Está en la página 1de 5

EL ROL DE LAS TIC EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGIA EN COLOMBIA

JANER RODRIGUEZ DIAZ


Autor

La innovación y la tecnología, como bien se sabe se estimula a gran escala en


Estados Unidos, China, India, Alemania, Suiza entre otros. Estos países son
potencias mundiales y desarrollados dada su alta producción de innovación y
tecnología y la gran exportación de lo que producen, esto hace que las naciones
en vías de desarrollo como Colombia deberían implementarse como políticas de
estado e invertir mucho en ciencia, innovación y tecnología, ya que si no se hace,
no se puede ser competitivos como las potencias. En Colombia siempre se ha
considerado un país netamente agricultor.

A continuación, se pueden ver algunos tipos de empresas basadas en las TIC; a)


Las productoras netas de tecnología como resultado de un emprendimiento.
Rappi, Tapsi, North Way Services etc.; b) Empresas manufactureras de equipos,
programas, y productos de telecomunicación. Elinsa, Claro, Tigo, Movistar, Etb.; c)
Entidades que utilizan las TIC como su tecnología principal de procesamiento; d)
Empresas que brinden capacitaciones en sistemas, tecnología y servicios de
consultoría. Por eso, se debe remontar la teoría que brinda el señor Parker en el
año 2014 que indica cuando existen economías acumulando más capital y
tecnología, la brecha salarial se disminuye, se tienen mejores ingresos y por ende
terminan prefieren quedarse en la zona de confort antes que salir a emprender en
algo que lo apasione. Pasa en países como el nuestro, ya que los subsidios de
necesidades básicas son muy bajos y por ende si fracasas o entras en bancarrota,
solo poseerás problemas.

Así mismo, Banerjee y Newman (1993) estudian esta interacción en el contexto de


un modelo donde los individuos tratan de obtener el mayor ingreso posible y para
ello, pueden elegir entre tres tipos de ocupación: ser asalariados, auto empleados
en pequeños negocios o empresarios que emplean trabajadores. Esta definición
activa, hace que las personas puedan decidir en algunas ocasiones libremente en
que sector desean ubicarse. Todo ello depende, netamente, de la situación
económica por la que atraviese y por su puesto la educación obtenida y la edad
que tenga. Todo esto, son factores que juegan un papel fundamental a la hora de
invertir o emprender en algún proyecto. Una vez se tome la decisión de
emprender, empezará un arduo camino por recorrer en el que crear la razón social
o jurídica es lo más fácil. La escases, la innovación la falta de financiación y la
poca educación de calidad a disposición son el gran problema a los que se
pueden enfrentar los emprendedores en Colombia, Solo 23% de las firmas
financieras acceden a crédito bancario para financiar su inversión (Innpulsa,
2018). Adicionalmente, el temor a fallar, la corrupción y las limitantes
administrativas son factores que se han hecho causar barreras para iniciar una
nueva empresa (Kew, Herrington, Litowsky y Gale, 2013).

A pesar de que se hayan promulgado leyes como la ley 1014 de 2006 y la ley
1286 de 2009, la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación elaborada por el
gobierno del Ex presidente de la república Álvaro Uribe en el que incentivaron la
creación de esta ley de emprendimiento que da inicio a la creación de algunas
entidades más involucradas en la innovación, tecnología y emprendimiento
nacional (Montes J, 2015). Seguido de este inicio, se empieza a crear una serie de
entidades que están en pro del emprendimiento colombiano. Según Incae (escuela
internacional de negocios) en su texto emprendimiento juvenil en Colombia, En el
país se han creado tantos programas de apoyo al emprendimiento que en
ocasiones resultan redundantes. Esto, puede tornarse confuso para los
emprendedores en el momento de escoger cuál de todos los programas puede
acompañarlos mejor con su proyecto, (Incae 2015).

Por ende, a pesar de todas las ayudas recibidas, los colombianos emprendedores
se sienten desmotivados y desamparados por parte del estado, solo deben
conformarse en pensar que pueden ser un start up si pueden conseguir el impulso,
capacitación y la financiación adecuada a pasar a ser una pymes de 1, 2 ,3
empleados que no cambiaran en años debido a la falta de apoyo por parte del
gobierno y las instituciones. Es evidente, que el problema que tienen los
emprendedores en la actualidad es que no tienen las facilidades ni el compromiso
adecuado por parte de las entidades para emprender. A pesar de que se han
creado muchas entidades en pro del emprendimiento, los emprendedores no las
conocen, no cumplen con todos los requisitos que piden o simplemente no
clasifican para el subsidio y si lo hacen les subsidian muy poco dinero.

Así las cosas, un estudio de GEM (Global Entrepreneurship Monitor) o (Monitor de


emprendimiento global) mostró en un estudio realizado en el año 2018 que el 91%
de los colombianos con postgrado en Colombia se motivaron a crear su propia
empresa y lanzarse de cara al emprendimiento, el estudio también indico que los
emprendimientos eran de mejor calidad y obtenían éxito entre más preparada
fuera la persona. Finalmente, nos encontramos con indicadores reportados por el
GEM que no son muy favorables para las personas que estén interesadas en
emprender en TICS, la muestra evidenció que tan solo el 24% de las empresas
generan trasformación a la sociedad y tan solo el 6% de las empresas nuevas
crean innovación, investigación y/o tecnología. Según la OCDE, tan solo el 0,2%
del PIB de Colombia es destinado a I+D (Investigación y desarrollo).

En la actualidad, Colombia tiene una problemática con los incentivos que se


brindan a los emprendimientos debido a que todos los beneficios se quedan en el
papel. En un país en el que el gobierno cree firmemente y sacan pecho al decir
que somos el país que crea empresas, enfatizando en que el emprendimiento
nacional va por muy buen camino. La verdad es que no, no es tan fácil según las
cifras indicadas en las que se demuestra que ni siquiera se ha podido suplir las
necesidades básicas de la población por los índices elevados de desnutrición
infantil, quiere decir que un gobierno rico en recursos tenga esta problemática son
debido a la pésima administración de los gobernantes.

Es así, que los incentivos, créditos, capacitaciones, ayudas, tal y como lo indica la
economía naranja, el plan nacional de desarrollo, el fondo del SENA, Innova y las
tantas entidades que crean las financiaciones, los emprendedores se encuentran
con un escenario poco favorable dado que para lograr un crédito o subsidio se
debe tener ya prácticamente en función la empresa.

El emprendedor TIC, es el más importante, pero el más escaso, teniendo en


cuenta que por cada mil habitantes entre los 15 y 24 años solo se gradúan 5
ingenieros, en el año solo se patentan alrededor de 45 proyectos y lo más
preocupante es que el gobierno invierte en I+D y tecnología 0.5% del PIB, 4,8% en
educación y asombrosamente para el año 2020 el gobierno se plantea reducir en
un 13% el dinero destinado a todo lo que tenga que ver con economía naranja.

Por eso, invito a todos los emprendedores a luchar contra la corriente y demostrar
que a pesar de las evidencias negativas puede lograr crear emprendimientos
prósperos, Start ups y Pymes duraderas en el tiempo como Rappi o North Way
Services. Dos emprendimientos del sector TIC que han logrado perdurar y
mantenerse en el tiempo yendo en contra de todos los pronósticos. Por último, la
situación de los emprendedores TIC no es alentadora, dado que con solo el 0.5%
del PIB en incentivos y con tendencia a reducirlos en un 13% para el 2020 logra
superar ese bajo 6% de emprendimientos tecnológicos dependerá de la valentía,
destreza y habilidades del emprendedor para luchar en un escenario en el que
juega de visitante.
WEBGRAFIA

Banco de Desarrollo en América Latina (2013). Emprendimientos en América latina: Desde la


Subsistencia hacia la transformación productiva, Recuperado de:
http://publicaciones.caf.com/media/33191/red_2013.pdf

BID & OCDE. (2016). Políticas de Banda Ancha para América Latina y el Caribe, un manual Para la
Economía Digital. Recuperado de:
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8249/Politicas-de-banda-585

Duque, I & Buitrago, F (2013). Economía Naranja, Una oportunidad infinita.

Dinero. (2018). Estudio revela las frustraciones y el optimismo de los emprendedores colombianos,
Recuperado de:
https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/reporteglobal-de-emprendimiento-resultados-de-
colombia-2018/259199

GEM, (2016). Global Entrepeneurship Monitor (GEM). Recuperado de:


https://www.gemconsortium.org/.

González, S. (2014). La innovación como fuente de desarrollo, recuperado de:


https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-6308_recurso_1.pdf

MinTic. (2017). MinTIC le cumple a Colombia: 98% de municipios conectados a Internet y 28


millones de conexiones, Extraído de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article61094.html

MinTic. (2018). MinTIC completó 1.502 Zonas Wifi Gratis instaladas en todo el país, Extraído de:
https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-74264.html

Montes, J. (2015). Emprendimiento juvenil en Colombia-informe nacional, Recuperado de:


https://www.incae.edu/sites/default/files/reporte_nacional_final_- _colombia_final_corregido.pdf

OCDE. (2016). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Start Up en América


Latina – Construyendo un futuro innovador, recuperado de:
https://read.oecd-ilibrary.org/development/startup-america-latina-2016_9789264265141-es#page4

PND. (2018). Plan nacional de desarrollo 2018-2022, El futuro es de todos, Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf

Portafolio. (2019).Por qué las empresas deben invertir en ciencia e innovación?, Recuperado de:
https://www.portafolio.co/innovacion/por-que-las-empresas-deben-invertir-en-cienciatecnologia-e-
527086

UIAF. (2018). Unidad de Información y análisis Financiero-Informe de Gestión, Recuperado de:


https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=29865&download=Y

Vélez, J. (2011). Impacto de las TIC en el emprendimiento empresarial: Estimaciones


Econométricas a nivel de un panel de países, Recuperado de:
http://www.acornredecom.org/papers/2011Ospina_Espanol.pdf

También podría gustarte