Está en la página 1de 10

3.

MARCO AMBIENTAL
3.1. RESIDUOS GENERADOS EN UNA CURTIEMBRE
La industria curtidora, produce cuero a partir de piel; ya sea fresca o salada y, como
consecuencia directa de ello, genera una variedad de desechos. De acuerdo a la literatura, el
porcentaje típico de reactivos químicos retenido en el cuero es 15%. El resto, no es retenido
en el cuero y se elimina en los efluentes. Este gran porcentaje de reactivos no retenidos,
produce un impacto ambiental considerable y está asociado a pérdidas económicas,
producto de un uso ineficiente de estos insumos (Buljan et al, 2000).
Los residuos generados en una curtiembre producen generalmente:
 Disminución del valor del agua para el uso como bebida o para fines agrícolas e
industriales.
 Corrosión en las cañerías de cemento, acelerando el deterioro de los tubos de
desagüe, provocando impactos negativos sobre la salud humana de los trabajadores
y de la población en general.
 El vertido al desagüe de las aguas residuales de los procesos industriales de remojo,
pelambre y curtido con parámetros muy por encima de la legislación vigente; alto
nivel de DQO, DBO5, sólidos totales, grasas, cromo, etc. (D.S N° 003-2010 -
MINAM).
 Emisiones gaseosas, que generan olores debido al cuero y efluentes residuales,
también emisiones de ácido sulfhídrico por reacción del sulfuro en el pelambre,
generación de vapor por calderos y gases tóxicos debido al uso de lacas y pinturas
en el área de acabado del cuero, e incluso con emisión de olores que son inhaladas
por el personal, debido a una inadecuada política de mantención e higiene de las
instalaciones.
 Residuos sólidos sin curtir en las actividades de ribera que se dan como resultado de
los recortes de piel en bruto y tripa, carnazas, piltrafas, pelo, lana y también residuos
sólidos con cromo provenientes de las actividades de acabado como lijado, rebajado
y los recortes de cueros. Estos residuos son muy contaminantes ya que después de
los procesos adquieren componentes nocivos como el cromo y sulfuro, además de
haber variado sus niveles originales de pH, y si son recolectados parcialmente en los
efluentes causan atoros y anomalías en las redes de alcantarillado.
Debido a que los procesos de producción se realizan en medios acuosos, los principales
contaminantes se encuentran en las aguas residuales. Estos son materia orgánica (DBO5
y DQO) e inorgánica, sólidos suspendidos, sulfuro y cromo. Las descargas o emisiones
a la atmósfera no son tan importantes como las descargas líquidas, y provienen
generalmente de las operaciones de pelambre (sulfuro de hidrógeno), desencalado
(amoníaco), acabado (solventes y polvos) y uso de energía (dióxido de carbono).
Finalmente, en el proceso de curtición, el producto final representa menos del 50% del
producto inicial, por lo que parte importante del mismo queda en el camino como
residuos sólidos.
3.2. IMPACTOS AMBIENTALES
Los impactos generados en las industrias de curtiembre son generalmente negativos en la
descarga de efluentes líquidos, residuos sólidos y emisiones gaseosas. Y el impacto
positivo encontrado fue la mejora en la economía por la generación de empleo. Se
determinó el grado de importancia en los impactos ambientales identificados, siendo el de
mayor grado de importancia y acción inmediata, la contaminación que se está realizando a
los efluentes líquidos, seguido de la contaminación por residuos sólidos y el consumo de
agua, y por último las emisiones gaseosas, ruido y el uso de insumos químicos.
3.1.1. PROBLEMAS A LA SALUD
Se han detectado que las principales causas de morbilidad asociadas a las curtiembres son:
infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, poli parasitismo intestinal, y
enfermedades dermatológicas. ESCOBAR (2004)
3.1.2. CONTAMINACION DEL AGUA
Las aguas residuales resultantes de los procesos de curticiòn, son depositadas sin ningún
control en fuentes principales de agua, generan:
 Disminución de oxígeno disuelto en el agua, lo cual trae como consecuencia en la
que la mayor parte de los organismos no pueden respirar.
 Disminución de la diversidad de especies e incremento de aquellas mejor adaptadas
para vivir en condiciones extremas de contaminación
3.1.3. CONTAMINACION DEL SUELO

Genera la destrucción y degradación del paisaje natural alterando la presencia de elementos


bióticos y abióticos del ecosistema, presencia de problemas de orden higiénico, aparición de
plagas y la generación de un grave problema de toxicidad en el suelo y las capas vegetales que lo
componen. MARIXA (2011)
4. MARCO LEGAL.

El Protocolo de Monitoreo es un instrumento de gestión ambiental de cumplimiento


obligatorio para efectuar el monitoreo, supervisión y fiscalización ambiental, así como para la
verificación del cumplimiento de los LMP y de los Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados,
de conformidad con lo establecido en el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM
que aprueba los límites máximos permisibles para los efluentes de Plantas de Aguas Residuales
Domésticas o Municipales. También es de obligatorio cumplimiento para la evaluación y
seguimiento de la eficiencia de las PTAR. En este sentido estas acciones están vinculadas a la
aplicación e implementación de las siguientes normas:

 Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.

 Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

 Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

 Decreto Supremo N° 001-2010-AG, aprueba el Reglamento de la Ley N° 29338, Ley de


Recursos Hídricos.

 Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 28245, Ley


Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

 Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, aprueba los Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Agua.

 Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM, aprueba disposiciones para la implementación


de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

 Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA, aprueba la clasificación de cuerpos de aguas


superficiales y marino-costeros.

 Resolución Jefatural N° 489-2010-ANA, modifica el Anexo N° 1 de la Resolución


Jefatural N° 202-2010-ANA referente a la clasificación de los cuerpos de agua marino-costeros.

 Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM, aprueba los Límites Máximos Permisibles para


los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.

 Decreto Supremo N° 007-2010-AG, declara de interés nacional la protección de la calidad


del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados.

 Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA, aprueba Protocolo Nacional de Monitoreo de la


Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial.

 Resolución Jefatural N° 274-2010-ANA, dicta medidas para la implementación del


Programa de Adecuación de Vertimiento y Reúso de Agua Residual – PAVER.

 Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, aprueba el Plan Nacional de Acción Ambiental –


PLANAA PERÚ: 2011-2021.
 Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, aprueba la Política Nacional del Ambiente.

 Norma Técnica OS.090 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, del Reglamento


Nacional de Edificaciones, aprobada mediante D.S. N° 011-2006-VIVIENDA y modificada por D.S.
N° 022-2009-VIVIENDA.

5. PLAN DE MONITOREO

5.1 METODOLOGIA

La metodología de la evaluación de la calidad de agua, sedimentos y tomografía


geoeléctrica comprende la ubicación de los puntos de muestreo, así como los equipos y técnicas
de evaluación empleados en el presente estudio. Adicionalmente, en el presente capítulo se
menciona los protocolos de monitoreo que se podrían usar en campo.

5.1.1 DELIMITACION DE LOS PUENTOS DE MONITOREO

Se considerara dos puntos de monitoreo en el caso no estén establecidos anteriormente


por la OEFA, estos serán: en la entrada de la PTAR y en el dispositivo de salida de la PTAR,
pudiendo incorporarse un punto adicional, entre el dispositivo de la salida de la PTAR y el punto de
vertido ante la posibilidad de la incorporación o conexión de otras descargas, lo cual quedará a
criterio de la autoridad sectorial ambiental competente.

Con la finalidad de tener un mayor alcance del ámbito de estudio. Adicionalmente, se


puede tener en cuenta factores como la accesibilidad y la seguridad en los puntos establecidos.

5.1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO DE MONITOREO

Los puntos de monitoreo, deben ser identificados y reconocidos claramente, de manera


que permita su ubicación exacta en los muestreos. Para ello se utilizará el Sistema de
Posicionamiento Satelital (GPS), el mismo que se registrará en coordenadas UTM y en el sistema
WGS84.Una vez establecidos los puntos de monitoreo se debe colocar una placa de identificación
para el reconocimiento de su ubicación. El punto de monitoreo, no deberá cambiar a menos que
se modifique su ubicación por alguna razón justificada. Se debe reportar la ubicación de los puntos
de monitoreo en la hoja de custodia a cargo de la organización encargada del muestro.
La cadena de custodia indica
los parámetros a evaluar,
tipo de frasco, tipo de
muestra de agua, volumen,
número de muestras,
preservación, operador del
muestreo y geo localización
de puntos otra información
relevante.

Fig (1) hoja de custodia.

El Monitoreo se desarrollará conforme a la metodología establecida y será realizado por


Laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad
Intelectual – INDECOPI. El trabajo de campo se inicia con la preparación de materiales (incluido
material de laboratorio), equipos e indumentaria de protección. Asimismo, se deberá contar con
las facilidades de transporte y logística para el desarrollo del trabajo de campo.

5.1.3 PREPARACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS

Tiene como objetivo cubrir todos los elementos indispensables para llevar a cabo un monitoreo de
Forma efectiva, por lo que es importante preparar con anticipación los materiales de trabajo,
Solución amortiguadora de pH, formatos (registro de datos de campo, etiquetas para las muestras
de agua residual y cadena de custodia). Asimismo, se debe contar, sin carácter limitante, con los
materiales y equipos de muestreo operativos y debidamente calibrados, que se señalan a
continuación.

a) Materiales

 Fichas de registro de campo


 Cadena de custodia
 Papel secante
 Cinta adhesiva
 Plumón indeleble
 Frascos debidamente etiquetados (ver Anexo N° V)
 Cajas térmicas (pequeña y grande)
 Hielo u otro refrigerante
 Bolsas de poliburbujas u otro material de embalaje adecuado
 Piseta
 Agua destilada y/o desionizada
 Solución amortiguadora de pH
 Preservantes químicos a emplearse en el campo para la preservación de las muestras para
la determinación de DQO, aceites y grasas, etc.
 Pipeta
 Cronómetro
 Reloj
 Cinta métrica
 Vaso o probeta graduado de 1 L
 Papel aluminio
 Cuerda de nylon de 0,5 a1 cm de diámetro de longitud suficiente para manipular los
baldes de muestreo en los puntos de monitoreo

b) Equipos

 GPS para la identificación inicial del punto de monitoreo


 pH-metro con función de registro de temperatura
 Caudalimetro
 Multíparametro.
 Cámara fotográfica

FIG.(2) características de los equipos de muestreo de la calidad del agua

Fuente: OEFA (2017)

c) Indumentaria de protección

 Botines de seguridad
 Gafas de seguridad
 Guantes de jebe antideslizantes con cubierta de antebrazo
 Guantes de látex descartables
 Casco
 Arnés para profundidades mayores a 1,50 metros
 Respirador con cartucho para gases y polvo
 Mascarilla descartable
5.1.4 TOMA DE MUESTRA

La metodología aplicada referencialmente para el monitoreo de agua superficial se


enmarca en el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua
Superficial, aprobado con Resolución Jefatura! Nº 010-2016-ANA el 11 de enero de 2016. En el
ítem Nº 6 del protocolo en mención, se indica los procedimientos y criterios técnicos para el
monitoreo, selección de puntos de monitoreo, frecuencia, toma de muestra, preservación,
conservación y transporte de muestras

Asimismo, para el monitoreo de agua residual se debe tener en consideración la


Resolución Ministerial Nº 273-2013-VIVIENDA, Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los
Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales - PTAR.

Tabla 1. Protocolos a emplear para el monitoreo de agua superficial y residual en la


evaluación ambiental en el ámbito del PIRS.

5.1.4 MEDICIÓN DE CAUDAL

Las PTAR deben contar obligatoriamente con un dispositivo de medición de caudales de


sus afluentes y efluentes según lo señalado en la Norma Técnica OS.090, Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales, y el articulo 136 del D.S. N° 001-2010-AG, respectivamente. Para efluentes de
la PTAR se pueden usar medidores de régimen crítico o vertederos. Para afluentes de las PTAR solo
está permitida la medición mediante medidores de régimen crítico. Para la determinación del
caudal, las PTAR pueden utilizar sistemas de medición del nivel de líquido sobre el medidor
(transductores ultrasónicos, de presión sumergidos o por ondas de radar) o de tecnologías que
midan la sección y la velocidad en forma simultánea (método por efecto Doppler con ondas
ultrasónicas, método electromagnético o método por radar), para tal efecto, en lo que
corresponda, se recomienda utilizar la NTP 410.001 del año 2010, Balance Hídrico de Descarga
Sanitaria. Determinación del factor de descarga de aguas residuales a la red de alcantarillado. Sólo
en el caso de PTAR pequeñas (caudal menor a 100L/s) y en situaciones debidamente justificadas,
para los efectos de determinar el caudal de operación, se podrá usar métodos de medición
indirectos como el de sección-velocidad.
5.1.5 Parámetros y método de análisis de laboratorio.

Para la selección de los parámetros de campo y los que requieren ser determinados en
laboratorio, se consideró los Estándares de Calidad Ambiental, establecidos en el Decreto
Supremo Nº 004-2011 para la categoría correspondiente, asignada siguiendo los lineamientos
establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Por ende, los parámetros evaluados serian:
potencial de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), aceites y grasas,
demanda bioquímica de oxígeno (DBO), cloruros, sulfatos, N-nitrito, N-nitratos, bicarbonatos,
cromo hexavalente y metales totales (incluye mercurio).

Adicionalmente, se deberá evaluar los parámetros relacionados con la actividad industrial,


que permiten una mejor interpretación de los resultados como: sólidos suspendidos totales (SST),
sólidos totales disueltos (STO), demanda química de oxígeno (DQO), carbonatos, sulfuros, P
fosfato, N-amoniacal y metales disueltos (incluye mercurio).

Es preciso mencionar que los análisis de muestras deben ser evaluados por laboratorios
debidamente acreditas, los cuales proporcionaron los materiales (frascos y preservantes), según
los parámetros evaluados. A continuación, se describen los métodos para el análisis de las
muestras, según el parámetro a determinar, utilizados por los laboratorios correspondientes.

Tabla(2).Métodos de ensayos uilizados por los laboratorios para el análisis de calidad de agua

Fuente: laboratorios lnspectorates Services Perú S.A.C, AGQ Perú S.A.C


Las muestras de agua residual recolectadas, preservadas y rotuladas, deben colocarse en
una caja de almacenamiento térmica con refrigerante (ice pack), para cumplir con la
recomendación de temperatura indicada en el Anexo N° III (Requisitos para toma de muestra de
agua y preservación de las muestras para el monitoreo). En el caso de utilizar hielo, colocar éste en
bolsas herméticas para evitar fugas de la caja donde se transportan las muestras de agua.
Asimismo, se debe evitar roturas en el caso de frascos de vidrio durante el transporte de muestras,
utilizando bolsas de poliburbujas, de embalaje o de cualquier otro material. El envío de muestras
perecibles (coliformes, DBO5 y otros) al laboratorio para su análisis, debe cumplir con el tiempo
establecido en las recomendaciones para la preservación y conservación y éstas deben ir
acompañadas de su respectiva cadena de custodia. Transportar las muestras hasta el laboratorio,
adjuntando el formato de cadena de custodia.

Anexo N° III (Requisitos para toma de muestra de agua y preservación de las muestras
para el monitoreo)
(1) No hay restricción para el volumen máximo de la muestra.

También podría gustarte