Está en la página 1de 3

UNIDAD III Hidrocarburos

Capítulo 4.- Alquinos

1 Introducción

El enlace simple carbono-carbono es de reactividad baja; su función principal es la de


actuar como cemento para mantener unidos casi todos los compuestos orgánicos. El doble
enlace carbono-carbono es insaturado y, en consecuencia, muy reactivo frente a una amplia
variedad de reactivos; como sustituyente, puede ejercer efectos notables sobre el resto de la
molécula.

Llegamos de esta manera, al triple enlace carbono-carbono, el grupo funcional de la


familia denominada alquinos. Al igual que el doble enlace, es insaturado y altamente reactivo:
frente a los reactivos con los que reaccionan los enlaces dobles y hacia otros. También puede
ejercer una influencia notable en el resto de la molécula, y de una forma peculiar. Por medio de
una combinación de sus propiedades características, el triple enlace carbono-carbono tiene una
función especial de importancia cada vez mayor en la síntesis orgánica.

2 Estructura del acetileno. El triple enlace carbono-carbono

El miembro más sencillo de la familia de los alquinos es el acetileno, C 2H2. Empleando


los métodos que aplicamos a la estructura del etileno, obtenemos una estructura en la que los
átomos de carbono comparten tres pares de electrones; es decir, están unidos por un triple
enlace. El triple enlace carbono-carbono es la característica distintiva de la estructura de los
alquinos.

HC C H H C C H
Acetileno
Una vez más, la mecánica cuántica da mucha más información sobre el acetileno y su
triple enlace. Para formar enlaces con dos átomos adicionales, el carbono utiliza dos orbitales
híbridos equivalentes: orbitales sp que resultan de mezclar un orbital s y otro p. Estos orbitales
sp se encuentran en una línea recta que pasa por el núcleo del carbono, por lo que el ángulo
entre ellos es de 180º. Esta disposición lineal permite la máxima separación de los orbitales
híbridos. Así como la repulsión entre orbitales genera cuatro enlaces tetraédricos o tres
trigonales, también genera dos enlaces lineales.

Si ordenamos los dos carbonos y los dos hidrógenos de manera que se produzca un
solapamiento de orbitales, obtenemos la estructura mostrada en la siguiente figura.

H C o C o H
Nuevamente, esta estructura de la mecánica cuántica se comprueba directamente. La
difracción electrónica, la de rayos X y la espectroscopia indican que el acetileno es una
molécula lineal. La distancia C-C es 1.21 A, comparada con 1.34 A del etileno y 1.53 A del
etano.
1.21 A 1.08 A
H C C H

180º
Como en el caso del doble enlace, la estructura del triple enlace queda verificada
aunque esta vez de forma negativa por la evidencia del número de isómeros. Los modelos nos
permiten apreciar que la linealidad de los enlaces no admite isomería geométrica: tales
isómeros no han sido encontrados.

En el acetileno, la distancia C-H es 1.08 A, aún más corta que en el etileno (1.103 A);
debido a su mayor carácter s, los orbitales sp son más pequeños que los sp 2, por lo que el
carbono con hibridación sp forma enlaces más cortos que el carbono con hibridación sp2.

3 Alquinos superiores. Nomenclatura

Al igual que los alcanos y alquenos, los alquinos forman una serie homóloga, también
con un incremento de CH2.
Los alquinos se denominan de acuerdo con dos sistemas. Según uno, se les considera
como derivados del acetileno, por reemplazo de uno o ambos átomos de hidrógeno por grupos
alquilo.

H C C C2H5 CH3 C C CH3 CH3 C C CH(CH3)2


Etilacetileno Dimetilacetileno Isopropilmetilacetileno
1-Butino 2-Butino 4-Metil-2-pentino
Para alquinos más complicados se utilizan los nombres IUPAC.

 Las reglas son las mismas que las empeladas para denominar los alquenos, salvo que
la terminación eno se reemplaza por ino.
 La estructura de referencia es la cadena continua más larga que contenga el triple
enlace, y las posiciones de los sustituyentes y del triple enlace se indican con números.
A este último se le da el número del primer carbono triplemente enlazado, contando
desde el extremo de la cadena más cercano.

Más interesante es la nomenclatura de los hidrocarburos que contienen dobles y triples


enlaces en su molécula.

 En este caso, hay que indicar tanto los dobles enlaces como los triples, pero con
preferencia por los dobles enlaces que serán los que dan nombre al hidrocarburo.

1-buten-3-ino

 La cadena principal es la que tenga mayor número de insaturaciones


(indistintamente), pero buscando que los números localizadores sean los más
bajos posibles. En caso de igualdad tienen preferencia los carbonos con doble
enlace.

4-(3-pentinil)-1,3-nonadien-5,7-diino
4 Propiedades físicas de los alquinos

Al ser compuestos de baja polaridad, las propiedades físicas de los alquinos son, en
esencia, las mismas que las de los alcanos y alquenos. Son insolubles en agua, pero bastante
solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno,
tetracloruro de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el
aumento usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación
de las cadenas. Los puntos de ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos
con el mismo esqueleto carbonado.

5 Fuente industrial del acetileno

El alquino industrial más importante es el miembro más simple de la familia, el acetileno.


Tradicionalmente, se ha preparado por la acción del agua sobre carburo de calcio, CaC 2, que se
obtiene, a su vez, por reacción entre el óxido de calcio y el coque, a las altísimas temperaturas
del horno eléctrico. Por su parte, el óxido de calcio y el coque se consiguen de la caliza y del
carbón, respectivamente.

Carbón Coque
2000 ºC H2O
CaC2 H C C H
Caliza CaO

Una síntesis alternativa, basada en el petróleo, está desplazada al proceso del carburo.
Implica la oxidación parcial, controlada y a temperatura elevada, del metano.

6CH4 + O2 1500ºC 2 HC CH + 2CO + 10H2

Debido al elevado costo del acetileno, ha disminuido mucho su antiguo y vasto mercado;
la mayoría de los productos químicos que antes sintetizaban del acetileno se obtienen en la
actualidad del etileno. No obstante, el acetileno sigue siendo la fuente de algunos compuestos
utilizados en la manufactura de polímeros.

También podría gustarte