Está en la página 1de 9

LEY 1015 DE 2006

(FEBRERO 07)
POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LA
POLICÍA NACIONAL.
ARTICULOS: 54, 55, 56 Y 57

ESCUELA DE POLICIA PROVINCIA DE SUMAPAZ


DERECHO DICIPLINARIO APLICADO
FUSAGASUGA -CUNDINAMARCA
2019

1
LEY 1015 DE 2006
(FEBRERO 07)
POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LA
POLICÍA NACIONAL.
ARTICULOS: 54, 55, 56, 57

ESCUELA DE POLICIA PROVINCIA DE SUMAPAZ


DERECHO DICIPLINARIO APLICADO
FUSAGASUGA -CUNDINAMARCA
2019

2
Tabla de contenido

Introducción

1. Resumen ...................................................................................................... 4
2. Justificación .................................................................................................. 4
3. Objetos .......................................................................................................... 3
4. LEY 1015 DE 2006
4.1. Artículo 54. Autoridades con atribuciones disciplinario…………7
4.2. Artículo 55. Competencia residual……………………………………...7
4.3. Artículo 56. Dependencia funcional. …………………………………...7
4.4. Artículo 57. Otras atribuciones………………………………………….7

Conclusiones ........................................................................................................ 7
Bibliografía ............................................................................................................ 7

3
INTRODUCCIÓN

Con miras hacia los retos que se tiene en el proceso de formación, dentro de la
materia “derecho disciplinario aplicado”, se pretende, consultar e indagar, y
aprender acerca de los artículos: 54, 55, 56 y 57 de la ley 1015 de 2006 por medio
del cual se expide el régimen disciplinario para la Policía Nacional.

En el presente trabajo se presentan conceptos con su correspondiente fuente e


interpretación de los artículos 54, 55, 56 y 57, que contienen las faltas
disciplinarias y en que puede incurrir el personal uniformado, constituyendo o no
delitos que entorpecen la buena marcha de la función pública.

Por tanto, dentro de este trabajo se plasmarán conceptos, teorías, con los cuales
se permitan conocer en lo posible acerca del tema tratado.

1. RESUMEN.

El presente trabajo comprende conceptos e interpretación acerca de los artículos


54, 55, 56 y 57 de la ley 1015 de 2006, en donde se relaciona las Autoridades con
atribuciones disciplinarias, se realiza el estudio de cómo se estructuran las faltas
disciplinarias en la Policía Nacional, en materia procedimental para la
investigación de las faltas disciplinarias que cometen los servidores públicos. Al
interior de tal contexto se relacionan los aspectos mas relevantes de los artículos
antes mencionado así como se encuentran tipificados en la ley 1015 de 2006 de
igual modo se presenta por cada artículo una interpretación para mayor claridad y
aprendizaje.

2. JUSTIFICACION

Estos artículos nos hacen referencia a un campo muy importante para el personal
de la Policía Nacional, puesto que es necesario que los futuros policías cuenten
con conocimientos relacionados a la ley con fin de evitar cualquier tipo de sanción
y/u otro inconveniente que afecte la buena integridad y buen nombre de la

4
institución policía nacional y de este modo evitar sanciones. Además es de suma
importancia conocer quiénes son las autoridades correspondientes para aplicación
de las sanciones cuando un policía cometa actos que vayan en contra de la ley
1015 de 2006.

3. OBJETIVOS

 Conocer y estudiar la ley 1015 de 20016 para que las futuras patrulleras de
la policía nacional tengan un buen grado de conocimiento en cuanto al tema
para evitar cualquier tipo de inconvenientes y sanciones relacionados a la
ley.

 Como futuras policías se busca conocer cuales son las faltas disciplinaria y
quienes son las autoridades encargadas de aplicar las sanciones
correspondientes a policías que infrinjan la ley

4. LEY 1015 DE 2006 Por medio de la cual se expide el Régimen


Disciplinario para la Policía Nacional, artículos 54, 55, 56 y 57.

CAPITULO II

4.1. Artículo 54. Autoridades con atribuciones disciplinarias

1. DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL.

En Segunda Instancia de las decisiones proferidas por el Inspector General.

2. INSPECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL.

En Segunda Instancia de las decisiones proferidas por los Inspectores Delegados.

En Primera Instancia de las faltas cometidas por:

5
a) Oficiales Superiores;

b) Personal en comisión en el exterior;

c) Personal en comisión en organismos adscritos o vinculados a la Administración


Pública;

d) Jefes de Oficinas Asesoras de la Dirección General de la Policía Nacional.

3. INSPECTORES DELEGADOS.

a) En Segunda Instancia de las decisiones proferidas por los Jefes de Oficinas de


Control Disciplinario Interno de su jurisdicción;

b) En Primera Instancia de las faltas cometidas por los Oficiales Subalternos en su


jurisdicción.

4. JEFE DE OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO DE LA


DIRECCION GENERAL.

En Primera Instancia de las faltas cometidas en la ciudad de Bogotá, D. C., por el


personal del Nivel Ejecutivo, Suboficiales, Agentes, y Auxiliares de Policía, que
labore en la Dirección General, Subdirección General, Inspección General,
Direcciones y Oficinas Asesoras.

5. JEFES DE OFICINAS DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO DE POLICIAS


METROPOLITANAS Y DEPARTAMENTOS DE POLICIA.

En Primera Instancia de las faltas cometidas en su jurisdicción, por el personal del


Nivel Ejecutivo, Suboficiales, Agentes, Auxiliares de Policía, y Estudiantes de las
Seccionales de Formación de la Policía Nacional. 1

INTERPRETACION: El presente articulo hace referencia a cuando el congreso de


la republica por medio de la ley 1015 del 7 de febrero de 2006 se asigna los
responsables para asignar autoridades con atribuciones disciplinarias para que los
puedan aplicar el derecho disciplinario a los uniformados que cometan actos que

1
CONCEPTO. Estructura social, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1015_2006.html
LEY 1015 DE 2006 (FEBRERO 07) POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
PARA LA POLICÍA NACIONAL.

6
vayan en contra de la ley con fin de regular malas conductas que generen
consecuencias y mala imagen a la institución policía nacional.

4.2. Artículo 55. Competencia residual. En los casos de competencia no


previstos en la presente ley, conocerá el Inspector General de la Policía
Nacional.

Interpretación
Define las competencias para conocer disciplinariamente la falta de todos
los uniformados de la institución
Competencia residual: busca llenar algún vacío que allá dejado la ley
dentro de las competencias.
Las siguiente son las competencias ciudadanas:

7
4.3. Artículo 56. Dependencia funcional. El personal que sea designado
por el Director General a las Inspecciones Delegadas y Oficinas de Control
Disciplinario Interno, dependerá directamente del Inspector General de la
Policía Nacional.

Interpretación
Todo personal que trabaje en el área de disciplina depende del inspector
general.

4.4. Artículo 57. Otras atribuciones. Cuando se produzcan cambios que


varíen la estructura orgánica de la Institución o se creen nuevas
dependencias, el Director General de la Policía Nacional, mediante Acto
Administrativo podrá modificar la denominación de las autoridades con
atribuciones disciplinarias señaladas en la presente ley. 2

INTERPRETACION:

El presente artículo hace referencia a las atribuciones asignadas al director


general de la policía en donde él será el responsable de modificaciones que varíen
en la estructura orgánica de la institución Policía Nacional de Colombia referente a
los cambios de autoridades con atribuciones disciplinarias que el director de la
policía desee realizar, siendo posibles a través de actos administrativos.

CONCLUSIONES

Con el presente trabajo se logró adquirir conocimientos dentro de la materia


“derecho disciplinario aplicado”, correspondiente al tema artículos: 54, 55, 56 y 57
de la ley 1015 de 2006 por medio del cual se expide el régimen disciplinario para
la Policía Nacional.

2 2CONCEPTO. Estructura social, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1015_2006.html


LEY 1015 DE 2006 (FEBRERO 07) POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
PARA LA POLICÍA NACIONAL.

8
De esta manera se logra el aprendizaje referente al tema en mención, logrando
con ello crear competencias en las integrantes del presente grupo de trabajo para
que se puedan llevar de mejor modo los procesos y procedimientos en la
institución policía nacional para beneficio de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

CONCEPTO. Estructura social,


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1015_2006.html
LEY 1015 DE 2006 (FEBRERO 07) POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL
RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LA POLICÍA NACIONAL.

También podría gustarte