Está en la página 1de 5

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante: sindy carolina gomez

Grupo al que pertenece: 1704


Problemática objeto del análisis: Elabore un resumen donde exprese
claramente de qué trata y en qué consiste la problemática propuesta por su tutor(a).
El resumen debe contener si es del ámbito nacional o global, quienes están implicados
y de qué manera se relaciona con la ética y ciudadanía.

Como podemos usar un proceso pasado parecido a nuestro actual proceso para
nosotros es hablando de un ámbito nacional ya que los que nos importa es como
podemos usar ese espejo para nosotros en el país poder hacer las cosas mejor y poder
copiar las cosas buenas y evitar lo malo que se vivió en el proceso de Sudáfrica.

Analizamos la experiencia del proceso que vivió Sudáfrica como un espejo para
observar lo que sucede en Colombia y reflexionar sobre la importancia que debe tener
la verdad, la justicia y la reconciliación después de un proceso de paz.

Estarian implicados los actores y causantes del conflicto como sus victimas además de
los ciudadanos del país, donde ocurre el proceso. Se relaciona directamente con la
ética y ciudadanía por que es la realidad social de el momento en nuestro país y es
necesario estudiar mas a fondo todo el proceso.

Sudáfrica nos sirve como ejemplo porque nos muestra cómo, a través de un juicio
y de una Comisión como que la se instauró allí, la sociedad puede escuchar la otra
parte de la historia que había estado silenciada. Nos inspiramos en Sudáfrica
porque algunos incumplieron sus obligaciones frente a la justicia y a la Comisión
de Verdad, Justicia y Reconciliación.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el


estudiante debe documentarse previamente de otras fuentes, con la finalidad de
profundizar sobre el tema y conocer aspectos como: origen del problema, a quienes
afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e
impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

Pensamiento neutral. Presenta los hechos tal cual son, con datos objetivos y sin dejarse
influenciar.

En Sudáfrica, el Partido Nacional implantó en 1948 un sistema de segregación racial


denominado Apartheid («separación» en afrikáans) a través de un entramado de
normas jurídicas y sociales para separar a blancos y negros, otorgando privilegios a
los primeros. Sólo los blancos podían votar y viajar libremente por el país, mientras
que los negros debían vivir en zonas alejadas de los blancos y recibían una educación
diferente, limitada e inferior en términos de calidad.
Para el inicio de la década de 1980, el régimen del apartheid sudafricano había sido
rechazado sistemáticamente por organismos internacionales como la ONU. A pesar
de que contaba con el apoyo de los Estados Unidos, en la dinámica de la Guerra Fría,
Sudáfrica fue quedando aislada de la comunidad internacional y muchos países
rompieron relaciones diplomáticas y comerciales. Así mismo, no se le permitía a sus
selecciones nacionales ni a sus deportistas participar en los Juegos Olímpicos, torneos
de la FIFA, torneos internacionales de Rubgy, y eventos como el «Gran Premio de
Sudáfrica» de Fórmula 1 dejaron de realizarse.
Ante la difícil situación económica y social, en 1989, el presidente sudafricano
Frederik de Klerk comenzó conversaciones secretas con Nelson Mandela para lograr
una transición a la democracia y al mismo tiempo una reconciliación nacional. Gracias
al carisma de Mandela, estas conversaciones se convirtieron en negociaciones
formales en 1990. Ese mismo año fue liberado de la prisión de Robben Island, y lideró
un proceso de paz que terminaría con las primeras elecciones libres de Sudáfrica en
1994 y el desmonte total de las políticas del apartheid.
En este proceso de paz se creó el Acuerdo Nacional por la Paz, que funcionó como un
mecanismo de participación ciudadana, donde representantes de los partidos
políticos debatieron entre 1991 y 1994 la agenda de la negociación. En 1994, con el
triunfo electoral de Nelson Mandela comenzó un gobierno de transición que convocó
una Asamblea Nacional Constituyente y creó la Comisión para la Verdad y la
Reconciliación, esta última encabezada por el Premio Nobel de Paz Desmond Tutu.

Pensamiento emocional: Expone la emoción, intuición, corazonadas y sentimientos


que se generan.

La ciudadanía tiene miedo a la impunidad, un proceso de paz el cual perdona a los


actores de los crímenes genera desconfianza y rechazo por que las familias de las
victimas claman justicia, creería que los mismos familiares de las victimas podrían
generar mas conflictos futuros.

La primera lección para Colombia es entender que estas transiciones son


lentas y contradictorias. “No son procesos graduales, acumulados y que van
en una única dirección”, Es decir, tras la firma del acuerdo de paz, eventos
como el rearme de las disidencias de las Farc son momentos esperados tras el
conflicto.

Pensamiento negativo: Identifica las partes negativas, con lógica y analítica de por qué
no puede ni debe ser.
Estos son algunos peligros que dificultan el proceso de paz en nuestro país,
Poniendo en resigo a un nuevo conflicto y retrocediendo mucho nuevamente a la
guerra, si alguno de estos factores sucede el proceso de paz estará en peligro.

 Fracturas internas de las FARC


 Reacomodación de fuerzas en los territorios
 Rezago en los procesos regionales que ya habían comenzado
 Pérdida del entusiasmo de la cooperación internacional
 Radicalización de las posiciones frente algunos temas
 Enfrentamientos entre las FF.MM. y las FARC

Pensamiento positivo: ve lo positivo desde una perspectiva optimista y beneficiosa.

Hay mucho de positivo en los procesos de paz, nos podemos dar cuenta como en el
caso de sudafrica que se dio una confesión para luego dar un perdón y si hay perdon
hay paz.
Y la palabra paz es mucho, significa que no mas desplazados o muertos o
enfrentamientos y se dará pie a una sociedad mas estable y con mayor oportunidad
de salir adelante , mucha mas vida y mas alegría.
Pensamiento lógico: centrado en pensar lógica y organizadamente. De manera
objetiva define la problemática y observa en perspectiva, de manera general.
Es lógico pensar que si se firma un acuerdo se tenga que respetar , pero los
problemas y las dificultades siempre están muy cerca pero se tienen que superar, en
sudafrica se vivieron miles de dificultades en el conflicto y postconflicto pero al paso
de los años muchas de estas se han solucionado dando lugar a una época mas calida
sin los estragos de la guerra.

Pensamiento creativo: aportar nuevas, ideas, soluciones, perspectivas y posibilidades


de crecer y crear para transformar la realidad.

Un cambio en los dirigentes de el país nos podría ayudar mucho, ya que se necesita un
cambio de mentalidad de guerra a explorar nuevas alternativas, las mujeres siempre
son conciliadoras por naturaleza me gustaría ver una mujer dirigir el país o el proceso
de paz como el postconflicto tengo fe que el país va a mejorar y lo ha hecho, pero nos
falta , mucho camino por recorrer pero estamos por buen camino.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

https://uniandes.edu.co/es/noticias/sociologia/sudafrica-una-leccion-de-paz-para-colombia

http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1412

https://www.elespectador.com/colombia2020/pedagogia/las-lecciones-de-sudafrica-al-proceso-de-paz-
colombiano-articulo-884382

http://www.lacasadelahistoria.com/proceso-de-paz-en-sudafrica/

https://www.france24.com/es/20190221-colombia-esta-en-riesgo-la-paz

También podría gustarte