Está en la página 1de 13

TEMA 1

1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. ¿CÓMO SURGIÓ LA FILOSOFÍA?

La palabra “filosofía” proviene de dos términos griegos "phylo" que significa amor, amante
y "sophia" que significa sabiduría. La filosofía es por tanto amor por la sabiduría, el deseo de
saber o de conocer.

La filosofía surge de la curiosidad y la admiración del ser humano por el mundo que le
rodea y del reconocimiento de la propia ignorancia. Los seres humanos de todos los tiempos nos
hemos preguntado sobre temas como, cuál es el origen del universo o qué significa ser un buen
ciudadano; sin embargo, tradicionalmente se buscaba la respuesta a estas preguntas en la fe
religiosa o en fenómenos sobrenaturales (mitos). Los mitos son narraciones fantásticas de héroes
y dioses que explican los fenómenos sobrenaturales, la realidad y todo lo relacionado con el ser
humano.

En el siglo VII a.C., en Grecia, un grupo de pensadores abandonan las respuestas


mitológicas tradicionales y por primera se plantean preguntas acerca del mundo que les rodea,
para tratar de darles una respuesta racional. A este proceso se le conoce como el paso del mito
al logos (logos: razón). Poco a poco, la realidad de las cosas se empezará a racionalizar según
leyes o principios o a través de los datos que nos llegan a través de los sentidos. A partir de ese
momento, el mundo que rodea al ser humano dejará de entenderse como el resultado de la
voluntad de los dioses.

2. ¿DÓNDE SURGIÓ LA FILOSOFÍA?

La filosofía nació alrededor del siglo VII a. C., en Mileto (Jonia), una colonia griega,
cuando un grupo de pensadores abandonan el pensamiento mítico tradicional y dan un paso
hacia el pensamiento racional o logos.
Es en Mileto donde se desarrollará la primera escuela presocrática destacando la figura de Tales
de Mileto, considerado como el primer presocrático y con quien comenzará la filosofía
propiamente dicha (sin embargo, se cree que el primero que se denominó a sí mismo como
filósofo fue Pitágoras de Samos)
Pero, ¿Qué es lo que diferencia a Grecia del resto?
El hecho fundamental que diferencia a Grecia del resto, es que no era un imperio. Grecia
se dividía en Polis (pequeñas ciudades estado) por lo que el poder no quedaba concentrado.
Estas polis tenían un tipo de jerarquía social piramidal: ciudadanos (libres y con plenos
derechos); no ciudadanos (como los metecos: extranjeros que no tenían derecho de
ciudadanía); esclavos (no libres, carecían de derechos). Las mujeres no tenían derecho de
ciudadanía ni derecho a la plena integración social o política.
Finalmente, la filosofía se expande a Atenas, y en el siglo V a.C. alcanzará su máximo
esplendor. Es la época conocida como "el siglo de oro de Pericles". Todos los grandes
pensadores se concentraban en Atenas donde Pericles había creado un gobierno democrático
basado en la igualdad de los ciudadanos. Se establecían tres tipos de igualdad o "iso":
o Isonomía: todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
o Isegoría: todos los ciudadanos tienen derecho a tomar la palabra en el ágora.
o Isocratia: todos los ciudadanos tienen igual poder político.
Poco a poco se va perdiendo el interés por las ideas cosmológicas y la atención se centra
en el hombre (antropocentrismo). De este interés surgen los sofistas, un grupo de pensadores
1
que basaban sus enseñanzas en la retórica (oratoria). Estos filósofos daban clases (por las que
cobraban) a jóvenes a los que enseñaban a hablar y argumentar para triunfar en la política y en la
vida social. Sus enseñanzas no estarían orientadas tanto al conocimiento, sino que tendrían un fin
práctico.
Frente a los sofistas surgirá el gran filósofo Sócrates, que aunque coincidía con los
Sofistas en su amor por la enseñanza a los jóvenes, acabó reprochando a los sofistas el uso de la
palabra como único medio para encontrar la verdad y la virtud del hombre. Sócrates no cobraba
por sus enseñanzas sino que vivía de manera muy humilde rodeado de jóvenes discípulos. Este
filósofo conversaba en lugares públicos y basaba su enseñanza en diálogos sobre la naturaleza,
el hombre, la virtud o la justicia. Sócrates era un hombre libre, pero incómodo y acabó ganándose
la enemistad de muchos, entre ellos los sofistas. Acusado de corromper a los jóvenes y de impío,
fue acusado a morir por cicuta.

3. FACTORES O CIRCUNSTANCIAS PARA EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.

a) Económicos.
Durante el siglo VII a.C., el comercio se convierte en la primera actividad económica lo
que produce un intercambio entre distintas culturas y sus diversas formas de entender la
realidad. Esto hace que ciertas cosas que se tenían por verdaderas (mitos, religiones…),
empiecen a cuestionarse.
b) Religiosos.
La religión griega carecía de dogmas y no había una casta sacerdotal que estableciera
ningún tipo de doctrina religiosa. Era un tipo de religión más abierta e incluso respetuosa
con otras religiones y sus divinidades. Por lo tanto, en Grecia existía tolerancia religiosa
lo que favorecía la libertad de pensamiento.
c) Sociales.
Gracias al comercio, muchos ciudadanos vivían de manera acomodada y podían disponer
de tiempo de ocio, por lo que podían dedicar buena parte de su tiempo a pensar y
reflexionar.
En Atenas existía el ágora o plaza pública donde los ciudadanos exponían sus ideas,
deliberaban y debatían con total libertad, lo que les llevaba a reflexionar y dar una
explicación racional de todo lo que les rodeaba.
d) Ambiente cosmopolita.
La sociedad griega es cosmopolita, es decir los griegos estaban acostumbrados a tratar
con gentes culturas y formas de pensar diferentes les ayuda a ser personas con una mente
abierta.
e) Políticos.
Los griegos no formaban un imperio, sino que estaban divididos en polis donde la
democracia era la forma de gobierno mayoritaria. Todos los ciudadanos tenían derecho a
expresar sus ideas y llevarlas a debate en la asamblea (las mujeres, los metecos y los
esclavos carecían de este derecho)

f) Primeras legislaciones.
En esos momentos, se empiezan a escribir las primeras legislaciones. Los legisladores se
dan cuenta que el pensamiento mítico es insuficiente para responder a las necesidades del
pueblo. Por lo tanto, se produce un distanciamiento del mito para poder encontrar
explicaciones sobre el mundo que les rodea.
2
4. LA FILOSOFÍA Y OTROS SABERES.

a) Filosofía y religión.

En un principio, la filosofía surge vinculada al mito, a la magia y a la religión, pues estas


eran las formas a través de las cuales el hombre trataba de encontrar respuestas a lo que le
rodeaba.

Sin embargo, mientras que la filosofía trata de explicar el mundo de forma racional y
fundamentada, la religión se basa en la fe, en una creencia o dogma que no se puede
demostrar. Es decir, la filosofía es crítica y no acepta verdades incuestionables, mientras que
la religión se basa en verdades absolutas que deben aceptarse sin más.

b) Filosofía y ciencia.

La filosofía y la ciencia no se distinguían en la antigüedad. Surgieron como una necesidad


humana de explicar el mundo que le rodeaba y los fenómenos de la naturaleza. Sin embargo,
a partir de la revolución científica, la ciencia se vuelve más empírica (basado en la
experiencia), se orienta hacia la experimentación y comienza a establecer leyes acerca de la
naturaleza. De esta manera comienza a dar respuesta a las cuestiones que antes no se
podían responder, estableciendo explicaciones y predicciones que buscan ser exactas y
rigurosas.

Por otra parte, la filosofía se hace preguntas para las que puede no haber respuesta pero
hacia las cuales el hombre se siente irremediablemente atraído.

5. RAMAS DE LA FILOSOFÍA (Disciplinas del saber filosófico)

Para dar una explicación a todo lo que concierne al ser humano, la filosofía se divide en
diferentes disciplinas o ramas dependiendo de a qué preguntas se quiera responder.

1) Metafísica/ontología. (realidad/ser)

La metafísica es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio y observación de la


realidad y del conocimiento del mundo (la naturaleza y sus leyes; las grandes preguntas
sobre la existencia: "¿Qué es real?, ¿existen otras realidades?..."

La ontología es una rama de la metafísica que se ocupa del estudio del ser (los seres
como entes), es decir, de todo lo que existe independientemente de lo que sea y sus
características.

2) Gnoseología (teoría del conocimiento )

Abarca todos los principios que se ocupan del saber. Es la rama de la filosofía que estudia
la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento. No se trata del estudio de un
conocimiento en particular, sino de reflexionar sobre el origen y los límites del
conocimiento en general.

3) Epistemología (filosofía de la ciencia)

3
La epistemología deriva del término griego "episteme" (conocimiento estricto y verdadero,
con bases)

Es la rama de la filosofía que se refiere al estudio del conocimiento científico, es decir, a la


investigación científica específicamente.

4) Noética.

Se refiere al pensamiento objetivo e inteligible, capaz de percibir el objeto tal cual es. Para
ello, se basa en la intuición, el sentimiento y los sentidos.

5) Antropología /filosofía antropológica (ser humano)

Se dedica al estudio del ser humano (alma y cuerpo). Es el estudio del hombre que busca
respuestas a preguntas básicas, pero fundamentales como, ¿qué es el hombre, de dónde
venimos, qué es la muerte?, etc.

6) Ética/filosofía moral (moralidad)

La ética es el estudio filosófico de la conducta humana, todo lo relativo a la moral o


moralidad (la virtud, el deber, la felicidad…)

7) Filosofía política.

Se pregunta por todos los fenómenos relativos a la vida en comunidad, en la polis, y en la


forma en la que nos organizamos socialmente (gobierno, leyes, política, justicia, etc.)

8) Teodicea/teología racional (Dios)

Su propósito es demostrar la existencia de Dios de manera racional.

9) Lógica.

Del griego "logos" (razón). Esta rama se pregunta por las leyes del pensamiento y su
razonamiento correcto.

10) Estética

La estética es la reflexión filosófica acerca de la belleza y su esencia con preguntas como,


¿qué es el arte?, ¿qué es la belleza?

Otras ramas de la filosofía: filosofía del lenguaje, filosofía de la mente, filosofía de la


religión, filosofía del derecho, filosofía de la historia, entre otras.

6. CARACTERÍSTICAS DEL SABER FILOSÓFICO.

La filosofía es un saber racional, crítico, radical, de la totalidad y universal.

4
 Racional: se buscan explicaciones a lo que nos rodea a través de la razón. Para ello se
usan: - un orden intrínseco (propio de las cosas)
- un orden extrínseco (ajeno a las cosas)
 Crítico: es la capacidad de opinar sobre diferentes temas.
Actitud crítica y actitud acrítica:
- Actitud crítica: es la capacidad de analizar, entender y evaluar lo que nos rodea.
- Actitud acrítica: forma de pensamiento que no se basa en el análisis,
entendimiento o evaluación (subjetivo) de lo que nos rodea. Por lo tanto la actitud
acrítica puede ser:
o Ideológica (se asume durante el periodo de socialización,
colectividad)
o Dogmática (los dogmas no se cuestionan)
 Radical: va a la raíz de los problemas, analizándolos en profundidad y buscando el
fundamento del problema mismo.
 De la totalidad: integra todas las experiencias organizándolas y las dota de sentido
(dota de sentido a la totalidad de la experiencia humana).
 Universal: su objeto de investigación no es particular (es un saber alcanzable para
todas las personas).
7. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA: puntos en común y diferencias.
- La religión y la filosofía tienen en común que son saberes de la totalidad.
- La religión y la filosofía se diferencian en que la religión usa una actitud acrítica (fe,
creencia, no se analiza ni cuestiona); mientras que la filosofía usa la razón una actitud
crítica para buscar el sentido de las cosas.
8. DIFERENCIAS ENTRE BIOLOGÍA Y FILOSOFÍA.
Se diferencian en que la biología no es un saber de la totalildad (estudia un tema
concreto: los seres vivos); por otro lado, la filosofía es un saber global y radical (abarca todo
el conocimiento y va a la raíz de los problemas).

9. ENUNCIA LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA Y LOS SIGLOS QUE ABARCAN.


Las etapas de la filosofía son: antigua, media, moderna y contemporánea.
 Filosofía antigua (VII a.C. - V d.C.)
 Filosofía medieval (V d.C. -XV d.C.)
 Filosofía moderna (XVI - XVIII)
 Filosofía contemporánea (XVIII- actualidad)
Lo que diferencia a cada etapa era la forma de plantearse de plantearse unos problemas
concretos, centrándose en una temática principal.
10. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA (Filosofía antigua (VII a.C. - V d.C.)
Las principales escuelas de la antigüedad son:
5
 Los presocráticos. Fueron los primeros filósofos y se centraron en la "physis" (la
naturaleza), es decir, dar una explicación del origen y la naturaleza del universo. Son
los principales representantes de la filosofía en el siglo VI a.C. (aunque pierden la
mayor parte de su importancia en el siglo VII a.C.) (Pitágoras, Heráclito,)
 Sócrates y los sofistas. Durante todo el siglo VI a.C., las polis tienen toda la
representación filosófica. En el siglo V a.C. esta representación recaerá en Sócrates y
los sofistas concentrados en Atenas. Ante la dificultad de explicarlo todo por medio de la
"physis (naturaleza)", los filósofos darán un giro antropológico (el hombre, su
educación, su lugar en la sociedad, etc.)
- Es la época de oro con Pericles (había creado un gobierno democrático y culto con
edificios y esculturas espectaculares).
- En esta época tuvieron lugar las Guerras del Peloponeso. Fueron guerras entre
griegos que dejaron a Grecia en una mala situación económica, social y cultural; y
supusieron la caída de Atenas donde, además, surgió la peste. Todas estas
circunstancias dieron lugar a la hegemonía de Esparta, aunque no por mucho tiempo.
 Platón y Aristóteles. Estos dos pensadores darán respuesta a los grandes problemas
filosóficos. Se ocuparán de todos los grandes temas filosóficos: ontología,
epistemología, antropología, etc.). Responderán a las grandes cuestiones filosóficas
desde un planteamiento sistemático relacionado todo.
Aristóteles fue el primer filósofo en establecer dos tipos de sabiduría (de saber o de
conocimiento):
Sophia (sabiduría teórica, conocimiento científico)

Sabiduría
Phrónesis o prudencia (sabiduría práctica [moral]). Es la virtud
moral por excelencia.
Aparecen las escuelas morales (helenísticas [griegas]) de la Antigüedad (III a.C. -
VI d.C.). En estas escuelas se decía que "la buena vida es llevar una vida digna del ser
humano". Las escuelas eran formadas por un sabio que proponía un modelo de "buena
vida".
La caída de la escuela Platónica (basada en la phrónesis) marcará el fin de la Edad
Antigua de la filosofía.
11. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA. (Filosofía medieval V d.C. -XV d.C.)
(No confundir con filosofía cristiana).
La filosofía medieval se divide en dos grandes corrientes:
1- Patrística ("páter": padre).
Es el estudio del cristianismo en los primeros siglos y de sus primeros autores
conocidos como padres de la iglesia o apologetas (personas que defienden los dogmas
del cristianismo).
Tiene sus raíces en la Edad Antigua, pero se considera medieval ya que sus temas de
interés y preocupaciones son más propios de la Edad Media.
6
En la patrística se diferencia tres fases:
a) Los apologetas (padres de la iglesia/ padres apostólicos).
Los apologetas fueron pensadores de la antigüedad que colaboraron en elaboración
de la doctrina cristiana y cuyo objetivo era defender el cristianismo de sus
detractores y de la filosofía griega a la que consideraban pagana.
No obstante, tomarán prestados algunos conceptos filosóficos griegos para hacer
más comprensible sus nuevas creencias cristianas (así surgirá la filosofía cristiana)
b) Elaboración de la didáctica cristiana. Se trataba de elaborar filosóficamente la
religión cristiana. Se producirá la gran síntesis entre la filosofía y las creencias
religiosas por medio del neoplatonismo En este punto encontramos como máximo
exponente a San Agustín de Hipona quien se encargará de cimentar la doctrina
cristiana con la ayuda de la filosofía antigua para luchar contra el paganismo gracias a
Plotino (filósofo griego neoplatónico).
En esta época conviven las discusiones sobre cómo interpretar las cuestiones
religiosas que terminan cuando se define el canon (normas) de la iglesia. Todo lo que
se desvíe de ese canon, será considerado herejía (contrario a la iglesia).
c) Sistematización. Se limita a ordenar y organizar la doctrina ya creada.

2- Escolástica (escuela).
Esta fase tiene su mejor momento entre los siglos XII y XIII. La cultura se reúne en
los monasterios y se erigen escuelas monacales y escuelas catedralicias. De las escuelas
catedralicias nacen las universidades. Destacan la catedral de Oxford, con los
franciscanos; y la catedral de París, con los dominicos.
La escolástica se divide en varios periodos:
 Tradición agustiniana-platónica. Es donde se inspiran los monjes
franciscanos. Se elabora una síntesis entre religión y ética basada en la filosofía
de Platón.
 Santo Tomás de Aquino. Es un monje dominico que consigue la mejor síntesis
entre cristianismo y aristotelismo.
 Los averroístas latinos. Grupo de dominicos inspirados en Averroes (filósofo
árabe) y en la cultura aristotélica, pero desde el punto de vista del cristianismo.
Uno de sus máximos exponentes es Sigen de Brabante.
 Crisis de la escolástica (s XIII- XIV). Duns Escoto y Guillermo de Ockham
representan el fin de la escolástica porque se adivina una separación entre la fe
y la razón. ¿"Podría Dios querer que lo bueno fuese odiarle y no amarle?".

12. FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. (Filosofía moderna (XVI - XVIII)


Humanismo

1) Renacimiento Nacimiento de la nueva ciencia

7
Revolución copernicana

Racionalismo

2) S XVII - XVIII Empirismo


Kant
Ilustración (S XVIII)

1) Renacimiento.
Es el período de tránsito del "teocentrismo" al "antropocentrismo" (de Dios como centro de
todo al hombre como centro de todo).
En el renacimiento se sientan las bases de lo que luego será la modernidad. Las corrientes
filosóficas del renacimiento son:
 Humanismo. Toda la sabiduría se centra en el ser humano. Uno de los lemas más
importantes del humanismo es: "nada de lo humano me es ajeno". Los humanistas
tienen como fuente de inspiración el mundo clásico, ya que lo consideran la edad
dorada de la perfección humana.
Algunos de los humanistas más destacados son:
- Galileo Galilei, científico, astrónomo, filósofo y físico, entre otras actividades.
- Leonardo Da Vinci, prototipo de hombre renacentista, universal de amplios
conocimientos. Fue pintor, científico, filósofo, anatomista, escritor, arquitecto, etc.
Durante el humanismo surgen multitud de escuelas de temas muy variados (astronomía,
física, etc.) volviendo su mirada al mundo clásico.
En el Humanismo se parte de la idea de Dios como origen de todo, creador de todas las
criaturas y creador del ser humano a su imagen y semejanza. No obstante, el Humanismo
trata de ensalzar la dignidad humana, es decir, que el ser humano ha sido creado por
Dios como un ser libre y por lo tanto, es el más digno de todas las criaturas ya que tiene el
poder de la razón y de la libertad (es autónomo).
Dignidad humana Razón y libertad.
 Nacimiento de la nueva ciencia.
En un principio, la filosofía y la ciencia nacieron juntas y había grandes diferencias entre
ellas. Es en el Renacimiento, cuando empieza a diferenciarse lo que hoy conocemos como
ciencia. A medida que Dios pierde su posición central en el universo a favor del hombre, la
teología pierde importancia dando lugar a toda una revolución científica.
La actividad científica se centrará en la observación (experiencia), la experimentación y la
matematización; es decir, surge un interés por aquello que se puede cuantificar (pesar,
medir, etc.) y después expresar en lenguaje matemático. Es lo que se llamaría ciencia
cuantitativa.
 Revolución copernicana.
En contra del paradigma ptolemaico geocéntrico (Ptolomeo: la Tierra es el centro del
todo y el universo se explicaba a partir de la Tierra). Nicolás Copérnico defenderá la teoría
heliocéntrica (propuesta por Aristarco de Samos en el s III a.C.) en la que el Sol era el
centro del universo y por lo tanto, era la Tierra la que giraba alrededor del Sol.
8
Copérnico fue apoyado por Kepler que formuló leyes de los movimientos de los planetas
alrededor del Sol; y también por Galileo Galilei, quien a raíz de la teoría de Copérnico
desarrolló telescopios astronómicos con los que consiguió grandes avances en esta
ciencia.
La filosofía de esta época, se centrará fundamentalmente en la epistemología, es decir,
todos los métodos que abarcan el conocimiento humano.
2) Siglos XVII - XVIII.
 Racionalismo.
El racionalismo considera que la fuente de conocimiento humano es la razón y por lo
tanto, desconfían de la información que se percibe por los sentidos puesto que puede
ser engañosa.
Una de las características fundamentales del racionalismo es ver en las matemáticas
un saber que parte de principios básicos evidentes (axiomas) de donde se deducen
todas las verdades universales y necesarias: método axiomático-deductivo. De entre
los más importantes racionalistas se encuentran: Descartes, Spinoza o Leibniz.
 Empirismo.
A diferencia del racionalismo, el empirismo considera que la fuente de conocimiento es
la experiencia sensible. Para los empíricos, lo importante es la experiencia sensorial,
ya que el conocimiento parte de los sentidos y de la información que estos nos
proporcionan.
Los empiristas propondrán llegar al conocimiento por medio de la física mediante el
método inductivo. Es decir, por medio de la observación y la experiencia atribuir a un
conjunto de hechos de la misma naturaleza una única ley universal (inducción: atribuir
una propiedad a un conjunto).

Fuente de conocimiento Modelo de ciencia Método

Racionalismo Razón Matemática Deductivo

Empirismo Experiencia sensible Física Inductivo

Diferencia entre métodos o razonamientos deductivos e inductivos.

9
o El método deductivo tiene una base lógica en el que si las premisas son verdaderas, el
resultado también lo es. Se comparan premisas universales entre sí, para sacar una
conclusión particular. (De lo general a lo particular)

Todos los hombres son mortales


Sócrates es hombre premisas
Sócrates es mortal Conclusión /solución.

Todos los hombres son traicioneros


Juan es hombre premisas
Juan es traicionero Conclusión /solución.

o En el método inductivo se toman dos o más premisas particulares para obtener una
conclusión general. Este método se usa cuando se realizan pruebas científicas o matemáticas.
Las premisas pueden ser correctas, pero la conclusión puede estar equivocada. (De lo
particular a lo general)
Mi automóvil está hecho de hierro.
El automóvil de Alberto está hecho de hierro. Premisas
El automóvil de Gloria está hecho de hierro.
Todos los automóviles están hechos de hierro. Conclusión / solución.

**Axioma: son los primeros principios de los que parte la matemática. Es una proposición o
enunciado tan evidente que no necesita explicación.
**Premisa: La premisa es una de las partes principales de la lógica, se denomina premisa a los
puntos a discutir previos a una conclusión. Se puede decir que es una proposición o idea principal
antes de una conclusión o solución.
Los empíricos más importantes son Bacon, Locke, Berkeley y Hume (críticos del racionalismo)
 Kant.
Kant cierra este periodo ya en el siglo XVIII.
La postura de Kant se puede calificar de "crítica" tanto con el Racionalismo como con
el Empirismo y por lo tanto, intentará sintetizar ambas corrientes. Por un lado, Kant está
de acuerdo con el postulado del Racionalismo que afirma que el conocimiento no
proviene de los sentidos; por otro lado, asume también el postulado del Empirismo
mediante el cual, el conocimiento no es posible sin la experiencia sensible (de los
sentidos).
En definitiva, Kant asumirá que la ciencia es un hecho, pero que hay preguntas
fundamentales para la filosofía que la ciencia no puede responder. A partir de Kant, se
demuestra que la filosofía y la ciencia pueden ir por caminos distintos.
 La Ilustración.

10
La Ilustración es la cima de la filosofía moderna. La Ilustración es el antecedente de la
Revolución Francesa y acabará recorriendo toda Europa.
El elemento central de la Ilustración es el predominio de la razón, por lo que se
producirá una transformación en cuanto a las ideas sobre Dios, la naturaleza y el
hombre.
Se podría decir que la Ilustración nace como un elemento de lucha contra los
regímenes despóticos que provocaban la miseria y la falta de cultura que llevan a todo
tipo de injustica social. Una sociedad ignorante puede ser manipulada por sus
gobernantes, de ahí que los ilustrados propongan que para la única manera de evitar la
miseria y las injusticias es a través del conocimiento.
La Ilustración pone las bases teóricas de la Revolución Francesa que supondrá un
cambio de régimen y deja las puertas abiertas a otras revoluciones y a una nueva
realidad en occidente.
Kant, "Sapere aude" (atrévete a saber). Kant culpa hasta cierto punto al hombre de su
falta de conocimiento y de su ignorancia. El filósofo decía que las sociedades tenían
que atreverse a saber, a usar su razón, a ser autónomos y a no dejarse llevar por el
saber de los demás.
***En España, las llamadas pinturas negras de Goya, son una advertencia de todos los
cambios que se sucederían en el siglo XX.
De entre los principales pensadores ilustrados destacan: Montesquieu, Rousseau,
Voltaire, Diderot.

13. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA. (Filosofía contemporánea XVIII- actualidad).


La filosofía contemporánea va unida a las características de la época: la Revolución
Francesa, el fin del feudalismo, nacimiento de nuevas clases sociales, la Revolución Industrial,
etc.
En cuanto al contexto filosófico, la filosofía contemporánea comienza con una crisis de
sentido vital, papel que en épocas anteriores estaba representado por Dios. Por otra parte,
Kant había asumido que la ciencia era un hecho, pero que había preguntas fundamentales
para la filosofía que la ciencia no podía responder.
Todos estos factores tuvieron como resultado muchos cambios sociales, culturales e
ideológicos y una gran crisis de valores que finalmente, dieron lugar a una gran diversidad de
corrientes de pensamiento y escuelas filosóficas:
 Historicismo.
Tendencia intelectual a reducir la realidad humana a su historicidad o
condición histórica. El sentido de todo recae en el ser humano (casi divinizado). Las
figuras más importantes del historicismo son Hegel y Marx.
 Nihilismo.
Esta corriente filosófica mantiene que la vida no tiene valor y que nada importa
realmente. Es la negación de toda creencia o todo principio moral, religioso, político o
social. Uno de sus mayores representantes es Nietzsche.
11
 Positivismo.
Interés en la ciencia y el conocimiento, y gran importancia atribuida al lenguaje. La
filosofía debe analizar y clarificar el lenguaje para que no haya interpretaciones
erróneas, pues muchos de los problemas filosóficos pueden ser debidos a esto.
- La filosofía del lenguaje. Las leyes de la lógica se reducen a reglas
gramaticales que sirven para ordenar los datos de la experiencia).
- La filosofía analítica. Es el análisis lógico del lenguaje científico o del lenguaje
común; con el propósito de esclarecer los conceptos filosóficos y científicos.
Uno de los principales autores positivistas es Auguste Comte.
 Hermenéutica.
Interpretación cuyo objetivo es aclarar el sentido de los textos de manera objetiva (significados
gramaticales de los vocablos, variaciones históricas); y subjetiva (propósitos de los autores).
 Fenomenología.
Sitúa al sujeto (yo) como centro del universo y estudia la relación entre los hechos
(fenómenos) y la conciencia. Es decir, la filosofía debería ser una descripción de la
realidad tal y como se muestra en nuestra conciencia.
 Existencialismo.
La existencia humana solo tiene el sentido que el ser humano decida darle. Destacan
Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger. ("La vida humana es nuestra propia novela",
Simone de Beauvoir).
 Marxismo.
Karl Marx fue un filósofo y economista alemán de origen judío del siglo XIX. En "El
manifiesto comunista" y "El Capital", sus obras más reconocidas, expuso su teoría
socio-económica basada en la constante lucha de clases. Fue un crítico de la sociedad
en la que le tocó vivir así como del sistema económico impuesto, el capitalismo, al que
denominó "la dictadura de la burguesía"
14. ¿QUIÉNES SON LOS "FILÓSOFOS DE LA SOSPECHA"?
Fueron Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, quienes expresan, cada uno a su
manera, la crisis de la filosofía de la modernidad; los tres muestran un espíritu crítico hacia la
sociedad del momento y cuestionan los valores de su época y al racionalismo dominante en el
pensamiento. Esta actitud y este pensamiento podría reunirlos como parte de un mismo
“movimiento” –que nunca fue tal– al que puso nombre el filósofo francés Paul Ricoeur.
15. ¿QUÉ ES EL POSESTRUCTURALISMO?
Este movimiento en oposición al estructuralismo y ante el descontento social y político de
la época (mediados del siglo XX). Se basaba en la búsqueda de nuevas filosofías a las que
el pueblo se pudiese unir. Es por ello que se da un giro hacia la filosofía del lenguaje (del
lenguaje ordinario); es decir, el uso del lenguaje como una herramienta comunicativa para
expresar las ideas filosóficas de manera transparente y asequible para todos.
16. USOS DE LA RAZÓN.

12
- Teórico (conocer como único interés). Según Kant, la razón teórica se refiere a la realidad
de las cosas, usamos la razón para el conocimiento de la realidad. En definitiva, la razón
teórica se encargaría de conocer cómo son las cosas.
- Práctico (uso moral de la razón). Para Kant, existe un uso práctica de la razón que se
ocupa de cómo debemos obrar. Kant afirma que el hombre actúa según principios o leyes que
rigen su conducta moral (conciencia moral).
- Productivo: "praxis" (práctica, proyección);"poiesis " (creación, producción).  Para
Aristóteles, la praxis designa aquellas actividades cuyo fin está en ellas mismas; por el
contrario las actividades "productivas'' (poíesis), tendrían su fin en aquello que ellas crean.
Praxis es escuchar la música por el sencillo deseo de escucharla, mientras que la
construcción de un barco con el fin de navegar no sería para Aristóteles praxis, sino mera
producción. En las filosofías marxistas, la "praxis'' suele referirse a aquella proyección de los
seres humanos sobre el mundo que les rodea, con el objeto de transformarlo.

13

También podría gustarte