Está en la página 1de 4

Como se forma

Yacimiento petrolero:

Es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o


fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural,
son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

El petróleo se forma en la litosfera a partir de los restos de organismos del pasado (fósiles)
depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado
geológico y cubiertos, posteriormente, por espesas capas de sedimentos. Millones de años de
transformaciones químicas (craqueo natural), debidas al calor y la presión durante la diagénesis,
cambiaron los restos de microorganismos (animales y vegetales) en petróleo y gas natural.

Yacimiento carbón:

Generalmente, se define al carbón como una roca de origen orgánico que se genera por la
diagénesis, a cierta presión y temperatura de materia vegetal procedente de pteridofitas,
gimnospermas y angiospermas, y ocasionalmente de briofitas. La composición del carbón incluye
carbono, hidrógeno, oxígeno, así como pequeñas cantidades de azufre y nitrógeno; contiene,
además, dióxido de carbono y metano; compuestos aceitosos, como alquitrán y brea, que a su vez
contienen amoniaco, tolueno, naftas y creosotas (Clayton, 1998). La mayoría de los yacimientos de
carbón mineral se generan en paleo ambientes pantanosos asociados a lagunas, deltas, estuarios y
zonas de rift continental.

La forma más económica de ser explotado es cuando suceden estos procedimientos:

 Presencia de vegetación muy abundante, normalmente en un ambiente tropical cálido y


húmedo.
 Ambiente tectónico de subsidencia en equilibrio con el crecimiento y sepultamiento de la
vegetación, de tal manera que no quede expuesta a la oxidación en la superficie. Bajo
estas condiciones, la descomposición de la materia orgánica sepultada ocurre muy
lentamente o no sucede, permitiendo que se forme la turba.
 Estas condiciones paleo ambientales deben presentarse conjuntamente durante intervalos
de tiempo prolongados.
Características del yacimiento de petróleo:
Una cavidad gigante llena de negro y viscoso petróleo bajo el suelo. Así imaginamos los
yacimientos de crudo porque así nos los mostraban las ilustraciones de los libros del
colegio. La realidad es mucho más sutil. En los yacimientos el petróleo no está acumulado
en una gran bolsa subterránea sino embebido en los poros de las rocas.

“Los yacimientos son rocas, en su mayoría areniscas y carbonatos, empapadas de


petróleo. Están llenas de poros interconectados que actúan absorbiendo el crudo como
una esponja se empapa de agua”, explica a RTVE.es la geóloga Virginia Sánchez.

Se forman por acumulación durante millones de años de microorganismos muertos. “El


plancton del mar va muriendo y se acumula en el fondo marino mezclado con sedimento.
Con el paso del tiempo otros sedimentos los cubren, formando sucesivas capas que van
aumentando la presión sobre la primera capa. En estas condiciones se producen una serie
de reacciones químicas de descomposición que dan lugar a los hidrocarburos”

Características del yacimiento de carbón:


Generalmente se define al carbón como una roca de origen orgánico que se genera por la
diagénesis, a cierta presión y temperatura, de materia vegetal procedente de pteridofitas,
gimnospermas y angiospermas. La composición del carbón incluye carbono, hidrógeno,
oxígeno, así como pequeñas cantidades de azufre y nitrógeno; contiene, además, dióxido
de carbono y metano; compuestos aceitosos, como alquitrán y brea, que a su vez
contienen amoniaco, tolueno, naftas y creosotas
Tipos de rocas asociadas a yacimiento de carbón:

Por lo regular, la acumulación de turba se lleva a cabo “in situ”, es decir, los restos vegetales se
acumulan en el mismo sitio donde crecen las plantas; ya sea en los deltas, estuarios, albuferas o
rifts continentales.

Aunque en ocasiones la materia vegetal puede sufrir transportación y depositarse en áreas


alejadas de su lugar de origen. Estas características permiten diferenciar los carbones autóctonos,
formados en el propio ecosistema, y los carbones alóctonos, formados en un medio ambiente
diferente al ecosistema original. Según el medio de formación, también es posible diferenciar
entre los carbones límnicos, formados en medios lacustres, y los carbones parálicos, formados en
ambientes transicionales como deltas, estuarios o lagunas (Diesel, 1992; Piedad-Sánchez, 2005).
Un factor también importante en la génesis de los diferentes tipos de carbón es el clima
(paleoclima) imperante durante la época de la generación de turba. Los más favorables son los
paleoclimas tropicales, generadores de vegetación exuberante que generan cantidades enormes
de turba, y que en condiciones tectónicas favorables se puede sepultar y formar carbón.

Tipos de rocas asociadas a yacimiento de petróleo:

Básicamente los yacimientos minerales se originan por procesos geológicos que ocurren al interior
de la corteza terrestre y en el exterior de la corteza terrestre.

A los procesos geológicos que forman yacimientos minerales en el interior de la corteza terrestre
(endógenos) están relacionados a los procesos magmáticos (vulcanismo, procesos hidrotermales),
intrusiones ígneas, fluidos mineralizantes asociados al ascenso del magma y procesos
metamórficos.

Con respecto a los procesos geológicos que forman yacimientos minerales en el exterior de la
corteza terrestre (exógenos), están relacionados a los procesos sedimentarios (detrítica, química,
orgánica) y procesos de meteorización, erosión, transporte, además de lixiviación.
Empresa donde se trabaja el yacimiento de petróleo:

La empresa argentina YPF confirmó el hallazgo de petróleo en territorio chileno de la isla grande
de Tierra del Fuego, en Magallanes, cuya explotación comercial podría durar hasta 20 años.

De acuerdo con lo publicado por Bío Bío, la filial en Chile de YPF pudo dar con 18 pozos, que
contienen con más de 11.000 metros cúbicos de crudo y 7 millones de metros cúbicos de gas
natural, lo que significaría tener acceso a dichos combustibles por incluso más de dos décadas.

Ahora, la petrolera debe, para explotar el recurso a partir de marzo 2020, obtener el permiso para
invertir 27 millones de dólares para levantar una estación de transferencia.

Además, informó La segunda que el crudo será vendido a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)
debido a un contrato suscrito en enero de 2019.

Este hallazgo se produce tras cinco años de exploraciones en la región, luego de que entre la
entidad y el Fisco exista un contrato vigente desde abril de 2012, afirman los medios nacionales.

Empresa donde se trabaja el yacimiento de petróleo:

También podría gustarte