Está en la página 1de 1

CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO / DOS MIL DIECISEIS No.

1185 / 2016
ESCRITURA PÚBLICA RELATIVA A UNA MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DENOMINADA "EMPRESA CONSTRUCTORA
CONSULTORA GRUBEDE S.R.L", SUSCRITO POR LOS SEÑORES: CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO y FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUISPE.----------------- En la
ciudad de Oruro' Estado Plurinacional de Bolivia, a horas Dieciséis del día Martes Dieciséis del mes de Agosto del año Dos mil Dieciséis, ante mí: Abog. Saúl Molina Velásquez,
Notario de Fe Publica de Primera Clase Número Quince, fueron présenles en acto único en este despacho notarial: CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO con Cédula de Identidad
N° (Cinco, Cinco, Uno, Ocho, Siete, Seis, Uno) 5518761 Potosí, mayor de edad, de nacionalidad Boliviana, estado civil Casado, de ocupación Albañil, natural de Potosí - Alonzo
de Ibañez - Cuandia, con domicilio en Urb. Pumas Andinos M-75 Lote 1 - Oruro, capaz y hábil a los efectos de ley a mi juicio y FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUISPE con
Cédula de Identidad N° (Ocho, Seis, Cinco, Ocho, Nueve, Cuatro, Uno) 8658941 Potosí, mayor de edad, de nacionalidad Boliviana, estado civil Casada, de ocupación Labores de
Casa, natural de Potosí - Alonzo de Ibañez - Sacaca, con domicilio en Urb. Pumas Andinos Mz 75 Lote N" 1 - Oruro, capaz y hábil a los efectos de ley a mi juicio, quienes proceden
por su propio derecho, con capacidad para el presente acto, libertad y consentimiento con que se obligan, a quienes de identificarlos mediante su Cédula de Identidad que portan
y me presentan doy fe y dijeron: Que mediante la presente escritura pública han convenido en celebrar una MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA de conformidad a la minuta que para el efecto me han pasado y es transcrita más sus insertos de ley, es como sigue:----------------- MINUTA------------------- Señor Notario
de Fe Publica entre los registros de escritura pública que corren a su cargo sírvase insertar una de CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
DENOMINADA "EMPRESA CONSTRUCTORA CONSULTORA GRUBEDE S.R.L." sujeto bajo las siguientes cláusulas y condiciones:----------------- PRIMERA.- (SOCIOS Y
CONSTITUCIÓN) Dirá Usted que Nosotros: CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO con Cédula de Identidad N° 5518761 Potosí, mayor de edad, de nacionalidad Boliviana, estado
civil Casado, de ocupación Albañil, natural de Potosí - Alonzo de Ibañez - Cuandia, con domicilio en Urb. Pumas Andinos M-75 Lote 1 - Oruro, capaz y hábil a los efectos de ley y
FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUISPE con Cédula de Identidad N° 8658941 Potosí, mayor de edad, de nacionalidad Boliviana, estado civil Casada, de ocupación Labores
de Casa, natural de Potosi - Alonzo de Ibañez - Sacaca. con domicilio en Urb. Pumas Andinos Mz 75 Lote N° 1 - Oruro. capaz y hábil a los efectos de ley, hemos resuelto constituir
una sociedad de responsabilidad limitada, que se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y al presente contrato social------------------ SEGUNDA.-
(DENOMINACIÓN).- Dirá que de mutuo acuerdo se convino que la sociedad recibirá la denominación de "EMPRESA CONSTRUCTORA CONSULTORA GRUBEDE S.R.L".
girando en lo sucesivo bajo esta denominación social, al tenor del Art.197 del Código de Comercio.------------------- TERCERA.- (DOMICILIO). El domicilio principal de la sociedad
estará ubicado en la ciudad de Oruro, estando su asiento principal ubicado en la Urbanización Pumas Andinos, Calle Pedro del Villar esquina calle Las Rosas, Lote 1, Manzano
150, pudiendo la sociedad establecer y constituir agencias, sucursales, y otros en el interior como en el exterior del Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo y según las
necesidades de la sociedad. Sin embargo la presente Constitución surtirá efectos con terceros en todo el territorio del Pais, sin restricciones y sin tener que elaborar otro testimonio
de constitución en el departamento, ciudad o lugar en el que se desarrolle las actividades propias del objeto de contrato al tenor del Art.127 inc.3) del Código de
Comercio.----------------- CUARTA.- (TERMINO DE DURACIÓN).- De conformidad con el Art.127 inc.7) del Código de Comercio, por acuerdo unánime de los socios la sociedad
tendrá una duración de 25 años (Veinticinco años) a partir de la fecha de Inscripción al Registro correspondiente, se deja establecido que la sociedad podrá ser prorrogada antes
de su vencimiento, de conformidad al Art.379 del Código de Comercio.----------------- QUINTA.- (OBJETO).- La sociedad tiene por objeto y estará dedicada a realizar construcciones
de infraestructura urbana y rural y toda actividad dentro del rubro de la construcción, construcción de vivienda sociales, siendo sus actividades principales construcción de
viviendas, edificios, urbanizaciones, obras de infraestructura urbana, aeropuertos, ferrocarriles, carreteras, puentes, presas, canales, conducciones hidráulicas, ductos, puertos y
obras civiles en general, provisión de insumos en general, etc., y otros similares asesoramiento técnico en proyectos multidisciplinarios, obras civiles en general, consultoria,
elaboración de proyectos de construcción, proyectos arquitectónicos, eléctricos, sanitarios y otros, perfiles, intervención en licitaciones, alquilar, comprar, vender y comprar equipo
de construcción, equipo pesado y otras mercadería, en fin realizar todas las demás transacciones y objetos que tengan relación con ia actividad y el giro social de la empresa con
carácter enunciativo y no limitativo. A tal efecto podrá conformar sociedades accidentales y/o de riesgo compartido, así también suscribir contratos con instituciones públicas y
privadas como ser Municipios, Gobernaciones, Organizaciones No Gubernamentales, Consultoras Nacionales o Extranjeras, etc., asi como presentarse en licitaciones públicas,
invitaciones directas de organismos e instituciones nacionales o internacionales. Para el cumplimiento de los fines de la Empresa del modo más amplio podrá ejecutar todos los
actos y celebrar todos los contratos inherentes a sus fines, pudiendo también aceptar y otorgar representaciones y otros con amplitud de objetivos técnicos y de servicios
institucionales ejerciendo todos los actos autorizados por ley en el modo y forma que mejor convenga en derecho.------------------ SEXTA.- (CAPITAL SOCIAL).- El capital social con
el que se constituye es de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS (Bs.250.000.00) divididas en 250 cuotas de igual valor que serán de 1000 Bolivianos, lo que
corresponde a cada socio de la siguiente manera:-----------------
SOCIOS CAPITAL CUOTAS PORCENTAJE
CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO Bs. 225.000.00 225 90%
FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUISPE Bs. 25.000.00 25 10%
TOTAL- Bs.250.000.00 250 100%
SÉPTIMA.- (DEL AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL) De conformidad al Art. 201 y 209 del código de Comercio, puede acordarse el aumento o reducción del capital social,
mediante el voto de socios, que representen dos tercios del capital. Los socios tienen derecho preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotas de capital. A los que no
concurran a la asamblea en que se apruebe el aumento, se les comunicara ese hecho mediante carta'certificada, con aviso de recepción. Si alguno no ejercitara su derecho, dentro
de los treinta dias siguientes al envió de la comunicación, se presumirá su renuncia al mismo y el aumento de capital puede ser suscrito por los otros socios o por personas
extrañas a la sociedad en este último caso, previa autorización expresa de la asamblea. Ningún acuerdo o disposición de la escritura de constitución puede privar a los socios de
su derecho preferente a suscribir el aumento del capital social. Antes de la publicación e inscripción del aumento de capital en el registro de Comercio, los socios quedan obligados
a pagar su nueva suscripción.-— OCTAVA.- (REGISTRO DE SOCIOS) La sociedad llevara un libro de registro de socios que deberá ser refrendado por ante Notaria de Fe Pública,
donde se inscribirán los nombres, domicilios y generales de Ley, asi como el monto de aportación y en su caso la transferencia de sus cuotas de capital, tal cual dispone el Art.
202 del Código de Comercio.----------------- NOVENA.- (TRANSFERENCIA DE CUOTAS) Las cuotas de los socios no podrán ser transferidas a personas extrañas a la sociedad
sin previa autorización de la asamblea extraordinaria de socios, deberán comunicar su decisión por escrito, con voto de socios que representen dos tercios del capital social,
reconociendo además a los miembros de la sociedad el derecho de preferencia para la adquisición en proporción a las cuotas que poseen, este derecho será ejercido en la forma
y plazos previsto en los Arts.214 y 215 del Código de Comercio. Estableciéndose un plazo de 15 días a objeto se pronuncie sobre la intensión de compra de la cuota, El socio que
reciba su oferta, tendrá derecho a comprar las cuotas de capital del socio ofertante, en proporción a su respectivo porcentaje de participación de las cuotas del capital, si los socios
no hacen conocer su respuesta en el plazo de quince dias, se presumirá su negativa para adquirir las cuotas de capital quedando el socio ofertante en libertad para transferir estas
cuotas de capital a terceros.----------------- DÉCIMA.- (FALLECIMIENTO DE SOCIOS) El fallecimiento o interdicción de cualesquiera de los socios no impedirá la continuación del
giro social que proseguirá con los herederos del socio fallecido, los herederos o su tutor, podrán nombrar una persona que los represente y tendrán los mismos derechos y
obligaciones que el socio fallecido y no podrán solicitar la liquidación y disolución de la sociedad fuera de las previsiones contenidas en este contrato y disposiciones legales en
actual vigencia que rigen la materia. Este Pacto es obligatorio sin necesidad de votación previa para su admisión de conformidad al Art.212 del Código de Comercio.-----------------
DÉCIMA PRIMERA.- (ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD).- Se designara un Gerente General que será el encargado de la administración de la
sociedad designado en asamblea. El Gerente tendrá mandato por dos años y podrá ser reelegido por el mismo periodo, para cuyo efecto se le otorgara un poder general de
administración por los socios mediante poder notariado, proyectándose esta función tanto en lo administrativo, económico y contable, con derechos y atribuciones especificas, por
el lapso de 2 años renovables, asignándoles las siguientes atribuciones Representar a la sociedad judicial o extrajudicial ante autoridades políticas municipales de instituciones
públicas y privadas, incluyendo a entidades extranjeras y de cualesquier Índole tanto en esta ciudad así como en el interior y exterior del país, firmar toda dase de documentos,
contraer obligaciones, recibir y/o cursar correspondencia a cargo y nombre de la sociedad, abrir y cerrar cuentas corrientes en los Bancos en cualesquier ciudad del pais, girar,
retirar fondo, pedir aperturas de linea de crédito y avances de cuenta corriente, tramitar Boletas de Garantía, firmar a nombre de la sociedad documentos privados y públicos,
Pólizas y reconocimientos de firmas y rubricas, tendrá facultades para cobrar dinero, comprar y vender bienes, podrá fijar precios, condiciones, plazos, podrá contratar los servicios
profesionales, podrá renovarlos, recontratarlos, desahuciarlos, etc. Podrá a nombre de la sociedad adquirir en calidad de compra bienes muebles e inmuebles, demandar,
reconvenir, contestar en cualesquier via de instancia, hacer uso de los recursos ordinarios o extraordinarios y demás facultades que se describieran en el poder Notarial a otorgarse
por todos los socios. Se presumirá la ratificación de la Gerencia Administración en caso de que la asamblea no se considera su remoción o sustitución, determinándose que no se
podrá tomar en cualesquier tiempo y para las que deberá mediar justa causa y deberá constar necesariamente por escrito----------------- DECIMA SEGUNDA.- (DE LAS
ASAMBLEAS DE SOCIOS).- La asamblea de socios es el máximo organismo de la dirección y decisión de la sociedad, tiene todas las facultades que le otorga el Art. 204 del
Código de Comercio que son de discutir, aprobar, modificar o rechazar, el Balance General correspondiente al ejercicio vencido, aprobar los reglamentos, autorizar todo aumento
y reducción de capital social, así como la cesión de cuotas de capital y el ingreso de nuevos socios, modificar la Escritura Constitutiva, decidir acerca de la Disolución de la
Sociedad, así como el retiro de socios. La Asamblea está integrada por todos los socios de la sociedad, sea que concurran o por representante mediante instrumento Público. Los
Socios se reunirán en asambleas ordinarias y extraordinarias, las primeras se llevarán a cabo dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio económico de la sociedad
y las segundas en cualquier tiempo. Al finalizar una gestión fiscal, será obligatoria la realización de una asamblea ordinaria para considerar el balance primordial de la sociedad y
aprobará, observará o rechazará el informe del Gerente o Administrador.----------------- DECIMA TERCERA. (DE LAS CONVOCATORIAS). Las asambleas serán convocadas por
los gerentes o administradores y en su caso y a falta de esta, por los socios que representen más de la cuarta parte del capital social. La convocatoria se la realizará mediante
carta certificada, dirigida al domicilio registrado del socio. La publicación o comunicación deberá contener la orden del dia y sera hecha ocho días antes de la fecha señalada para
la celebración de la asamblea según lo establece el art. 206 del Código de Comercio.----------------- DÉCIMA CUARTA.- (ACTAS) La sociedad llevara un libro de actas donde se
respaldara la realización de las asambleas y de las determinaciones que en esta se adopten obligatoriamente estarán suscritas por los socios asistentes y su custodia estará a
cargo del Gerente General de la sociedad.----------------- DÉCIMA QUINTA.- (DEL QUORUM LEGAL).- De conformidad al Art 207 del Código de Comercio, el quorum Legal para la
asamblea quedara constituido con la presencia de socios que representen por lo menos a la mitad del capital social, a no ser que la escritura constitutiva exigiera una
representación mayor. La participación de los socios en las deliberaciones y decisiones de las asambleas podrá ser personal o por medio de representante o mandatario, en la
forma que determine el contrato social.----------------- DECIMA SEXTA.- (BALANCE, UTILIDAD Y RESERVA PERDIDAS Y GANANCIAS) Se establece que para fines de ley, al final
de cada gestión fiscal se practicara el balance general y patrimonial de la sociedad, el mismo que será considerado y aprobado en Asamblea general. Las ganancias y pérdidas
se les distribuirán en proporción de los aportes del capital efectuados por los socios. De las utilidades de los aportes del capital efectuados se establece una reserva legal de 5 %
de las utilidades liquidas obtenidas hasta alcanzar la mitad del capital pagado antes de la distribución de dicha utilidad, con carácter obligatorio de conformidad a lo establecido
por el art. 169 del Código de Comercio en actual vigencia, las utilidades serán pagadas anualmente y conforme acuerden los socios y según los aportes y utilidades
obtenidos.----------------- DECIMA SÉPTIMA,- (DERECHOS Y RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS) De conformidad al Art.208 del Código de Comercio cada cuota de capital
aportado, otorga a su poseedor ¡guales derechos e igual participación en todos los beneficios que se otorguen, las perdidas serán de igual manera distribuidas los socios tiene
derechos a intervenir de los negocios, asimismo de revisar y examinar los estados financieros, archivo, libros de contabilidad, documentos y contratos que se celebren a nombre
de la sociedad. Todo socio tendrá derecho a participar en las decisiones de la sociedad y gozara de un voto por cada cuota de capital. Art.208 del Código de Comercio.-----------------
DECIMA OCTAVA.- (DE LA DISOLUCIÓN). La Sociedad podrá ser disuelta por las siguientes causas: Por acuerdo unánime de los Socios.-Por concentración de las cuotas de
capital en un solo Socio- Por vencimiento del plazo salvo su prórroga.- Por cumplimiento de la condición a la cual se supedito su existencia- Por pérdida del Capital Social, en una
proporción del 51%, salvo por la quiebra de la Empresa.-Por las causales señaladas por el Art.378 del Código de Comercio en vigencia.----------------- DECIMA NOVENA.- (DE LAS
BASES DE LA LIQUIDACIÓN). Resuelta la liquidación de la sociedad, en asamblea de socios se designara, dentro de los treinta (30) dias siguientes, a uno o más socios
liquidadores, cuyos poderes y facultades constaran en los respectivos mandatos que al efecto se otorguen ante Notario de Fe Pública y cuya designación se hará por resolución
de dos tercios de votos. Los liquidadores procederán con arreglo a las disposiciones pertinentes insertas en el Art. 384 y siguientes del Código de Comercio en vigencias relativas
a la liquidación, y una vez extinguidas todas las obligaciones sociales, se procederá a la distribución del sobrante entre los socios, si lo hubiere y a prorrata conforme sus
participaciones en el capital social.--------------------- VIGÉSIMA.- (REMISIÓN A NORMAS LEGALES).- Todo aquello que no encuentra previsto en el presente Contrato de
Constitución de Sociedad, se regirá por las respectivas disposiciones de nuestro Ordenamiento Jurídico, como ser Código de Comercio, Código Civil, Normas legales,
Complementarias y conexas.------------------ VIGÉSIMA PRIMERA.- (ARBITRAJE).- Cualquier diferencia, discrepancia o divergencia que surja entre los Socios, relacionada con la
interpretación o ejecución del presente Contrato o de sus modificaciones ya sea entre los Socios o entre estos y la Sociedad, será resuelta de conformidad con lo dispuesto por
la ley 708 de 25 de Junio de 2015, ley de Arbitraje y Conciliación.------------------ VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CONFORMIDAD).- Conformes las partes intervinientes de las generales
insertas en la cláusula primera del presente documento, declaramos nuestra plena y absoluta conformidad y aceptación con todas y cada una de las cláusulas, comprometiéndo-
nos a su fiel y estricto cumplimiento, firmando en constancia de ello al pie del mismo.------------------ Usted Señor Notario de Fe Pública. Se servirá agregar las demás formalidades
de rigor para la protocolización de la presente Minuta.------------------ Oruro, 16 de Agosto de 2016.------------------ Fdo. CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO con Cédula de Identidad
N° 5518761 Potosí.------------------ Fdo. FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUÍSPE con Cédula de Identidad N° 8658941 Potosí.------------------ Fdo. Diego A. Condón Pérez. -
Abogado.- MCA.- 3804 - RPA 5733941 DACP.------------------ CONCLUSIÓN Y ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN.- En cuya conformidad y habiéndose dado lectura integra del
presente documento, por el suscrito Notario de Fe Publica así como de los interesados de forma directa, queda extendida la presente Escritura Publica relativa a una: MINUTA DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DENOMINADA "EMPRESA CONSTRUCTORA CONSULTORA GRUBEDE S.R.L", SUSCRITO POR LOS
SEÑORES: CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO y FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUISPE., en cuyo tenor y constancia se afirman, ratificar, firman y digitan los
comparecientes el dia DIECISEIS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, quedando incorporada la presente Escritura Pública al protocolo para que surtan los efectos de instrumento
público, todo dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ley del Notariado Plurinacional y su Reglamentación de lo que autorizo, firmo sello, signo y Doy Fe.------------------ Fdo.
CELSO CIRILO QUISPE AMBROCIO Cédula de Identidad N° 5518761 Potosí.------------------ Fdo. FAUSTINA VILLEGAS FLORES DE QUISPE Cédula de Identidad N° 8658941
Potosí.------------------ Fdo. Ante mí Dr. Saúl Molina Velásquez, Abogado, Notario de Fe Pública de Primera Clase Número Quince del Distrito Judicial de Oruro.------------------ ES
FRANQUEADI EN LA FECHA DE SU OTORGAMIENTO.----------------- CONCUERDA: EL PRESENTE TESTIMONIO CON EL PROTOCOLO ORIGINAL DE SU REFERENCIA
QUE CURSA EN ESTA NOTA AL CUAL EN CASO NECESARIO ME REMITO EN FE DE ELLO SELLO, SIGNO, FIRMO Y DOY FE.-------
O-

También podría gustarte