Está en la página 1de 2

Las elecciones generales de Bolivia de 2019 se realizaron el 20 de octubre de 2019, para elegir al

presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, 130 diputados y 36 senadores para el


período gubernamental 2020-2025. El 25 de octubre el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia
anunció los datos al 100 por cien del conteo otorgando al partido Movimiento al Socialismo de Evo
Morales el 47,08% de los votos, mientras que Comunidad Ciudadana del candidato opositor Carlos
Mesa sumó 36,51% quedando descartada una segunda vuelta.

El 20 de octubre Carlos Mesa pidió movilizaciones civiles en defensa del voto luego de denunciar el
fraude en las elecciones a causa de que después de las 7:40 pm, no se realizaron más
actualizaciones a los resultados preliminares y el conteo de votos se había detenido.

La suspensión del conteo de votos generó críticas en las misiones de observación electoral y de
oposición, incluida la Organización de Estados Americanos. Y el 23 de octubre emitió su informe
preliminar sobre las elecciones, en el que reiteró las críticas al proceso electoral boliviano y sugirió
repetirlo, dado que, entre otras cosas, «los cambios en la tendencia del conteo rápido eran
difíciles de explicar y no coincidían con las otras medidas disponibles».

El 31 de octubre la OEA ha inicia la auditoría y a medida que fueron pasando los días el presidente
Morales intentó traer calma con esta decisión, no lo logró y las manifestaciones continuaron a
través de todo el país, sumándose motines policiales.

No obstante, tras dos informes de la OEA (Primer informe antes de la publicación de resultados
oficiales y posterior auditoría) se confirmaron irregularidades en el recuento de votos, el
presidente Evo Morales anunció el 10 de noviembre que se repetirán las elecciones, así como
también se renovarán los miembros del Tribunal Supremo Electoral. Posteriormente Evo Morales
a la sugerencia del comandante general de las Fuerzas Armadas mediante el canal de televisión
estatal presentó su renuncia a la presidencia de Bolivia.

La senadora de la bancada de Unidad Demócrata asumió la Presidencia de Bolivia por sucesión, dos
días después de la renuncia de Evo Morales.

Tras la renuncia del presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García, de la presidenta del
Senado, Adriana Salvatierra, del senador Rubén Medinaceli y del presidente de la Cámara de
Diputados, Víctor Borda, Áñez, quedó dentro de la línea sucesora puede asumir el mandato del
Estado.

El 13 de noviembre nombró a once de los veinte ministros que conforman el


gabinete de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Áñez, quien tiene
control sobre la policía y las fuerzas armadas como presidenta, hizo también
modificaciones en la cúpula militar del país.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó este domingo la ley


de "Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones
Generales", que deja sin efecto legal los comicios realizados el 20 de octubre
y da lugar a nuevas elecciones presidenciales.

También podría gustarte