Está en la página 1de 2

I CONCURSO DE ESTRUCTURAS

(DIRIGIDO A ALUMNOS DE ESO, BACHILLERATO Y FP)

BASES DEL CONCURSO

Requisitos de los participantes:


- Podrá participar cualquier estudiante que esté cursando actualmente estudios
de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Ciclos Formativos de
Grado Medio o Superior.
- La participación en el Concurso se hará en grupos de dos personas.

Inscripción:
- La inscripción se realizará a través del correo concursoestructuras@eps.ua.es
indicando nombre y apellidos de los concursantes, centro donde cursan sus
estudios, teléfono y correo electrónico.
- El plazo de inscripción finalizará el 18 de marzo de 2015.

Fecha y lugar de celebración:


El Concurso será público y se celebrará el 23 de abril de 2015 a las 17:00
horas en el Laboratorio de Ingeniería Civil situado en la planta baja del edificio
Escuela Politécnica II dentro del Campus de la Universidad de Alicante (Ctra.
San Vicente del Raspeig s/n 03690 ALICANTE).

Propuesta:
Cada grupo participante deberá entregar en el momento en que se celebre el
concurso:
- Un panel (póster) compuesto por dos folios o cartulinas DIN-A3 unidos, en el
que debe aparecer el título de la propuesta estructural, nombre de los
concursantes y centro/instituto/colegio de procedencia. En este panel debe
quedar descrita la estructura mediante planos acotados y debe contener un
esquema del funcionamiento estructural.
- Una estructura que deberá estar construida con cañas de plástico usadas
para sorber refrescos.

Consideraciones referentes a la estructura:


- La estructura estará construida con cañas de plástico usadas para sorber
refrescos. En las uniones entre elementos estructurales se podrá utilizar
pegamento o cola de contacto.
- La estructura podrá tener cualquier forma o tipología, pero deberá dejar libre
un hueco para paso a su través de un rectángulo de 60 cm de lado horizontal y
30 cm en vertical.
- Las estructuras presentadas se cargarán por el centro de luz, hasta rotura,
estando apoyadas sobre el suelo. A tal efecto, se proveerán de una sufridera
con cara horizontal de 4x3 cm2 como mínimo (cuyo peso no computará como
estructura sino como carga).

Desarrollo del Concurso:


Se recibirán las propuestas una a una. El panel quedará colgado y a la vista
mientras la estructura es ensayada.
Las estructuras se pesarán y se ensayarán hasta rotura.
La clasificación de las estructuras presentadas y cargadas hasta rotura se hará
por Resistencias Efectivas decrecientes.
Llamando R a los Kp de carga que producen el colapso de la estructura
y p a los de su peso propio, la Resistencia Efectiva se define como:
= [1 − ( /1.5) ] ×

El 80% de la valoración total de la propuesta será el resultado de la prueba de


carga. El otro 20% de la valoración total de la propuesta corresponderá a la
evaluación del panel por parte del jurado.

Premios:
Se otorgarán hasta tres premios:
- 1er premio: Tablet digital valorada en 300€ aprox.
- 2º premio: Calculadora gráfica HP 50g.
- 3er premio: Disco duro externo 1Tb.
Los premios serán dobles al participar dos personas por propuesta.

Jurado:
El jurado del Concurso estará constituido por profesores de la Escuela
Politécnica Superior.
El fallo del jurado será inapelable.
En el caso de que así lo decida el jurado, el/los premio/s puede/n quedar
desierto/s.

Disposiciones:
La organización del Concurso se reserva el derecho de modificación,
rectificación o cancelación del evento por causa no prevista si así lo estimase
oportuno, informando debidamente a los participantes
La participación en el Concurso supone la aceptación de estas bases.

En San Vicente del Raspeig, a 26 de enero de 2015.

D. Luis Aragonés Pomares


Subdirector del Grado en Ingeniería Civil
Escuela Politécnica Superior
Universidad de Alicante

También podría gustarte