Está en la página 1de 19

TEMA 2

EL PASO DE LA ETNOGRAFÍA CLÁSICA A LA ETNOGRAFÍA


MULTISITUADA
1/ Preguntas centrales

2/ Diferentes metodologías en ciencias sociales según diferentes epistemologías

2.1/ Metodología cuantitativa


2.2/ Metodología cualitativa

3/ Diferencia entre métodos y técnicas

4/ Etnografía: definición

4.1/ Etnografía multisituada / comprensión más que explicación


4.2/ La etnografía y el desarrollo de la teoría

5/ Características principales del enfoque etnográfico

5.1/ Cualitativismo
5.2/ Holismo
5.3/ Comparación
5.4/ Extrañamiento

6/ Fases de la investigación en antropología

6.1/ Fases del trabajo de campo


6.2/ Unidad de análisis
6.3/ Estudios de caso
6.4/ Dimensiones de la selección de casos de la muestra
6.5/ Enfoques emic / etic

7/ Técnicas de investigación en etnografía

7.1/ Aplicación de las técnicas en la etnografía multisituada

8/ La etnografía en / del sistema mundo. Marcus

8.1/ Distinción entre mundo de vida / sistema de vida


8.2/ Etnografía multilocal en el sistema mundo

1
(ETNOGRAFÍA MULTISITUADA: Forma de llamar a la etnografía dentro dela antropología
contemporánea. Seguir a las personas, seguir a las mercancías, seguir a los procesos)

1/ PREGUNTAS CENTRALES
Las preguntas centrales que nos ocupan son:
¿Cómo estudia la antropología en la época contemporánea?

 ¿Qué especificidad puede mantener el método de investigación de la antropología? Dentro de la


metodología cualitativa.
 ¿Puede la etnografía adaptarse y adecuarse a la investigación de los nuevos objetos y sujetos?

 ¿Puede la etnografía registrar la complejidad del mundo contemporáneo? Superar la idea de estudiar
solo los mundos “primitivos”

2/ DIFERENTES METODOLOGÍAS EN CIENCIAS SOCIALES SEGÚN DIFERENTES


EPISTEMOLOGÍAS

La metodología cuantitativa es una forma de hacer ciencia social y detrás de ello hay todo un
desarrollo de una metodología.
La explicación de las causas, deductiva, buscar grandes leyes generales/universales que tratan
de explicar la realidad social.
Positivismo y ciencias experimentales: Este tipo de metodología no solo afecta a las CCSS sino
que también afecta a las ciencias puras y experimentales, y de ahí proviene toda la influencia y
tradición positivista que proviene de este campo. Se han querido aplicar estos métodos a las
CCSS.
Se trabaja mucho la refutación y verificación de hipótesis y el causalismo y deductivismo. Es
difícil establecer el paradigma causa-efecto en los fenómenos sociales.
La idea de la objetividad es una idea muy problemática en la metodología cualitativa y la
etnografía, porque ésta parece dar a entender que solamente se puede ser objetivo si no te
ensucias con el trabajo de campo, y esto es un error también, porque precisamente el
concepto de objetividad en etnografía no tiene que ver con la neutralidad sino con la
capacidad del observador para involucrarse como observado y captar los procesos de la vida

2
social. Por lo tanto la palabra objetivo tiene mucha connotación de ciencia dura, de no
intervenir, de no alterar lo observado, etc. Pero todo esto proviene de las ciencias
experimentales. La obsesión con no alterar lo observado tiene que ver con el trabajo de
laboratorio. La objetividad en el caso de las técnicas cuantitativas para CCSS se mide de forma
diferente que para las ciencias experimentales (por ejemplo, que la muestra de la población
sea representativa, etc.). Todo esto tiene que ver con una serie de premisas básicas de la teoría
del conocimiento que es: la existencia de una realidad objetiva independiente del observador.
La idea de que el observador capta como una clase de fotografía es cuestionada.
El tema del lenguaje formal también es cuestionable, el hecho de que el leguaje pueda
matematizar la realidad, sea capaz de convertirse en un lenguaje formal y denotado (que solo
signifique una sola cosa sin dobles sentidos). Ni el lenguaje puede ser completamente formal ni
denotado, pues hablamos más bien de connotación.
El tema de la racionalidad universal es otro problema para la etnografía, pues cuando
hablamos de ésta estamos hablando de un modo de entender lo racional que tiene que ver con
las ciencias de la modernidad, la ciencia occidental, y esto nos confronta directamente a los
antropólogos con el relativismo cultural: si estamos abiertos a los diferentes mundos culturales
posibles tenemos que hablar de diferentes racionalidades, no solo de una racionalidad
universal (emic-etic). Ha habido intentos de crear desde la antropología cultural tipos de
racionalidad universal.
Las leyes teóricas de gran alcance son las leyes que tratan de explicar el mundo a través de la
aplicación de una ley a todos los particulares. Estas leyes existen en CCSS, no podríamos
interpretar la realidad social sino hiciéramos algún tipo de teorización, pero aquí el problema
es el gran alcance, la posibilidad de que expliquen todos los casos, toda la realidad social en
cualquier diversidad, eso es muy problemático y le ha salido muy caro a la antropología.

Frente a ello, tenemos la metodología cualitativa.

3
La metodología cualitativa. Vamos a hablar de la etnografía, no de los métodos cualitativos, de
la observación participante como principal herramienta de la metodología cualitativa. La
observación participante es la inmersión en la propia realidad estudiada. Las características de
ésta es la vocación fenomenológica, interpretativa y hermenéutica. Sin ser una ciencia
puramente inductiva, pues hablamos de un empirismo del estudio de casos, con una
teorización débil.
La teorización débil más bien es una fortaleza de este tipo de teoría de conocimiento, lo que
quiere decir es que no puedes lanzar una teoría que explique toda la complejidad de la
realidad social sin que se pueda incorporar ningún tipo de matiz. La teorización débil significa
flexibilidad a la hora de aplicar teorías, y esto supone una fortaleza en las teorías etnográficas,
porque una teoría fuerte es más intolerante. La teoría tiene que adaptarse a los matices de la
realidad social.
El conocimiento por empatía y la reflexividad tiene que ver con el método etnográfico y la
inmersión en campo. La empatía supone que el etnógrafo aprende la cultura que está
estudiando, igual que un niño conoce su realidad. Se trata de conocer una cultura a través de
un proceso de aprendizaje que permite la inmersión en esa cultura, el ensayo-error, el
aprende, etc., supone socialización, a través de la interacción social e inmersión. La
construcción social que depende del observador tiene que ver con que el observador forma
parte de lo observado por ser un sujeto social que interviene en la realidad social también, no
puedes poner una vitrina y aislarte de lo observado, pues no estarías creando conocimiento
por empatía.
Esto tiene que ver con la importancia de lo simbólico, la intencionalidad y la connotación,
todo esto no es capaz de captarse si no es a través de la inmersión y la empatía.

3/ DIFERENCIA ENTRE MÉTODOS Y TÉCNICAS


Es necesario distinguir entre métodos y técnicas.
 Los métodos incluyen las técnicas. Por lo tanto, el método de investigación incluye un
entramado de técnicas que ha sido organizado para cumplir unos propósitos. El método
organiza la recopilación y la selección de los datos.
 de forma que las técnicas son los instrumentos últimos que forman parte de la
metodología etnográfica. Las técnicas son una herramienta dentro de la metodología,
son los instrumentos que con su aplicación permiten obtener la información planteada
en la pregunta de investigación.
Una técnica es un instrumento específico del que se sirve la investigación durante el
trabajo de campo etnográfico, para recopilar información que será posteriormente
analizada e interpretada

El adecuado ajuste y adaptación de este despliegue de técnicas con el problema de


investigación y el objeto de estudio es la base para que la metodología etnográfica sea exitosa,
Por tanto se trata de ajustar el despliegue de técnicas al problema y al objeto de estudio, lo
cuál si no se realiza así dará paso a una metodología forzada (si se tratan de aplicar ciertas
técnicas sí o sí).

4
4/ DEFINICIÓN DE ETNOGRAFÍA
La etnografía es un método de investigación social que trabaja con una amplia gama de
fuentes de información y que se basa en el uso de técnicas cualitativas.
El etnógrafo/a participa abiertamente o de manera encubierta (la participación encubierta
solo se podría justificar si hay algún peligro o sólo se puede realizar de este modo, por la propia
capacidad de acceso/intervención, etc., pero este tipo de investigación es muy problemático,
porque uno de los requisitos del código deontológico es que el investigador tiene que hacer
explícito su trabajo, intención, etc., en la comunidad donde va a trabajar) de la vida cotidiana
de las personas de una comunidad durante un tiempo relativamente extenso (de alguna
manera hay un constreñimiento externo para que cada vez las observaciones sean más
reducidas en el tiempo, relacionado con quién encarga/financia las investigaciones, esto tiene
sus consecuencias, el tiempo es importante, tiene que ver con la incorporación, aprendizaje,
socialización, en un entorno cultural, aunque sea tu propia sociedad, pues has de verla como
extraña para convertirte en etnógrafo, se requiere un tiempo mínimo necesario), viendo lo que
pasa, escuchando lo que se dice, preguntando cosas; o sea, recogiendo todo tipo de datos
accesibles para poder arrojar luz sobre el problema de investigación escogido.
El uso que hace la etnografía de múltiples fuentes de información permite la triangulación
(diferentes clases de información sobre un mismo ítem pueden ser comparadas). Así se evita el
resigo de confiar en apenas un solo tipo de información, y de que las conclusiones dependan
del método. (La contratación de las diferentes maneras de expresar la realidad de los sujetos)
La triangulación es la manera que tiene la etnografía de hacer una muestra significativa. Lo
equivalente a una muestra significativa de la estadística en la etnografía sería la triangulación.
La observación participante debe tener estrategias. Como el proceso de adaptación, debe
haber separación en el tiempo entre una y otra.
Triangulación sobre los diferentes niveles de discurso. Hay tres niveles:
 lo que la gente hace
 lo que la gente dice que hace
 lo que la gente dice que debería hacer (tiene que ver con los sistemas normativos)

4.1/ ETNOGRAFÍA MULTISITUADA


 Supone la adaptación de la etnografía a un mundo globalizado
 Parte de una premisa central: si sólo tenemos en cuenta el punto de vista local,
únicamente podremos dibujar un panorama incompleto de cierto tipo de fenómenos
 Se distingue por poseer un objeto de estudio que no puede ser explicado
etnográficamente si se realiza trabajo de campo intensivo en un solo lugar;
 Desarrolla una etnografía móvil que se despliega en múltiples lugares: Supone examinar la
circulación de personas, objetos, significados culturales e identidades

5
 Ofrece menos oportunidades que el trabajo de campo clásico para la observación de
actividades e interacciones. En contraste, nos muestra la riqueza de todo un nuevo tipo de
materiales

Anteriormente, se partía de que la etnografía se hacia sobre un único lugar, en la etnografía


multisituada no podemos solamente desarrollar la investigación sobre un objeto de estudio y
ser descrito de forma etnografía solamente haciendo un trabajo de campo intensivo en un solo
lugar. De todas formas, cuando los etnógrafos realizan este trabajo de campo intensivo
siempre se centran más en un lugar, hay un sitio donde encuentra mayor arraigo para
fundamental sus hipótesis. La idea de que solamente se hace trabajo de campo en un solo
lugar va perdiendo fuerza frente a los desarrollos contemporáneos (globalización).
Se desarrolla una etnografía móvil que se despliega en múltiples lugares. Se desplaza y sigue
los diferentes itinerarios de las personas, objetos, metáforas, significados… Por tanto, se puede
y supone examinar la circulación de estos elementos.
En los procesos contemporáneos lo que se conoce como la globalización no todo circula de la
misma manera. Por ejemplo, frente a los controles que hay sobre la población, hay lugares y
fronteras donde la gente no puede pasar sin un permiso/visado, se trata de controles
fronterizos en los que tienes que reunir una serie de condiciones, por lo tanto la circulación de
personas en los procesos de globalización, es una circulación que incluye la prohibición de
circular, y esto es objeto de estudio también.
De hecho es más fácil que los objetos se muevan por todas partes más que las personas. Se
puede analizar la circulación de personas vinculadas a objetos y al revés, y nunca podemos
dejar de lado tampoco la búsqueda o el seguir las pistas a los significados culturales que se
desplazan sobre los territorios vinculados a personas pero desde el punto de vista de su
pertenencia a una sociedad. Las personas también se desplazan pero pertenecen a una
comunidad o cultura y esto va con ellos, no se queda en casa. Los objetos también suponen
que su desplazamiento puede suponer el cambio de significado de éstos o pueden ser usados
para otras cosas para las cuales no fueron pensados.
Asimismo, el tema de las identidades, que está vinculado con la cuestión de los sujetos
híbridos, estos sujetos, como esa forma de conformar una vivencia subjetiva que tiene que ver
con diferentes entornos sociales, diferentes referentes, sistemas de valores, ideologías, de
creencias, de grupos compartidos, en función de los cuales podemos conformarnos
identidades múltiples, híbridas, incluso a veces solapadas (unas pueden tener más capacidad
de definirnos que otras), pero todas suponen una conglomeración de las identidades de las
personas. De las identificaciones colectivas que pueden encontrar los antropólogos de la
etnografía clásica cuando hacían sus trabajos de campo en una misma sociedad.
La etnografía siempre ha tenido la capacidad, por la misma característica totalizadora que da la
dimensión cultural, la capacidad de generar muchas dudas sobre si realmente se está captando
la esencia de la vida social, si se está entendiendo algo, si se está interpretando realmente la
dimensión cultural, etc., esto se va disipando poco a poco con el trabajo de campo: nunca vas a
ser uno más pero vas siendo integrado. Esto en la etnografía multisituada no lo ha superado,
genera ansiedades metodológicas, y estas se disparan porque el etnógrafo tiene que perseguir

6
objetos, personas e identidades que se van desplazando, y puede llegar el punto en el que no
se sabe dónde está, ¿cómo vas a ser capaz de entender todas estas transformaciones?. Es más
difícil fijar las cosas y hacer fotografías, tienes que estar más pendiente de los procesos y
resulta más complicado, pero así es el mundo contemporáneo.

COMPRENSIÓN MÁS QUE EXPLICACIÓN


La etnografía rechaza la explicación del comportamiento mediante el paradigma causa-efecto y
el deductivismo. El mundo social no puede ser entendido en términos de relaciones causales o
mediante el encasillamiento de los eventos sociales bajo leyes universales. Esto es así porque
las acciones humanas están basadas e incorporadas por significados sociales: intenciones,
motivos, actitudes y creencias
La principal finalidad de la etnografía es la descripción de culturas y no la explicación. No
prioriza, por tanto, la búsqueda de leyes universales sino una descripción detallada de la
experiencia concreta de la vida dentro de la cultura particular
La etnografía rechaza el método positivista de explicación causal (al menos, el positivismo
reduccionista)
La etnografía no puede encuadrarse tampoco en el método naturalista, donde se supone que
se puede describir la realidad social tal y cómo es objetivamente
El método etnográfico reconoce el carácter reflexivo de la investigación social. Es decir, el
etnógrafo reconoce que forma parte del mundo social que estudia.
Esto no supone no eludir el conocimiento que le puede proporcionar el sentido común, ni
negar que su mirada tiene efectos sobre los fenómenos que estudia

4.2/ LA ETNOGRAFÍA Y EL DESARROLLO DE LA TEORÍA

 La etnografía no solamente se limita a describir, sino que también crea teoría, al


poner a prueba las presuposiciones y conducir la investigación hacia una nueva
comprensión teórica
Cuando hablamos de etnografía nos referimos a la capacidad del etnógrafo para describir la
sociedad, por eso la etno es muy específica en cuanto a la forma en qué se aplican las técnicas,
cómo, cuáles, etc. Tiene por tanto una dimensión fundamentalmente basada en describir la
realidad, pero eso no quiere decir que esté limitado a ello, la etnografía como es
codependiente de un problema de investigación, tiene también teoría/teorización. La etno es
capaz y está obligada a crear teoría, fundamentalmente poner a prueba las presuposiciones y
conducir la investigación hacia una nueva comprensión teórica.

 Al retratar la perspectiva de los actores sociales desafía las concepciones previas que los
científicos sociales transfieren a la investigación y que pueden determinar la teorización. Al
tener un contacto directo con la gente, es difícil que un etnógrafo pueda mantener esos
prejuicios (aunque es posible)

7
Esto se da porque el etnógrafo lo primero que padece cuando hace contacto con la realidad
del campo es que tiene que cambiar la idea de lo que quería hacer, se encuentra con que el
problema de investigación que estaba bien formulado, es más complejo o más sencillo de lo
que pensaba, etc., de forma que hay que reformular el problema; se encuentra dificultades de
entrada, etc., cuestiones que van saliendo a medida que entras en contacto con el campo. Y es
muy normal, pues es parte del enriquecimiento de la etno, y supone la modificación de
objetivos, de la forma de enfocar la investigación, etc. Esto permite que el etnógrafo sea
consciente de la perspectiva que adquiere, que trata de forzar las hipótesis de partida y que al
entrar en contacto con el campo directamente te obliga a modificar el replanteamiento que
habías hecho. Al tener un contacto directo con la gente, es difícil que el etnógrafo pueda
mantener los prejuicios y sus concepciones previas.
La etnografía es por tanto una buena medicina para que el etnógrafo no proyecte prejuicios
(en el sentido amplio, de carácter teórico/conceptual…), pero tampoco es garantía absoluta
que resuelva esto. Pero ser consciente de esto, y de la capacidad reflexiva de la propia
etnografía es mucho mejor que no serlo y negarse a reconocer esta cuestión. Por tanto cuando
hablamos de objetividad en etno, la objetividad se traduce en estas cosas, en la capacidad de
triangular y de ser reflexivo y consciente de todos estos problemas, y es así como hay que
entender la objetividad, no como opuesta al a subjetividad, pues se trabaja con ésta, con la
construcción de los sujetos sociales. Cuando hablamos de subjetividad hablamos de lo bueno,
de lo central de la cuestión.

 El método etnográfico es flexible: no solamente las ideas pueden ser rápidamente


comprobadas y rectificadas, sino que la estrategia e incluso la orientación de la
investigación pueden cambiarse con relativa facilidad, sobre todo durante las primeras
fases, y de acuerdo con las necesidades cambiantes requeridas por el proceso de
elaboración teórica
 Por tanto, la etnografía también puede ser utilizada para la verificación teórica. Casos
donde la teoría parece estar fallando pueden ser examinados por la etnografía
Todo esto implica una noción de reflexividad del método, así como un método etnográfico
flexible. Es decir, que no solamente las ideas son comprobadas y rectificadas sino que la
estrategia y la orientación se pueden cambiar con relativa flexibilidad sin que resulte
traumático para el propio diseño de la investigación. Es preferible que esto suceda en las
primeras fases pero no se excluye que ocurra más avanzada la investigación. Pero si el proceso
de investigación se está realizando bien en principio debes darte cuenta en las primeras fases y
se produce una adaptación a las necesidades del proceso de elaboración teórico. En la
etnografía todo esto de lo que estamos hablando no es solo para que sea coherente, sino
porque la base de la verificación teórica en sociología es etnografía. Esta verificación toma
como justificación en el trabajo empírico, en la etnografía.

8
5/ CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ENFOQUE ETNOGRÁFICO: CUALITATIVISMO
En etnografía se habla de cuatro características básicas del método etnográfico que son;
 el cualitativismo,
 el holismo,
 la comparación
 y el extrañamiento.
Vamos a hacer una breve revisión a estas características, especialmente viendo el interés que
tiene en relación a la etnografía multisituada.

El cualitativismo:
Tiene que ver con observar las cualidades de la realidad social. No hacer enumeraciones o
conteos, sino proporcionar datos descriptivos: palabras o conductas de las personas y no
tanto números.
Este enfoque implica una serie de cuestiones
 Una investigación inductiva, sin modelos ni teorías preconcebidas o deductivistas, y con
unos pocos interrogantes que estén claramente definidos
 Empirismo: la etnografía es un estudio de lo que se ve, se oye y se toca (pero no
positivista, ni naturalista)
 El etnógrafo deja de lado las creencias preconcebidas y lo que “se supone” o “se da por
evidente”
 Consciencia de la presencia subjetiva del investigador y de sus posibles efectos:
reflexividad
 Buscar la comprensión de los fenómenos sociales concretos y no la explicación
mediante leyes generales
 Toda perspectiva registrada (emic) es válida, independientemente de que se considere
verdadera o falsa
 Se tienen en cuenta los aspectos afectivos, dándose una relación ética entre
investigador y sujetos de estudio

Este enfoque implica una serie de cuestiones que ya vimos el otro día: la carga empírica de
basarse en lo que se percibe de la vida social, el tema de dejar de lado las creencias
preconcebidas, etc.
El tema de la reflexividad también es muy importante en relación al cualitativismos: el
etnógrafo tiene que ser consciente de que su presencia y trabajo tiene efectos en la
comunidad que está estudiando, y una cuestión muy importante en el cualitativismo es cómo
hacemos los registros de la realidad que nos encontramos: los registros emic supone que
cualquier registro es válido, no podemos descartar un registro falso, etc., es necesario
recogerlo también. la idea es que las perspectivas emic se registran, son interesantes, no en
función de si son verdaderas o válidas. Si somos capaces de determinar que una creencia es
notoriamente falsa o está contrastada con otra serie de creencias que hay en el lugar que
sustentan la falsedad de la primera creencia, es necesario apuntarlo también,

9
independientemente de que se considere verdadera o falsa. Ni siquiera en los casos en que es
evidente que son creencias falsas, nuestra capacidad para desmontar una teoría o sistema de
creencias tiene lugar, no tiene sentido. No se puede cometer el error, que se comete, de en
plena entrevista decirle a alguien que su creencia es falsa, que está equivocado.

El extrañamiento:
La etnografía explota la capacidad que tenemos todos para aprender nuevas culturas y hacer
una inmersión cultural que permite conocer nuevas experiencias, patrones culturales, nuevas
formas de entender el mundo, etc. Esto tiene unas ventajas, es considerado como un privilegio
del método etnográfico, pero a cambio de algunas cosas como la inmersión, el compromiso, la
participación, la dificultad para establecer ciertos limites en tu trabajo, etc.

 La descripción de otras culturas diferentes a la del observador es un privilegio que el


método etnográfico tradicionalmente le ha otorgado a la antropología, y se asemeja a
la mirada del extranjero o del emigrante
 El extranjero, al estar forzado a entender la cultura que no le es propia adquiere una
cierta objetividad no accesible fácilmente para los miembros de una sociedad en
cuestión. Éstos viven dentro de su cultura, poco capaces de verla como algo que no sea
un reflejo de “cómo es el mundo”
 Incluso cuando el etnógrafo está investigando un problema de su propia sociedad, el
observador participante tiene que tratarlo con “extrañamiento antropológico”: un
esfuerzo por hacer explícitas y cuestionar las suposiciones que los nativos naturalizan
como miembros de esa cultura
 De esta forma, cultura se vuelve susceptible de ser tratada como objeto de estudio
A veces se ha hablado de que la cualidad del extrañamiento antropológico se asemeja mucho a
la mirada del extranjero, que en principio no conoce la cultura, y debe empezar desde cero. Y
esta cualidad, se tiene que aplicar también a la realidad que nos parece cotidiana, que nos
resulta familiar, porque es nuestra cultura de origen. Por lo tanto el extrañamiento no es un
particularismo o característica curiosa, sino que es un requisito, es parte del método
etnográfico. Seas o no extraño a una cultura debes sentirte extranjero por razones
metodológica, especialmente en las primeras fases de la investigación. Porque una vez se
produce la inmersión esta condición de extrañamiento se va relajando, pero no se debe bajar
la guardia aunque se produzca la inmersión. Se trata de trascender la visión desde dentro que
tienen los miembros de la cultura que en principio serán poco capaces de verla como algo que
no sea evidente, lo que se ha hecho toda la vida, o no hay otra forma de hacerlo.
Esto en la etnografía multisituada es más difícil que pase, porque la misma condición del sujeto
híbrido y la diversidad de campos de referencia para los individuos hace que haya más
contrastes en los marcos de referencia: la realidad da por evidente existe pero en las
condiciones del mundo contemporáneo hay más marcos de referencia para poner en cuestión
o por lo menos, no dar como evidente de la misma manera o grado de totalitarismo (esto es

10
así porque ha sido y siempre será así). Tenemos más capacidad de relativizar nuestras propias
creencias y cultura. Pero la clave de esto se sigue aplicando: trascender la propia cultura para
poder verla desde fuera: volvemos a la idea de tener un pie dentro y un pie fuera: un pie
dentro para poder vivir la experiencia social y captar el significado pero a la vez un pie fuera
para poder verlo como un extraño y captar la realidad social.

Holismo
La etnografía, al describir las conductas y las ideas de los seres humanos en sociedad las sitúa
dentro de una totalidad. Esto lo hace:
 Situando a los individuos como pertenecientes a un escenario cultural donde cobran
sentido sus acciones y representaciones
 Concibiéndolos como una totalidad evitando las dicotomías (cuerpo/mente)
 El holismo, por tanto, es la visión de la totalidad que la etnografía privilegia y de la
interrelación entre las partes (instituciones e individuos) de una sociedad
 La etnografía, en su fase interpretativa, busca el sentido y el significado dentro de
totalidades significativas

Comparación
La etnografía no tiene como finalidad la elaboración de leyes universales deductivistas, pero sí
contempla la posibilidad de universalizar ciertas conclusiones sobre toda la humanidad a partir
de diversos casos particulares (hayan sido o no estudiados por el mismo etnógrafo)
La etnografía tiende al inductivismo (lo cual no significa que sea una ciencia inductiva)
Un ejemplo de comparativismo en antropología social son los Human Relations Area Files de
Murdock, creados en 1949 a manera de atlas etnográfico. Han sido continuados en los Cross
Cultural Studies (estudios transculturales) contemporáneos
El principal problema para el comparativismo es cuando el relativismo cultural se lleva a una
posición extrema. Aunque se debe registrar la realidad sociocultural desde su propia lógica, si
se hace en extremo las cosas acaban siendo tan particulares que no tienen nada en común y,
por tanto, no hay nada que comparar

11
9 – Marzo – 2015

6/ FASES DE LA INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA

1º. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓ


 diseñar la investigación
 estado de la cuestión (documentación existente sobre el tema que se investiga.
También sobre la unidad de análisis, y también sobre aspectos que afectan a la cuestión
preliminar).
 hipótesis preliminares (respuestas preliminares, acercamiento metodológico)

2º. DESCRIPCIÓN
 trabajo de campo etnográfico: escoltar, observar i preguntar

3º. SISTEMATIZACIÓN
 registrar y organizar la información
 categorización analítica

4º. INTERPRETACIÓN
 Análisis y comprobación y/o elaboración de teorías

5º. ESCRITURA
 Codificación escrita

Una investigación es un diseño estratégico (la estrategia es la parte fuerte de la investigación.


Es donde se reconfigura el diseño de la investigación) para responder a un problema de
investigación, a una pregunta que se quiere investigar. En el contexto de la etnografía clásica
no se veía así, sino que había un cierto isomorfismo entre el lugar donde se hacía el trabajo de
campo y el problema de campo, de forma que no había forma de operativizar el problema de
investigación. Esto ha cambiado mucho y en términos generales el diseño de investigación
tiene muchas cosas en común con los trabajos de la sociología cualitativa. Una de las
potencialidades de la etnografía es la flexibilidad

6.1/ FASES DEL TRABAJO DE CAMPO


1º: Documentarse sobre la sociedad a estudiar (unidad de análisis), los estudios previos que se
han realizado sobre ella o sobre el mismo problema de investigación, y la teorización
hecha al respecto.
2º: Hacer una primera aproximación al lugar para ajustar la pregunta de investigación y
establecer contactos para facilitar el acceso. (por tanto una doble estrategia; Lo
importante es cómo podemos ajustar la pregunta de investigación para saber
exactamente qué estamos buscando, y la segunda estrategia es facilitar el acceso, saber

12
cómo entrar, que nos dejen entrar y que no tengamos problemas en el trabajo de campo.
Una entrada con mal pie puede perjudicar toda la investigación, de forma que el primer
contacto es muy importante, sobre todo en comunidades pequeñas)
3º: Realizar una estancia larga (entre dos meses y un año. Inmersión) en la sociedad a
estudiar, viviendo con los “nativos” y haciendo lo que ellos hacen (sin pasar ciertos
límites): observando, participando e interrogando.
La participación también tiene una doble estrategia:
1: Que haciendo lo que hace la gente te vas a sentir integrado, van a sentir que
eres parte de la comunidad y por lo tanto vas a tener acceso a información a
través de la confianza que se genera.
2: Te vas a sentir mejor porque te vas a sentir que eres útil.
La estancia es mejor que sea larga, menos de dos meses no sería recomendable. Las
etnografías clásicas duraban mínimo 3 años, de forma que pueden ser más largas que un
solo año. Lo importante es que se produzca una inmersión: integrarse en la comunidad
(forma parte de la metodología etnográfica). Hacer lo que ellos hacen implica límites, no
puedes hacerlo todo, ni ciertas cosas. Pero sí hay que hacer una inmersión de la vida social
para captar ésta, pero no haciendo todo lo que hacen ni en términos metodológicos ni
éticos.
4º: Recoger datos mediante entrevistas, observaciones, encuestas, fotografías, vídeos, y
cualquier tipo de registro.
5º: Escribir un diario de campo etnográfico donde se registre la información conseguida, así
como impresiones personales, dudas, cuestionamientos, ajustes necesarios, nuevas
preguntas de investigación y avances en la teorización.

El registro debe ser fiel a lo captado, y, asimismo, es un proceso de mejoramiento de la


estrategia metodológica.

6.2/ UNIDAD DE ANÁLISIS


 La sociedad estudiada, donde nos hemos planteado una preguntad e investigación, será la
“unidad de análisis” o “unidad de estudio” del investigador.
 La unidad de análisis debe entenderse como una sociedad humana con entidad colectiva, y
el trabajo del investigador en ella es focalizar en alguna cuestión específica, aunque sin
perder de vista la inclusión de esta cuestión en la totalidad más grande (holismo)
La unidad de análisis no debe hacernos perder la importancia de la pregunta de investigación,
porque si no cometeremos el error de confundir nuestro trabajo de investigación con la unidad
de análisis, pero eso no implica que perdamos la dimensión holística, establecer las relaciones,
si trabajamos por ejemplo un aspecto focalizado en cuestiones económicas esto no implica que
dejemos de lado otros aspectos de la vida social, como por ejemplo la política, el parentesco, la
familia, pero tampoco quiere decir que tengamos que estudiarlo todo. El etnógrafo decide a

13
través del trabajo de campo, de los progresos del trabajo de campo, qué otros ámbitos sociales
pueden estar implicados en la investigación, por lo tanto tenemos que acotar.
Por lo tanto, en función de la pregunta de investigación y del avance etnográfico (se empieza a
indagar y a conocer), entonces vas adaptando la investigación y el estudio. Y entonces puedes
abrir el campo, lo que no puedes hacer es de entrada cerrarte a un campo y ya está, eso es un
error.
El holismo en la etnografía multisituada, multilocal, es totalmente vigente porque hay más
necesidad de establecer vínculos, porque hay redes, porque hay solapamientos de realidades
sociales diferentes y uno tiene que ser más sensible a estas conexiones, que puede que a
primera vista no aparezcan, pero con poco que hagamos bien el trabajo de campo lo vamos a
ver, y para eso sirve la etnografía (el trabajo de campo) para ver, para descifrar esas
vinculaciones que hay que aparentemente no son tan evidentes. Por eso es tan importante la
dimensión holística (3:59)

 La unidad de análisis debe entenderse como una sociedad humana con entidad colectiva, y
el trabajo del investigador en ella es focalizar en alguna cuestión específica, aunque sin
perder de vista la inclusión de esta cuestión en la totalidad más grande (holismo).
 Puede existir o no un criterio geográfico o físico para delimitar la unidad de análisis. Los
estudios más clásicos tendían a la delimitación territorial de la comunidad a estudiar, pero
la antropología social contemporánea no necesariamente adopta un concepto físico de
comunidad
Con respecto al criterio territorial, geográfico, o físico, puede existir o no, es decir, no tenemos
que descartarlo. Muchas etnografías están localizadas en un territorio muy delimitado, de
hecho todas las etnografías de alguna u otra forma incorporan una variable física. De esta
forma, puede existir o no un criterio geográfico o físico para delimitar la unidad de análisis. Los
estudios más clásicos tendían a la delimitación territorial de la comunidad a estudiar, pero la
antropología social contemporánea no necesariamente adopta un concepto físico de
comunidad.
 La etnografía multisituada y la etnografía virtual evidencian la complejidad del concepto de
comunidad donde se establece la unidad de análisis y rompen las concepciones clásicas.
Surgen: comunidad desterritorializada, comunidad en red, comunidad glocal, etc.
 Por tanto la unidad de análisis puede ser una unidad de análisis (más a lo clásico):
comunidad rural, barrio, comarca, espacio urbano, museo, discoteca, pero también una
asociación, un partido político, una red social, etc., los cuales no han de estar
necesariamente vinculados a un territorio (pueden estar vinculados más allá de las fronteras
territoriales, etc.); o incluso una comunidad virtual o red social en Internet, ejemplo máximo
de la desterritorialización de la etnografía.

14
6.3/ ESTUDIOS DE CASO
La etnografía no solamente se lleva a cabo sobre una población o comunidad. Se puede hacer
también lo que se conoce como “estudio de caso”. Se puede estudiar, por ejemplo, el caso de
una misma familia, si concentra una totalidad suficientemente significativa, y si es
adecuadamente contextualizada (época, sociedad, lugar).
En la etnografía multisituada es todavía más importante. La etnografía multisituada puede
aplicar los estudios de caso a su perspectiva del “seguimiento”, también a través del estudio de
caso (diferentes lugares, diferentes épocas, diferentes contextos). Por ejemplo, seguimiento de
caso de una familia transnacional, seguimiento de caso de una mercancía con usos diferentes
según el territorio en el que se encuentra, etc., igualmente la readaptación del uso de un
mismo objeto según la época… Así, el estudio de caso en la etnografía multisituada es algo
plenamente vigente y muy interesante de realizar.

 En el estudio de caso, además, podemos enfocarnos en una cuestión específica en función


de nuestra pregunta de investigación. Por ejemplo, si estudiamos una familia concreta
podemos focalizarnos en la relación entre roles de género y el trabajo
 Desde sus inicios la etnografía funcionalista renunció a la posibilidad de explicarlo todo
sobre una sociedad. Se puede analizar una sola institución pero haciendo aparecer en este
análisis los aspectos económicos, políticos y mitológicos, para que de esta manera podamos
comprender la sociedad (holismo)

6.4/ DIMENSIONES DE LA SELECCIÓN DE CASOS DE LA MUESTRA


La palabra muestra nos evoca a sociología cuantitativa, pero en etnografía la idea de
representatividad es diferente a la sociología cuantitativa. En cuantitativa suele ser una
muestra aleatoria, elegida en base a criterios estadísticos. En etnografía no se puede operar
así, se debe decidir dónde y cuándo observar, con quién conversar, así como qué información
registrar y cómo hacerlo (mediante las técnicas).

Los criterios utilizados se deciden en base a:


- Los tiempos. Los períodos de observación deben ser interrumpidos por otros de
sistematización y reflexión sobre el material. Los etnógrafos deben resistir la tentación de
intentar ver, escuchar o participar en todo lo que ocurre. Hay que tener en cuenta los ciclos
estacionales, anuales, los días de la semana o la hora, y poner atención a las ocasiones
especiales, como son fiestas, carnavales, ceremonias y rituales y ritos de paso, así como
momentos de crisis (dramas sociales).
En cierto momento determinado puede surgir todo (al producirse uno de estos ritos de
paso u otro elemento mencionado). No puedes cerrar la carpeta e irte, has descubierto
algo que te cambia todo el esquema. Por eso se recomienda que el etnógrafo viva estos
momentos extraordinarios. Son momentos importantes para la investigación, porque la
perspectiva de lo extraordinario en esas situaciones hace emerger cuestiones que
podríamos haber obviado o haber percibido mal hasta ese momento (aspectos no solo del

15
hecho extraordinario sino aspectos que nos hablan de la vida cotidiana de la comunidad,
aspectos que te hacen comprehender cuestiones de la vida cotidiana comprendidas a
través de este evento extraordinario).
- La gente. Se puede realizar en términos de criterios demográficos estandarizados, y
clasificar a las personas según genero, edad, ocupación. etc. Pero en etnografía se utilizan
más las “categorías emergentes” que puede ser:
a) categorías “emic” elaboradas por los miembros del grupo;
b) categorías “etic” elaboradas por el investigador.
- El contexto. Es importante sobre todo para distinguir éste del lugar físico. Dentro de una
sociedad se pueden distinguir contextos muy diferentes, y el comportamiento de las
personas varía en función del contexto en el que están. Es importante no confundir los
lugares con los contextos. Pues un lugar puede significar diferentes cosas según el contexto
y al revés. Un mismo lugar puede sufrir una alteración fundamental en la percepción de los
sujetos según el contexto. Por ejemplo, los botellones en el campus, hacían cambiar el
contexto de un lugar. Lo podemos captar también con el ejemplo del viaje turístico:
podemos hacer el viaje de ir al trabajo por en medio de Valencia todos los días, y en
cambio un día decidimos hacer un viaje turístico en el coche pero en un contexto diferente,
en un ritual de paso o eventualidad, lo ves con ojos diferentes aunque pases por el mismo
lugar, porque es otro contexto.

Debemos localizar los contextos en función de cómo los individuos actúan en estos, a pesar
de reconocer que son construcciones sociales, y no lugares físicos
La etnografía multisituada o multilocal proporciona nuevas escales de aplicación de
criterios de tiempo y de gente, pero sobretodo del contexto.

LOS ENFOQUES EMIC Y ETIC


Hace referencia a las dos principales estrategias de investigación que los antropólogos
suelen combinar en sus investigaciones (fonémica / fonética)
 Enfoque emic (perspectiva local): se refiere al punto de vista de los informadores,
en las categorías, interpretaciones y explicaciones que utilizan los nativos.
 Enfoque étic (perspectiva científica): se refiere al punto de vista de los
investigadores; los observadores interpretan las categorías de los informantes
desde una perspectiva "objetiva" (sin precognición ni prejuicios) y global.

16
7/ TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ETNOGRAFÍA
TÉCNICA FOCO DE INTERÉS RECURSOS MATERIALES
- Relaciones interpersonales y - Guía de trabajo.
acontecimientos cotidianos o - Diario de campo.
extraordinarios (fiestas / rituales) - Bloc de notas.
Observación
- Prácticas, discursos y escenarios. - Grabadora.
participante
- Construcción de redes sociales. - Cámara de fotos. Cámara de
video.
- Objetos recopilados.
- Discurso, en clave biográfica o sobre - Guía de trabajo.
determinado tema. - Guía de entrevista.
Entrevista abierta - Reconstrucciones de acontecimientos y - Bloc de notas.
lugares en la memoria. - Grabadora. Cámara de video.
- Construcción de redes sociales.
- Discurso en clave biográfica. - Guía de trabajo.
- Reconstrucción memoria personal. - Guía de entrevista.
Historia de vida /
Biografía
- Relación entre pasado, presente y - Bloc de notas.
futuro. - Grabadora. Cámara de vídeo.
- Memoria de hechos pasados.
- Discursos institucionales o personales. - Guía de trabajo.
- Reconstrucción de prácticas y hechos - Fichas de vaciado de
Documentación,
históricos. información.
hemeroteca y
- Conocimiento de la legislación y la - Copias de documentación.
archivo
normativa. - Bloc de notas.
- Elaboración de … - Cámara fotográfica.
- Relaciones de parentesco, roles - Guía de entrevista o de trabajo.
Carta de domésticos y relaciones familiares. - Bloc de notas.
parentesco - Reproducción social. - Registro.
- Grabadora
Campos Significado de conceptos y relación entre - Grabadora.
semánticos ellos - Bloc de notas.
Mapas, censos, - Ubicación de espacios y determinación - Bloc de notas.
inventarios de de la población. - Entrevistas ya transcritas.
objetos, fotografías - Recopilación de imágenes y objetos - Cámara de fotos y vídeo.
y filmes ilustrativos y para la interpretación.
Diversas Datos estadísticos, análisis de Estudios ya elaborados o
estadísticas
Grupos de Prácticas y discursos opacos, Sala acondicionada
discusión problematizados o censurados
- Interpretación de los discursos. - Entrevistas transcritas.
Análisis del - Análisis simbólico. - Textos
discurso - Análisis de contenido.
- Análisis semiótico
- Análisis simbólico. - Fotografía.
Análisis de la - Análisis semiótico. - Video, cine
imagen - Análisis cultura material. - Dibujo, cómic.
- Análisis del consumo cultural

17
7.1/ APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS EN LA ETNOGRAFÍA MULTISITUADA
 Observación participante
 Entrevista abierta
 Historia de vida
 Documentación, hemeroteca y archivo
 Carta de parentesco
 campos semánticos
 Análisis de redes sociales
 Mapas, censos, inventarios
 Fotografía, sonido y video
 Grupos de discusión
 Análisis del discurso
 Análisis de la imagen

El grupo de discusión es cada vez más importante en la etnografía multisituada (así como el
análisis del discurso y de la imagen). En la aplicación de las técnicas en la etnografía
multisituada se utilizan mayoritariamente: la observación participante, la entrevista abierta, la
historia de vida, documentación, hemeroteca i archivo, la carta de parentesco, los campos
semánticos, el análisis de redes sociales, los mapas, censos e inventarios, fotografía sonido y
video, los grupos de discusión, en análisis del discurso y de la imagen.

8/ LA ETNOGRAFÍA EN / DEL SISTEMA MUNDO (Marcus)


a) Interés en la localidad situando el contexto del sistema mundo:
 Análisis de la resistencia y la adaptación
 El centro de análisis etnográfico contemporáneo está en las nuevas formas culturales
que han surgido en las situaciones coloniales subalternas.

b) Proviene del sitio etnográfico tradicional y aborda directamente el sistema-mundo.


 Examina la circulación de significados, objetos y identidades culturales en un tiempo-
espacio difuso.
 El nuevo objeto de estudio no puede ser abordado etnográficamente si continúa
centrado en una sola localidad.

18
8.1/ DISTINCIÓN ENTRE MUNDO DE VIDA Y SISTEMA
 Distinción entre mundo de vida / sistema.
 Etnografía móvil: sigue formaciones culturales a través de diferentes formaciones
culturales.
 Desestabiliza la distinción entre mundo de vida y sistema:
A la vez que investiga y construye etnográficamente los mundos de vida de los sujetos
situados, también construye etnográficamente aspectos propios del sistema mundo.
 El sistema mundo ya no es el marco holístico que da sentido al análisis contemporáneo de
sujetos locales, sino que los transforma en sujetos de estudio multilocales.

8.2/ ETNOGRAFÍA MULTILOCAL EN EL SISTEMA MUNDO


Las lógicas culturales son siempre producidas de manera múltiple.
Las descripciones etnográficas encuentran estas lógicas construidas dentro del sistema.
La investigación etnográfica multilocal: sigue literalmente las conexiones, asociaciones y
relaciones imputables dentro del sistema.
El antiguo marco conceptual sobre el sistema mundo se ha visto remplazado en la época
postmoderna por diversas descripciones sobre la disolución y la fragmentación.
Las transformaciones contemporáneas no permiten situar la investigación unilocal en el
sistema mundo. Se trata de;
 encontrar una ruta más abierta para construir a los sujetos
 y elaborar los contextos discontinuos en los que actúan.

La etnografía contemporánea tiene que continuar expresando el interés por la agencia, los
símbolos y las prácticas cotidianas en una configuración espacial diferente.

19

También podría gustarte