Está en la página 1de 19

La idea y el

tema de investigación
Módulo 2
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Módulo 2: La idea y el tema de investigación

1 La idea y el tema de
investigación

2 La investigación científica en la
administración pública
1. La idea y el tema de investigación
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Introducción

Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden derivarse de


distintas fuentes y su calidad no está necesariamente relacionada con la fuente de
la que provienen.

Las ideas de investigación tiene una proyección o propósito, que fundamentalmente


puede ser algunos de los siguientes: que deben ayudar a resolver algún problema; que
aporten o contribuyan al conocimiento que se tenga sobre el objeto, hecho o
fenómeno; y , que permitan generar interrogantes. Asimismo, deben tener como
características que sean novedosas, alentadoras, e inspiradoras.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Los principales propulsores para generar ideas son: inspiración,


oportunidad, necesidad de cubrir vacíos de conocimiento,
conceptualización y necesidad de resolver un problema.

Las fuentes de las ideas También pueden ser


de investigación son fuente diferentes
diversas. Pueden materiales impresos
originarse en las (libros, tesis, artículos de
experiencias propias o revistas, periódicos),
ajenas, incluyendo audiovisuales, radiales,
acontecimientos, hechos, espacios entre personas
fenómenos, a nivel de (exposiciones en
entornos institucionales, congresos, exposiciones
geográficos, sociales, y en en aula, charlas,
diversos momentos en el conversaciones), redes
tiempo. . sociales, etc.; entre otros
medios.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Necesidad de conocer los


antecedentes
Para precisar y profundizar la idea de investigación es necesario
revisar estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer a
cabalidad el estado del conocimiento del tema, también llamado el
estado de las artes, es fundamental en la metodología de la
investigación científica porque ayuda a:

Identificar y
No investigar Estructurar más seleccionar la
sobre algún formalmente la perspectiva o
tema que ya se idea de enfoque
haya estudiado investigación. principal desde
a fondo. el cual se
abordará la
idea de
investigación.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Criterios para generar ideas

Antes de abordar los criterios, debe sentarse la premisa que el


proceso de generación de ideas no es uno mecanisista o de causa
efecto, ni menos espontáneo. En el marco de un método y de
criterios, la generación de ideas tiene mucho de inspiración y
curiosidad. En este sentido, algunos criterios para generar ideas de
investigación son:

Las buenas Las buenas Las buenas


ideas intrigan, ideas de ideas de Las buenas ideas
alientan y investigación investigación pueden fomentar
estimulan al son novedosas y pueden servir nuevas
investigador de no para elaborar interrogantes y
manera necesariamente teorías y cuestionamientos
personal. . nuevas. solucionar
problemas.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

De la idea a la investigación
Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario
considerar complementariamente los siguientes aspectos:

Compartir el tema y la idea con


otras personas informadas (en
Examinar que el tema esté Meditar, documentar y escribir
persona y en las redes
debidamente delimitados en sobre las implicaciones de
sociales) para conocer más
materia, tiempo y ámbito, que estudiar el tema y la idea, no
acerca de referencias y datos, así
no sea general. solamente enunciarlos.
como para recabar opiniones,
sugerencias y recomendaciones.

Reflexionar permanentemente
En lo posible, relacionar el tema
sobre el tema y la idea, para
e idea de investigación con las
enfocar de manera integral y
experiencias e ideas personales
con suficiente detalle la
o de personas del entorno.
investigación.
2. La investigación científica en la
administración pública
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Introducción

 La generación de conocimiento
en una ciencia o campo de
estudio requiere de manera
inherente de un objeto de
estudio.
 El conocimiento que se obtiene
sobre dicho campo de estudio
se realiza a través de la
metodología de la investigación
científica.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Introducción

Siendo la administración pública


perfectamente distinguible en el
campo de las ciencias
sociales, se pueden identificar
los elementos metodológicos
que le permiten ir
configurando la ciencia
administrativa.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Instrumentos y técnicas para el


análisis y la investigación administrativa
Instrumentos administrativos de análisis
Entre las principales herramientas de índole administrativo de que se vale el
investigador de la administración pública para describir, analizar y explicar los
fenómenos administrativos se pueden mencionar los siguientes:

•El organigrama o representación gráfica •Los diagramas de procedimientos y las •La generación, sistematización y
formal de la organización gráficas de distribución del espacio, la almacenamiento de información cuantitativa
secuencia de operaciones, con los cuales (estadística) y cualitativa de las actividades
se obtiene el detalle acerca de los de la entidad y de los servicios que prestara
métodos de trabajo, los pasos a seguir en a la comunidad. Puede abarcar información
•Los reglamentos de organización de
los procesos y la forma en que se de gestión, como de resultados.
funciones y los manuales de organización
distribuyen las instalaciones físicas.
de funciones.
•Complementariamente, la información
derivada de los censos nacionales
•El planeamiento y programación de las (población y vivienda) o especializados
•En la mayoría de los casos se cuenta con (salud, educación, economía, etc.)
actividades, relacionados con el control de la
un manual de operaciones constituye un valioso cúmulo de datos
gestión para diferentes horizontes de
tiempo: anuales, semestrales, trimestrales, que, convenientemente organizados y
mensuales, semanales y diarios. clasificados, son un componente
fundamental para la investigación científica
en la administración pública.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Técnicas para la evaluación cuantitativa


en administración pública
En la perspectiva de reducir la incertidumbre y mejorar la toma de decisiones en las
actividades y servicios públicos, la administración pública ha tomado diversas herramientas
de gestión y evaluación, tal es el caso de:

Arboles de Análisis Análisis costo Análisis costo Análisis costo-


decisión: técnica financiero: es el beneficio: eficacia: es una eficiencia: es un
que permite estudio que se procedimiento variante del instrumento para
analizar hace de la para formular y análisis costo- determinar si los
decisiones información evaluar beneficio, que se costos de una
secuenciales contable, programas o aplica cuando se actividad pueden
basada en el uso mediante la proyectos, carece de precios estar o no
de resultados y utilización de consistente en la para valorar el justificados por
probabilidades. indicadores y comparación de objetivo o los resultados de
razones costos y conjunto de un proyecto.
financieras. beneficios. objetivos.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Modelos básicos para el análisis administrativo


Las tres principales corrientes, como modelos teóricos explicativos en las
instituciones políticas y administrativas que están dominando el ámbito de la
ciencia administrativa son: el análisis estructural, el análisis funcional y el análisis
sistémico.

Análisis estructural
• De acuerdo con los autores
estructuralistas, se habla de
estructura cuando los elementos son
reunidos en una totalidad que
presenta ciertas propiedades como
totalidad, y cuando las propiedades
de los elementos dependen, entera
o parcialmente, de las características
de la totalidad. En consecuencia, no
son ni los elementos ni el todo como
tal, lo que caracteriza la estructura,
sino las relaciones entre los
elementos.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Modelos básicos para el análisis administrativo

Análisis funcionalista
• El análisis funcionalista consiste en
explicar los fenómenos a partir de la
función que estos aseguran en el
seno del sistema al cual pertenecen.
Cada uno de los elementos de un
sistema cumple una función específica
con respecto al sistema entero. Con los
criterios ya indicados, el enfoque
sistémico es uno de los más utilizados
actualmente en el estudio de
procesos administrativos.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Modelos básicos para el análisis administrativo

Análisis sistémico
• El análisis sistémico parte del
postulado de que la realidad estudiada
presenta las características de un
sistema e interpreta los fenómenos
sociales a partir de los lazos de
interdependencia con los grupos
humanos entre sí. Más
específicamente, para fines de
investigación en administración, se
puede decir que un sistema es un
conjunto de normas, partes y elementos
organizados y relacionados que
interactúan entre sí para lograr un
objetivo. Así, los sistemas reciben
(entrada) datos, acciones, recursos o
factores y proveen (salida) bienes,
servicios, información, u otro output.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Modelos básicos para el análisis administrativo

Análisis sistémico
• En el ámbito específico de la
administración pública, se utiliza un
modelo simplificado de sistema
aplicado a dicha realidad, considerando
algunos criterios para su evaluación.
Debiendo agregarse tres elementos
fundamentales de la medición a la
administración pública: la eficacia,
la legalidad y la legitimidad.
• El modelo de sistemas aplicado a la
investigación científica de la
administración pública contiene tres
elementos que constituyen fuentes u
origen de ideas o temas de
investigación: los insumos, la estructura
y los procesos y, los productos.
Investigación y Proyecto de Tesis – Maestría en Gestión Pública

Gráfico: Modelo de Sistemas aplicado


a la administración pública

INSUMOS ESTRUCTURA Y PROCESOS PRODUCTOS


Instrucciones Bienes y Servicios
Normas Que cumplen o no los
objetivos propuestos
Recursos Con apego o no a las leyes
Apoyo De manera articulada y
compatible entre si y con el
resto de la administración
pública

También podría gustarte