Está en la página 1de 9

Concepto de modo de producción

Un Modo de Producción es la forma en que se organiza la actividad


económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su
distribución. Es decir, es el conjunto de fuerzas productivas y relaciones que las
personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes
necesarios para su desarrollo.

Relación existente entre el modo de producción con el tipo de sociedad que


presenta un determinado país

El modo de producción constituye la base determinante del régimen social.


Según sea el modo de producción, serán la sociedad misma, sus ideas dominantes, sus
concepciones políticas y sus instituciones. Sobre la base del cambio del modo de
producción se modifica también todo el régimen social. Los hombres entran en
relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas
productivas materiales. El conjunto de estas relaciones constituye la estructura
económica de la sociedad, es decir, la base real sobre la cual se alza una
superestructura jurídica y política y a la cual corresponden formas determinadas de la
conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material condiciona
el proceso social, político y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres
lo que determina su ser, sino al contrario, su ser social es el que determina su
conciencia.

En la producción se distinguen dos series de relaciones que existen en estrecha


interrelación constante en la cual el papel determinante corresponde a las relaciones
entre el hombre y la naturaleza. Esto se expresa en la unidad indisoluble entre las
fuerzas productivas y las relaciones de producción.

 Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento


disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción
(herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales y tierras
fértiles). (Ver anexo A)

 Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las


cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que
gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como
leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y
los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.

De acuerdo con el Marxismo la combinación de fuerzas y relaciones de


producción significa que el modo en que las personas se relacionan con el mundo
físico y en que se relacionan socialmente entre ellas están relacionados de manera
necesaria y específica. La gente debe consumir para sobrevivir y para consumir deben
producir, y eso les lleva a relacionarse de algún modo que existe independientemente
de su voluntad.

Tipos de modos de producción predominantes de acuerdo al tipo de sociedad

Los modos de producción equivaldrían a períodos históricos de la Humanidad,


explicados desde un punto de vista socio-económico, y clásicamente serían: Modo de
producción primitivo, Modo asiático de producción, Modo de producción esclavista,
Modo de producción feudal, Modo de producción capitalista, Modo de producción
socialista, Modo de producción comunista. (Ver anexo B).

Modo de producción primitivo:

El primer modo de producción que el marxismo contempla es el primitivo,


conocido también como comunismo primitivo. Típico de la época prehistórica, previa
a la llamada Revolución del Neolítico que produjeron la agricultura y la ganadería.

El comunismo primitivo se da en ausencia de un Estado y de una jerarquía


social, así como de clases sociales, distinguiendo a la hora de repartir el trabajo
únicamente en las capacidades físicas de cada quien. Es un modelo de producción
limitado, de bajísimo nivel de desarrollo, que a duras penas permite la subsistencia de
la comunidad.

Modo asiático de producción:

Antes de que hablemos de esclavismo es necesario dedicar algunas líneas al


modo asiático de producción. También llamado por algunos régimen despótico-
tributario, que se desarrolló en algunas regiones de Asia (Egipto, Persia, Indostán, etc.)
a consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva.

La importancia del modo asiático de producción radica en que es un sistema


pre capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo sin
embargo diferente a ellos. Algunas de sus características las encontramos en la
América prehispánica, concretamente en los aztecas, por lo que aumenta su
importancia.

En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de producción se da la


propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción. Sin embargo, el
modo de producción asiático no se confunde con la comunidad primitiva, puesto que
su funcionamiento implica y desarrolla la explotación del hombre por el hombre, la
formación de una clase dominante, y aparece más bien como una forma de evolución
y de disolución de las comunidades primitivas ligadas A nuevas formas de
producción como la agricultura sedentaria, la intensificación de la ganadería, el uso
de metales, entre otros.

Otra característica importante del modo de producción asiático es que una


comunidad explota colectivamente a otra comunidad. Marx llamó «esclavitud
general» a esta forma de explotación que se diferencia del esclavismo porque en la
esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad personal del
individuo.
Pero el esclavo o siervo no trabaja las tierras de alguien en especial, trabaja las
tierras de la comunidad ya que éstas se explotan en forma colectiva. En este modo de
producción existe un soberano, que es el representante de toda la comunidad y recibe
el nombre de déspota, el cual personifica a todos los miembros de la comunidad y se
encarga de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas deben
pagar. Por eso también se le llama régimen despótico tributario.

Modo de producción esclavista:

El modo de producción esclavista, como su nombre lo indica, se sostiene en el


sometimiento de otros seres humanos y su reducción a la condición de propiedad, a lo
sumo ciudadanos de tercera, cuyas voluntades están sometidas a un amo particular o
al Estado mismo.

Los esclavos entregan toda su capacidad de trabajo, sin participar en el reparto


de los beneficios obtenidos del mismo, excepto por lo mínimo indispensable para
garantizar su supervivencia y su trabajo continúo. Este fue el modelo de las
sociedades clásicas de la antigüedad, como Grecia y Roma.

Modo de producción feudal:

El modelo de producción feudal imperó en muchas sociedades agrícolas de la


antigüedad y en la Europa medieval desde la caída del Imperio Romano hasta el
Renacimiento europeo y la entrada en la Modernidad.

Se caracterizó por un orden político descentralizado, en el que los distintos


reinos reconocían la autoridad local de los señores feudales, terratenientes
provenientes de la nobleza militar. Éstos, a su vez, regían sobre el campesinado
plebeyo.

Los señores feudales se llevaban un alto porcentaje de la producción que los


campesinos obtenían de sus tierras. A cambio, les ofrecían orden, estabilidad,
protección militar y permiso para habitar y alimentarse de la cosecha. Era un modelo
de producción eminentemente rural.

Modo de producción capitalista:

Según el marxismo, el capitalismo es la explotación de los asalariados. Es el


modelo de producción posterior al mercantilismo y al ascenso de los comerciantes
como clase predominante, en lugar de la nobleza. Surgió con las Revoluciones
burguesas que pusieron fin al medioevo y posteriormente al absolutismo monárquico.

A medida que el dinero desplazó en importancia a la tenencia de tierras, y la


ciencia y la tecnología a la fe en la religión, un mundo nuevo dio sus primeros pasos
hacia una sociedad industrial. Los siervos campesinos migraron masivamente a las
ciudades y se convirtieron en trabajadores obreros.

Este es el modelo vigente en la mayoría de los países del mundo actualmente.


Según la lectura marxista, consiste en la explotación de la fuerza de trabajo del
proletariado por parte de los burgueses, dueños de los medios de producción, a
cambio de un salario. Así, la burguesía se queda con la plusvalía, que es el añadido de
valor que los trabajadores aportan al precio final del producto, y que siempre es
superior al salario que les es otorgado.

Modo de producción socialista:

Propuesto por Marx y Engels como el modelo transitorio entre el capitalismo


y la sociedad utópica sin clases, consiste en una sociedad cuya producción está
orquestada en función del uso y las necesidades de la comunidad, en vez de la
acumulación y la ganancia monetaria. Para ello, el Estado tiene que organizar las
fuerzas productivas, aboliendo en alguna medida la propiedad privada e impidiendo
la distribución inequitativa de las riquezas. Este tipo de modos nunca se ha logrado
implantar exitosamente en ningún lado. Los propios Marx y Engels no dejaron por
escrito de qué manera podría darse o producirse.
¿Por qué al cambiar de modo de producción en una determinada nación se ve
alterado el tipo de sociedad o de régimen social predominante?

Las nuevas fuerzas productivas pueden entrar en conflicto con el modo de


producción existente; Marx continúa en el Prólogo citado: Al llegar a una
determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad
entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es
más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las
cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas
productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de
revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos
rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.

La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de


las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del
Estado ni del Derecho. El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan
determinados por el modo de producción imperante. Al cambiar este modo de
producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas,
jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones
correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.

Tipos de sociedades de acuerdo a los diferentes tipos de modos de producción


que ha tenido Venezuela durante su historia.

Antes de convertirse en un país petrolero, Venezuela fue durante todo el Siglo


XIX y principios del Siglo XX un país netamente agropecuario. El eje de la economía
venezolana se basaba principalmente en la producción agropecuaria particularmente
del café (del que llegó a ser segundo productor a nivel mundial, después de Brasil).
Los principales productos que Venezuela exportaba en esa época eran el café,
el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, batata, cueros de res y caucho.
Pero a pesar de todo esto, el PIB per cápita de Venezuela era notablemente
inferior en comparación a otros países de América del
Sur (Argentina, Chile, Uruguay), e incluso era inferior a la de países demográfica y
geográficamente comparables como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Si bien en 1875 se había descubierto uno de los primeros pozos petrolíferos


venezolanos, dicha producción petrolera seguiría siendo pequeña, teniendo una
participación mínima en la economía del país, por lo menos hasta el año 1920.

Cabe mencionar que 1920 constituye un punto de inflexión en la economía


venezolana, a partir de ese entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán
exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras.

Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo
por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo. Con un
espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a
dominar todos los demás sectores económicos del país.

Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la


producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes
que ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba
el campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas
petroleras en sus concesiones. El abandono del campo inundó al mercado laboral con
un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.

A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran


escala Venezuela había superado el PIB de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. A
partir de 1926 experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país
de América Latina de mayor renta per cápita lo que motivo la llegada de numerosos
inmigrantes europeos y latinoamericanos. Entre 1950 y 1995 Venezuela siguió siendo
el país de América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1996 esta
empezó a disminuir.
Bibliografía

 Macedo, Juan José Avila (2003). Economía (Ed. actualizada. Edición).


Guadalajara, Jal.: Umbral. p. 58. ISBN 9789709319125.

 Marx, Grundrisse. (En traducción inglesa)

 Cardoso, Ciro, Los Métodos de la Historia, Grijalbo 1986

 Curso de Economía Política. Universidad de Lomonosov. Tomo I. primera


parte. Pág. 61.

 Material didáctico de Ciencias Sociales. Economía Política. Ed. Progreso.


Moscú. Pág. 12.

 C. Marx. “Contribución a la crítica de la Economía Política”. Prólogo. Ed.


rusa. 1952.

 López, José Eliseo. (1988). Poblamiento siglo XVI ? XIX. Diccionario de


Historia de Venezuela, Fundación Polar, Tomo III. Editorial Ex Libris,
Caracas.

 López, José Eliseo. (1988). Demografía. Diccionario de Historia de Venezuela,


Fundación Polar, Tomo II. Editorial Ex Libris, Caracas.

 Mayobre, José Antonio. (1976). Desde 1936 hasta nuestros días. Fundación
John Boulton, Caracas.

 De La Plaza, Salvador. (1974). El petróleo en la vida venezolana. Ediciones


UCV, Caracas.

También podría gustarte