Está en la página 1de 20

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 79 T.T

1. Información general:
Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años
Fecha de observación: 13 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
muñecos articulados de niño y niña, dibujos de niños y niña en
papelógrafos, témperas, esponjas, pinceles organizadores de plástico,
diversos animales de plástico de distintos tamaños, piscina de pelotas
vacía, observamos que los niños manipulen y exploren, hasta que ellos
deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, muñecos articulados, siluetas de
niño y niña en papelógrafos, témperas, esponjas,
ESPACIO Y
pinceles, organizadores de plástico, animales de plástico,
MATERIALES
piscina de pelotas vacía.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer

ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su cuerpo
nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro de-
RCMNS
fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado – a otro
lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo diferentes


situaciones, experiencias de la vida cotidiana, personajes y animales:
COM.
imita los movimientos de los animales, dramatiza personajes
principales de los cuentos.

5. Proyectos de acción ejecutados por los niños


Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Lunes
13

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 80 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 14 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento

 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás


de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
muñecos de bebés, niño y niña, coches de bebé, papelógrafos de silueta
de la cara de un niño y niña, crayolas, títeres, cuentos, observamos que los
niños manipulen y exploren, hasta que ellos deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, muñecos de bebes, niño y niña,
ESPACIO Y coches de plástico, siluetas de la cara en papelógrafos,
MATERIALES crayolas, tina, títeres, cuentos.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.
5. Proyectos de acción ejecutados por los niños
Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Martes
14

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes


RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo,
RCMNS
dentro de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un
lado – a otro lado (con material concreto).
3.3 Participa activamente representando con su cuerpo
diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 81 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 15 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
rompecabezas de parte del cuerpo de madera y completa la silueta de
las partes del cuerpo en papelógrafos de niño y niña, aros de plástico,
juguetes de la cocinita, carro de compras, gorritos de animales, títeres,
titiritero, observamos que los niños manipulen y exploren, hasta que ellos
deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, rompecabezas del cuerpo,
siluetas para armar de partes gruesas del cuerpo,
ESPACIO Y
juguetes de la cocinita, carro de compras de plástico,
MATERIALES
gorritos de animales, títeres, titiritero.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado – a
otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.
5. Proyectos de acción ejecutados por los niños
Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Miércoles
15

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 82 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 16 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
siluetas de parte de la cara para completar y para pintar, crayolas,
plumones, tinas, rompecabezas, circuito y piscinas realizadas con módulos
de psicomotricidad, aros, pelotas de esponja, peluches de animales,
sonidos onomatopéyicos, observamos que los niños manipulen y exploren,
hasta que ellos deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, siluetas de la cara para armar,
crayolas, plumones, tinas, rompecabezas, módulos de
ESPACIO Y
psicomotricidad, aros, pelotas de esponja, peluches de
MATERIALES
animales, sonidos onomatopéyicos.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado – a
otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.
5. Proyectos de acción ejecutados por los niños
Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Jueves
16

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 83 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 17 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
siluetas del cuerpo en papelógrafo, piezas de las partes gruesas y finas del
cuerpo, circuito de psicomotricidad, aros, steps, cuentos, gorros de
animales, observamos que los niños manipulen y exploren, hasta que ellos
deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.

 Música, radio, tapetes, siluetas del cuerpo, piezas de


ESPACIO Y partes gruesas y finas, módulos de psicomotricidad, aros,
MATERIALES steps, cuentos, gorros de animales.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.

5. Proyectos de acción ejecutados por los niños


Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Viernes
17

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 84 T.T

1. Información generalP:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 20 de agosto
2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
siluetas del cuerpo en papelógrafo, piezas de las partes gruesas y finas del
cuerpo, circuito de psicomotricidad, aros, steps, cuentos, gorros de
animales, observamos que los niños manipulen y exploren, hasta que ellos
deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, siluetas del cuerpo, piezas de
ESPACIO Y partes gruesas y finas, módulos de psicomotricidad, aros,
MATERIALES steps, cuentos, gorros de animales.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.

5. Proyectos de acción ejecutados por los niños


Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Lunes
20

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 85 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 21 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
papelotes con dibujo del cuerpo de niño y niña, tempera, rodillos, pincel,
canastas, ganchos, baja lenguas, diversos títeres, debajo de la mesa
colocamos tinas animales de plástico de diversos tamaños, aros,
observamos que los niños manipulen y exploren, hasta que ellos deseen
terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, papelotes con dibujo del cuerpo
ESPACIO Y de niño y niña, tempera, rodillos, pincel, canastas, baja
MATERIALES lenguas, títeres, animales de plástico, aros.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.
5. Proyectos de acción ejecutados por los niños
Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Martes
21

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 86 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 22 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
muñecos articulados, muñecos de trapo, cuentas, pasadores, dentro de
una caja colocamos peluches, afuera de la caja colocamos telas de
colores, encima de las sillas rompe cabeza de encaje de partes del
cuerpo, observamos que los niños manipulen y exploren, hasta que ellos
deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, muñecos articulados, muñecos de
ESPACIO Y trapo, cuentas, pasadores, peluches, pañuelos de
MATERIALES colores, rompecabezas de encaje.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.

5. Proyectos de acción ejecutados por los niños


Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Miérco
les 22

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 87 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 23 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos a armar el
contexto con la maestra al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al
terminar de armar el contexto los niños manipularan los materiales que
colocaron como: platos de tecknopor forrado, partes de la cara, juegos
de ensarte, dos tachos con aguajeros, pelotas de trapo dentro y fuera de
los organizadores, verduras de plástico, coches de compras, latas con
tapa, taps, títeres de animales, titiritero pequeño, observamos que los niños
manipulen y exploren, hasta que ellos deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, platos de tecknopor forrado, partes
de la cara, organizadores, pelotas de trapo, verduras de
ESPACIO Y
plástico, coches de compras, latas con tapa, taps, títeres
MATERIALES
de animales, titiritero.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer


ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.

5. Proyectos de acción ejecutados por los niños


Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Jueves
23

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

FICHA DE ACTVIDADES Nº 88 T.T

1. Información general:

Aula: Amarilla Sección: Infantes Grupo de edad: 2 años


Fecha de observación: 24 de agosto

2. Características observadas en los niños

¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus principales intereses?


3. Organización del contexto para la actividad y acompañamiento


 Bailamos la danza de la sierra carnaval Arequipeño libremente al compás
de la música.
 Entonamos en aula canciones para la estimulación de su lenguaje, luego
se les preguntará a los niños ¿de qué es hora? a lo que los niños
responderán: “es hora de jugar”, antes de empezar el juego, la maestra
junto a los pequeños reforzará las normas de convivencia. Los tapetes
estarán ya colocados sobre el piso y se les invitará a que ellos armen el
contexto al ritmo de la canción “bivibi bavidi bum”. Al terminar de armar
el contexto los niños manipularan los materiales que colocaron como:
muñecos articulados de niño y niña, platos de tecknopor forrado, partes
de la cara, módulos de psicomotricidad, ula-ulas, steps, gorros de
animales, bits de animales, observamos que los niños manipulen y
exploren, hasta que ellos deseen terminar su juego.
 Los pequeños disfrutan de un lindo cuento en el aula, escuchan y
participan libremente.
 Música, radio, tapetes, muñecos articulados de niño y
ESPACIO Y niña, platos de tecknopor forrado, partes de la cara,
MATERIALES modulos, ula-ulas, gorros de animales, bits de animales.
 Cuento.

4. Capacidades que se prevé fortalecer

ÁREA Capacidades
1.4 Muestra disposición al realizar rutinas de identificar las partes
RCM gruesas y finas (frente, mejillas, hombros, codos, rodillas) de su
cuerpo nombrándolas y señalándolas.
4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno y
vivenciando algunas nociones espaciales: arriba- abajo, dentro
RCMNS
de- fuera de, encima de – debajo de; cerca- lejos, a un lado –
a otro lado (con material concreto).
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
I.E.I Divino Niño Jesús

3.3 Participa activamente representando con su cuerpo


diferentes situaciones, experiencias de la vida cotidiana,
COM.
personajes y animales: imita los movimientos de los animales,
dramatiza personajes principales de los cuentos.

5. Proyectos de acción ejecutados por los niños


Fecha
Nombre del
¿Qué hicieron en el espacio acondicionado?
niño/a

Vierne
s 24

6. Capacidades ejercitadas

AREA CAPACIDADES

RCM

RCMNS

COM.

También podría gustarte