Está en la página 1de 2

Un Psicólogo forense es llamado para elaborar informe pericial del caso

de un niño que es presuntamente abusado por su padre; el abogado le


dice que el informe que necesita debe salir favorable ya que de eso
depende que la custodia se la otorguen a la madre del menor quien es su
cliente:

1. ¿Qué debería hacer el psicólogo y por qué?

Para realizar un informe pericial que permita llegar a una decisión justa, el psicólogo debe
diseñar una metodología que le permita recolectar información sobre las conductas existentes y las
relaciones entre los integrantes de la familia, desde pruebas psicológicas, entrevistas con el niño
que pueda revelar si ha sido incitado u obligado por su padre a cometer actos sexuales o
indebidos, entrevista con la madre y su padre que permitan obtener un perfil psicológico y
también establecer como ha sido su relación sentimental. Podría solicitar y hacer revisión de un
historial clínico para evaluar la revisión médica y protocolo de víctimas de violencia sexual, revisar
cómo ha avanzado el proceso jurídico, y analizar cada uno de los testimonios que se obtengan con
el fin de establecer si en realidad pudo existir una violación al menor.

En cuanto a la petición del abogado, el psicólogo debe hacer valer su ética profesional y valerse
de lo establecido en el Código Ético del Psicólogo numeral 4.3 del capítulo 4 en el que se habla
sobre la responsabilidad del psicólogo y el evitar presiones en los procesos, con el fin de poder
brindar un informe justo.

el psicólogo debería tener claro que su profesión se debe basar en la responsabilidad, la


competencia, la integridad y la imparcialidad, establecido en el numeral 1.4 Capitulo 1 del Código
Ético del Psicólogo.

Se debe tener en cuenta que el Código Ético del Psicólogo en su numeral 9.1 manifiesta que las
acciones del psicólogo pueden afectar la vida de otras personas, por lo que su actuar debe estar
basado en el bienestar de otras personas involucrada en algún proceso.

Lo anterior responde a que el psicólogo no debe dejarse presionar y su informe debe estar
basado en la verdad basado en la recolección de información, respetando y haciendo respetar su
ética profesional y velando por el bienestar del menor, determinando si realmente fue o no una
víctima de violación.

2. ¿A quién está defendiendo el abogado para la defensa del imputado o para la parte que
acusa?

Teniendo en cuenta que el abogado es quien le solicita al psicólogo forense que el informe debe

ser favorable para ganar la custodia del menor, puedo deducir que el abogado esta en defensa de
la parte que acusa, ya que por su solicitud da a entender que debe ganar el caso a favor de la

madre.

REFERENCIAS

Tejero Acevedo, Roberto, & González Trijueque, David (2009). Informe Pericial Psicológico: Abuso
sexual infantil. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVIII(1), ISSN: 0327-6716. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2819/281921800008

(2000). Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(1), ISSN:
0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80532121

También podría gustarte