Está en la página 1de 11

Encabezado: Salud Mental: Esquizofrenia

La Salud Mental: Esquizofrenia

Autores:

Johnny Andres Hernandez Chavarro Cód: 1721024081

Gustavo Andres Linares Cód: 1711024812

Naida Magali Villalba Becerra Cód: 1721022986

Heidy Vitelma Laiton Gallo Cod: 1811022668

Luz Edelmira Huertas Romero Cod: 1821022781Nombre de la Universidad

Universidad Politécnico Gran Colombiano


2

1. Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, Esquizofrenia, s.f.) la Esquizofrenia

es un trastorno mental que afecta a más de veintiún millones de personas en el mundo, según

(Tellez-Vargas, 2004), no es solo un trastorno, es un grupo de trastornos que están caracterizados

por alteraciones características de tipo cognoscitivo, afectivo y del comportamiento que

producen desorganización severa del funcionamiento social. Esta patología se caracteriza por una

distorsión del pensamiento, percepciones, emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la

conducta. Algunas de las experiencias más comunes son el hecho de oír voces y delirios.

En el mundo, la esquizofrenia se asocia a una discapacidad considerable y puede afectar

al desempeño educativo y laboral. Llama la atención que es una enfermedad que se manifiesta en

plena juventud y sus manifestaciones residuales influyen negativamente en el desempeño de la

persona que lo sufre.

2. Planteamiento del problema

Julieth Jimenez, tiene 49 años, es casada, tiene tres hermosos hijos (Julián, Mariana, y

Santiago) actualmente es auxiliar administrativa en una empresa de manufactura, Julieth, sufre

de un trastorno mental “Esquizofrenia”, cuando se agudizan sus crisis, ella dice que escucha

cosas, se torna intranquila, no coordina sus ideas; en ocasiones pierde la noción del tiempo, su

realidad ahora se torna diferente, habla con su amiga que ninguno logra ver, pues aparece su

“amiga imaginaria”.

2.1 Pregunta problema

Acorde al planteamiento del caso, nos surge la siguiente pregunta: ¿De qué forma las

alteraciones biológicas, cognitivas y sociales incidieron en la manifestación clínica y que hoy

agudizan el trastorno esquizofrénico que sufre Julieth?


3

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Identificar de qué manera el trastorno esquizofrénico que sufre Julieth altera su condición

biológica, cognitiva y social.

3.2 Objetivos Específicos

 Identificar etiología, causas y sintomatología del trastorno esquizofrénico que

padece Julieth.

 Identificar de qué manera se han relacionado los factores biológicos, cognitivos y

sociales con el trastorno esquizofrénico en la vida de Julieth.

4. Metodología

Esta investigación cualitativa se desarrollará en marco del método deductivo narrativo

basándonos en la historia de vida de la señora Julieth Jimenez a quien le realizaremos una

entrevista para la recolección de los datos.

5. Marco Teórico

El National Institute of Mental Heath (NIH, s.f.) , define la esquizofrenia como es un

trastorno grave del neurodesarrollo, que dura toda la vida y afecta el paciente piensa, siente y se

comporta. Las personas con esta enfermedad pueden tener alucinaciones, delirios y distorsión de

la realidad, pueden escuchar voces o ver cosas que no están allí.

“La esquizofrenia es la entraña de los trastornos mentales y la nosología de psiquiátrica

actual” (Psiquiatria, 2002). Las enfermedades mentales han existido a lo largo de la historia de

la humanidad con diferentes nombres que han evolucionado con la historia misma, a través del

tiempo se ha logrado observar cómo los seres humanos han tratado de descubrir y darle un

significado a la esquizofrenia, es por ello que al principio de los tiempos se relaciona con
4

concepciones demoniacas y castigos divinos, en la edad media las personas con enfermedades

mentales eran quemadas pues se creía que estaban relacionadas con la brujería, en la época de la

Ilustración eran denominados “sin razón” y los recluían en las casas de retiro iniciadas por Pinel

y Tuckey, a mediados y finales del siglo XIX las causas físicas de la locura tomaron mucha

importancia y se conceptuó que la enfermedad se adquiría a través del contacto con los

dementes, implicándola de cierta forma como una enfermedad social contagiosa y peligrosa para

la comunidad.

En 1899 es Emil Kraepelin (Kreapelin, 1899) quien por primera vez inicia el concepto

bajo el nombre de demencia precoz y en 1908 E. Bleuler (E.Bleuler, 1908) transforma el

término a esquizofrenia, que como lo conocemos actualmente. Bleuler le da estructura psíquica

patológica y postula tres síntomas fundamentales: trastorno de las asociaciones, de la afectividad

y autismo, también expone que la mayoría de los casos de enfermedades mentales como la

esquizofrenia son hereditarios. A. Meyer en 1951 (Meyer, 1951)postuló que la enfermedad

obedecía a la interacción entre lo biológicamente determinado y lo ambientalmente

experimentado y se opuso rotundamente a que las enfermedades mentales eran hereditarias, entre

otros grandes especialistas del campo que a través de la historia han ido aportando al estudio e

intervención efectiva de estos trastornos mentales.

4.1 Etiología

Según los estudios acerca de la etiología de la esquizofrenia (Tellez-Vargas, 2004), “no

se ha logrado establecer una causa clara para la esquizofrenia, pero se acepta que existe una

interrelación entre factores biológicos y psicosociales que es responsable de la aparición de los

síntomas así como el curso y pronóstico de la enfermedad”.

Entre los factores que están relacionados se encuentran:


5

 La edad: la sintomatología se manifiesta con más frecuencia entre adolescentes e

individuos jóvenes siendo la edad de mayor incidencia el periodo entre los 15 y

los 30 años.

 Género: cuando la esquizofrenia se presenta en forma precoz en la mujer el

análisis de la historia clínica demuestran existencia de antecedentes familiares

(alta carga genética) y de complicaciones obstétricas al momento de nacer.

 Clase social: mayor concentración en las clases sociales bajas, este hallazgo no

corresponde a un factor causal, sino a una consecuencia de la incapacidad y

deterioro que causa la enfermedad.

 Factores precipitantes: entre los que se encuentran pérdidas de un ser querido

cercano (padres, hijos, hermanos), presenciar acontecimientos trágicos,

catastróficos y/o devastadores.

 La vulnerabilidad al estrés acumulativo hasta llegar al umbral de la enfermedad,

las perturbaciones en las estructuras, función o química del cerebro y la

interacción entre la carga genética y los efectos ambientales.

 Predisposición genética: El riesgo más alto es para quienes tienen un familiar

con la misma enfermedad, sin embargo, según los estudios en la mayoría de los

casos para que se manifieste es necesario que la persona este expuesta a factores

ambientales de riesgo.

5.2 Subtipos Clínicos:

Fuente: (Mente, s.f.) los seis subtipos clínicos de la esquizofrenia pueden clasificarse en

forma longitudinal que hace referencia a la sintomatología positiva y transversal haciendo


6

referencia a la sintomatología negativa, aunque actualmente esta clasificación está sujeta a

controversia.

 E. Catatónica: caracterizada principalmente de alteraciones psicomotoras como

son la inmovilidad y rigidez cérea.

 E. Paranoide: predominan los síntomas delirantes y alucinatorios, se considera

como la forma típica y la más diagnosticada.

 E. Hebefrénico: se caracteriza por la presencia de síntomas afectivos e ideativos.

Desde el punto de vista emocional lo más notable es la euforia.

 E. Simple: se caracteriza por pérdida de la iniciativa e indiferencia cada vez

mayor hacia el ambiente. El fracaso escolar y el retiro del trabajo con posterior

aislamiento domiciliario son bastante comunes.

 E. Indiferenciada: en estos pacientes se observan síntomas correspondientes a los

diferentes subtipos sin que puedan ser clasificados en uno de ellos.

 E. Latente: la CIE-10 (OPS, s.f.), definida por la Organización Panamericana de

la Salud como trastorno de la personalidad esquizotípica caracterizado por

alteraciones sutiles del pensamiento, tendencia al pensamiento mágico, la

superstición, la suspicacia, deficiencia en las relaciones interpersonales,

experiencias perceptuales poco comunes, conductas impulsivas entre otras.

5.3 manifestaciones clínicas:

En los últimos años ha adquirido especial importancia la división de los síntomas clínicos

planteada por Crow, en síntomas positivos y negativos gracias a su correlación con alteraciones

neurobiológicas y su respuesta al tratamiento con medicamentos antipsicóticos.


7

 Síntomas positivos: comprende alteraciones de tipo perceptivo (síndrome de

distorsión de la realidad), delirios, alucinaciones (especialmente auditivas,

seguidas por visuales y somáticas). Las alucinaciones auditivas son percibidas en

forma de voces (carácter verbal) que se dirigen al paciente en segunda o tercera

persona (tu, usted, vos) conformando frases cortas, persistentes y continuas. Los

trastornos ideativos, hacen que el paciente experimente una clase de clarividencia,

es decir: para él las estrellas titilantes, los colores obscuros y brillantes, el sonido

de los aviones o un ruido extraño en la calle le están dando un mensaje oculto de

un acontecimiento que pronto va a suceder por ej. Los colores vivos de un vestido

quieren decir que se prepara un golpe de estado. La experiencia de pasividad es

uno de los síntomas más sugestivos del trastorno pues el paciente llega a pensar

que los pensamientos que tiene no son propios, que hay uno o más seres en su

cabeza y que también le roban sus ideas llevándolo a concluir que es controlado

por entes sobrenaturales.

 Síntomas negativos: Síndrome de desorganización: Trastorno de la forma del

pensamiento, afecto inapropiado, conducta extraña. Síndrome de pobreza

psicomotriz: pobreza del lenguaje, afecto plano, hipo actividad motriz, aumento

en el tiempo de reacción, esta sintomatología estaría relacionada con un daño

estructural y correlación genética. Trastorno de sociabilidad: Uno de los trastornos

presentes y de mucha relevancia donde el paciente suele aislarse, le cuesta

establecer relaciones interpersonales de amistad, no acepta invitaciones deportivas

o culturales, su vida sexual se ve seriamente afectada por lo que él prefiere

refugiarse en su habitación. Trastornos Afectivos: dominado por una especie de


8

indiferencia o insensibilidad con casi ausencia de expresión emocional, en este

trastorno se presenta la ambivalencia afectiva considerada como la presencia

simultánea de sentimientos opuestos o contradictorios amor-odio, deseo-temor,

querer-no querer. Trastorno de la actividad: caracterizada por pérdida de iniciativa

o abulia, según Psicología y Mente (mente, s.f.), la abulia es la falta de energía e

impulso con ausencia de finalidad en sus actividades.

5.4 Diagnóstico:

En la actualidad no existe una prueba exacta ni específica que permita el diagnóstico de la

esquizofrenia. El profesional en salud mental deberá conocer los antecedentes familiares y

descartar el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol del paciente que presentó el episodio

psicótico, continuando con un estudio longitudinal para poder comprobar, a través del tiempo, si

estos episodios se repiten y poder confirmar si realmente sufre de esquizofrenia o si corresponde

a algún tipo de trastorno. Para el análisis de su paciente el especialista en salud mental podrá usar

diferentes pruebas con el fin de entregar su diagnóstico final.

5.5 Criterios para el diagnóstico de la esquizofrenia:

 Síntomas característicos: ideas delirantes, alucinaciones, discurso desorganizado,

comportamiento muy desorganizado, signos negativos: por ejemplo, aplanamiento

afectivo, alogia (cuando hay una ausencia o disminución del lenguaje

espontáneo, una pobreza de su contenido, bloqueos, aumento de la latencia de la

respuesta síntoma negativo) (Andreasen, 2012).

 Disfunción social ocupacional: por un significativo periodo de tiempo desde el

comienzo del trastorno una o más áreas de funcionamiento tales como el trabajo,
9

las relaciones interpersonales o los autocuidados están por debajo del nivel

habitual.

 Duración: los signos continuos del trastorno persisten al menos seis meses.

 Exclusión de un trastorno del ánimo esquizoafectivo.

 Exclusión de abuso de drogas o enfermedad médica general: el trastorno no es

inducido por el abuso de sustancias o enfermedad.

5.6 Tratamiento

El tratamiento de la esquizofrenia dependerá de la gravedad, ya que puede llegar a ser

necesario internar al paciente en una clínica de salud mental en los casos que mayor dificultad y

riesgo que presenten. Cabe aclarar que en todos los casos la medicación será necesaria de por

vida independientemente de la desaparición de los síntomas. Existen diferentes tipos de fármacos

que se administraran a cada paciente de forma diferenciada y según su caso. La terapia

psicosocial también juega un papel importante ya que, junto con la medicación, busca minimizar

y eliminar la aparición de nuevos episodios psicóticos. La continuación del tratamiento por parte

del paciente será de vital importancia para evitar las recaídas.


10

6. Referencias bibliográficas

 Andreasen, N. C. (2012). Introducción a la Psiquiatría. En D. A. A. Editorial Médica

Panamericana.

 E.Bleuler. (1908). Historia de la Psiquiatria. Divisiones de la Esquizofrenia.

 Kreapelin, E. (1899). Dos visiones de la esquizofrenia: Kraepelin y Bleuler. Historia de

la Psiquiatria.

 mente, P. y. (s.f.). Abulia: ¿qué es y qué síntomas avisan de su llegada? Obtenido de

https://psicologiaymente.com/clinica/abulia

 Mente, P. y. (s.f.). La esquizofrenia es un grupo de trastornos psiquiátricos . Obtenido de

https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-esquizofrenia

 Meyer, A. (1951). Psicoterapeutas EU. Obtenido de https://psicoterapeutas.eu/biografia-

de-adolf-meyer/

 NIH. (s.f.). National Institute the mental Health. Obtenido de

https://www.nimh.nih.gov/index.shtml

 OMS. (Mayo de 2019). Salud Mental en el lugar de trabajo. Obtenido de

https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/

 OMS. (s.f.). Esquizofrenia. Obtenido de https://www.who.int/topics/schizophrenia/es/

 OPS. (s.f.). La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas

Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10). Obtenido de Organización

Panamericana de la Salud:

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9178:2013-

actualizaciones-cie-10&Itemid=40350&lang=es
11

 Psiquiatria, P. (2002). Nosología psiquiátrica: evolución histórica y estado actual.

Obtenido de http://postpsiquiatria.blogspot.com/2013/01/nosologia-psiquiatrica-

evolucion.html

 Tellez-Vargas, D. A. (2004). Esquizofrenia. En R. J. Toro, Psiquiatria (pág. 116 a 143).

Medellin: Corporación para investigaciones biológicas.

También podría gustarte