Está en la página 1de 32

EJEMPLO B-I

Se quiere saber el flujo luminoso real que emite una lámpara Incandescente que es alimentada desde una
red eléctrica a un voltaje de 200 V. A continuación se detallan los datos nominales de la lámpara:

• Potencia eléctrica demandada: 200 W.


• Flujo luminoso nominal 3040 lm.
• Voltaje nominal: 220 V.

Solución

Todas las lámparas ven afectado su funcionamiento ante las variaciones del voltaje de alimentación, pero las
lámparas incandescentes son en las que más se evidencia este fenómeno. Vea la figura 5.4.

Cuando estas lámparas operan a un voltaje mayor que el nominal, la corriente por el filamento se incrementa
y con ella su temperatura, produciéndose una mayor emisión de luz, es decir aumenta el flujo luminoso
emitido por ella. En este caso la eficiencia también aumenta ya que el flujo luminoso se incrementa más que
la potencia eléctrica demandada. Todo ello ocurre a expensas de una disminución del tiempo de vida útil de
la lámpara.

Para determinar el flujo luminoso real emitido por una lámpara a un voltaje diferente al nominal es necesario
seguir lo siguientes pasos:

1. Determinar el porcentaje que representa el voltaje real de alimentación respecto al nominal.

Vn
%V = ⋅100
Va

Donde:
%V ------ porcentaje que representa el voltaje de alimentación respecto al nominal de la lámpara.
Va -------- voltaje de alimentación de la lámpara, impuesto por la red eléctrica; (V).
Vn -------- voltaje nominal de la lámpara; (V).

Sustituyendo:

200
%V = ⋅ 100 = 0.9091 ⋅ 100 = 90.91
220
2. Con ayuda de la gráfica de la figura 5.4, se entra por las abscisas con el porcentaje del voltaje de
alimentación, se intercepta a la curva del tipo de lámpara que se analiza y se encuentra en las ordenadas
el porcentaje del flujo luminoso que emite la lámpara respecto al nominal.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 257 de 328


Con el objetivo de ganar en claridad con en trabajo de la gráfica, a continuación se representará sólo el
comportamiento de la lámpara en estudio (Incandescente).

Figura B-1: Porcentaje del flujo luminoso de la lámpara incandescente para


voltajes diferentes del nominal

3. Se determina el flujo luminoso de la lámpara.

3040(lm ) X (lm ) 3040 ⋅ 75.30


= X (lm ) = = 2289.12
100% 75.30% 100

Como se pude analizar la lámpara que debía entregar un flujo luminoso de 3040 lm solo logra emitir
2289.12 lm, debido al nivel de voltaje al cual es alimentada, quedando disminuida su entrega en un
24.7 % respecto a su valor nominal. Con este régimen de explotación, si bien es cierto que se alcanza
una mayor duración de la lámpara, se incrementa considerablemente el número de luminarias a instalar
para lograr el nivel luminoso deseado y con ello las inversiones y gastos inherente al sistema de
iluminación.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 258 de 328


EJEMPLO B-II
A partir de la luminaria que se muestra a continuación:

a) Determine en que categoría de mantenimiento se puede clasificar según sus características


constructivas.
b) Determine en que porcentaje se deprecia el flujo luminoso que de ella sale si la misma se
instala en un local con ambiente limpio y los mantenimientos se realizan anualmente.
c) Realice un análisis del comportamiento de esta luminaria si la misma se ubica en un
ambiente sucio.

Figura B-2: Apariencia de luminaria en estudio


Solución

a) Clasificación de la luminaria según sus características constructivas.

Para realizar la clasificación de una luminaria según sus características constructivas con el objetivo de
determinar a qué categoría de mantenimiento pertenece es necesario consultar la tabla 6.7 y responder las
siguientes interrogantes:

§ ¿Posee parte envolvente superior o no?


§ ¿Dicha envolvente presenta aberturas o no?
§ ¿En qué magnitud dejan escapar la luz estas aberturas?
§ ¿Posee parte envolvente inferior o no?
§ ¿Esta envolvente presenta aperturas (rejillas) o no?

En este ejemplo se trata de una luminaria que posee una parte o envolvente superior plástica opaco sin
aberturas y en su parte inferior esta formado por un difusor tipo rejilla. Una revisión a la tabla 6.7 indica que
con estas características la luminaria clasifica como Categoría IV .

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 259 de 328


b) Determinación de la depreciación el flujo luminoso de la luminaria al instalarse en
un local con ambiente limpio y los mantenimientos se realizan anualmente.

Para determinar la depreciación del flujo luminoso de la luminaria es necesario considerar su categoría,
la suciedad presenta en el local y con que frecuencia se realizan las limpiezas en dichos dispositivos.
Con ayuda de las gráficas existentes para estos fines, y que se muestran en la figura 6.6 se puede obtener
en que porcentaje se deprecia el flujo luminoso.

En la figura B-3 se muestra los pasos a seguir para obtener el valor exacto de la depreciación. Primero
se entra por el eje de las abscisas con el valor correspondiente a los meses que transcurren entre
limpiezas sucesivas, en este caso es de 12 meses. Luego se intercepta la curva que corresponde con el
nivel de suciedad ambiental (limpio) representado por la letra L y se obtiene, en el eje de las ordenadas,
el porcentaje del flujo luminoso que emite la luminaria una vez transcurrido el período de tiempo
considerado.

Figura B-3: Depreciación de la iluminación por suciedad en un ambiente limpio

En este caso la depreciación obtenida es de 11.5 %, es decir, al cabo de los 12 meses, la luminaria sólo
entrega el 88.5 % del flujo luminoso inicial.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 260 de 328


c) Determinación de la depreciación el flujo luminoso de la luminaria al instalarse en
un local con ambiente sucio.

Para determinar en cuanto se deprecia el flujo luminoso de la luminaria cuando se instala en un local con
ambiente sucio se procede de igual forma que en el inciso anterior. En la figura B-4 se representa el
resultado.

Figura B-4: Depreciación de la iluminación por suciedad en un ambiente sucio

La depreciación obtenida es de 26.6 %, es decir, al cabo de los 12 meses, la luminaria sólo entrega el
73.4 % del flujo luminoso inicial. Como se puede analizar la misma luminaria posee un comportamiento
diferente en cuanto a su depreciación luminosa dependiendo de la suciedad ambiental.

Inciso Depreciación (%) Factor de Depreciación


b 11.5 0.885
c 26.6 0.734

Tabla B-1: Resultados obtenidos

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 261 de 328


EJEMPLO B-III
Determine en que porcentaje se deprecia la iluminación en un local, respecto a la suciedad en sus
superficies.

Datos:
• Tipo de local: Oficina administrativa industrial
• Dimensiones:
§ Largo: 8.00 m
§ Ancho: 4.00 m
§ Altura: 2.88 m (hct = 0.00; hcl = 2.18; hcs = 0.80)
• Suciedad ambiental: Media
• Frecuencia de limpieza: Anual
• Sistema de alumbrado: Directo – Indirecto

a) ¿Qué influencia tiene en esta depreciación el hecho de utilizar una luminaria clasificada
como indirecta? ¿Por qué?

Solución
Una componente importante en la depreciación de la iluminación en interiores es la producida por la
suciedad acumulada en las superficies del local. Su magnitud esta determinada por la suciedad ambiental, la
frecuencia de limpieza, las dimensiones del local y el sistema de iluminación empleado.

A continuación se determinará la depreciación de la iluminación, por la causa mencionada:

1. Determinación del porcentaje de suciedad esperada.

Para ello, con ayuda del juego de curvas que aparece en la figura 6.7 se entra por las abscisas con la
frecuencia de limpieza ( 12 meses ) y se intercepta a la curva que caracteriza a la suciedad existente en el
local, en este caso es una suciedad media . Entonces se obtiene en las ordenadas la suciedad esperada en
porcentaje. Ver la figura B-5.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 262 de 328


Figura B-5: Suciedad esperada

De esta forma la depreciación por suciedad esperada es de un 15 %.

2. Determinación la depreciación de la iluminación por la suciedad acumulada en las superficies del local.

Para ello, primeramente, se precisa el tipo de distribución de las luminarias utilizadas. En la tabla B-2
esto se representa en la columna con letras en rojo, pues las luminarias poseen una distribución Directa
– Indirecta.

Luego es necesario determinar la relación de cavidad de local, según la expresión 6.12.

5 ⋅ hcl ⋅ (L + A ) 5 ⋅ 2.18 ⋅ (6 + 5 )
RCL = = =4
L⋅ A 6⋅5
Este resultado se representa en la tabla B-2 por la fila de fondo color amarillo.

Tabla B-2: Depreciación por suciedad en las superficies del local para la luminaria con
distribución Directa-Indirecta

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 263 de 328


Entonces, con el valor del % de depreciación por suciedad esperada, que se determinó en el inciso
anterior, se procede a determinar el valor de depreciación por suciedad en las superficies del local.

En este caso es necesario interpolar con los valores que aparecen en la tabla con fondo en rojo, pues el %
de depreciación por suciedad esperada no aparece directamente en ella. De esta forma, y utilizando la
interpolación lineal:

10 − 20 10 − 15
=
0.94 − 0.86 0.94 − X
Despejando:

(10 − 15 ) ⋅ (0.94 − 0.86 )


X = 0.94 − = 0 .9
(10 − 20 )
De esta forma, la depreciación en este local por suciedad en las superficies es de un 90 %, es decir un
factor de depreciación de 0.9.

a) Influencia en esta depreciación si la luminaria utilizada tuviera una distribución


indirecta.

Para realizar el análisis de la influencia del tipo de distribución de la luminaria en la magnitud de esta
depreciación, se tomará una luminaria con distribución Indirecta. Para ello se procede de forma similar al
caso anterior.

1. Determinación del porcentaje de suciedad esperada

En este caso, como no han cambiado las condiciones en cuanto a suciedad ambiental y la frecuencia de
limpieza, se obtiene el mismo porcentaje de depreciación por suciedad esperada, es decir 15 %.

2. Determinación de la depreciación de la iluminación por la suciedad acumulada en las superficies del


local

Al ser el mismo local y no cambiar sus dimensiones la relación de cavidad de local, determinada
anteriormente, coincide con este caso, es decir RCL = 4. Esto se representa en la tabla B-3 por una fila
con el fondo amarillo.

Luego se precisa el tipo de distribución de las luminarias utilizadas. En la tabla B-3 esto se representa
en la columna con letras en rojo, pues las luminarias poseen una distribución Indirecta. En este caso, al
igual que el anterior es necesario interpolar a partir de los valores tabulados.

10 − 20 10 − 15
=
0.89 − 0.78 0.89 − X
Despejando:

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 264 de 328


(10 − 15 ) ⋅ (0.89 − 0.78 )
X = 0.89 − = 0.835
(10 − 20 )

Tabla B-3: Depreciación por suciedad en las superficies del local para la luminaria con
distribución Indirecta

De esta forma, la depreciación por suciedad en las superficies del local, si se utilizara una luminaria con
distribución indirecta es de un 83.5 %, es decir un factor de depreciación de 0.835.

Parámetros a Tipo de distribución de la luminaria


comparar DIRECTA-INDIRECTA INDIRETA DIFERENCIA

RCL 4 4 --
% Dep. Suc. Esperada 15 15 --
Factor de depreciación 0.900 0.835 0.065

Tabla B-4: Comparación de los resultados obtenidos

Se puede analizar, a partir de los resultados obtenidos, que el hecho de utilizar una luminaria en el que el
porcentaje de luz emitido hacia el hemisferio superior sea superior, deprecia la iluminación en un 6.5 %. Ello
implica la necesidad de sobredimensionar la instalación de alumbrado con el objetivo de poder cumplir con
la iluminación requerida durante toda su explotación.

Ahora bien, ¿Por qué al utilizar una luminaria con distribución Indirecta, este tipo de depreciación es más
significativa que al utilizar una con distribución Directa-Indirecta. Ello se debe a que en los sistemas de
alumbrado indirecto la componente indirecta de la iluminación (producto de las múltiples interreflexiones de
la luz) tiene un peso importante en el nivel luminoso que se logra en el local. Además, la componente
indirecta de la iluminación depende de la reflectancia de las superficies del local, y si estas empeoran sus
reflectancias debido a la suciedad, la iluminación se ve más afectada que en sistemas de alumbrado donde la
componente directa es más significativa.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 265 de 328


EJEMPLO B-IV
Realice el diseño de alumbrado de una oficina administrativa perteneciente a una unidad comercial,
considere para ello todos los requerimientos cuantitativos y cualitativos exigidos y garantice un uso racional
de los recursos.

Datos:

Tarea visual: lectura y escritura

Dimensiones del local:

§ Largo = 10.00 m
§ Ancho = 6.00 m
§ Altura = 3.00 m

Condiciones ambientales: existe climatización y el grado de suciedad es bajo por lo que se considera
un ambiente limpio.

Colores y tonos de las superficies:

§ Techo = blanco
§ Pared = azul claro
§ Piso = gris medio
§ Puesto de trabajo = caoba

Horario de trabajo: 08:00 – 22:00 (14 horas/día)


Costo de la energía eléctrica: 0.029 $/kWh

Solución

1. Consideraciones generales para el diseño. Objetivos y especificaciones.

En este local se realiza la lectura y escritura de diversos documentos como tarea visual fundamental. En él
laboran regularmente 6 personas ubicada cada una en sus puestos de trabajos, los cuales se distribuyen
uniformemente en toda el área. La edad promedio de los ocupantes del local es de 45 años.

Por las características de la tarea visual se desea obtener un ambiente agradable con una buena
discriminación de los colores, uniformidad luminosa, con ausencia de deslumbramientos, buena relación de
luminancias y una adecuada difusión de la luz.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 266 de 328


Según las características propias de la tarea visual y del medio circundante, existe un ambiente limpio.
Desde el punto de vista estructural no existe ninguna limitación constructiva para el emplazamiento de las
luminarias. Se decide utilizar falso techo ubicado a una distancia de 40 cm de la cubierta.

Dimensiones de las cavidades

La cavidad de suelo, que esta limitada entre el


piso y el plano de trabajo tiene un valor de 0.8
m. En este caso no existirá cavidad de techo
pues se utiliza falso techo en el cual quedarán
empotradas las luminarias. De esta forma la
cavidad de local quedará fijada a:

hcl = h − hcs − h falsotecho

hcl = 3 − 0.8 − 0.4 = 1.8 m

Figura B-6: Dimensiones de las cavidades

Selección del Sistema de Alumbrado

Considerando que en el local se utilizará falso techo y las luminarias quedarán empotradas en él, se decide
utilizar un sistema de alumbrado Directo. Con ello se garantiza una alta eficiencia en el sistema.

Selección del Método de Iluminación

Este local, según se ha expresado anteriormente, posee una distribución uniforme de los puestos de trabajo,
además existe el interés de alcanzar un nivel adecuado de uniformidad luminosa. Considerando estos dos
aspectos fundamentalmente, se decide emplear en Alumbrado General.

Determinación de las reflectancias de los colores de las diferentes superficies

Como es conocido en la iluminación resultante en un local juega un papel importante las múltiples
interreflexiones de la luz con cada superficie. Es por ello que es necesario establecer de antemano la
reflectancia de las diferentes superficies presente en el local en función de su color y tono. La tabla 3.1
puede servir de guía.

Superficie Color o tono Apariencia Reflectancia (%)


Techo Blanco 70
Pared Azul claro 50
Piso Gris medio 30
Puesto de Trabajo Caoba 12
Tabla B.5: Reflectancia de cada superficie en el local

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos☛ p. 267 de 328


2. Determinación del nivel luminoso recomendado.

La determinación del nivel luminoso recomendado es un aspecto muy importante ya que constituye la
principal exigencia cuantitativa en los sistemas de alumbrado. Con el fin de fijar dicho valor se siguen los
siguientes pasos:

I. Precisar el tipo de actividad o tarea visual que se desarrolla.

En este sentido, según aparece en los datos, el local constituye una oficina administrativa donde la
tarea visual que fundamentalmente se realiza es la lectura y escritura de documentos impresos.

II. Seleccionar la categoría de iluminación apropiada.

Conciliando lo reflejado en las tablas 6.1 y 6.2, la tarea visual que se realiza clasifica dentro de la
categoría de iluminación D ya que la misma constituye una tarea de alto contraste. Para esta categoría
la iluminación se encuentra en un rango de 200 – 500 lux.

III. Establecer el valor recomendado de iluminación

Una vez conocida la categoría de la iluminación, se va a la tabla 6.3; en ella se entra inicialmente con
la edad promedio de los trabajadores (45 años), por lo que se trabaja en la segunda de las tres
posibilidades, lo cual se representa con fondo de color amarillo. Ver tabla B.6.

Por otra parte, la precisión requerida por la tarea visual es muy importante por lo que se debe trabajar
con la tercera fila de las tres posible en esta columna. A su vez se sabe que la reflectancia del fondo
de la tarea visual es de 12 % por lo que se trabaja con la tercera fila. Entonces, conociendo que la
categoría de iluminación es D, se obtiene el valor recomendado de iluminación de 500 lux
representado con color negro remarcado y fondo azul.

Tabla B.6: Tabla ilustrativa de los pasos a seguir

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 268 de 328


3. Selección de la lámpara y la luminaria

Es precisamente la selección de la lámpara y la luminaria, la tarea que encierra mayor repercusión técnica y
económicamente en el diseño de las instalaciones de alumbrado pues ello define en gran medida la
racionalidad y el uso eficiente de los recursos materiales y energéticos. Por esto, el análisis de variantes se
impone para de esta forma fundamentar la selección final que se realice.

Aspectos preliminares en la selección de la lámpara

Existe una amplia gama en cuanto a tipos, potencia y características de las lámparas que se comercializan
hoy día. No obstante considerando las características de la tarea visual y del local que se analiza, así como las
ventajas y desventajas de todos los tipos de lámparas, resulta evidente la conveniencia del empleo de utilizar
lámparas fluorescentes

De los tipos de lámparas fluorescentes (tubulares, circulares, compactas, etc.) se decide utilizar las tubulares
por su mayor variedad, eficiencia y presencia en el mercado. Dentro de ellas las del tipo de
precalentamiento.

En cuanto al diámetro del tubo de la lámpara, se decide las del tipo T8 pues estas utilizan menor cantidad de
materiales que las del tipo T12, reduciéndose así el impacto al medioambiente por la disminución de los
desechos contaminantes como el mercurio, cristal y materiales fluorescentes entre otros.

Aspectos preliminares en la selección de las luminarias

En primera instancia, la luminaria debe ser capaz de alojar en su interior al tipo de la lámpara seleccionada,
en este caso fluorescente y además debe corresponder su tipo de distribución con el sistema de alumbrado
que ya se seleccionó, en este caso, Directo. Además, se debe considerar que las luminarias a seleccionar
deben tener una estética acorde a la aplicación, de forma tal que armonicen con el entorno.

A continuación se realizará una valoración técnica-económica de cuatro variantes de fuentes luminosas de


forma preliminar. Los datos de las variantes aparecen en la tabla B-7 y B-8.

Las variantes a considerar consisten en comparar las dos potencias de lámparas fluorescentes más utilizadas
en el mercado (36 y 18 W), el número de lámparas por luminarias y el empleo de balastos electrónicos. En
todos los casos se escogió el modelo de luminaria 2610 Evoluzione de la firma Disano, la cual permite alojar
desde 1 hasta 4 lámparas, de cualquiera de las potencias escogidas.

Parámetro Magnitud
Nivel luminoso (E) (lux) 500
2
Area (A) (m ) 60
Costo energía (co ) ($/kWh) 0.029
Tiempo de utilización (ha ) (h/año) 5110
Tasa descuento (ai) (%/año) 5
Frecuencia Limpieza (fp ) (v/año) 2

Tabla B-7: Datos generales de las variantes

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 269 de 328


Parámetros VARIANTES
a analizar I II III IV
Datos de la lámpara
Potencia (Plámp) (W) 36 36 18 36
Eficiencia (ηa ) (lm/W) 74 74 50 74
Tiempo vida (hv) (h) 10000 1000 10000 10000
Datos de la luminaria
Modelo 2610 Evoluzione 2610 Evoluzione 2610 Evoluzione 2610 Evoluzione

Foto

Eficiencia (ηL) (%) 60.6 61.5 60.6 61.5


Lámpara/Luminarias (NLL ) 1 2 1 2
Balasto/Luminarias (NbL ) 1 1 1 1
Pot. auxiliar (Paux) (W) 10 10 5 2
Costos
Reposición (Cr) ($/lámpara) 1 1 1 1
Limpieza (Cp ) ($/luminaria) 2 2 1.5 2
Montaje (CmL) ($/luminaria) 3 5 2 6
Inversión
Lámpara (ka) ($/lámpara) 1.5 1.5 0.85 1.5
Luminaria (kl) ($/luminaria) 21.5 29.4 15.2 36.3
Auxiliar (kaux) ($/balasto) 0 0 0 0
Nota: El costo de inversión del balasto se consideró dentro del precio de la luminaria

Figura B-8: Datos por variantes

Entonces se procede a determinar los costos de explotación. Para ilustrar el procedimiento se procederán los
cálculos para la variante 1.

Costo anual por consumo de energía eléctrica

E ⋅ A ⋅ co ⋅ ha   500 ⋅ 60 ⋅ 0.029 ⋅ 5110 


CE = 1 + 100 ⋅ Paux ⋅ N bL = 1 +
100 ⋅ 0.01 ⋅ 1 

1000 ⋅ η a  Plámp ⋅ N LL ⋅ η L  1000 ⋅ 74  0.036 ⋅ 1 ⋅ 60. 6 
 

C E = 87. 62 $/año

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 270 de 328


Costo anual por reposición de lámparas

(c r
+ k a ) ⋅ ha ⋅ E ⋅ A (1 + 1.5 ) ⋅ 5110 ⋅ 500 ⋅ 60
CL = = = 14.39 $/año
1000 ⋅ hv ⋅ η a ⋅ Plámp 1000 ⋅ 10000 ⋅ 74 ⋅ 0.036

Costo anual por limpieza

c p ⋅ f p ⋅ E ⋅ A ⋅ 100 2 ⋅ 2 ⋅ 500 ⋅ 60 ⋅ 100


CP = = = 74 .33 $/año
1000 ⋅ Plámp ⋅ N LL ⋅ η a ⋅ η L 1000 ⋅ 0.036 ⋅ 1 ⋅ 74 ⋅ 60.6

Costo anual por amortización

E ⋅ A ⋅ ai  
Ca = ⋅ ka +
100
(k l + c ml + N bL ⋅ k aux )
1000 ⋅ 100 ⋅ η a ⋅ Plámp  N LL ⋅ η L 

500 ⋅ 60 ⋅ 5 
Ca = ⋅ 1.5 +
100
(21.5 + 3 + 1 ⋅ 0 ) = 23.61 $/año
1000 ⋅ 100 ⋅ 74 ⋅ 0.036  1 ⋅ 60.6 
Costo anual total de explotación

CT = C E + C L + C p + Ca = 87.62 + 14.39 + 74.33 + 23.61 = 199.94 $/año

De forma similar se procede con el resto de las variantes. En la tabla siguiente se recogen los resultados de
este análisis.

Parámetros VARIANTES
I II III IV
Costo anual por consumo de energía 87.62 73.64 129.67 62.79
Costo anual por reposición de lámparas 14.39 14.39 31.51 14.39
Costo anual por limpieza 74.33 36.62 165.02 36.62
Costo anual por amortización 23.61 16.59 48.72 19.75
Costo anual total de explotación 199.94 141.24 374.92 133.55

Tabla B-9: Resultados de la comparación técnica-económica

De la tabla anterior se observa que la variante que posee el menor costo anual total de explotación es la IV, la
misma sólo se diferencia de la II (la segunda mejor variante) en que emplea balasto electrónico, de ahí que la
diferencia más notable sea el costo anual por consumo de energía. Se selecciona pues la variante IV.

La vía empleada en la valoración técnica – económica de las variantes de fuentes luminosas constituye una
forma efectiva de evaluar estos dispositivos incluso sin conocer su cantidad en cada variante.

Finalmente, los datos de la lámpara y luminaria seleccionada son:


Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 271 de 328
Lámpara:
Tipo: Fluorescente tubular T-8 con arranque por precalentamiento.
Potencia: 36 W
Flujo luminoso: 2664 lm
KLL: 0.77 considerando una frecuencia de encendido de 6 horas

Luminaria:

Modelo: 2610 Evoluzione

Fabricante: Disano

Eficiencia: 61.5 %

NLL: 2
Figura B-7: Apariencia de la luminaria
Factor de espaciamiento e/H: 1

Figura B-8: Curva de distribución Figura B-9: Curva de luminancia

4. Determinación del coeficiente de utilización

Para la determinación del factor de utilización se utilizará el Método de las Cavidades Zonales. De esta
forma, es necesario calcular los valores de las respectivas relaciones de cavidad a través de las expresiones
(6.12), (6.13) y (6.14):

5 ⋅ hcl ⋅ ( L + A ) 5 ⋅ 1.8 ⋅ (10 + 6)


RCL = = = 2.40
L⋅ A 10 ⋅ 6

5 ⋅ hct ⋅ ( L + A ) 5 ⋅ 0 ⋅ (10 + 6 )
RCT = = = 0.00
L⋅ A 10 ⋅ 6

5 ⋅ hcs ⋅ (L + A) 5 ⋅ 0.8 ⋅ (10 + 6 )


RCS = = = 1.06
L⋅A 10 ⋅ 6

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 272 de 328


De estos resultados, es necesario aclarar que a pesar de que existe una separación de 40 cm entre el techo o
cubierta y las luminarias, estas se encuentran empotradas en el falso techo por lo que no existe la cavidad de
techo, es decir RCT = 0.

Como elemento distintivo de este método, se trabaja con las reflectancias efectivas de suelo y de techo,
aunque en este caso específico, al no existir cavidad de techo se trabajará con la reflectancia base de techo.

Para la determinación de la reflectancia efectiva de suelo es preciso acudir a la tabla 6.4. En ella se entra con
la reflectancia base del suelo (30 %), luego se selecciona la columna correspondiente a la reflectancia base de
la pared de la cavidad de suelo (50 %). Entonces, en dependencia de la relación de cavidad de suelo se
obtiene el valor de la reflectancia efectiva. En este caso es necesario interpolar pues en la tabla no aparece las
reflectancias correspondientes a la RCL = 1.06, para ello se deben tomar los valores inmediatos, es decir para
RCL = 1.0 (27 %) y para RCL = 1.5 (25 %). Interpolando:

1.0 − 1.5 1.0 − 1.06


=
27 − 25 27 − X
Despejando:

(1.0 − 1.06 )(27 − 25 )


X = 27 − = 26.8
1.0 − 1 .5

ρ ef − s = 26.8 %

ρ ef −t = ρ base−t = 70 %

Tabla B-10: Determinación de la reflectancia efectiva de suelo

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 273 de 328


Luego es preciso contar con el factor de utilización de la luminaria seleccionada. En este caso no se
posee dicho dato por lo que será preciso utilizar la base de datos con que se cuenta, es decir la tabla 6.5. Es
necesario “seleccionar” en dicha tabla un modelo de luminaria con la curva de distribución similar a la de la
luminaria real. Esto se cumple para la luminaria modelo No 17.

a) b)
Figura B-10: Curva de distribución de: a) la luminaria seleccionada y b) la tabulada.

Para el trabajo con esta tabla es necesario entrar con la reflectancia efectiva de techo (70%), en este caso
dicho valor no aparece en la tabla por lo que habrá que interpolar para los valores respectivos de 80% y 50
%.

• Factor de utilización para ρ ef −t = 80 %


Según puede observarse en la tabla B-10, se entra a la misma con el valor de reflectancia efectiva de
techo (80 %), luego de las tres posibilidades de reflectancia de pared se toma la de 50 %. Entonces, para
el modelo de la luminaria “seleccionada” se toma la Relación de Cavidad de Local obtenida de
RCL=2.4, también en este caso será necesario interpolar entre los valores RCL =2 y RCL =3.

2.0 − 3.0 2.0 − 2.4


=
0.66 − 0.59 0.66 − X
Despejando:

(2.0 − 2.4)(0.66 − 0.59)


X = 0.66 − = 0.632
2 .0 − 3.0

K u = 63.2 %

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 274 de 328


Tabla B.10: Tabla ilustrativa de los pasos a seguir en la determinación del factor de
utilización para la reflectancia efectiva de techo de 80 %

• Factor de utilización para ρ ef −t = 50 %


Trabajando ahora con la tabla B-11, se entra a la misma con el valor de reflectancia efectiva de techo (50
%), luego se escoge la columna correspondiente a la reflectancia de pared igual a 50 %. Entonces, para el
modelo de la luminaria “seleccionada” se toma la Relación de Cavidad de Local obtenida de RCL=2.4,
también en este caso será necesario interpolar entre los valores RCL =2 y RCL =3.

2.0 − 3.0 2.0 − 2.4


=
0.62 − 0.56 0.62 − X
Despejando:

X = 0.62 −
(2.0 − 2.4)(0.62 − 0.56) = 0.596
2 .0 − 3.0

K u = 59. 6 %

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 275 de 328


Tabla B.11: Tabla ilustrativa de los pasos a seguir en la determinación del factor de
utilización para la reflectancia efectiva de techo de 50 %

• Factor de utilización para ρ ef −t = 70 %


Ahoro solo resta interpolar entre los valores obtenidos de factor de utilización para la reflectancias
efectivas de suelo de 80 y 50 % respectivamente.

80 − 50 80 − 70
=
0.632 − 0.596 0.632 − X
Despejando:

(80 − 70)(0.632 − 0.596 )


X = 0.632 − = 0.620
80 − 50

K u = 62. 0 %

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 276 de 328


Corrección según la reflectancia efectiva de suelo

Ahora es necesario corregir el valor obtenido de factor de utilización por ser la reflectancia efectiva de suelo
diferente de un 20%:

ρ ef − s = 26.8 % > 20 %

Para ello s utiliza la tabla 6.6. En ella se entra con el valor de la reflectancia efectiva de la cavidad de techo
(70 %), este valor precisa que se debe trabajar con la columna de blanco de la tabla B-11. Dentro de esta
columna ahora se trabaja con la reflectancia base de la pared (50 %). Entonces para el valor de la Relación de
la Cavidad de Local igual a 2.4 se obtiene este factor. En este caso es necesario interpolar entre los valores de
RCL = 2 y RCL = 3.

Tabla B-11: Tabla ilustrativa de los pasos a seguir

2.0 − 3.0 2.0 − 2.4


=
1.06 − 1.05 1.06 − X
Despejando:

X = 1.06 −
(1.06 − 1.05)(2.0 − 2.4 ) = 1.056
2. 0 − 3. 0

De esta forma se corrige el valor de factor de utilización según la expresión 6.21

• Para un ρef-s > 20 %

K uc = K u ⋅ Fc = 0. 62 ⋅ 1.056 = 0. 655

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 277 de 328


K uc = 65.5 %
Factor de utilización real

Finalmente, es necesario referir el factor de utilización obtenido a la luminaria modelo 2610 Evoluzione
según la expresión 6.23

η real 61.5
K ureal = K uc ⋅ = 65. 5 ⋅ = 56. 7 %
η tab 71

5. Determinación del factor total de pérdida de luz

Considerar este factor asegura tener en cuenta las causas del deterioro de la iluminación en la instalación a
medida que transcurre el tiempo de explotación de la misma. Dicho factor considera a su vez otros 9 factores
parciales de pérdida de luz divididos en dos categorías: los recuperables y los no recuperables.

Factores parciales de pérdida de luz recuperables

1. Depreciación del flujo luminoso de la lámpara.

A partir de este factor se considera la disminución gradual de la emisión luminosa de las lámparas. El mismo
es precisado por el fabricante de la lámpara, en este caso es de:

K LL = 0. 77

2. Depreciación por suciedad en las luminarias.

La acumulación de suciedad en las luminarias trae como consecuencia una pérdida de su emisión luminosa y
por tanto una depreciación de la iluminación en el plano de trabajo . Este factor se determina por medio
gráfico, en función del tipo de luminaria seleccionada, de las condiciones ambientales en que trabajará la
misma y el tiempo que se establece entre mantenimientos de la instalación.

En primera instancia es necesario clasificar a la luminaria respecto a sus características constructivas. La


misma se clasifican en seis categorías de mantenimiento. Esta clasificación contempla como se emite la luz,
los materiales que la componen y si tienen aberturas o no. Según la tabla 6.7 y considerando las
características de la luminaria seleccionada que se muestra en la figura B-7, la misma posee una categoría de
mantenimiento de IV.

Como se describió anteriormente el medio ambiente es limpio y la frecuencia de limpieza de las luminarias
será de 2 veces por año (cada 6 meses).

Entonces se entra en el juego de curvas correspondiente a la categoría IV por las abscisas correspondientes a
6 meses entre limpiezas sucesivas de las luminarias, se intercepta la curva correspondiente a un medio limpio
(representados por color rojo en la figura B-12) y luego se obtiene en las ordenadas un factor de
depreciación por suciedad acumulada en las luminarias de KSL = 0.935.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 278 de 328


Figura B-11: Determinación del factor de depreciación por suciedad en las luminarias.

3. Depreciación por suciedad en las superficies del local

La acumulación de suciedad en las superficies del local reduce paulatinamente la iluminación resultante. Esto
ocurre en mayor o menor gracias a la suciedad ambiental y al tipo de sistema de alumbrado utilizado,
fundamentalmente. En este caso se establece un tiempo de limpieza de las superficies del local de 12 meses,
considerando además que el medio es limpio, se obtiene un 10 % de depreciación por suciedad esperada. Vea
la figura B-12.

Figura B-12: Determinación del porcentaje de depreciación esperada

Luego se utiliza la tabla 6.7, en ella se entra con el sistema de distribución y con la Relación de Cavidad del
Local. En este caso no es necesario interpolar.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 279 de 328


Tabla B-12: Tabla ilustrativa de los pasos a seguir

De esta forma este factor es de KSSL =0.98

4. Depreciación por lámparas fuera de operación

En este caso se considera que no existan lámparas fuera de operación sin que la iluminación caiga por debajo
del nivel luminosos recomendado. Es por ello que se estima este factor con un valor de: KLFO = 1.00.

Factores parciales de pérdida de luz no recuperables

5. Depreciación por variación de la temperatura ambiente

El local en estudio estará climatizado y estabilizará su temperatura en un rango de 20 ÷ 25 °C. Según la


figura 5.12, las lámparas fluorescentes no se ven afectadas para estos valores de temperaturas. Por esta
razón, se estimará este factor con un valor de KTL = 1.0.

6. Depreciación por el balasto

Esta depreciación esta presente siempre que la lámpara utilice balasto, como en este caso. Se estima este
factor con un valor de KB = 0.95.

7. Depreciación por variación del voltaje de alimentación

Las variaciones que puedan existir en el voltaje de alimentación de la lámpara (balasto) provocarán cambios
en su flujo luminoso. Para considerar este factor es preciso en primer lugar determinar el porcentaje que
representa el voltaje de alimentación respecto al nominal del balasto.

• Voltaje de la red eléctrica de alimentación: Vred = 120 V


• Voltaje nominal del balasto de la luminaria: Vbalasto = 115 V

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 280 de 328


Entonces:

V red 120
%Voltaje = ⋅ 100 = ⋅ 100 = 104.3 %
Vbalasto 115

Luego, con ayuda de la figura 5.4, se puede obtener el porcentaje del flujo luminoso emitido por la lámpara
respecto a su valor nominal, cuando es alimentado a un voltaje del 104.3 % respecto al nominal de la
lámpara. Vea la figura B-13.

Figura B-13: Determinación de la depreciación por variación del voltaje

De esta forma este factor es de KV = 1.02

8. Depreciación de las superficies de la luminaria

Esta depreciación generalmente resulta pequeña, pero puede ser significativo después de un largo período de
tiempo en las luminarias de acabados y materiales de baja calidad. La luminaria seleccionada posee muy
buenos materiales, tanto el reflector como las rejillas difusoras. Sin embargo, es muy importante mantener
cuidado en la instalación de las luminarias y no tocar dichas rejillas para que no quede marcada con la grasa
de las manos del montador. Se estima este factor con un valor de KDSL = 0.98.

9. Depreciación por intercambio de calor

En el local no se prevé un sistema de climatización centralizado por lo que resulta imposible el empleo de
luminarias con intercambio de calor, por tanto, KIC =1.0.

Finalmente, se obtiene el Factor de pérdida de luz según la expresión 6.24.

KPL = K R ⋅ K NR = K LL ⋅ K SL ⋅ K SSL ⋅ K LFO ⋅ K TL ⋅ K B ⋅ KV ⋅ K DSL ⋅ K IC

Sustituyendo:

KPL = 0 .77 ⋅ 0.935 ⋅ 0.98 ⋅ 1.00 ⋅ 1.00 ⋅ 0 .95 ⋅ 1.02 ⋅ 0.98 ⋅ 1.00

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 281 de 328


KPL = 0. 67
6. Cálculo del número de luminarias

Con todos los datos necesarios, se procede a determinar el número de luminarias a emplazar según el
requerimiento de iluminación. Para ello se utiliza la expresión 6.27.

E ⋅ L⋅ A 500 ⋅ 10 ⋅ 6
NL = = = 14.82
FL ⋅ N LL ⋅ K ureal ⋅ KPL 2664 ⋅ 2 ⋅ 0.567 ⋅ 0 .670

Entonces es necesario realizar el emplazamiento físico de las luminarias seleccionadas.

7. Determinación del emplazamiento de las luminarias

Se realizará un emplazamiento simétrico de las luminarias por utilizar un método de alumbrado General. Se
procede según el epígrafe 6.5.7, para alturas de montaje menores de 5 m.

1. Calcular el área promedio por luminarias.

Area L ⋅ A 10 ⋅ 6
A prom = = = = 4.04 m2
NL N L 14.82

2. Determinar la distancia promedio entre luminarias.

D prom = A prom = 4.04 = 2.01 m

3. Calcular el número aproximado de luminarias.

a) A lo largo del local.

L 10
N lal = = = 4 .97 ≈ 5
D prom 2.01

b) A lo ancho del local.

A 6
N laa = = = 2.98 ≈ 3
D prom 2.01

4. Determinar la combinación adecuada del número de luminarias a lo largo y a lo ancho, cuyo producto sea
igual o superior al número total de luminarias.

N L = N lal ⋅ N laa = 5 ⋅ 3 = 15

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 282 de 328


5. Determinar las distancias reales entre las luminarias y entre estas y la pared.

a) A lo largo del local.

3⋅L 3 ⋅ 10
d ell = = = 2.14 m
2 + 3 ⋅ (N lal − 1) 2 + 3 ⋅ (5 − 1)

d ell 2.14
d pll = = = 0.71 m
3 3

b) A lo ancho del local.

3⋅ A 3⋅6
d ela = = = 2.25 m
2 + 3 ⋅ ( N laa − 1) 2 + 3 ⋅ (3 − 1)

d ela 2.25
d pla = = = 0.75 m
3 3
8. Comprobación de la uniformidad luminosa

La uniformidad luminosa es uno de los requerimientos cualitativos más importantes a considerar, sobre todo
si se emplea un método de alumbrado General. Para considerar este aspecto es preciso comprobar que las
luminarias no se encuentren espaciadas a una distancia mayor que la recomendada por su fabricante. En este
caso, la luminaria seleccionada posee un factor de emplazamiento de e/H = 1

De esta forma, la distancia crítica de la luminaria es de:

d critca = hcl ⋅ (e / H ) = 1.8 ⋅ 1 = 1. 8 m

Distancia entre luminarias Comparación Evaluación


A lo largo 2.14 > 1.8 No cumple
A lo ancho 2.25 > 1.8 No cumple
Tabla B-13: Comprobación de la uniformidad luminosa

Como se puede observar la luminaria seleccionada no cumple los requerimientos en cuanto a uniformidad
luminosa. Podría pensarse en aumentar el número de luminarias y así disminuir la distancia entre ellas, pero
al no cumplir el requerimiento ni a lo largo ni a lo ancho el incremento necesario de luminarias provocaría
un aumento excesivo y antieconómico de la iluminación.

En estos casos lo más aconsejable es la selección de una luminaria con menor cantidad de lámparas o
disminuir la potencia de estas. Analizando las tablas B-8 y B-9, de las variantes analizadas, la variante II es la
otra de mejor resultado económico, pero al tener la misma potencia e igual número de lámparas por

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 283 de 328


luminarias, arrojaría los mismos resultados en cuanto a la uniformidad luminosa. Sin embargo la variante I,
que le sigue a la II en cuanto a sus costos, utiliza una sola lámpara por luminaria.

Se analiza pues esta nueva variante de luminaria seleccionada

Luminaria:
Modelo: 2610 Evoluzione
Fabricante: Disano
Eficiencia: 60.6 %
NLL: 1
Factor de espaciamiento e/H: 1
Figura B-7: Apariencia de la luminaria

Al ser igual modelo que la variante preseleccionada inicialmente los datos fotométricos de las luminarias
coinciden

Con el cambio de la luminaria es necesario el recálculo del factor de utilización. En este caso al poseer igual
comportamiento fotométrico ambas luminarias pero diferir sus eficiencias sólo se necesita corregir el valor
anteriormente hallado para la nueva luminaria.

η real 60.6
K ureal = K uc ⋅ = 65. 5 ⋅ = 55. 9 %
η tab 71

Los factores parciales de pérdidas no sufren cambios, por tanto se procede a calcular nuevamente el número
de luminarias.

E⋅L⋅A 500 ⋅ 10 ⋅ 6
NL = = = 30
FL ⋅ N LL ⋅ K ureal ⋅ KPL 2664 ⋅ 1 ⋅ 0.559 ⋅ 0 .670

Entonces el nuevo emplazamiento será:

1. El área promedio por luminarias.

Area L ⋅ A 10 ⋅ 6
A prom = = = = 2.00 m2
NL NL 30

2. La distancia promedio entre luminarias.

D prom = A prom = 2.00 = 1.41 m

3. El número aproximado de luminarias.

c) A lo largo del local.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 284 de 328


L 10
N lal = = = 7.09 ≈ 7
D prom 1.41

d) A lo ancho del local.

A 6
N laa = = = 4.25 ≈ 4
D prom 1.41

4. La combinación adecuada del número de luminarias a lo largo y a lo ancho, cuyo producto sea igual o
superior al número total de luminarias.

N L = N lal ⋅ N laa = 7 ⋅ 4 = 28

Sin embargo este resultado no puede ser menor que el número de luminarias calculado. Entonces, es
preciso reconsiderar otra combinación de los valores Nlal y Nlaa.

N L = N lal ⋅ N laa = 6 ⋅ 5 = 30

5. Las distancias reales entre las luminarias y entre estas y la pared.

c) A lo largo del local.

3⋅ L 3 ⋅ 10
d ell = = = 1.76 m
2 + 3 ⋅ ( N lal − 1) 2 + 3 ⋅ (6 − 1)

d ell 1.76
d pll = = = 0.59 m
3 3

d) A lo ancho del local.

3⋅ A 3⋅6
d ela = = = 1.29 m
2 + 3 ⋅ (N laa − 1) 2 + 3 ⋅ (5 − 1)

d ela 1. 29
d pla = = = 0. 43 m
3 3
Comprobando la uniformidad luminosa.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 285 de 328


Distancia entre luminarias Comparación Evaluación
A lo largo 1.76 < 1.8 Cumple
A lo ancho 1.29 < 1.8 Cumple

Tabla B-14: Comprobación de la uniformidad luminosa

Para estas condiciones, si se cumple la uniformidad luminosa. Entonces la iluminación real será igual que el
nivel luminoso recomendado, ya que el número real de luminarias a instalar coincide con el calculado:

N L ⋅ FL ⋅ N LL ⋅ K ureal ⋅ KPL 30 ⋅ 2664 ⋅ 1 ⋅ 0.559 ⋅ 0.670


E= = = 500 lux
L⋅A 10 ⋅ 6
9. Análisis de la luminancia

La luminancia es otro de los criterios cualitativos en el diseño de esta ni stalación. Para evaluarla se necesita
determinar su valor en las distintas superficies de interés a partir de la expresión 6.42.

En este caso se quiere evaluar la relación de luminancia entre la tarea visual y su fondo. Para ello se utiliza
como iluminación media en el puesto de trabajo el valor obtenido de 500 lux. Se considera que la reflectancia
media de los documentos que constituyen tareas visuales en la oficina es de 60 %. La reflectancia del fondo
de la tarea visual (puesto de trabajo) es de 12 %. De esta forma:

Es ⋅ ρs 500 ⋅ 60
Ltarea = = = 95.5 cd/m2
π ⋅ 100 3 .1416 ⋅ 100
E ⋅ ρs 500 ⋅ 12
= s = = 19. 1 cd/m
2
L fondo
π ⋅ 100 3. 1416 ⋅ 100

L fondo 19.1 1
= = = 0 .2
Ltarea 95 .5 5

Como se puede observar la luminancia de la tarea visual es superior a la de su fondo, lo cual es deseable. Sin
embargo, esta diferencia es demasiado acentuada (mayor de 3:1). Por lo que sería recomendado utilizar un
fondo de mayor luminancia.

10. Limitación del deslumbramiento

De los sistemas de evaluación del deslumbramiento directo se utilizará el Sistema de curvas de luminancia.
Para ello, primeramente se debe determinar la clase de calidad en dependencia del tipo de actividad que se
desarrolle en el local, a partir de la tabla 6.10. Las oficinas administrativas pertenecen a la clase B. Luego es
preciso determinar la curva patrón de luminancia conociendo la clase de calidad y el nivel luminoso,
resultando ser la curva d. Vea la tabla B-15.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 286 de 328


Clase de calidad G Válido para Iluminancias en servicio E (lx)
A 1.15 2000 1000 500 ≤ 300
B 1.5 2000 1000 500 ≤ 300
C 1.85 2000 1000 500 ≤ 300
D 2.2 2000 1000 500 ≤ 300
E 2.55 2000 1000 500 ≤ 300
a b c d e f g h
Tabla B-15: Determinación de la curva patrón de luminancia

Entonces con ayuda de las curvas de luminancia de la luminaria se comprueba que las mismas están a la
izquierda y no corta en ningún momento a la curva patrón d por lo que no produce deslumbramiento directo.
Vea la figura B-9. De hecho la luminaria seleccionada no provocará deslumbramiento para ninguna
aplicación ya que las curvas de luminancia de la misma no corta a ninguna de las curvas patrón.

11. Color de la luz

Otro aspecto de interés en la evaluación cualitativa es la reproducción de los colores reales de los objetos del
local. El logro de este aspecto esta muy relacionado con la elección de la fuente de luz, su temperatura de
color y su índice de rendimiento de color.

A partir de la tabla 6.10 se obtiene que el grupo de rendimiento de color establecido por la CIE para las
oficinas administrativas es el 2. Según la tabla 1.4 para este grupo de rendimiento de color el IRC = 70 ÷ 85.

Por otra parte, conocido el nivel luminoso se determina la apariencia de color más recomendable a partir de
la tabla 1.2. En ella se observa que para niveles luminosos entre 500 ÷ 1000 lux la apariencia de color de la
luz debe ser cálida, por ello la temperatura de color de la lámpara deberá ser menor de 3300 K según la tabla
1.1. En el caso de las lámparas fluorescentes esta apariencia de color se logra con un acabado blanco-cálido.
Vea la tabla 1.3.

De esta forma se completa la selección de las lámparas a utilizar, concluyendo que las mismas deben ser del
tipo blanco cálido (2700 ÷ 3000 K) y con IRC = 70 ÷ 85.

Iluminación Artificial Apéndice. Ejercicios resueltos E p. 287 de 328

También podría gustarte