Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

DEBATE: “LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA”

 MODERADOR (A): PUSE LOZADA SHIRLEY

 SECRETARIO: SILUPÚ PRADO JESÚS ALBERTO

 AUTORIO: AULA 1 _ ESTUDIANTES DEL I CICLO – FACULTAD DE


DERECHO

 PARTICIPANTES:

GRUPO 1: LOS PROS DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA


A CARGO DE:
 LALUPU JUMBO WILMER
 IDROGO LÓPEZ ALEXIS
 RAMOS SOSA BILL

GRUPO 2: LOS CONTRAS DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA


A CARGO DE:
 VALLE NUÑEZ GABY
 ZAVALETA AMAYA BETSY
 JIMÉNEZ CALLE JOYCE
CONCLUSIONES:

A CARGO DEL SECRETARIO

Antes de todo este debate se realizó no necesariamente con el fin de que exista un
ganador sino más bien, cuál sería el grupo que presenta una adecuada postura
respecto al tema tratado, todo recae en la libre decisión que tome el auditorio, si
esta planta o sustancia se debe de Legalizar o No en nuestro país y que
consecuencias traería.
Dado por finalizado éste debate sobre un tema demasiado polémico que es “LA
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA” en nuestro Estado Peruano, se ha
llegado a la conclusión de que la postura que presenta mayor convencimiento o
razón respecto a este tema, es que No se debe de Legalizar esta sustancia, por
diversos motivos:
 Principalmente, porque nuestro país no se encuentra con la facultad de estar
preparado para poder organizar, regular y mucho menos controlar el
consumo, producción y comercio de esta planta o sustancia, a pesar de ser
una autoridad suprema no la sabe ejercer de una manera adecuada por
diferentes factores:

 FACTOR POLITICO: nuestro Estado está constituido por una


serie de irregularidades tanto políticas, jurídicas como sociales,
dominado bajo un sistema de poder corrupto empezando desde las
autoridades ya sea nacionales, locales como regionales hasta la
misma población que genera abusos.

 FACTOR ECONÓMICO: esta sustancia (MARIHUANA) es la


que genera mayores ingresos económicos al igual que la cocaína, y
el tabaco, beneficiando a quienes realizan su comercio ilegal
(NARCOTRAFICANTES) y, si se llegaría a Legalizar esta sustancia
el Estado tomaría el control del comercio tanto legal como informal
de éste pero no siempre esos ingresos son destinados para el propio
Estado y que genere una mejora en la población, sino más bien va
destinado a los bolsillos de quienes integran este Gobierno y se
benefician de una manera inescrupulosa dejando de lado las
necesidades que presenta nuestra población.
 FACTOR SOCIAL: un claro ejemplo de legalización de sustancias
que alteran el estado físico y mental de la persona: es el alcohol, pero
a pesar de ello ha traído una serie de controversias y problemas de la
venta tanto directa como indirecta de éste, ya que no se controla su
comercialización, no se regula el límite de edad y a la vez por el
consumo de esta sustancia se han generado innumerables accidentes
que han acabado con la vida de muchas personas. En nuestro país el
7,5% de la población consume la marihuana y si esque se legaliza se
generaría un aumento en vez de una reducción de esta sustancia, ya
que con mayor facilidad y por cualquier medio se obtendría
fácilmente esta sustancia, pero el problema se concentra más en la
venta y producción de la marihuana que en el consumo directo de
ésta, por ello hasta el momento se presenta un bajo porcentaje del
consumo y que más bien se siga reduciendo.

 Debido a todos estos factores y más, lo que debe de hacer el Estado es actuar
directamente con el consumo, producción y comercialización de la
marihuana, contando con el apoyo del MINISTERIO DE SALUD con el
fin de generar el uso de ésta sustancia, pero con fines médicos, generando
ANTIDOTOS O CURAS que contraataquen las innumerables
enfermedades, dolencias y trastornos que alteran la salud tanto física como
mental de la persona, pero teniendo en cuenta su adecuado control y
consumo de ésta, beneficiando así a la sociedad; también a la vez debe de
proteger a las INSTITUCIONES PÚBLICAS COMO PRIVADAS ya que
debido a la cantidad de menores que presenta se debe de supervisar y
controlar si es que circula esta sustancia, todo esto se debe de realizar sin la
necesidad de legalizar la marihuana.

También podría gustarte