Está en la página 1de 4

Definición

Las proteínas son la asociación de varios aminoácidos puestos en una cadena lineal. Contienen
carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.

Los aminoácidos se unen entre sí por enlaces peptídicos, uniendo el extremo amino de uno con el
extremo carboxilo de otro aminoácido. De acuerdo a la disposición de estos aminoácidos en la
cadena, es decir, el orden, es como va a estar dispuesto el ADN, código genético propio de cada
persona.

Estructura

Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma, presentan una disposición
característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura
o pH pierde la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización. La función
depende de la conformación y ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos,
termodinámicamente solo una conformación es funcional.

características de las proteínas:

Proteínas simples.- Se encuentran formadas por aminoácidos o algunos derivados, y se pueden


reconocer las siguientes:

Albuminas.- Se han denominado como albuminas a las proteínas que se distinguen por ser
solubles en el agua y las podemos observar en las moléculas del cuerpo de los animales.

Albumunoides.- Esta proteína se caracteriza por no ser soluble en los solventes de tipo neutral,
ácidos y algunos compuestos alcalinos. Son fácilmente apreciables en las uñas y cabellos.
Globulinas.- También son insolubles en el agua, pero existen compuestos, sobre todo los que son
ácidos de reacción elevada y algunas de las bases.

Glutelinas.- Estas proteínas son altamente solubles en soluciones ácidas, y las encontramos en las
harinas.

Histonas.-Es en las histonas en donde se forma la cromatina, que es la que forma los cromosomas,
y en esta proteína se encuentra gran parte de la información genética y ayuda a formar la copia de
la información genética.

Prolaminas.- Estas son las proteínas encontradas principalmente en las semillas, su propiedad es
de viscosidad y se puede observar en el maíz y en la avena hervida. Estos son fuentes elevadas de
proteínas de origen vegetal, aunque el cuerpo humano requiere de mucho trabajo para
procesarlas.

Protaminas.- Estas proteínas son poco solubles en agua, y su solubilidad se encuentra en mayor
medida en solventes de mayor fuerza y se pueden encontrar en algunos cereales como el trigo y
la cebada

Clasificación

Según su forma

Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son
insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son queratina, colágeno y
fibrina.

Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta
dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que
hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas,
anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares.

Mixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte globular (en
los extremos).

Según su composición química

Las proteínas según su composición química pueden ser clasificadas en:

1.- Proteínas Simples u Holoproteínas: en su hidrólisis solo produce aminoácidos. Ejemplos de


estas son la insulina y el colágeno (globulares y fibrosas), albúminas.Proteína simple

2.- Proteínas Conjugadas o heteroproteína: estas proteínas contienen cadenas polipeptídicas y un


grupo prostético. La porción no aminoacídica se denomina grupo prostético, estos pueden ser un
ácido nucleico, un lípido, un azúcar o ion inorgánico. Ejemplo de estas son la mioglobina y los
citocromo. Las proteínas conjugados o heteroproteínas se clasifican de acuerdo a la naturaleza de
su grupo prostético:

Nucleoproteínas: Su grupo prostético son los ácidos nucleicos.

Lipoproteínas: Su grupo prostético son los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos.

Metaloproteínas: El grupo prostético está formado por metales.

Cromoproteínas: Son proteínas conjugadas por un grupo cromóforo (sustancia coloreada que
contiene un metal).

Glucoproteínas: El grupo prostético está formado por los carbohidratos.16

Fosfoproteínas: Son proteínas conjugadas con un radical que contiene fosfato, distinto de un ácido
nucleico o de un fosfolípido.

Funciones de las proteínas

De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el


organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está
presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También lo son para las síntesis y
mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la
hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores
biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del
metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el
oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el
equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.

Conclusión de las Proteínas.

Las proteínas son materiales polímeros que se encuentran en las células vivientes. Sirven como
materiales estructurales en el cuerpo y son fundamentales para muchos procesos vitales. Las
proteínas son polímeros de aminoácidos y se producen en las células del cuerpo. Las proteínas de
otros animales y de algunas plantas son un alimento importante, ya que proporcionan los
aminoácidos que son esenciales para el cuerpo en la producción de las proteínas necesarias. La
realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión más clara y completa de cómo se
lleva a cabo la síntesis de proteínas en los seres vivos

Bibliografía
Kerstetter, J. E., O'Brien, K. O., Caseria, D.M, Wall, D. E. & Insogna, K. L (2005) The impact of
dietary protein on calcium absorption and kinetic measures of bone turnover in women. J Clin
Endocrinol Metab (2005) Vol. 90, p. 26-31.

Rodríguez, Faride. La estructura de las proteínas

También podría gustarte