Está en la página 1de 2

TUTELA: podemos considerarla como el poder otorgado por el derecho civil a una persona con el

objeto de que esta proteja a otro incapaz por razones de edad o sexo. en esta situación se
encontraban los impúberes, sui juris y las mujeres púberes sui juris.

CLASES DE TUTELA

TUTELA DEL IMPUBER: Existen tres formas distintas de proveerlas al tutor del impúber

1. TUTELA TESTAMENTARIA: cuando el padre de familia designa un tutor para


sus hijos por medio de un testamento
2. TUTELA LEGITIMA: (el llamamiento por la ley) a falta de tutor testamentario la
ley de las XII tablas llamaba al más próximo agnado del pupilo.
3. TUTELA DATIVA: (designación por el magistrado) en ausencia del tutor
testamentario y legitimo, era conferida por el magistrado, el tutor era designado a
petición de los parientes del pupilo o de cualquier interesado.

QUIENES POODIAN SER TUTORES DEL IMPUBER

todo aquel que no estuviese en incapacitado por causa legal para ejercer la tutela

QUIENES NO PODIAN EJERCER LA TUTELA

los impúberes (menores de 12 y 14 años) los locos (mente capti) los sordomudos y los
condenados a la pena de infamia y las mujeres ( salvo la madre y la abuela del impúber).

EXCUSAS PARA NO EJERCER LA TUTELA

mayor de 70 años, mas de tres hijos a su cargo, el servicio militar, pertenecer a corporaciones
privadas y la falta de conocimiento para ejercer a tutela

LIMITES DE LAS FUNCIONES DEL TUTOR

donar y enajenar los bienes del pupilo, hacer uso personal del patrimonio del pupilo.

FIN DE LA TUTELA

1. la llegada del pupilo a la pubertad


2. muerte del pupilo
3. perdida de la capitis deminutio

TERMINACION DE LA PARTE DEL TUTOR


1. muerte del tutor
2. por su capitis deminutio máxima y media (máxima: cuando se perdía la ciudadanía,
dejaba de ser libre. Media: cuando era exiliado por volverse ciudadano de otro
estado. Y se produce cuando una persona pierde la ciudadanía sin perder la
libertad.
3. Por cumplimiento de los términos y condiciones expuestas en la tutela
testamentaria
4. por una excusa legitima para seguir ejerciéndola
5. por la remoción del tutor (por la administración indebida de a tutela)

OBLIGACIONES DEL TUTOR AL FINALIZAR EL CARGO

A. rendir cuentas de su administración.


B. restituir el patrimonio del pupilo según el inventario
C. el pupilo pedía rendición de cuentas al finalizar la tutela
D. si por la administración de la tutela, el tutor contraía deudas el pupilo debía sufragarlas

según la ley las XII tablas precedían dos acciones de carácter penal ;fraude o culpa grave a la
administración: en donde se obligaba a pagar una multa por el doble del valor sustraído

GARANTIAS A FAVOR DEL PUPILO PARA HACER LAS OBLIGACIONES DEL TUTOR
(privilegium exigendi)

1. el pupilo podía demandar al tutor o a sus fiadores por lo que Este le saliera a deber
2. exigir indemnización de perjuicios a los magistrados encargados de exigir fiadores al tutor;
en caso que Estos hayan omitido ese deber, o hubieran asignado fiadores insolventes.
3. ejercer la restitución por entero, no contra el tutor si no en contra de los que hubieran
contratado con Éste.

TUTELA PERPETUA DE LA MUJER POR RAZON DEL SEXO

se adujo como razón para ello la ligereza de carácter de la mujer y la inexperiencia en los negocios,
todo esto con el pretexto de preservar el patrimonio de la mujer.

esta tutela podía ser como la del impúber testamentaria, legitima y dataiva.

También podría gustarte