Está en la página 1de 11

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

E.S.E. SALUD PESCA


PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 1 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

1. OBJETIVO

Determinar la aptitud del trabajador para realizar las labores inherentes a su


cargo, sin causar perjuicios a su salud física, social o psicológica, a través
de la aplicación de exámenes ocupacionales de ingreso, periódicos o de
retiro, dando cumplimiento a la legislación vigente

2. ALCANCE

Aplica a todos los colaboradores incluyendo personas vinculadas a través de


contrato formal de prestación de servicios, tales como contratos civiles,
comerciales o administrativos.

3. RESPONSABLE O DUEÑO DEL PROCESO

Gerente
Representante del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

4. CAMBIOS EFECTUADOS

No.
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA
VERSIÓN
Procedimiento emitido en Versión 1 para
1 18-05-16
prueba.
2 Revisión general y ajustes 18-4-18

5. REFERENTE TEÓRICO Y DEFINICIONES

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 2 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES
Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del
medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar

Examen médico ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y


examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores
de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por
dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis
en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas,
tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su
correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones

Tipos de evaluaciones médicas ocupacionales: Las evaluaciones médicas


ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en forma
obligatoria son como mínimo, las siguientes:

 Evaluación médica preocupacional o de preingreso: Son aquellas


que se realizan para determinar las condiciones de salud física,
mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de
las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los
requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
 Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o
por cambios de ocupación): Las evaluaciones médicas
ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por cambio
de ocupación.

A. Evaluaciones médicas periódicas programadas

Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e


identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes
ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ
FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 3 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES
o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o
por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar
enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo
preventivo.

Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud


y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, y de acuerdo al estado de
salud del trabajador

B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación

El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al


trabajador cada vez que este cambie de ocupación y ello implique cambio
de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o
mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su
magnitud, intensidad o frecuencia.

Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de


salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas
tareas y sin que la nuevas condiciones de exposición afecten su salud.

 Evaluación médica post ocupacional o de egreso: Son aquellas que


se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral.
Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que
el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.

 Perfil del Cargo: Conjunto de demandas físicas, mentales y


condiciones específicas, determinadas por el empleador como
requisitos para que una persona pueda realizar determinadas
funciones o tareas.
ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ
FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 4 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

 Reintegro laboral: Consiste en la actividad de reincorporación del


trabajador al desempeño de una actividad laboral, con o sin
modificaciones, en condiciones de competitividad, seguridad y
confort, después de una incapacidad temporal o ausentismo, así como
también actividades de reubicación laboral temporal o definitiva o
reconversión de mano de obra.

Para efectos de este procedimiento se entenderá como:

 APTO : Trabajador que cuenta con las condiciones necesarias, físicas


y mentales, para llevar a cabo las labores inherentes a su cargo
 NO APTO: Trabajador que no puede desarrollar las labores
inherentes a su cargo, ya que sus condiciones físicas o mentales no se
lo permiten
 APTO CON RESTRICCIONES: trabajador que puede llevar a cabo
las labores inherentes a su cargo, si y solo si cumple con unas
restricciones especificadas por el medico ocupacional.

6. REFERENCIAS NORMATIVAS

TIPO DE TRÁMITE O SERVICIO NORMA APLICABLE


Por la cual se regula la práctica de
evaluaciones médicas ocupacionales y el RESOLUCION 2346 DE 2007
manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales.

7. DESARROLLO

Paso Responsable Descripción de la Actividad


ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ
FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 5 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

1 Inicio
Al ingreso de Personal nuevo realizar la actualización
2 Secretaria
del TH-FO-23 Perfil sociodemográfico
Solicitar a la empresa o persona contratada para realizar
los exámenes médicos ocupacionales una copia de la
3 Gerente
licencia de seguridad y salud en el trabajo vigente y
archivarla en la carpeta del proveedor.
Entregar la contratista o persona contratada para realizar
los exámenes ocupacionales una copia no controlada de
la TH-FO-21 Matriz de identificación de Peligros,
4 Gerente
evaluación y valoración de riesgos y del manual de
perfiles y funciones para informar sobre los riesgos de
cada trabajador
EXAMEN DE PRE- INGRESO
Cuando se ha seleccionado una persona para ocupar un
cargo dentro de la empresa, en calidad de persona de
nómina, se debe realizar el examen ocupacional de pre
Gerente y
5 ingreso antes de empezar sus labores, de acuerdo a la
secretaria
TH-DI-0022.Matriz de exámenes Ocupacionales, por lo
tanto se debe remitir al personal nuevo con el proveedor
contratado para tal fin

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 6 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

En el caso de los contratistas (ordenes de prestación de


servicios) se debe solicitar el examen ocupacional de
pre-ingreso, el cual tiene una vigencia de tres años a
partir de su realización. Se debe verificar que el examen
Gerente, ocupacional presentado se haya hecho en el mismo
6
secretaria. cargo o labor que vaya a desempeñar en la
organización.
NOTA: El valor de los exámenes de ingreso corre por
cuenta del contratista y debe ser requisito para la
contratación
Verificar el concepto de aptitud de todos los exámenes
ocupaciones de pre-ingreso que se practiquen.
Si el concepto es NO APTO, se debe informar a la
gerencia que la persona no puede realizar la labor para
Gerente,
la cual fue seleccionada y la gerencia tomara las
secretaria y
decisiones pertinentes. Si el concepto es APTO CON
presidente del
7 RESTRICCIONES, el laboratorio debe garantizar el
COPASST,
cumplimiento de las restricciones establecidas. Si el
representante
concepto es APTO, el trabajador iniciara sus labores de
del SG-SST
manera normal.
El concepto de aptitud del examen de pre ingreso debe
ser archivado en la carpeta de hoja de vida del
trabajador.
EXAMENES PERIODICOS PROGRAMADOS

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 7 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

Los exámenes médicos ocupacionales periódicos


programados se realizaran una vez al año para cada
trabajador, incluidos los contratistas, de acuerdo a la
matriz de exámenes ocupacionales.

NOTA: Cuando un contratista renueve su contrato


Gerente y periódicamente, sin dejar de laborar en la organización
8
secretaria por un periodo superior a un mes, en el nuevo contrato
le aplicaran exámenes periódicos y el costo de ellos será
asumido por EL CONTRATISTA

Si el examen de ingreso del contratista perdió su


vigencia (3 años), el deberá presentar a la empresa su
renovación
Verificar el concepto de aptitud de todos los exámenes
ocupaciones de periódicos Programados que se
practiquen.

Gerente, Para la evaluación de los conceptos de aptitud se siguen


secretaria y las indicaciones del numeral 7 de este Procedimiento.
presidente del En el caso de concepto APTO se entenderá que el
9
COPASST, trabajador puede continuar con sus laboreas
representante normalmente.
del SG-SST
El concepto de aptitud del examen periódico
programado debe ser archivado en la carpeta de hoja de
vida del trabajador.

EXAMEN MEDICO POR CAMBIO DE OCUPACIÓN

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 8 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

Cuando un trabajador cambie de ocupación dentro de la


ESE, y este cambio le signifique cambio de medio
ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a
nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte
un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia
se debe remitir al trabajador para un examen periódico
por cambio de ocupación antes de iniciar las labores en
Gerente,
el nuevo cargo o de ejecutar las nuevas actividades y se
COPASST,
10 debe seguir el procedimiento del numeral 7. en cuanto a
representante
la verificación
del SG-SST
Este análisis se hace a través de la Matriz de Peligros,
evaluación y valoración de riesgos.

El concepto de aptitud del examen periódico por cambio


de ocupación debe ser archivado en la carpeta de hoja
de vida del trabajador.
EXAMEN POR REINTEGRO LABORAL
Si un trabajador es sujeto de un reintegro laboral se
Gerente ,
debe remitir al trabajador a la empresa proveedora para
Secretaria,
11 practicarse un examen ocupacional que determine la
representante
aptitud para desempeñar las labores del cargo al cual va
del SG-SST
a ser reintegrado
EXAMEN DE RETIRO

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 9 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

Cuando un trabajador o contratista termine su vínculo


laboral, la ESE le informara a través de una carta la
necesidad de practicarse el examen ocupacional de
retiro y le indicara los pasos para realizarlo según el
formato TH-FO-29 Carta exámenes de retiro.
Gerente,
12 Todo trabajador que se retire de la ESE deberá
Secretaria
presentar examen ocupacional de retiro, y este costo
será asumido por el trabajador, este examen será
requisito para entrega de paz y salvo y firma de
liquidación del respectivo contrato.

Verificar el concepto de retiro que emita el medico


Gerente, ocupacional, si existe un diagnóstico de presunta
COPASST, enfermedad laboral deberá comunicar la situación a la
representante Administradora de Riesgos laborales, de acuerdo a las
13
del SG-SST, especificaciones que para este trámite defina la ARL.
Coordinador
de calidad El concepto de retiro del examen debe ser archivado en
la carpeta de hoja de vida del trabajador.
TODOS LOS EXAMENES
Gerente, En caso de que en cualquiera de los conceptos
representante ocupacionales se diagnostique una presunta enfermedad
del SG-SST, laboral, la ESE debe generar una comunicación oficial
14
COPASST, con la Administradora de riesgos laborales, informando
Coordinador el diagnóstico y el trabajador afectado.
de calidad

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 10 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

Debe solicitar a la empresa o persona que realiza los


exámenes ocupacionales el diagnóstico de condiciones
de salud una vez al año.

El Diagnostico de salud debe comprender como


mínimo, lo siguiente: Información sociodemográfica de
la población trabajadora (sexo, grupos etarios,
composición familiar, estrato socioeconómico),
Información de antecedentes de exposición laboral a
diferentes factores de riesgos ocupacionales,
15 Secretaria
Información de exposición laboral actual, según la
manifestación de los trabajadores y los resultados
objetivos analizados durante la evaluación médica. Tal
información deberá estar diferenciada según áreas u
oficios, Sintomatología reportada por los trabajadores,
resultados generales de las pruebas clínicas o
paraclínicas complementarias a los exámenes físicos
realizados, diagnósticos encontrados en la población
trabajadora, Análisis y conclusiones de la evaluación y
recomendaciones.
La información contenida en el diagnostico debe ser
usada por el área de seguridad y salud en el trabajo para
definir actividades de control, promoción y prevención
COPASST y de la salud, las cuales deben incluir en su alcance a los
16 Representante contratistas
del SG-SST
NOTA: El diagnostico no podrá contener datos
personales ni individualizados de cada uno de los
trabajadores

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
E.S.E. SALUD PESCA
PROCEDIMIENTO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL TH-PR-21 Página 11 de 11
INTERNO Versión 1 18-05-16
Versión 2 18- 04- 2018
REALIZACION DE EXAMENES OCUPACIONALES

Los resultados de los Diagnósticos de condiciones de


Coordinador salud, así como los conceptos de los exámenes de Pre
de calidad y ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores deben
17
representante ser conservados por un periodo mínimo de veinte (20)
del SG-SST años, contados a partir del momento en que cese la
relación laboral del trabajador con la empresa.
18 - FIN

9. ANEXOS
- TH-DI-0022 Matriz de Exámenes Ocupacionales
- TH-FO-23 Perfil Sociodemográfico
- TH-FO-29 Carta exámenes de retiro

ELABORÓ REVISÓ AJUSTO APROBÓ


FECHA: 18-05-2016 18- 04- 2018 18- 04 – 2018
ASESOR SGSST –
CARGO: ASESORA SST GERENTE
ASESOR MECI
TATIANA BENITEZ –
NOMBRE: VIVIANA MEDINA DÍAZ SANDRA BARRERA
ELBA MARIA LOZANO

También podría gustarte