejiga. En consecuencia, los uréteres, que en un principio eran
evaginaciones de los conductos mesonèfricos, entran en la vejiga por separado. El ascenso de los riñones
determina que los orificios de los uréteres se desplacen aun mas en sentido craneal; los de los conductos
se acercan entre si para penetrar en la uretra prostática y en el varón forman los conductos eyaculadores.
Como los conductos mesonèfricos y los uréteres tienen el mismo origen mesodérmico, la mucosa de la
vejiga en la porción formada por incorporación de los conductos (el trígono vesical) es de origen
mesodérmico. Con el tiempo el revestimiento mesodérmico del trígono es remplazado por epitelio
endodérmico, de manera que en definitiva el interior de la vejiga queda revestido completamente por
epitelio endodérmico.

9
Diferenciación de los ductos de Wolff y Müller y cambios de una uretra durante el desarrollo de los
órganos genitales masculinos y femeninos..

A. y B. etapa indiferente

1:mesonefros y cresta genital (punteada) . 2: ducto de Wolff: 3: yema ureteal: ducto de Müller:5
urogenitales sinualea(vejiga uronaria mas tarde o luego)con uretra primaria: (5') 6: cloaca: 7: recto: 8:
tabique urorectal. C: órganos genitales femeninos: 1: ovario: 2: conducto de Garther(restos del conducto
mesoefricos): mesonefros el ureter(3') 4: uréteres :5: vejiga urinaria con el bestibulum (5") : 6: perineo:
7:recto :8: tabique urorectal: 9: clítoris. D: órganos genitales masculinos: 1: testículo: 2: epidídimo: 2:
ductos deferentes: 3: metanefros con el uréter (3) vejiga urinaria con la uretra (5'): 6: perineo 7: recto : 8:
tabique urorectal: 9: pene.

 Sistema Genital

La diferencia sexual es un proceso complejo en el que se ve involucrado muchos genes, unos son
autosómicos. La clave para los dimorfos sexual es el cromosoma Y, que contiene el gen que va
determinar la formación de los testículos.

Gónadas. Aunque el sexo del embrión viene determinado genéticamente en el momento en que se da la
fertilización, las gónadas no requieren de características morfológicas femeninas ni masculinas hasta que
llegan a su séptima semana de desarrollo. Al principio, dichas gónadas aparecen como un par de crestas
longitudinales, las crestas genitales o llamadas también gonadales. Las células germinales no aparecen en
las crestas genitales hasta dicha semana en que se desarrollan, la semana seis. Estas células germinales se
origina en el epiblasto, van desde la línea primitiva y hacia la tercera semana residen en otras células

10
endodérmicas, en la una pared del saco vitelino, cerca de los alantoides. En la cuarta semana, estas migran
a través de un movimiento ameboideo a lo largo del mesenterio dorsal del intestino posterior, estas van
llegando a las gónadas al comienzo de la semana cinco y en la semana seis invaden las crestas genitales.

Poco antes de la llegada de la células primigenias y durante la misma, el epitelio de la cresta genital
prolifera y las células se introducen en el senquima subyacente. En este se van a formar numerosas
cuerdas conformadas, los cordones sexuales primitivos. Es por eso que es imposible diferenciar la
gónada femenina o masculina ya que en cualquier tipo de embriones d estos, los cordones van conectados
entre la gónada masculina o femenina. A esta gónada se le va llamar o conocer como gónada
indiferenciada. La descripción anterior no debe dejar duda laguna en cuanto a las características de la
gónada ya que su estructura compuesta que posee potencialidades masculinas y femeninas, representadas
por la médula y la corteza.

Fig3 laboratorio UNAM

11
Sección transversal a través de un feto bovino de 11.3cm.

1- gónada

2- mesonefros

 Testículo

Las células germinales primarias o primigenias tienen un complejo cromosómico sexual XY si el embrión
es genéticamente masculino. Bajo la influencia del gen SRY del cromosoma Y, codifica el factor que va
determinar la formación de los testículos, los cordones sexuales se van a seguir multiplicando para
introducirse en la medula que formara el testículo o cordones medulares.

Los cordones en dirección al hilio de la glándula, se van a dividir en una red de líneas celulares muy
pequeñas que luego van a dar lugar a los túbulos de la red testicular. Durante el desarrollo posterior, se
forma una densa capa de tejido conjuntivo fibroso, la túnica albugínea, esta va separar los cordones
testiculares. Al cuarto mes, estos cordones van tomando forma de herradura.

Los cordones testiculares van a estar compuestas por células germinales primarias y células sus
tentaculares, o células de Sertoli, estas van a estar derivadas del epitelio superficial de la glándula.

Hay células llamadas células intersticiales de Leydig, que proceden del mesénquima original de la cresta
gonadal, que está en entre los cordones testiculares. Estas células se comienzan a desarrollar después de
haber iniciado la diferenciación de los cordones. Luego en la semana ocho las células de Leydig
empiezan a producir testosteronas ya con este el testículo va tener la capacidad para influir en la
diferenciación sexual de los conductos genitales. Los cordones testiculares son sólidos hasta que llegan a
la pubertad, y al momento en el que adquieren una luz, se van a formar así los túbulos seminíferos, al
momento que los túbulos se canalizan estos va a unirse a los túbulos de la red testicular, que a su vez van
a introducirse en los conductillos eferentes.Al concluir la maduración de estas células germinales, son
liberadas como espermatozoides hacia el interior de los túbulos. Estos conductos van a formar parte de los
túbulos excretores del sistema mesonéfrico, Estos conductos se van a unir a la red testicular y al conducto
mesonéfrico o de Wolff, que se va convertir en el conducto deferente. Un conducto embriónico que
comienza con los rudimentos del riñón pronéfrico y que se desarrolla para formar el epidídimo, el
conducto deferente y su ampolla, así como las vesículas seminales y el conducto eyaculatorio en el
hombre y estructuras vestigiales en la mujer.

Fig4 laboratorio UNAM

12
El testículo de un embrión bovino de 10 semanas de gestación. Los cordones testiculares consisten en
células germinales primordiales (1) y células de Sertoli presuntivos (2). Entre los cables de células
mesenquimales forman la primera generación de células secretina Leydin de andrógenos.

 Ovario

En el embrión femenino con una dotación cromosómica sexual XX y sin cromosoma Y, los cordones se
van a dispersar en células irregulares. Estas células ocupan la parte medular del ovario. Luego
desaparecen y son cambiados por un estroma vascular que formará la medula ovárica.Si la
gónadaevoluciona como ovario, el epitelio germinal (corteza) se sigue engrosando y elabora los cordones
sexuales secundarios.

Se va originar una segunda fase o generación de cordones, los cordones corticales, que van introducidos
en la mesénquima subyacente. Luego los cordones se van a dividir en aislados grupos de células. Estas
células se siguen proliferando y comienzan a rodear cada ovogonio que tienen una capa de células
epiteliales llamadas células foliculares.

Fig 1 morgue nacional

13
 Conductos Genitales (Etapa indiferenciada)

Ambos embriones tanto el masculino como el femenino tienes dos tipos de conductos genitales: los
conductos mesonéfricos (de Wolff) y los conductos paramesonéfricos (de Müller). El conducto de Müller
se forma como una vaginación longitudinal del epitelio sobre la superficie antero lateral de la cresta
urogenital. Este conducto cranealmente se va abrir a la cavidad abdominal a través de una estructura de
tipo embudo.

Caudalmente se desplaza en una dirección lateral, del conducto mesonéfrico y, a continuación, lo


atraviesa ventralmente para crecer en dirección caudomedial. En un principio, ambos conductos se
encuentran separados por un tabique, pero luego se unen para formar la cavidad uterina.

 Conductos Genitales en el Sexo Masculino

A medida que el mesonefros va cambiando o evolucionando, algunos túbulos excretores, los túbulos
epigenitales, tienen un contacto con los cordones de la red testicular y al final formaran los conductillos
eferentes del testículo. Los túbulos excretores que hay a lo largo del polo
caudal del testículo, los túbulos paragenitales, estos no se van a unir a la red testicular. En conjunto, sus
vestigios se conocen como el paradídimo. Excepto en la parte craneal, el apéndice de epidídimo, los
conductosmesonéfricos persisten y van a formar los principales conductos genitales. Por debajo de la
entrada de los conductillos eferentes, los conductillos mesonéfricos se van a largar y se van a volver muy
contorneados, que van a estar formando el epidídimo (conducto). Desde la cola del epidídimo hasta la
parte incipiente de la vesícula seminal, los conductos mesonéfricos adquieren una gruesa cubierta
muscular que van a formar al conducto deferente. En la región de estos conductos más allá de las
vesículas seminales van a formar el conducto eyaculador. Los conductos paramesonéfricos degeneran en
el sexo masculino excepto por una pequeña parte en los extremos craneales, el apéndice del testículo.

14
 Conductos Genitales en el Sexo Femenino

El hecho importante es que, a diferencia del masculino o macho, ninguna de las partes del sistema
nefrítico se incorpora al sistema de conductos femeninos. Estos conductos son llamados también
oviductos, que aparecen como un par de túbulos en condición paralela a los conductos nefríticos.
Asimismo, a diferencia del macho, que existe una secuencia estructural entre los testículos y sus
conductos, la hembra carece de tal relación. Los oviductos actúan más que como tubos de transporte para
los huevos. Tienen regiones que pueden funcionar como glándulas, proporcionando albúmina o corteza
que va envolver al huevo. La parte superior del oviducto constituye una trompa de Falopio estrecha y
fina, que conduce al útero. Las trompas de Falopio siempre permanecen separadas, pero los úteros tienen
una historia variable. Muchas veces estos están separados y se les conoce como útero doble, o se unen en
partes para formar al útero de tipo bipartido. En los general cuando ocurre una sola fusión de estos se les
llama también cuerpo del útero, y cuando es en partes separadas cuernos.

 La Cloaca y sus Partes Relacionadas

En las etapas embrionarias de todos los vertebrados por ejemplo, los conductos urogenitales y el intestino
desembocan en una cámara común o cloaca. Su volumen se origina en la parte posterior del propio
intestino, que se expandiendo de manera notable.

Cuando hay una dilación de la cloaca, en intestino carece de salida; y su pared endodérmica
posteroventral está situada haciendo contacto con la pared ectodérmica corporal, la cual presenta una
invaginación bajo la raíz de la cola. Está recubierta de ectodermo el cual es llamado proctodeum, y a la
lámina doble de tejido que separa al intestino endodérmico del proctodeum ectodérmico, se le llama
membrana cloacal. Dicha membrana se rompe, y se forma un orificio caudal que sirve como salida para el
intestino, y le permite la incorporación del proctodeum a la cloaca. Por eso se dice que el revestimiento de
la cloaca es ectodérmico como endodérmico, aunque predomine el último

 La cloaca y genitales externos

Durante la tercera semana del desarrollo las células del mesénquima que se originan en la región de la
línea primitiva migran alrededor de la membrana cloacal para formar pliegues cloacales.

La cloaca original del embrión recibe el intestino posterior en la parte dorsal, alantoides en la parte ventral
y los conductos de Wolff, de los cuales se forman lo uréteres.

En la parte ventroposterior el endodermo cloacal se une con el endodermo del proctodeum en una
membrana cloacal. El pliegue urorectal es una subdivisión de la cloaca.

15
El pliegue urorectal se forma hacia atrás llegando a la membrana cloacal, dividendo la cloaca en un recto
dorsal o un seno urogenital dividiendo también la membrana cloacal en membrana anal y membrana
uretral donde ambas se rompen.

Después de separarse el recto de estas membranas, el seno urogenital se divide en una parte anterior hacia
los conductos de Wolff, incluyendo sus aberturas: división vesico uretral y una posterior llamada seno
urogenital definitivo

 Genitales externos femeninos

Los estrógenos son los que estimulan el desarrollo de los genitales externos en las hembras.

El seno urogenital se acorta y se extiende para formar el vestíbulo superficial, hacia el cual se abren los
canales excretores y reproductores específicamente la abertura de la vagina, el extremo inferior del
sistema de conductos sexuales, y la uretra que se extiende desde la vejiga representando la parte de la
división vesicouretral del seno. Los conductos de Wolff se degeneran por ser prospecto de conductos
masculinos

16
 Genitales externos masculinos

El desarrollo de los genitales externos en el sexo masculino depende de andrógenos secretados por los
testículos fetales y se caracteriza por un rápido alargamiento del tubérculo genital que a partir de entonces
se denomina falo.

El conducto de Wolff es el conducto que en el macho origina los conductos del sistema reproductor.

En los machos el seno urogenital definitivo se extiende hacia el pene como una prolongación de la uretra
comprendida desde la vejiga.

La base de la uretra recibe vasos deferentes (antes conductos de Wolff) y la base de los conductos
femeninos desaparece; y se desarrollan glándulas a los lados de la uretra cuya función se dirige al sistema
de conductos masculinos llamadas glándula prostática y bulbo uretral.

A medida que se diferencia la división vesicouretral del seno urogenital, aparece el tubérculo genital en el
sitio de la membrana uretral. El tubérculo genital se prolonga gradualmente y forma el falo cilíndrico,
cuyo extremo presenta un alargamiento protuberante llamada glande.

La membrana uretral y la membrana anal se rompen y el seno urogenital se abre al exterior.

En los vertebrados las hormonas masculinas producen un tipo de diferenciación de la cloaca y los
genitales externos de los embriones de ambos sexos, y las hormonas femeninas producen el efecto
contrario

17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La temática de estudio proporciono al nuestro grupo y a nuestros compañeros de clase, el conocimiento


más amplio sobre el desarrollo embrionario con respecto a la funcionalidad del sistema urogenital y
como se divide en dos componentes, 7completamente diferentes, el sistema urinario y el sistema genital.

Se logró identificar que el sistema urinario y el sistema genital ambos se hallan íntimamente entrelazados
embrionaria y anatómicamente, ya que ambos se desarrollan a partir de la cresta mesodérmica o
mesómero comúnmente llamada (mesodermo intermedio) a lo largo de la cavidad abdominal e
inicialmente, los conductos excretores de los dos sistemas se introducen en una cavidad común, la cloaca
y aunque deriven de lo mismo, cuando ya están completos sus funciones son diferentes. Lo interesante es
que de un mismo origen se formen dos sistemas completamente independientes.

Haciendo comparaciones es sencillo deducir que el aparato genital de la hembra, está constituido por
menos partes que el del macho y aun así no lo hace menos complejo, pues cada uno, tiene un fin en
común, que no es más que producir las células sexuales o gametos que por medio de procesos meióticos,
teniendo la importancia al momento de la fecundación para producir un cigoto para perpetuar la especie.

Podemos percibir que este sistema es sumamente importante para los organismos vivos, como
anteriormente se menciono con respecto al sistema genital para el momento de la fecundación y perpetuar
la especie, al igual que el sistema urinario que eliminan sustancias no necesarias para los organismos para
mantener el ambiente interno correctamente.

18
BIBLIOGRAFIA

Torrey, T.W. 1983. ‘’Morfogénesis de los vertebrados’’. B.E. Blanca Mendoza. 3 ed. Limusa. p.363-399

 Poul Hyttel , Fred Sinowatz, Morten Vejlsted / publicado en 2010 / Elementos esenciales de la
embriología de los animales domésticos / Editor: Robert Edwards, Joyce Rodenhuis / Edición Uno /
Toronto / Saunders Elsevier / Capitulo 15 / pág.252 - 289
 Milton Hildebrand /1982/ Anatomía y embriología de los vertebrados/1992/México /grupo Noriega
editores / Capitulo 13, pág.373-408
 Víctor Smith, Elvira Ferrés, Manuel Montesinos/1991/Manual de embriología y anatomía general /
Universidad de Valencia/1991/Valencia/EDUCACIÓ. SERIE MATERIALS/948pp/ Cap. IV pág.
153-167

 Johannes Rohen/ Elke Lütjen-Drecoll/2008/EMBRIOLOGIA FUNCIONAL/3ra


Edición/Argentina/Editorial Medica Panamericana/176pp/ pág. 97-101/ ISBN: 9788498351552

 T.W. Sadler/2009/Langman Embriologia Medica/ 11va. Edición / Lippincott Williams & Wilkins,
Wolters Kluwer/ Fecha Edición / Lippincott Williams & Wilkins, Wolters Kluwer/ Fecha del materia
consultado: 03.03.2015 / Internet, pdf.del materia consultado: 03.03.2015 / Internet, pdf.

19
ANEXOS

 Fig sistema urogenital ( masculino )

 Fig sistema urogenital ( femenino )

20

También podría gustarte