Está en la página 1de 13

PROYECTO

Proyecto           Tema  asignado  por  el  tutor  en  la  carta  de  bienvenida.  

Tipo  de  investigación           Descriptiva.          

Nivel  académico           Profesional          

Competencias    por   El  estudiante  estará  en  capacidad  de:  


desarrollar          
• Identificar  las  operaciones  implícitas  en  un  proceso  industrial  de  
bienes  o  de  servicios.  
• Seleccionar  fuentes  de  información  científicas  
• Desarrollar  habilidades  en  elaborar  resúmenes,  artículos  y  síntesis  a  
partir  de  documentos  científicos.  

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Criterios  de  evaluación Para  la  evaluación   cuantitativa   se   tendrán   en   cuenta   los   siguientes  
          porcentajes  del  total  de  la  materia.          

El   trabajo   es   en   grupo   de   mínimo   cuatro   estudiante   y   máximo   seis  


estudiantes,  el  propósito  del  trabajo    es  el  grupo  y  el  Estudiante  que  no  
cumpla  esta  condición  tendrá  nota  cero.          

Primera  entrega  10%          

Entregar   un   documento   de   acuerdo   con   la   plantilla   1,   en   la   que   se  


coloque  la  fuente  con  norma  IEEE,  del  texto  de  referencia  y  un  resumen  
de  50  palabras  del  contenido  del  documento  revisado.  

La  calificación  depende  de  los  siguientes  criterios.  

• Fidelidad  a  la  temática  planteada,  es  decir,  que  se  revisen  


documentos  sobre  el  tema  y  la  orientación  asignada  por  el  Tutor.  
• Calidad  del  resumen:  corresponde  a  que  en  el  resumen  se  
indique  el  problema  estudiado,  la  metodología  y  el  resultado  
más  relevante.  
• Aplicación  de  la  norma  en  la  bibliografía.  La  bibliografía  debe  
contener  toda  la  información  que  se  exige  la  norma  IEEE.  
• Nivel  académico  de  las  fuentes  

Segunda  entrega  20%          

Entregar  un  documento  (500  palabras)  de  acuerdo  con  la  plantilla  2,  que  
contenga  un  párrafo  con  la  que  se  plantee  la  postura  crítica  del  grupo,  
frente  a  la  temática  (50  palabras)  cuatro  párrafos  con  la  argumentación  
confirmando   o   refutando   la   postura   (350   palabras),   de   acuerdo   a   los  
textos   leídos   y   trabajados   para   la   primera   entrega   citando   los  
documentos   en   el   momento   en   que   se   referencia   de   acuerdo   con   la  
norma   IEEE   y   dos   párrafos   (100   palabras)   que   contenga   cada   uno   una  
conclusión   frente   a   la   postura   y   la   argumentación   de   los   párrafos  
anteriores,   al   final   del   escrito,   se   colocará   la   bibliografía,   con   norma  

PROCESOS INDUSTRIALES 2
IEEE,   por   ningún   motivo   debe   colocarse   la   bibliografía   de   documentos  
que  no  hayan  sido  citados  dentro  del  escrito.  

La  calificación  depende  de  los  siguientes  criterios.  

• Fidelidad  a  la  temática  planteada,  es  decir,  que  se  revisen  


documentos  sobre  el  tema  y  la  orientación  asignada  por  el  Tutor.  
• Calidad  del  documento,  apropiación  de  la  temática,  manejo  de  
los  documentos  consultados  y  calidad  de  la  argumentación.  
• Aplicación  de  la  norma  en  la  bibliografía  y  en  la  citación  dentro  
del  texto  Con  norma  IEEE.    

Tercera  entrega  30%                  

Entregar  un  documento  de  cuatro  cuartillas  (4  paginas  tamaño  carta  en  
Arial   12)   de   acuerdo   con   la   plantilla   3,   en   el   que   el   grupo   plasme   un  
artículo   a   partir   de   la   entrega   de   proyecto   2,   para   esta   elaboración   el  
grupo  se  puede  apoyar  en  otros  documentos  que  les  permita  construir  
la  temática.        

La  calificación  depende  de  los  siguientes  criterios.  

• Fidelidad  a  la  temática  planteada,  es  decir,  que  se  revisen  


documentos  sobre  el  tema  y  la  orientación  asignada  por  el  Tutor.  
• Calidad  del  documento,  apropiación  de  la  temática,  manejo  de  
los  documentos  consultados  y  calidad  de  la  argumentación.  
• Aplicación  de  la  norma  en  la  bibliografía  y  en  la  citación  dentro  
del  texto  con  norma  IEEE.    

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Información  General  del        
proyecto                
          El   proyecto   se   enmarca   en   el   análisis   de   las   diferentes   variables   que  
influyen   en   los   resultados   de   los   sistemas   de   producción   desde   las  
operaciones  que  los  componen.  

Resultados  del    
Desempeño          
Se   espera   que   el   desarrollo   del   proyecto   permita   formar   en   los  
estudiantes:  

• Identificar  las  características  de  un  documento  científico.  


• Manejar  norma  para  la  escritura  de  documentos  académicos  
• Aplicar  normalización  en  la  citación  y  la  bibliografía  en  
documentos  académicos.  
• Emplear  terminología  técnica  en  relación  con  las  operaciones  
implícitas  en  los  procesos  industriales.    
• Capacidad  para  trabajar  en  equipo.  

• Leer  detalladamente  los  requisitos,  la  temática  y  la  norma  IEEE,  para  
Recomendaciones  para   la  elaboración  de  documentos  académicos.  
el  manejo  de  la  wiki           • Consultar  bases  de  datos  académicamente  aprobadas  como,  E-­‐Libro,  
Scirus,  Science  direct,  Scopus,  Google  Academic,  IEEE  y  SciELO,  entre  
otras.  
• Revisar  las  fechas  y  las  condiciones  de  las  entregas.  
• Leer  los  documentos  y  luego  construir  el  documento  del  grupo  a  
partir  de  la  interpretación  de  los  documentos  leídos.  
• No  copiar  total,  parcial  o  parafrasear  los  documentos  de  referencia,  
si  es  necesario  colocar  una  frase  textual,  debe  ser  colocada  entre  
comillas  y  al  cerrar  las  comillas  colocar  la  citación  correspondiente.  
• Si  se  toman  imágenes,  tablas,  figuras,  diagramas,  etc,  de  algún  
documento,  estas  deben  tener  la  cita  correspondiente,  igualmente,  
deben  estar  numeradas,  descritas,  tener  título  y  estar  nombradas  
dentro  del  texto.  

PROCESOS INDUSTRIALES 4
INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO          

Acceso  a  las  bases  de  datos:  

1. Ingresar  por  www.poligran.edu.co;  luego  ingresar  a  Vida  Universitaria;  ubicar  luego  


Biblioteca  Virtual,  allí  ubicar  Recursos  electrónicos  e  ingresar  en  “acceder  aquí”;  allí  podrán  
ubicar  las  bases  de  tatos  de  la  A  a  la  Z,  todas  de  nivel  académico.    

Objetivo  general:  

Formar  hábitos  de  lectura  y  escritura  en  temas  relacionados  con  el  desempeño  profesional.        
         

Objetivo  específicos:            

• Consultar  fuentes  de  información          


• Seleccionar  información  sobre  la  temática          
• Elaborar  resúmenes    analíticos          
• Elaborar  documentos    científicos.          

         

Condiciones:          

El   trabajo   es   en   grupo   de   mínimo   cuatro   estudiantes   y   máximo   de   seis   estudiantes.   Uno   de   los  
propósitos  del  trabajo  es  que  los  estudiantes  trabajen  en  equipo,  por  lo  cual  todos  los  estudiantes  
deberán  trabajar  con  esa  condición,  de  lo  contrario  la  nota  se  verá  significativamente  afectada  de  
forma   negativa   así:   grupos   de   tres   estudiantes,   se   calificará   sobre   el   80%   del   valor   asignado   para  
la  entrega,  grupos  de  dos  estudiantes  se  calificará  sobre  el  70%  del  valor  asignado  para  la  entrega  
y  estudiantes  solos,  se  les  calificará  sobre  el  60%  del  valor  asignado  para  la  entrega.  

El  grupo  se  debe  contactar  y  trabajar  en  la  selección  de  los  documentos  base,  estos  documentos  
deben  ser  5  artículos  científicos  y/o  documentos  académicos  (capítulos  de  libro),  de  acuerdo  con  el  
enfoque  que  se  haya  elegido  por  el  grupo  sobre  la  temática  asignada  por  el  tutor,  por  ejemplo,  si  el  
tema   asignado   es:   Los   Biomateriales,   los   estudiantes   pueden   elegir   como   enfoque   de   trabajo   El  
Impacto  Ambiental,  Los  sobrecostos  en  los  productos  y  el  impacto  ambiental,  entre  otros  

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –    Semana  3  

Luego   de   elegir   los   documentos,   los   estudiantes   deben   leerlos   y   elaborar   un   resumen   de   50  
palabras  de  cada  uno  de  los  documentos  revisados,  esta  construcción  escrita  debe  ser  de  autoría  
de  los  estudiantes,  por  ningún  motivo  se  permite  la  copia  total,  parcial  o  parafraseo.  

Se  recomienda  emplear  la  plantilla  1.  

El   documento   debe   ser   guardado   en   formato   pdf.   y   ser   subido   a   la   plataforma   en   las   fechas  
estipuladas  por  la  programación  del  módulo.          

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  5  

El  grupo  debe  elaborar  un  resumen  analítico  y  entregar  un  documento  (500  palabras)  de  acuerdo  
con  la  plantilla  2,  que  contenga  un  párrafo  con  la  que  se  plantee  la  postura  crítica  del  grupo,  frente  
a   la   temática   (50   palabras)   cuatro   párrafos   con   la   argumentación   confirmando   o   refutando   la  
postura   (350   palabras),   de   acuerdo   a   los   textos   leídos   y   trabajados   para   la   primera   entrega   citando  
los  documentos  en  el  momento  en  que  se  referencia  de  acuerdo  con  la  norma  IEEE  y  dos  párrafos  
(100  palabras)  que  contenga  cada  uno  una  conclusión  frente  a  la  postura  y  la  argumentación  de  los  
párrafos   anteriores,   al   final   del   escrito,   se   colocará   la   bibliografía,   con   norma   IEEE,   por   ningún  
motivo  debe  colocarse  la  bibliografía  de  documentos  que  no  hayan  sido  citados  dentro  del  escrito.  

El   documento   debe   ser   guardado   en   formato   pdf.   y   ser   subido   a   la   plataforma   en   las   fechas  
estipuladas  por  la  programación  del  módulo.    

       

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  3  –  Semana  7  

Elaborar   y   entregar   un   documento,   tipo   artículo   académico,   de   cuatro   cuartillas   (4   paginas   tamaño  
carta  en  Arial  12)  de  acuerdo  con  la  plantilla  3,  en  el  que  el  grupo  plasme  una  construcción  teórica  a  
partir   de   la   entrega   de   proyecto   2,   para   esta   elaboración   el   grupo   se   puede   apoyar   en   otros  
documentos  que  les  permita  construir  la  temática.  

PROCESOS INDUSTRIALES 6
Asignaciones   Resultado   de   aprendizaje Competente   Necesita  Mejorar  
         

Primera   entrega   Entregar   un   documento   Las   fuentes   de   No   se   toman   fuentes  


Semana  3           que  dé  cuenta  de:   información   son   de   confiables,   es   decir   los  
carácter   científico   o   documentos   consultados  
• Trabajo  en  equipo   académico,   se   cita   y   se   son  de  bases  no  confiables.  
• Revisión  teórica  del   coloca   la   bibliografía  
estado  del  arte  en   aplicando  norma  IEEE.   La   temática   no   es   la  
documentos   solicitada.  
académicos  y   Los   resúmenes  
científicos   contienen  la  información   No   se   hace   citación   ni   se  
• Elaborar  resúmenes   fundamental   del   texto   coloca   la   bibliografía   con  
puntuales   leído.   norma    
• Uso  de  la  norma  IEEE,  
No  se  trabaja  en  equipo    
para  la  escritura  de  la   Consiste   en   una  
bibliografía.         interpretación,   de   los  
textos   con   las   palabras   Se   copia   parcial,   total,   se  
de  los  estudiantes.   parafrasea   o   se   toman  
imágenes,   graficas,   tablas,  
Se  trabaja  en  equipo  con   etc.,   de   un   texto   de  
el   número   de   referencia   sin   citar  
estudiantes.   apropiadamente.      

La   temática   de   los   Evaluación:  necesita        


documentos   elegidos   es  
la  asignada  por  el  tutor.   mejorar                  

Evaluación:  Buena  

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Segunda   entrega   Entregar   un   documento   El   documento   contiene:   El   documento   no  
Semana  5           que  dé  cuenta  de:   postura   crítica,   contiene:  postura  crítica,  
argumentación   argumentación  
• Trabajo  en  equipo.   académica   basada   en   académica   basada   en   los  
• Argumentación  frente   los   textos   revisados   en   textos   revisados   en   la  
a  temáticas   la   entrega   de   proyecto   entrega   de   proyecto   1   o  
académicas   1  y  conclusiones.   conclusiones.  
• Elaboración  de  
resúmenes  analíticos   El   documento   se   ajusta   El   documento   no   se  
• Citación  y  bibliografía   al   tamaño   y   a   la   ajusta   al   tamaño   y   a   la  
con  norma  IEEE.           estructura  solicitada.   estructura  solicitada.  

Cumple   con   el   trabajo   El  documento  no  cumple  


en   equipo   y   con   el   con  el  trabajo  en  equipo  
número  de  estudiantes   o   con   el   número   de  
estudiantes.  
Se  cita  apropiadamente,  
oportunamente   y   con   No   se   cita  
norma  IEEE.           apropiadamente,  
oportunamente   y   con  
Evaluación:                 norma  IEEE.    
buena          
Se  copia  parcial,  total,  se  
parafrasea   o   se   toman  
imágenes,   graficas,  
tablas,   etc.,   de   un   texto  
de   referencia   sin   citar  
apropiadamente.      

       

Evaluación:   necesita  
mejorar                  

PROCESOS INDUSTRIALES 8
Tercera   entrega   Entregar   un   documento   El   documento   contiene   El   documento   no  
Semana  7           que  dé  cuenta  de:   un   título,   una   contiene   un   título,   una  
introducción   un   introducción   un  
• Trabajo  en  equipo.   desarrollo   académico   y   desarrollo   académico   o  
• Argumentación  frente   unas  conclusiones  sobre   unas  conclusiones.  
a  temáticas   la  temática  asignada.  
académicas   El   documento   no   trata  
• Elaboración  de  un   El   documento   cumple   sobre   la   temática  
artículo  de  tipo   con   norma   IEEE   en   asignada.  
académico  sobre  una   cuanto   a   la   citación   y   a  
temática  asignada   la  bibliografía.   El  documento  no  cumple  
• Citación  y  bibliografía   con   norma   IEEE   en  
con  norma  IEEE.         El   trabajo   se   realizó   en   cuanto   a   la   citación   y   a  
          equipo   con   el   número   la  bibliografía.  
de  estudiantes  entre  4  y  
          6.   El   trabajo   no   se   realizó  
en   equipo   o   no   cuenta  
El   documento   cumple   con   el   número   de  
con   la   estructura   de   un   estudiantes  entre  4  y  6.  
artículo  académico.  
El  documento  no  cumple  
El   documento   tiene   la   con   la   estructura   de   un  
profundidad  solicitada.   artículo  académico.  

No   se   copia   parcial,   El  documento  no  tiene  la  


total,  se  parafrasea  o  se   profundidad  solicitada.  
toman   imágenes,  
graficas,   tablas,   etc.,   de   Se  copia  parcial,  total,  se  
un   texto   de   referencia   parafrasea   o   se   toman  
sin   citar   imágenes,   graficas,  
apropiadamente.       tablas,   etc.,   de   un   texto  
de   referencia   sin   citar  
Evaluación:                 apropiadamente.      
buena          
Evaluación:                
  necesita  mejorar          

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PLANTILLAS  PARA  LAS  ENTREGAS            

Plantilla  1-­‐  Para  la  primera  entrega  

DOCUMENTO   RESUMEN  DE  50  PALABRAS   BIBLIOGRAFÍA  

Aquí   se   escribe   un   resumen   de   50   palabras   del   Ejemplo:  


artículo   leído,   este   resumen   debe   contener   el   [1]   J.   Soto,   Mi   Primer   Libro.  
1  
problema   de   estudio,   la   metodología   empleada   y   el   Concepción,   Chile:   McGraw-­‐
principal  resultado  de  la  investigación   Hill,  2013.  

2      

3      

4      

5      

Aquí  se  colocan  los  nombres  de  los  integrantes  del  grupo  
 

PROCESOS INDUSTRIALES 10
 

PLANTILLAS  PARA  LAS  ENTREGAS            

Plantilla  2  -­‐  Para  la  segunda  entrega  

Aquí  se  coloca  el  título  que  el  grupo  le  coloque  a  su  resumen  analítico  

Aquí  se  colocan  los  nombres  completos  de  los  integrantes  del  grupo.  

En  el  primer  párrafo  se  coloca  la  postura  crítica  del  grupo,  este  párrafo  no  debe  superar  las  50  palabras  
(lópez,  2017).  

Se  recomienda  emplear  referencias  y  crear  las  citas  con  esta  herramienta  de  Word,  de  tal  forma  que  se  
vaya   construyendo   la   bibliografía   y   al   final,   solo   sea   insertarla,   desde   la   misma   herramienta  
Referencias.  

En   los   siguientes   cuatro   párrafos   (350   palabras),   el   grupo   de   estudiantes   debe   desarrollar   un   escrito  
propio  que  se  apoye  en  los  documentos  leídos  (Artículo,  2017),  el  contenido  de  este  documento,  será  
revisado   por   el   tutor,   de   manera   que   no   podrá   ser   copia   parcial,   copia   total   o   parafraseo   de   un  
documento  que  exista,  ya  sea  en  forma  digital  o  en  forma  física  (lópez,  2017),  esto  aplica  también  para  
fotos,  imágenes,  tablas,  cuadros,  diagramas  y  ecuaciones,  entre  otras.  Si  se  detecta  alguna  forma  de  
infracción  al  reglamento,  “artículo  87,  numerales  Q  y  R”  (Grancolombiano,  2015)  los  estudiantes  serán  
reportados  a  la  dirección  para  inicio  de  una  investigación  disciplinaria.  

La  forma  correcta  para  copia  de  frases  textuales,  es  que  sean  cortas  y  que  vayan  dentro  de  comillas,  
seguidas,  al  cerrar  comillas  de  la  citación,  no  se  debe  parafrasear  y  si  se  toman  fotos,  imágenes,  tablas,  
cuadros,  diagramas  y  ecuaciones,  se  debe  citar  la  fuente  junto  al  título  de  la  misma.  

Las   fotos,   imágenes,   tablas,   cuadros,   diagramas   y   ecuaciones,   entre   otras   deben   tener   número,   por  
ejemplo,   Figura   1,   debe   tener   título,   descripción   y   citación,   si   es   creación   del   grupo   de   trabajo,   se  
coloca:  Fuente:  los  autores,  igualmente,  deben  estar  mencionadas  dentro  del  texto.  

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Los  dos  últimos  párrafos  son  de  las  conclusiones  (100  palabras)  y  deben  ser  propias  de  los  autores.  

Al  final  se  debe  colocar  la  bibliografía  así:  

Bibliografía  

J.  B.  y.  P.  lópez,  «La  publicación  científica,»  La  temática  asignada  por  el  tutor,  vol.  1,  nº  1,  pp.  1-­‐25,  2017.    

E.  A.  d.  Artículo,  «El  título  del  artículo,»  El  nombre  de  la  publicación,  vol.  1,  nº  1,  pp.  25-­‐37,  2017.    

P.  Grancolombiano,  «Reglamento  Académico  Disciplinario,»  Politecnico  Grancolombiano,  01  06  2015.  [En  
línea].  Available:  http://www.poli.edu.co/sites/default/files/reglamentoacademico.pdf.  [Último  acceso:  01  06  
2017].  
 

PLANTILL  

PROCESOS INDUSTRIALES 12
PLANTILLAS  PARA  LAS  ENTREGAS  

Plantilla  3-­‐  Para  la  tercera  entrega  

Aquí  se  colocan  enlaces  en  los  que  se  pueden  encontrar  ejemplos  de  artículos  científicos  que  servirán  
de  guía  de  cómo  se  debe  presentar  un  artículo  científico,  estos  artículos  son  de  guía  para  esta  entrega.  

Para   ingresar   debe   ir   a   GOOGLE,   en   la   ventana   de   búsqueda   colocar   la   palabra   “académico”   y   al  


ingresar   a   Google   académico,   colocar   la   dirección   completa.   Si   no   le   es   posible   ingresar,   debe   pedir  
otros  ejemplos  a  su  tutor.  

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-­‐33052008000100002&script=sci_arttext&tlng=pt  

http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/12072/?reload=true  

http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2007/berrettoni.pdf    

 
 

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte