Está en la página 1de 1

Educación el futuro del pueblo colombiano

Agustín Nieto Caballero

Fue un educador y escritor colombiano que nació en Bogotá el 3 de noviembre de 1975


fundador del Gimnasio Moderno de Bogotá en 1912, se licenció en derecho en la Universidad
de Paris aparte estudio filosofía, sociología y ciencias de la educación. En 1914 se reunió con
personajes conocidos e ilustres de la época como José María Samper, Tomas rueda, Tomas
Samper, Ricardo lleras con el fin de dar un cambio de ideas en cuanto a la conducta de la
educación nacional que en suma conclusión estas ideas sean concordantes con el pensamiento
de María Montessori y Decroly, según pues lo que planteaba toda esta aglomeración de ideas
se resumían en que el niño está dotado de fuerzas suficientes para su auto educación y la
función consiste en fomentarle el camino largo del saber.

Agustín Nieto en la búsqueda del rescate de los valores humanos y el ejercicio de personalidad
fundo el Gimnasio Moderno, con la idea que la escuela y solo la escuela es capaz de asegurar
una independencia real y definitiva puesto aquí fundamentalmente el objetivo de las ideas
liberales de la época. El Gimnasio Moderno de Bogotá hizo un notable aporte a el desarrollo
del crecimiento del país, allí se formaron o se llevaron a cabo las famosas jornadas de cajas
escolares que consistían en desayunos y vestimentas para niños de las escuelas públicas,
adicionalmente Agustín Nieto se preocupó por las mujeres y consecuencia de esto lo demostró
fundando en 1928 El Gimnasio Femenino en Bogotá, como educador y hombre de letras
participo en varios eventos con al finalidad y su más entero deseo el futuro de un país.

En su carrera como escritor hizo muy importantes aportes a el periodismo colombiano en


general y atreves de sus notas en periódicos como, El Espectador y El Tiempo, en la revista de
América y colaboro como corresponsal en numerosas publicaciones extranjeras, además
fundo la revista cultura, sus enseñanzas no se quedaron solo en la escuela ni en sus ponencias
a las universidades publico varios libros como Aspecto de la guerra 1914, Problema de la
educación 1924 y 1935, Palabras a la juventud 1958, El secreto de Rusia 1960, Los maestros
1963, La segunda enseñanza y reformas a la educación 1969, Crónicas de viajes 1964, Crónicas
ligeras 1964, Una escuela 1966, que trata sobre la creación del Gimnasio Moderno y la escuela
activa publica, durante su vida recibió gran cantidad de premios por su aporte a la educación
como a la sociedad la cultura y en fin a el país.

Fuentes:

 http://episteypedadogia.blogspot.com/2012/05/principios-pedagogicos-de-agustin-
nieto.html
 https://www.semana.com/especiales/articulo/ensenar-aprender/60088-3

Licenciatura en Filosofía y letras


Luis Carlos Pantoja Arciniegas

También podría gustarte