Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD

CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS

CÓDIGO
358007_1
Unidad 2: Tarea 3 - Evaluar fuentes de contaminación

TUTORA
FANNY ROCIO BURBANO

ESTUDIANTES:
GRACE MARCELA RUA CORONADO 1043873764
MARIA AMELIA ZABALETA ANDRAD
GINA PAOLA ANGULO
ISIDRO JOSE ANGEL
EDER EDUARDO ORTIZ

PROGRAMA ACADEMICO
INGENIERIA AMBIENTAL MAYO 10 DE 2018
2

INTRODUCCIÓN

La fabricación de ladrillos es la actividad económica predominante en la India, ejecutada


como medio de ingreso y en algunos casos como medio de subsistencia, además de la
tradición familiar y la arraigada costumbre de los pobladores de la zona en esta actividad;
esta problemática ha tenido duración. El proceso poco tecnificado, presenta como principal
característica el uso de carbón mineral como combustible en hornos a fuego dormido, los
cuales no cuentan con un ducto de evacuación de emisiones (chimenea), por el contrario, el
horno en conjunto es una fuente de emisión durante su operación, por las múltiples fugas de
gases durante la cocción entre las uniones de ladrillos del horno.

Como medida normativa y de prevención y mitigación, se exige el permiso de emisiones


atmosféricas – fuentes fijas, establecido en la Resolución 909 del 2008, donde se establecen
las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes
fijas, con el fin de garantizar la protección y calidad del aire; la aprobación del mismo implica
inversiones económicas que los “empresarios” no están dispuestos a hacer, ya que los
costos son altos y los ingresos percibidos no soportan la inversión; adicional a esto, la
mayoría de “empresarios” cuentan con terrenos para la extracción de la materia prima
(arcilla) del ladrillo, lo cual aumenta su escepticismo frente a las mejoras tecnológicas, pues
el material es gratuito.

UBICACIÓN

La
India tiene más de 100.000 hornos de ladrillos que producen alrededor de 250 mil millones
de ladrillos al año. La industria india del ladrillo a menudo es una industria de pequeña
escala y el tercer mayor consumidor de carbón en el país.
3

-Actividades o procesos de operación desarrollados por la fuente fija.

-Tipo y consumo de combustible y/o de sustancias químicas implicadas en los


procesos, por la cuales se podrían generar contaminantes atmosféricos.

Combustibles no convencionales en los hornos de ladrillo: carbón, madera, biomasa local,


aceite desecha - do, ruedas usadas, aserrín, plásticos, pilas, estiércol. Cualquier otro
combustible de bajo precio
4

Las condiciones físico- químicas del carbón, almacenamiento y proceso de suministro tienen
incidencia directa en el proceso de combustión. Si estos aspectos no se controlan
adecuadamente, podrían producirse niveles más altos de emisiones, así como tener menor
eficiencia energética.

-Listado de contaminantes atmosféricos emitidos por la fuente.


SO2
Carbono Negro
MP
CO
Las emisiones estimadas de los hornos de ladrillos en el sur de Asia son de
aproximadamente 0,94 millones de toneladas de PM; 3.9 millones de toneladas de CO y 127
millones de toneladas de CO2 por año.

Estándares de emisión admisibles aplicables.

Se establecen los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para las


actividades industriales definidas en el Artículo 6 de la presente resolución. (909 del 5 de
Junio de 2008)

Artículo 2: Niveles máximos permisibles de contaminación criterio: En la tabla 1 se


establecen los niveles máximos permisibles a condiciones de referencia para contaminantes
criterios que regirán a partir del primero de Enero de 2018
5

DECRETO 1076 DE 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

ARTÍCULO 2.2.5.1.10.4. Clasificación de ‘áreas-fuente’ de contaminación. Las autoridades


ambientales competentes deberán clasificar como áreas-fuente de contaminación zonas
urbanas o rurales del territorio nacional, según la cantidad y características de las emisiones
y el grado de concentración de contaminantes en el aire, a partir de mediciones históricas
con que cuente la autoridad ambiental, con el fin de adelantar los programas localizados de
reducción de la contaminación atmosférica.

En esta clasificación se establecerán los distintos tipos de áreas, los límites de emisión de
contaminantes establecidos para las fuentes fijas y móviles que operen o que contribuyan a
la contaminación en cada una de ellas, el rango o índice de reducción de emisiones o
descargas establecidos para dichas fuentes y el término o plazo de que estas disponen para
efectuar la respectiva reducción.

Para los efectos de que trata este artículo las áreas-fuente de contaminación se clasificarán
en cuatro (4) clases, a saber;

1. Clase I-Áreas de contaminación alta: Aquellas en que la concentración de contaminantes,


dadas las condiciones naturales o de fondo y las de ventilación o dispersión, excede con una
frecuencia igual o superior al setenta y cinco por ciento (75%) de los casos de la norma de
calidad anual. En estas áreas deberán tomarse medidas de contingencia, se suspenderá el
establecimiento de nuevas fuentes de emisión y se adoptarán programas de reducción de la
contaminación que podrán extenderse hasta por diez (10) años.

2. Clase ll-Áreas de contaminación media: Aquellas en que la concentración de


contaminantes, dadas las condiciones naturales o de fondo y las de ventilación y dispersión,
excede con una frecuencia superior al cincuenta por ciento (50%) e inferior al setenta y cinco
por ciento (75%) de los casos la norma de calidad anual. En estas áreas deberán tomarse
6

medidas de contingencia se restringirá el establecimiento de nuevas fuentes de emisión y se


adoptarán programas de reducción de la contaminación que podrán, extenderse hasta por
cinco (5) años.

3. Clase lll-Áreas de contaminación moderada: Aquellas en que la concentración de


contaminantes, dadas las condiciones naturales o de fondo y las de ventilación y dispersión,
excede con una frecuencia superior al veinticinco por ciento (25%) e inferior al cincuenta por
ciento (50%) de los casos la norma de calidad anual. En estas áreas se tomarán medidas
dirigidas a controlar los niveles de contaminación y adoptar programas de reducción de la
contaminación, que podrán extenderse hasta por tres (3) años.

4. Clase IV-Áreas de contaminación marginal: Aquellas en que la concentración de


contaminantes, dadas las condiciones naturales o de fondo y las de ventilación y dispersión,
excede con una frecuencia superior al diez por ciento (10%) e inferior al veinticinco por
ciento (25%) de los casos la norma de calidad anual. En estas áreas se tomarán medidas
dirigidas a controlar los niveles de contaminación que permitan la disminución de la
concentración de contaminantes o que por lo menos las mantengan estables.

Métodos de medición;

Los métodos que a continuación se relacionan se establecieron mediante la resolución 0935


del 2011 por la cual se establecen los métodos para la evaluación de emisiones
contaminantes por fuentes fijas y se determina el número de pruebas o corridas para la
medición de contaminantes en fuentes fijas.

Referencias

Rajarathnam, U., Athalye, V., Ragavan, S., Maithel, S., Lalchandani, D., Kumar, S., … Bond,
T. (2014). Assessment of air pollutant emissions from brick kilns. Atmospheric Environment,
98, 549– 553. http://doi.org/10.1016/j.atmosenv.2014.08.075

http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/emisiones-por-fuentes-fijas

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-
res%202254%20de%202017.pdf

http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527650/Resolucion+909+de+2008.pdf/a3bcdf0d-
f1ee-4871-91b9-18eac559dbd9

http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527666/Protocolo+fuentes+fijas.pdf/65780586-
e70d-434a-9da7-264d3649b2ba

También podría gustarte