Está en la página 1de 5

N° DE SESIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


01
GRADO
UGEL : Huaraz 2° A
I.E. : N° 86031 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN MONTERREY” DURACIÓN
ÁREA : MATEMÁTICA 2 Horas
TALLER : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
UNIDAD DIDACTICA : 02 FECHA
DOCENTE : PARIAMACHI OROPEZA, JOSEPH 25/10/2019

DESARROLLAMOS NUESTRA CREATIVIDAD AL CREAR


I. TÍTULO DE LA SESIÓN
PROGRAMAS DE CÁLCULO MATEMÁTICO CON EL NEOBOOK.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
¿Qué nos dará Instrumento
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO evidencias de de
aprendizaje? Evaluación
 Diseña alternativas para crear programas de Presenta en su
Gestiona
cálculo matemático creativas e innovadoras. Las portafolio digital
proyectos de
 Crea propuesta representa a través de prototipos y las valida con prototipos de Rubrica de
emprendimiento
de valor posibles usuarios. Define una de estas animación de gráficos evaluación
económico y
integrando sugerencias de mejora y sus sobre la diversidad
social. cultural del distrito de
implicancias éticas, sociales, ambiental y
económicas. Jangas

 Organiza aplicaciones y materiales digitales


Se desenvuelve Presenta la
según su utilidad y propósitos variados en un
en entornos  Personaliza recopilación de la
entorno virtual determinado, como televisor,
virtuales entornos información, así Lista de cotejo
computadora personal, dispositivo móvil, aula
generados por las virtuales. como, la lista de la
virtual, entre otros, para uso personal y
TIC fuente consultada.
necesidades educativas.
 Determina metas de aprendizaje viables Organización
Gestiona su asociadas a sus potencialidades, conocimientos, mecanismos que le
 Define metas de
aprendizaje de estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones permite alcanzar sus Lista de cotejo
aprendizaje
manera autónoma personales y actitudes para el logro de la tarea, metas de aprendizaje.
formulándose preguntas de manera reflexiva.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD o ACCIONES OBSERVABLES
 incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para
alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad.
 Responsabilidad
 Mejoran su rendimiento académico.
Enfoque búsqueda de la  Respeto
 Se promueve espacios de reflexión para mejorar el
excelencia  Actitud, organización
 puntualidad
rendimiento académico
 Se promoverá los métodos de estudios para así encontrar
soluciones a sus problemas para mejorar su enseñanza.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESO DE PEDAGÓGICOS
Inicio: Tiempo: 10’
Motivación y exploración
 Se saluda amablemente a los estudiantes y menciona que el trabajo encomendado en la sesión anterior será
socializado y solicita tres voluntarios para llevar a cabo esta acción.
 Se les presenta a los alumnos una aplicación donde se aprecia de qué manera se crean programas de cálculo
matemático de los temas sobre: Las sumas, restas, multiplicación y división con el programa “NeoBook”
 A continuación, se les presenta una situación en la cual se les propondrá dar respuesta a una situación relacionada
con la creación creativa de programas de cálculo matemático en el colegio de N° 86031 “NUESTRA SEÑORA
DE LA ASUNCIÓN MONTERREY”, formula la siguiente pregunta:
 ¿Quiénes estaría interesados en los trabajos de creación de programas de cálculos matemáticos? ¿Cuáles son las
herramientas informáticas para crear programas de cálculo matemáticos? ¿En qué formato se realizaría el proceso
de creación de programas que realizaremos?
 Los estudiantes responden a las preguntas levantando la mano.

 Los estudiantes responden a las interrogantes y en función a las respuestas el docente menciona las siguientes
preguntas:
¿Qué recursos son de uso frecuente en la creación de programas de cálculo matemático? ¿Qué grado de dificultad
observas en la herramienta informática que está aplicando para crear programas para el cálculo matemáticos?
¿Cuál es la importancia de la creación de programas para cálculo matemáticos en el colegio de Jangas?
El docente indica a los estudiantes cuál es el aprendizaje esperado que se pretenden desarrollar en ellos:
desarrollar y crear creativamente programas de cálculo matemático para mejorar la enseñanza en el colegio de
jangas. Las representa a través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambiental y económicas.
Desarrollo: Tiempo: 60’
Información y orientación
 Se les solicita a los estudiantes que ingresen al software de aplicación NeoBook.
 Los estudiantes trabajaran en la elaboración de programas de cálculo matemático, tal como se presenta en la guía
de práctica.
 Se tiene que mantener atento a las dudas de los estudiantes que puedan presentarse en el desarrollo.
 Los estudiantes presentaran sus trabajos describiendo las características de los elementos del entorno integrado de
trabajo del NeoBook.
Cierre: Tiempo: 20’
Los estudiantes responden a las siguientes preguntas y reflexionan conjuntamente con el profesor de aula: ¿Qué
aprendí? ¿Para qué lo aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué sirve el NeoBook?
V. MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR
 Ficha de aplicación.
 Proyector multimedia.
 Computadora.
 Software aplicativo.

_____________________________ _____________________________
DOCENTE DE PRÁCTICA ESTUDIANTE PRACTICANTE
9
8
7
6
5
4
3
2
1

23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

SECCIÓN: “A “

ITEMS

Estudiantes
Diseña alternativas para
crear programas de cálculo


matemático creativas e
innovadoras. Las representa
a través de prototipos y las
valida con posibles usuarios.
Define una de estas
integrando sugerencias de
No

mejora y sus implicancias


éticas, sociales, ambiental y
LISTA DE COTEJO

económicas.
DOCENTE RESPONSABLE: PARIAMACHI OROPEZA JOSEPH

Organiza aplicaciones y
materiales digitales según su

utilidad y propósitos
variados en un entorno
virtual determinado, como
televisor, computadora
personal, dispositivo móvil,
No

aula virtual, entre otros, para


uso personal y necesidades
educativas.
Determina metas de
aprendizaje viables asociadas
SI

a sus potencialidades,
conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y
actitudes para el logro de la
NO

tarea, formulándose preguntas


de manera reflexiva.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
I EP S D
ÍTEM CRITERIOS
(1) (2) (3) (4)
1 Muestra una adecuada presentación personal.
Demuestra puntualidad, responsabilidad y competencia en las actividades que
2
desarrolla.
3 Diseña adecuadamente la sesión de aprendizaje considerando los documentos
técnico-pedagógicos vigentes.
4 Emplea estrategias metodológicas y recursos didácticos adecuados para el proceso
de aprendizaje.
5 La sesión parte de una adecuada situación de aprendizaje significativo.
6 Se han previsto actividades para la recuperación de saberes previos (experiencias
anteriores, conocimientos ya incorporados, etc.)
Tiene competencia comunicativa, lenguaje fluido y dinamismo en el proceso de
7
aprendizaje.
El docente involucra activamente a todos o casi a todos los estudiantes en las
8 actividades propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que
aprenden.
El docente promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
9
durante la sesión en su conjunto.
El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una
10 ocasión, realimentación por descubrimiento o reflexión, guiándolos en el análisis
para encontrar por ellos mismos la solución o una estrategia para mejorar.
Promueve la reflexión y toma de conciencia de cómo se aprendió y cómo mejorar
11
el proceso de aprendizaje.
12 Practica la evaluación permanente y utiliza instrumentos de evaluación
pertinentes.
13 Durante toda la sesión los estudiantes están ocupados en actividades de
aprendizaje. En una sesión de 90 minutos, se pierde un máximo de 9 minutos.
14 Se ha considerado actividades que permitan abordar la diversidad en el aula
(estilos y ritmos de aprendizaje diferentes, trabajo colaborativo, estudiantes con
habilidades diferentes, etc., según el caso)
15 El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración
hacia sus perspectivas. Es cordial con ellos y le transmite calidez. Siempre se
muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si
nota faltas de respeto entre estudiantes.
SUBTOTALES
PUNTAJE TOTAL
CALIFICATIVO (Puntaje total /3)
RECOMENDACIONES

NIVELES DE LOGRO:
I = INSATISFACTORIO 1 PUNTO
EP = EN PROCESO 2 PUNTOS
S = SATISFACTORIO 3 PUNTOS
D = DESTACADO 4 PUNTOS

DIRECTOR (A) DE LA I.E. LIC. NORABUENA ROSALES


JENNY

Docente del aula PARIAMACHI OROPEZA


Prof. JOSEPH
PRACTICANTE

También podría gustarte