Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA INGENIERIA

CALCULO DE COSTOS

TEMA:
Costeo por Órdenes de Proceso

ALUMNO:
Juan Carlos Ramos Torres

DOCENTE:
Ing.

Año

2019
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 1
1 Sistemas de Costeos .............................................................................................................. 2
1.1 Componentes de Sistema de Costos ............................................................................. 2
2 Sistema de Costeo por Órdenes o Costeo Por Órdenes........................................................ 3
2.1 Objetivos ....................................................................................................................... 4
2.2 Características ............................................................................................................... 4
2.3 Estructura ...................................................................................................................... 5
2.4 EJEMPLO ........................................................................................................................ 5
3 Sistema de Costeo por Procesos o Costeo Por Procesos ...................................................... 7
3.1 Características ............................................................................................................... 8
3.2 Estructura de Costeo por Proceso ............................................................................... 11
4 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 12
5 Bibliografía .......................................................................................................................... 13

I
INTRODUCCION

El presente Trabajo de investigación tiene como finalidad enriquecer el conocimiento


del lector o llenar vacíos dejados en la etapa estudiantil o laboral, este adoptara
conceptos y definiciones de diversos autores asi mismo las interpretaciones basadas en
resultados de artículos o libros estudiados para la exposición de este.

En la Actualidad el Alto Mando o Gerentes de las organizaciones se encuentran más


inquietados por encargarse de los costos. Puesto que los costeos son parte de las tareas
que debe realizar un gerente en la organización y sin duda alguna son imprescindibles.

Los Cálculos de costos en los diversos tipos de empresa u organizaciones son de vital
importancia ya que sirven como herramienta para los Gerentes, ya que estos pueden
simplificar la planificación y el control de las actividades que dicha empresa realice
(Chang, L. , González N. , López P., & Moreno, M. , 2013)

Según (Morillo Moreno, 2002),Cualquier Organización tiene como meta el


engrandecimiento asi mismo el de generar utilidades, para la realización de este objetivo
sus directivos deben utilizar de manera estratégica sus recursos tales como: Humanos y
Financieros, pero estos recursos deben estar encaminado de la mejor manera en ámbitos
de contabilización de costos, en los que nos puede guiar a prescindir ya sean de líneas
de producción, realizar comprar, aceptar o rehusar ordenes de pedidos con la
finalidad de tener una buena planificación y control.

1
1 Sistemas de Costeos
Los cálculos de costos nos presentan datos o información de la manera de utilizar los
costeos de una organización con objetivos ya sean internos o externos. Este se trata de
un mecanismo que es utilizado con frecuencia en los cálculos de inventarios, materiales
y producción, de la misma manera es aplicado para artículos terminados (Chang, L. ,
González N. , López P., & Moreno, M. , 2013)

“Un sistema de Costos, es un sistema social y, como tal, es abierto,


opera en función de un sistema producción específico y en cumplimiento
de sus objetivos trabaja con los importes que se originan en el consumo
de las materias primas, los materiales y demás insumos sujetos a
procesamiento, las retribuciones de las personas empleadas directa e
indirectamente y el uso o consumo de los demás recursos que utilizan en
el sistema de producción, todos los cuales generan e integran los costos
de los productos que un ente económico elabora y ofrece a la comunidad
o a su entorno socioeconómico.” ( RAMIREZ MOLINARES, GARCIA
BARBOSA, & PANTOJA ALGARIN, 2010, págs. 29-30)

1.1 Componentes de Sistema de Costos


Un sistema de costos, normalmente forma parte del sistema contable o del sistema de
información de un ente social o económico y consta de los siguientes elementos o
componentes:

 Las personas.
 Los materiales y/o materias primas.
 Las instalaciones, maquinarias y tecnologías empleadas.
 Diversos recursos tangibles e intangibles que intervienen en la producción.
 Las normas y los procedimientos que rigen el comportamiento del sistema.
 La información.

Para establecer los costos de fabricación, los sistemas de costeos se encuentran


limitados a las propiedades o características de producción de la industria en la cual se
está establecida, en otras palabras dicho sistema de costeo tiene que acoplarse a las
necesidades de la organización especificada.

2
La clasificación de estas Industrias es:

 Extractivas
 De Transformación
 De Servicios

Son denominadas Industrias Extractivas aquellas que consiguen sus productos a través
de la naturaleza estando estos en su estado primario. (Reyes Perez, 2018)

Las Industrias de transformación son aquellas que toman la materia prima haciéndole
modificaciones a través de mezclas o adiciones para conseguir el producto terminado.
(Reyes Perez, 2018)

Por ultimo tenemos a las Industrias de Servicios las cuales, como su nombre hace
referencia se dedican a la producción y venta de servicio, teniendo como ejemplo las
Industrias de transporte, energía, publicidad entre otras. (Reyes Perez, 2018)

Según lo indicado y dentro de las más importantes disposiciones de sistemas de costos


utilizados y grado de importancia tenemos:

 El costeo por Ordenes


 El costeo por procesos

2 Sistema de Costeo por Órdenes o Costeo Por Órdenes


Este es uno de los sistemas más conocidos y se encuentra conectado con la fabricación
por grupos o por lotes pero de similares productos o artículos. Estos lotes se originan a
través de órdenes de producción. Los Costeos que se originan son acumulados para cada
una de las órdenes de elaboración pero por separado, de esta forma se puede obtener los
costos unitarios de manera muy sencilla, dividiendo el total de los costes de cada orden,
para la cantidad de unidades producidas en dicha orden (Jiménez Lemus, 2010)

El sistema de costeo por órdenes toma diversas denominaciones como:

 Sistema de costos por Lotes


 Sistemas de Costos por Ordenes de Fabricación
 Sistema de Costos por Orden de Producción

3
 Sistema de costes por Ordenes de Trabajo

2.1 Objetivos
Sea cual sea la denominación en las cuales este se presente tiene como objetivos

1. Identificar e individualizar los productos por conjuntos o lotes de bienes o


servicios a partir del momento en que se planifica su fabricación.
2. Analizar, cuantificar e informar los valores relacionados con las cantidades
resultantes y los costos generados en las tareas, actividades y procesos de
fabricación.
3. Establecer mecanismos de control en el procesamiento de los productos y en sus
respectivos costos, con el propósito de racionalizar u optimizar los consumos o
usos de los recursos que se necesitan en su producción.

2.2 Características
Dentro del Costeo por Órdenes se pueden distinguir las siguientes características:

a) El lote u orden de fabricación constituye el objeto de producción y se trabaja de


manera individualizada e independiente de cualesquiera otros.
b) Los costos de producción se causan, acumulan y asignan por lote, toda vez que
éste es el objeto de costeo.
c) Cada lote puede ser completamente diferente de los demás, razón por la cual las
empresas que trabajan con este sistema puede tener una producción muy
diversificada.
d) Para los registros y controles de los recursos que se consumen y los costos que
causan en la elaboración de cada lote u orden de fabricación, acostumbran
preparar un documento conocido entre otras con las denominaciones de “Orden
de fabricación” u “Orden de producción”.
e) El costo unitario se calcula para el conjunto de productos o unidades que
integran cada lote específico, por lo cual es susceptible de variar de un lote a
otro.
f) El costo unitario, por lo regular, se puede conocer a partir del momento en que
completan o concluyen la elaboración del respectivo lote u orden de fabricación.

De forma resumida se puede decir que un Sistema por Órdenes o un Costeo por Órdenes
de Fabricación se establecen según las particularidades de la producción e

4
individualización de cada orden o lote y el conjunto de productos que lo alimentan,
teniendo en cuenta que cada lote u orden de fabricación constituye un objeto de costeo y
de control.

2.3 Estructura
El Formato o estructura mostrado a continuación es uno de tantos que pueden haber o que se
pueden elaborar dependiendo de la organización o como se lo requiera

Ilustración 1.Estructura De Costeo por Orden ( RAMIREZ MOLINARES, GARCIA BARBOSA, & PANTOJA ALGARIN,
2010)

2.4 EJEMPLO
Para entender de manera clara lo establecido en esta clasificación, tomemos como
ejemplo una Silla Universitaria.

La silla terminada está compuesta de diferentes materiales, como:

1. Espaldar plástico.
2. Sentadero plástico.
3. Brazo plástico.
4. Tubería que forma la estructura de la silla.
5. Soldadura con que se unió la estructura de la tubería.
6. Tornillos que fijan los plásticos a la tubería.

5
7. Pintura para darle acabado a la silla.
8. Estoperoles o topes plásticos para el extremo de las patas.

De los elementos mencionados podemos perfectamente establecer el valor unitario de


los siguientes elementos: Espaldar, Sentadero, Brazo y Tubería. Para los elementos:
Soldadura, y Pintura, difícilmente vamos a poder determinar la cantidad aplicada y de
hecho su valor. Por su parte los Tornillos y Estoperoles, a pesar de que podemos
establecer la cantidad usada en la fabricación de cada silla, para el proceso productivo
resultan más 'económicos’' en cuanto al manejo de FORMATO DE LA ORDEN DE
COMPRA

Ilustración 2.Ejercicio de Costeo por Ordenes (Jiménez Lemus, 2010)

Tal como se pudo mostrar en el ejemplo planteado y la imagen mostrada es la forma de


realizar un Costeo por Orden

6
3 Sistema de Costeo por Procesos o Costeo Por Procesos
Según,(Reyes Perez, 2018), Los sistemas de costeo por procesos se tratan de sistemas
los cuales son utilizados en empresas u organizaciones cuya producción ya sean en línea
o en masa, están constituida por uno o más procesos para transformar la materia prima.

Aquí se acumulan los elementos del costeo concerniente a un periodo determinado al


proceso o de los procesos que existan.

Si la producción Inicia y finaliza en el mismo lapso o periodo, el costo unitario será


obtenido del: Costo total acumulado dividida para las unidades producidas. Siendo el
caso de que tener producción en proceso al final del periodo, es recomendable estimar el
punto o la fase en la que se encuentra tal producción, calculando la equivalencia a
unidades terminadas para asi poder valorizar toda la producción, como producto
terminado.

Dentro de este sistema no se hace referencias a órdenes o lotes en específico.

Las Industrias que más utilizan este proceso son las:

 Industrias textiles
 Azucareras
 Panaderías
 Refinerías de Petróleo
 Industrias Químicas

“Los costos por procesos se comprenden mejor cuando se comparan con


los costos por órdenes de trabajo específicas. La principal diferencia
entre el costeo por procesos y por órdenes de trabajo es que el centro de
atención del esfuerzo de acumulación de costos está dirigido hacia los
departamentos o centros de costos, más que hacia ordenes específicas.”
(Chang, L. , González N. , López P., & Moreno, M. , 2013)

En los sistemas por procesos se deberán elaborar informes en cada fase del costo de
producción, dentro de los cuales se reportaran todos los costos incurridos durante un
lapso de tiempo; luego de esto los costos serán traspasados de una fase a otra junto con
las unidades físicas del producto y el costo total de producción se halla al finalizar el

7
proceso productivo -última fase-, por efecto acumulativo secuencial. (Morillo Moreno,
2002)

3.1 Características
Este último sistema de fabricación, en que los productos son elaborados en serie,
comúnmente empleado en grandes entes industriales, que en condiciones normales no
interrumpen sus actividades de fabricación, se conoce como sistema de producción por
procesos y es el pilar del sistema de costos por procesos, sustancialmente diferente del
sistema de costos por lotes, como se puede corroborar a continuación al señalar sus
características principales:

1. La producción es uniforme, continua, homogénea y estandarizada, y dentro de


ella no es posible distinguir lotes u órdenes de trabajo.
2. Los costos de los productos se registran, acumulan y asignan a través de los
procesos de producción y su información se prepara y presenta por períodos.
3. En cada período se preparan sendos informes, uno sobre el volumen de
producción y otro sobre los costos de producción, sin perjuicio de los demás
reportes que en cada caso particular soliciten los administradores y demás
usuarios de la información operativa o contable.
4. Los costos unitarios se determinan por períodos y son susceptibles de
variaciones de un período a otro.
5. Los costos unitarios se pueden conocer aunque la producción, o parte de la
misma, se encuentre inconclusa o parcialmente elaborada al finalizar un período
contable.

Tanto en el sistema de producción por lotes u órdenes de fabricación como en el sistema


de producción por procesos, se puede trabajar con costos históricos o con costos
predeterminados, según el momento adoptado por el ente económico para la
determinación de los mismos.

1. Costos históricos o reales, se trata de valores causados por concepto de


adquisiciones, consumos y/o trabajos ejecutados, en este caso, con cargo a lotes
de productos o procesos de producción.
2. Costos predeterminados, se determinan con anticipación, es decir, antes de
comenzar la ejecución de un trabajo o transcurso de un período, según el caso,

8
para lo cual existen metodologías ampliamente definidas y probadas, puesto que
los costos predeterminados pueden ser:
a. Estimados, los métodos utilizados para calcular los costos se basan en
experiencias y no en estudios científicos estrictos, porque se calculan y
aplican con la intención de ajustarlos a los costos históricos en el
momento en que éstos se conozcan.
b. Costos estándar, son determinados por anticipado obedeciendo a estudios
científicos y, por ende, rigurosamente analizados y calculados, con la
finalidad de tomarlos como costos de los productos o de los trabajos,
según el objeto de costeo.

Cuando se habla de proceso de producción o de costos por procesos, automáticamente,


se piensa que se trata de aquellas tareas o etapas en que las empresas elaboran sus
productos, y así es. Para mayor claridad, es preciso agregar que dentro de un proceso
pueden llevarse a efecto varias etapas de producción relacionadas entre sí, conocidas
como actividades.

“Por ejemplo, en un proceso de mezclado una actividad puede consistir


en el vertimiento de los materiales que se van a mezclar en un recipiente
o espacio apropiado para la ejecución de las tareas que sean necesarias;
otra actividad puede consistir en la combinación de dichos materiales de
acuerdo con las proporciones especificadas, la cual puede estar seguida
por otra actividad consistente en una sucesión de cambios de
temperaturas; y así, sucesivamente, hasta que los materiales, o parte de
los mismos, queden mezclados en las condiciones exigibles para pasar al
siguiente proceso.” ( RAMIREZ MOLINARES, GARCIA BARBOSA,
& PANTOJA ALGARIN, 2010)

 Tarea: Trabajo u operación que se ejecuta con algún propósito determinado.


 Actividad: Varias tareas u operaciones relacionadas entre sí.
 Proceso: Conjunto de actividades y recursos que ayudan a transformar otros
recursos en los productos que elabora u oferta un ente económico.

9
 Producto: Bien o servicio que resulta de la transformación o modificación de
materias primas, materiales u otros insumos, mediante el uso o consumo de
diversos recursos y la interacción de los procesos de producción.”

Durante una secuencia de transformación de materias primas y/o materiales llevada a


efecto en la elaboración en serie de uno o varios productos, a través de uno o varios
procesos, se puede observar:

Primero: dentro de un proceso normalmente desarrollan varias actividades o etapas de


transformación.

Segundo: los materiales respecto de los cuales se completen todas las actividades o
etapas correspondientes a un proceso, pueden transferirse al siguiente proceso.

Tercero: al finalizar un período de costos, en un proceso pueden encontrarse materiales


con distintos grados de elaboración, incluso algunos con su transformación completa,
vale decir, elaborados al 100%

Ilustración 3. Secuencia normal de procesamiento en un sistema de costos por procesos. ( RAMIREZ MOLINARES,
GARCIA BARBOSA, & PANTOJA ALGARIN, 2010)

10
3.2 Estructura de Costeo por Proceso
A continuación se mostrara una de las tantas estructuras para elaborar un costeo por
Proceso

Ilustración 4, Estructura de Costeo por Proceso

11
4 CONCLUSIONES

La investigación nos puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la


contabilidad de costos, sus características, naturaleza y objetivos que conlleva la
contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de los métodos y sus términos
aplicables.

Según lo investigado se puede concluir que un Sistema de Costos por Orden o Costeo
por Órdenes de Fabricación se establece de acuerdo a la naturaleza de la producción, en
la cual se identifican e individualizan los lotes y el grupo de productos que lo
constituyen, de esta manera se puede tener en claro una orden, constituyendo una forma
más simplificada de llevar el costeo y el control, ya que de cierto modo no solo se toma
como referencia la elaboración de un conjunto de productos, sino también para la
agrupación, definición y administración de los costes que originan su producción.

Luego de presentar los sistemas que pueden ser utilizados en la contabilidad de costos,
ya sea por orden o por proceso, podemos decir que el éxito de la operación de un
sistema de Contabilidad de Costos, solo podrá lograrse si antes de seleccionarlo se
consideran una serie de situaciones y características relativas a la empresa, como lo es
sus métodos, características, su proceso, su estructura organizacional, capacidad
económica, el tipo de productos que fabrica, los recursos humanos que dispone,
etcétera.

12
5 Bibliografía
RAMIREZ MOLINARES, C. V., GARCIA BARBOSA, M., & PANTOJA ALGARIN, C. R. (2010).
Fundamentos y Tecnicas de Costos. Cartagena de Indias: Editorial Universidad Libre.

Chang, L. , A. M., González N. , N., López P., M. E., & Moreno, M. , M. (2013). itson. Obtenido
de itson: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf

Jiménez Lemus, W. (2010). Contabilidad de Costos. Bogota: FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN


SUPERIOR.

Morillo Moreno, M. (2002). Diseño de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos Actualidad


Contable Faces. Redalyc, 6.

Reyes Perez, E. (2018). Contabilidad de Costos (4ta Edicion ed.). Mexico: LIMUSA.

13

También podría gustarte