Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CICLO 1

GRUPO D

BIOQUÍMICA

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO:

DOCENTE

DRA. CARMEN REINOSO

CUENCA- ECUADOR

2017
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE CUENCA

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

RESUMEN

Objetivos: Conocer propiedades del monóxido de carbono y efectos adversos para


la salud.

Metodología: Se realizó una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa de información,


en las bases de datos de artículos científicos y libros online.

Resultados:

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo general: Realizar una descripción del monóxido de carbono junto a


características y perjuicios.

Objetivo específico: Conocer propiedades del monóxido de carbono, fuentes


principales que la emiten, sus efectos adversos en la salud de una persona y como
evitar intoxicaciones por causa de este gas.

DESARROLLO

Dra. Carmen Reinoso C.


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE CUENCA

CONCLUSIONES
 El monóxido no puede ser percibido debido a que es incoloro, insaboro e inodoro.
 no es solamente producida por el hombre, sino tiene fuentes de emisión natural, ya sea
por reacciones atmosféricas o emitida a través del océano.
 Se denomina asesina silencioso porque su mecanismo de intoxicación es interno, a través
de la hemoglobina provocando anoxia tisular y consecuentemente la muerte.

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.

ÍNDICE

RESUMEN ........................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 1
DESARROLLO ................................................................................................................................ 1
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 2
RECOMENDACIONES................................................................................................................... 2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 2
ÍNDICE .............................................................................................................................................. 2
ANEXOS ........................................................................................................................................... 3

Dra. Carmen Reinoso C.


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE CUENCA

ANEXOS

Artículo completo analizado

Dra. Carmen Reinoso C.

También podría gustarte