Está en la página 1de 13

En el desarrollo de la Fase 3 - Observar y describir elementos conceptuales en la organización

escogida – en el curso de Comunicación Organizacional, se nos solicita un informe


diagnóstico de la empresa y los posteriores hallazgos.

Los diagnósticos empresariales desde luego se hacen desde lo individual, lo grupal y lo


masivo los cuales se entrecruzan para obtener un mejor panorama de la situación
comunicacional.

La comunicación precisamente está entendida cómo esa compleja trama de sentidos que
incluye lo personal y lo colectivo o lo masivo y, en definitiva, distintos aspecto de la cultura
como expresión e interacción social de los individuos.

En ese orden de ideas diagnosticar desde la comunicación es igualmente pensar desde la


cultura organizacional que es la clave para la producción.
En ese orden de ideas diagnosticar desde la comunicación es igualmente pensar desde la
cultura organizacional que es la clave para la producción.

Situación de la comunicación en la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel:

1. 1. Actores

Se identificaron 3 actores importantes que giran alrededor de la vida institucional de la E.S.E.


Hospital San Gabriel Arcángel, así:

- Usuarios

- Empleados

- Entidades Administradores de Planes de beneficio, Contratantes (EPS, Instituciones,


entidades especiales, entidades territoriales)

Usuarios: Por ser el único hospital público del municipio de Villagarzón Putumayo, ubicado
a 15 minutos de Mocoa, los usuarios de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel lo
constituyen la comunidad villagarzonence como área de jurisdicción de la E.S.E.

Los usuarios están clasificados en grupos de valor por lo que se tiene establecida una atención
en salud general pero con incidencias diferenciales entre comunidades indígenas y afro,
comunidades campesinas y sector urbano, quienes a su vez se les genera la atención en salud
desde la atención de urgencias, hospitalización, consulta externa, ayudas diagnósticas,
farmacia y programas de Promoción y Mantenimiento de la Salud, para madres gestantes,
población infantil, jóvenes y adolescentes, adultos mayores, población en general.

Empleados: Los empleados de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel son funcionarios
públicos de carácter departamental, laboralmente están vinculados la mayoría por
nombramiento o contrato laboral formalmente establecido con todas las prestaciones de ley
y garantías laborales; otros están vinculados por contratos de prestación de servicio los cuales
son por tiempo definido corto sin prestaciones de ley.

La fuerza laboral institucional está dividida en área administrativa y área asistencial donde
el personal es ubicado en las distintas áreas con funciones específicas o programas con metas
y planeación previa para el logro de los resultados.

Entidades Administradores de Planes de beneficio Contratantes: son las distintas


empresas y entidades administradoras de los recursos de aseguramiento de la salud en
Colombia, entre ellas están las EPS, las entidades especiales como Ejército, Policía, otras;
las entidades territoriales de carácter departamental y municipal para la población no afiliada,
las empresas de seguros SOAT, quienes contratan con el Hospital los servicios de salud para
sus afiliados, a través de planes de salud especifico de acuerdo a las leyes actuales en
Colombia.

(Fotografías de: coordinadores, personal trabajando, usuarios)

2. Espacios físicos.

La interacción de los actores en los espacios físicos están definidos de forma ordenada, cada
servicio tiene establecido un espacio para la atención de las distintas disciplinas de salud que
ofrece le entidad para sus usuarios.

Existen áreas administrativa y asistencial, donde se desarrollan las actividades diarias de


comunicación entre los actores que confluyen en el desarrollo de la actividad hospitalaria.

(Fotografía: áreas de urgencias del hospital)

1. 3. Espacios comunicacionales.

Los espacios comunicacionales están dados por las reuniones, los momentos de intercambio,
momentos de toma de decisiones, momentos de proyección de mensajes y las formas de
intercambio con los distintos actores e interlocutores.

La Empresa Social del Estado Hospital San Gabriel Arcángel tiene distintos comités que se
reúnen de forma frecuente para comunicarse los resultados y estados de planeación operativa
y administrativa, entre ellos se destacan los comités de Gestión y Desempeño que está
conformado por la alta dirección para la toma de decisiones de forma transversal en la
entidad, existen los comités de calidad y atención con humanización que se reúne
mensualmente para analizar los resultados operacionales. El comité PQRF que está
conformado conjuntamente con la asociación de usuarios para revisar las distintas peticiones,
quejas sugerencias y felicitaciones que los usuarios depositan en los distintos buzones
instalados en varios servicios de la entidad como urgencias, consulta externa, odontología,
centros de salud; El comité financiero para la parte administrativa, entre otros.
Igualmente en las auditorias frecuentes de cumplimiento de metas y servicios oportunos de
calidad las empresas administradoras de planes de beneficio o los denominados empresas
contratantes se reúnen con las distintas áreas y coordinadores para intercambiar
comunicación de resultados de visita y de las metas contractuales.

(Fotografías de reuniones, momentos de intercambio con usuarios)

1. 4. Imagen institucional.

La imagen institucional se desprende de las distintas encuestas de satisfacción que se realizan


a sus usuarios, los distintos informes de percepción de imagen que hace la oficina de control
interno y el despliegue de la plataforma estratégica que la da a conocer a la comunidad por
distintos medios visuales, escritos, de radio y perifoneo local, donde expone su misión,
visión, valores corporativos y su plan de desarrollo institucional.

(fotografia: apertura de buzon de PQR con asociacion de usuarios)

1. 5. Historias.

Antes del año 2001 la salud de los municipio de Puerto Guzmán y Villagarzón aledaños a
Mocoa, se manejaba desde la capital del Putumayo, en dichos municipios solo existían Centro
de salud y en los distintos asentamientos poblacionales de estos dos municipios funcionaban
los puestos de salud con sus respectivas promotoras.

A partir del año 2001mediante Resolución No 0122 de abril 17, el Departamento


Administrativo de Salud de Putumayo -DASALUD- desconcentró los servicios para
Villagarzón y crea el Centro de Salud San Gabriel Arcángel en ese municipio.

Posteriormente en el año 2004, la Gobernación de Putumayo mediante el Decreto 201 del 31


de agosto de 2004, crea la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel de Villagarzon, dotándolo
de autonomía administrativa y financiera.

1. 6. Valores y sentidos.

La entidad cuenta con una plataforma estratégica que se pudo evidenciar en el documento
del Plan de Desarrollo Institucional periodo 2017-2020, en esa plataforma se encuentran
claramente establecidas la Misión, Visión, Principios y Valores institucionales, logo del
hospital y eslogan, la misma se encuentra ampliamente difundida a través de elegantes poster
o afiches, se escucha en las emisoras y se encuentra escrita en varia papelería como las
carpetas del portafolio de servicio institucional.

MISION: “La E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel es una institución prestadora de
servicios de salud de baja complejidad que contribuye al mejoramiento constante de la salud
y el bienestar de la comunidad, basados en estándares de calidad con un equipo profesional
integral, idóneo y comprometido, buscando la seguridad del paciente con una atención
humanizada”
VISION: “En el año 2024 la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel será reconocida como la
institución líder en el departamento de Putumayo prestando servicios integrales de salud de
baja complejidad con énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con
altos estándares de calidad en la atención y seguridad del paciente, con equilibrio rentable
económico y social”.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Los principios institucionales que rigen a la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel, deben ser
adoptados por todos los funcionarios que laboran en la empresa. La concertación de los
principios entre el grupo de trabajo de ajuste de la Plataforma Estratégica y una vez
consolidados, son los siguientes:

1.- UNIVERSALIDAD: Garantiza la atención a todos los usuarios que soliciten los servicios
que ofrece la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel, sin ninguna discriminación.

2.- ACCESIBILIDAD: Es la capacidad de acceder a los servicios de salud y recibir atención,


que tienen los usuarios.

Los factores a tener en cuenta para el acceso a los servicios de salud de los habitantes del
Municipio de Villagarzón y el área de jurisdicción de la E.S.E. Hospital San Gabriel
Arcángel, por considerarse con un gran porcentaje de población rural son: la distancia,
transporte, horarios.

Para dar mayor facilidad en cuanto a acceso a los servicios de salud que presta el hospital
está el programa de Visitas al Sector Rural que tienen como fin desarrollar actividades de
Promoción y Prevención en las diferentes veredas y corregimientos del área de jurisdicción.
Se cuenta igualmente con el servicio de visitas domiciliarias en la parte Urbana, que tiene
como objetivo visitar al paciente directamente en su residencia y brindar atención a la familia.

3.- CALIDAD DEL SERVICIO: Prestar un excelente servicio mediante un trato humano
personalizado, oportuno, eficiente y con un alto grado de responsabilidad social debe ser un
principio fundamental de todos los funcionarios que laboran en la E.S.E. Hospital San
Gabriel Arcángel, teniendo en cuenta que la Empresa tiene como fin último el servicio a la
comunidad.

4.- SOLIDARIDAD: El trabajo en equipo,la ayuda mutua, sensibilización frente a las


necesidades del compañero de trabajo o del usuario, contribuye a mejorar las condiciones de
convivencia y relacionamiento laboral en la empresa.

5.- EFICIENCIA: Cumplir con los objetivos de la institución, las tareas encomendadas y
las responsabilidades a cargo, utilizando de la mejor manera los recursos administrativos,
tecnológicos, financieros y el talento humano, hará de la E.S.E. Hospital San Gabriel
Arcángel un empresa eficiente en la prestación de los servicios de salud y el cumplimiento
de su responsabilidad social.

6.- MEJORAMIENTO CONTINÚO: mejorar constantemente nuestras acciones y


actividades, teniendo en cuenta la correcta aplicación de las funciones, los procesos,
procedimientos, directivas, recomendaciones, y sobretodo respetando la opinión del usuario,
es el camino que debe conducir al mejoramiento permanente de nuestro servicio a la
comunidad.

7.- EQUIDAD: Esta dada por la prestación de los servicios de salud a los grupos
poblacionales y usuarios que estén expuestos a mayores riesgos en su salud, brindándoles
protección y atención integral conforme los servicios que presta la E.S.E. Hospital San
Gabriel Arcángel.

8.- PARTICIPACIÓN: La institución es consciente que vive dentro de un entorno de


comunidad por ello la responsabilidad social que tiene con la misma comunidad es de suma
importancia, por lo que se hará participe del progreso y desarrollo de las comunidades a
través de la prestación de un buen servicio de salud que genere bienestar colectivo. En ese
orden los funcionarios de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel estarán prestos a la
participación de todas y cada una de las actividades que fortalezcan la buena imagen de la
empresa, la eficiencia y el logro de los objetivos institucionales.
9.- SENTIDO DE PERTENENCIA: El funcionario de la E.S.E. Hospital San Gabriel
Arcángel, debe tener en cuenta que debe ser responsable en el desarrollo de su actividad
pública, por ello debe:

Hacer buen uso del tiempo laboral: de manera responsable y de la forma más productiva
posible.

Aportar iniciativas: ser proactivo desde su lugar de trabajo que contribuya en lograr la forma
más eficiente de realizar sus funciones.

Velar por la protección de todos los bienes: estén o no estén a su cargo, con lo cual se
salvaguarda el patrimonio institucional.

Utilizar de manera razonable los materiales y bienes: que recibe para el desempeño de
sus labores, procurando el máximo rendimiento y el ahorro permanente de los recursos de la
empresa.

10.- COMPROMISO: El funcionario de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel debe


cumplir con profesionalismo, vocación, disciplina, diligencia y oportunidad todas las
actividades que le han sido encomendadas en cumplimiento de sus funciones laborales.

VALORES INSTITUCIONALES

Los valores que deben regir a todo funcionario de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel
están fundamentados en:

1.- ACTITUD DE SERVICIO: El funcionario de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel,


como ser humano debe caracterizarle el placer de servir procurando siempre el bienestar de
los usuarios, la institución y la comunidad.
2.- HONESTIDAD: El funcionario de esta empresa debe comportarse de forma transparente
en todas sus actuaciones, con sus compañeros y con los usuarios, desarrollar con rectitud sus
funciones, hacer uso eficiente de los recursos que le son asignados y denunciar toda forma
de corrupción.

3.- CONFIDENCIALIDAD: El funcionario de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel,


debe guardar la debida discreción y reserva sobre los documentos, hechos e informaciones a
las cuales tenga acceso y conocimiento como consecuencia del ejercicio o con ocasión de sus
funciones.

En ningún momento hará mal uso de la información institucional para atentar contra la
Empresa, sus superiores o compañeros de trabajo.

4.- RESPETO: El funcionario debe buscar siempre la armonía en las


relaciones interpersonales, laborales con sus compañeros de trabajo y sobretodo con los
usuarios de la E.S.E. HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL.

El funcionario de la E.S.E. debe caracterizarse por ser culto, justo, amable en su relación con
los usuarios, jefes, subalternos y compañeros. Recordar permanentemente que todos tienen
derecho a la dignidad, honra, buen nombre, buena reputación y a la intimidad personal y
familiar.

5.- RESPONSABILIDAD: Es la capacidad de cumplir los compromisos adquiridos a través


de la relación contractual.

6.- LEALTAD: El funcionario de la E.S.E San Gabriel Arcángel, debe demostrar un alto
sentido de compromiso, fidelidad y respeto con la institución y las personas con quien se
relaciona a diario en la empresa.
7.- PARTICIPACIÓN: El funcionario de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel debe
estar presto a colaborar y ser parte activa y propositiva de las actividades que programe la
empresa en cumplimiento de sus objetivos o como participación de las actividades de la
comunidad, debe estar presto a ser siempre parte de las soluciones al interior de la E.S.E.

8.- TOLERANCIA: El respeto y consideración hacia la diferencia que expresan los


compañeros y los usuarios de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel debe caracterizar a
los funcionarios de esta empresa; la disposición permanente para admitir en los demás una
manera de ser o de obrar distinta a la propia, es la aceptación del legítimo pluralismo dentro
de la empresa.

La aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa, con la capacidad


de saber escuchar y aceptar a los demás, debe ser un valor importante de cada funcionario de
la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel.

9.- DISCIPLINA: El Funcionario de la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel, debe dar
garantía y credibilidad ante los demás, porque en el funcionario está representado el nombre
de la empresa.

10.- ORDEN: El orden es el principio de la disciplina, permite al funcionario ser más


productivo, darle prioridad a las cosas urgentes e importantes, el orden proporciona
confianza, seguridad y aumenta la eficacia en el trabajo.

ESLOGAN INSTITUCIONAL 2017- 2020

Una vez discutido con los funcionarios la propuesta del señor gerente de la E.S.E. Hospital
San Gabriel Arcángel como el ESLOGAN que identificara la función misional de la empresa
será:

“Calidad, Humanización y Seguridad para todos”


(fotografias: poster de Mision y Vision pegados en sitios de mucha afluencia de usuarios y
funcionarios)

1. 7. Producciones mediáticas.

La E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel cuenta con distintas producciones


comunicacionales mediáticas entre las que se encuentran las carteleras en distintas áreas y
salas de espera de los usuarios, la página web bajo el link: www.
http://esehospitalsangabriel.gov.co/ , maneja redes sociales en Facebook y grupo
institucional de wh1atsapp.

Cuenta con un programa de 15 minutos de radio los días jueves en una emisora de amplia
audiencia regional como es Maguaré Estéreo de la cadena Caracol.

(Fotografías: página web, red social Facebook, carteleras

HALLAZGOS SOBRE:

1. Comunicación interna

La entendemos como un conjunto de actividades implementadas de forma ordenada y


metódica para la creación y mantenimiento de un buen clima laboral y fortalecer la cultura
organizacional entre sus funcionarios y de estos con la entidad. Los hallazgos encontrados
previo el análisis de observación y documental, fueron los siguientes:

- La entidad no Posee un Plan de comunicaciones y Medios debidamente formulado e


implementado que permita estandarizar el proceso de comunicación interna y externa;
como herramienta que permita establecer claramente el proceso de comunicación de
la entidad, permitiendo su control y evaluación de forma periódica.

- No existe funcionario responsable del proceso de comunicaciones, si bien es


responsabilidad del Coordinador Administrativo y Gerencia de forma general, no hay
funcionario específico para el proceso de información institucional; tanto así que uno
de los elementos y herramientas de comunicación como es la página web no tiene
responsable de publicaciones y se ha convertido en un tema insignificante que lo
asignan al funcionario que quiera manejarla.

- La página web institucional fue actualizada de acuerdo a la normatividad vigente para


las entidades públicas en Colombia apenas hace unos dos meses, por solicitud expresa
y reiterada de la oficina de Control Interno.
- Sin una comunicación institucional fluida, ordenada y metódica se pierde espacio
para lograr el sentido de pertenencia de los funcionarios de la entidad.

- La entidad no ha percibido que en la época actual y por tratarse de una empresa social
del estado que vive de su propia producción, la comunicación organizacional No es
una opción elegible por la voluntad o capricho de los gerentes, esta se convierte en
una necesidad transversal y obligatoria.

- Las distintas áreas de la entidad no tienen lineamientos ni voluntad para generar


información para ser publicada a la comunidad, lo poco que se publica en el programa
de radio de los jueves o en carteleras lo ven como una carga adicional a la cual no le
prestan mayor importancia.

- En entrevista informal que se hiciera con algunos funcionarios de la E.S.E. Hospital


San Gabriel Arcángel, las quejas más frecuentes sobre la comunicación interna
fueron: 1) La información que reciben de la situación del hospital es parcial, no
informan todo; 2)muchas veces la información no es clara y es muy tediosa para la
lectura; 3) La información que se recibe no es de calidad, presenta muchos errores;4)
manifiestan que la comunicación interna es regular; 5) dicen que los medios de
comunicación por los cuales se enteran de las actividades programadas están en su
orden: grupo whatsapp institucional, correspondencia escrita, correo electrónico,
carteleras institucionales, pagina web, herramienta intranet spark.

2. Comunicación externa

Es un proceso comunicativo que se da entre la entidad y los diferentes actores externos


objetivo o de interés, se da a través de canales que permitan una comunicación fluida, que
proyecte una imagen favorable de la entidad, resaltando la importancia que tiene los actores
externos para la consolidación de la entidad y comunicando que todo lo que la Empresa
Social del Estado hace como entidad pública es en favor de los usuarios para cada día mejorar
la prestación de los servicios.
- La entidad No potencializa su imagen organizacional a través de publicaciones que
den cuenta de los beneficios, fortalezas y servicios que presta a la comunidad, como
fuente de información para el mercado.

- De acuerdo a la información externa que se maneja se ve la necesidad de crear


estrategias y brindar un nuevo aire dinámico a la información, con el objetivo de que
contribuya en el mejoramiento de la imagen institucional.

- La entidad solo cuenta con el buzón de sugerencias para recibir la percepción de los
usuarios para con la empresa; por lo que la se observa que la entidad debe abrir
muchos más canales para impulsar la participación de la comunidad, promoviendo la
aplicación de la ley en el control social lo que le da valor agregado a la información
para la toma de decisiones.

- No se observó un intercambio de información entre entidades el municipio y del


mismo sector a nivel regional, asuntos que son inherentes a la comunicación externa.

3. Capital social

El capital social hace énfasis en las relaciones para promover el intercambio del conocimiento entre
individuos y organizaciones, se tiene también establecido que el capital social en los hospitales por
ejemplo se puede dar con la interacción de sus funcionarios que promueven la transferencia de
conocimiento, son informales cuando se manifiestan en "pláticas de pasillo" entre colegas médicos o
entre personal profesional en salud o administrativo, como aquellas conversaciones de profesionales
o de otras disciplinas sobre el tratamiento y evolución de los pacientes, entre muchas otras.

Y son formales si se dan a través de actividades planeadas y calendarizadas como las juntas, reuniones
de trabajo, conferencias y talleres; la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel ha implementado un plan
de capacitación anual que se desarrolla todos los días jueves de 04:00 p.m. a 06:00 p.m. donde se dan
seminarios sobre distintos asuntos de la salud, manejo administrativo, o lecturas y análisis de
normatividad.

4. Clima organizacional

El clima organizacional permite establecer la forma como los trabajadores ven su lugar de
trabajo, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales entre ellos, con sus jefes, la
facilidad y confianza en la comunicación, el ambiente laboral.

A través de la observación en los días de visita para la realización del presente trabajo se
pudo percibir que:

- El hospital presenta mayor cantidad de mujeres que hombres empleados, en una


proporción de al menos 70% a 30%.

- Se dividen en dos grupos de funcionarios el personal de planta y los contratistas, como


ellos les llaman a las personas que están vinculados por Contratos de prestación de
servicios a término fijo.
- La proporción de funcionarios entre jóvenes de 45 años hacia abajo es de al menos
un 80% a 20% de personas ya en la edad o a meses de cumplir la edad de jubilación
o retiro por edad y tiempo cumplido de cotizaciones.

- Observando algunas características que se definen para evaluar el clima


organizacional encontramos que: a) el liderazgo por área está disminuido, dado que
toda orden, direccionamiento y acción viene de la oficina de gerencia, hasta tanto los
funcionarios y coordinadores no toman ninguna iniciativa por pequeña que sea, que
no esté aprobada previamente por la alta gerencia. b) No se presentan un plan de
estímulos por logros o la búsqueda de excelencia en la prestación del servicio. c) La
solución de conflictos laborales no es la adecuada, por el momento la hacen mediante
la intimidación con la pérdida del empleo. d) Existe resistencia a los cambios. e) el
cuidado del patrimonio institucional es bueno en las áreas observadas. f) No existe
una alta motivación en el personal de la entidad. g) las condiciones del sitio de trabajo
son discretas dado que la E.S.E. funciona en unas instalaciones locativas que en
principio fueron construidas para un centro de salud grande, a la fecha dicha
infraestructura es insuficiente, lo que obliga a la administración a arrendar oficinas
aledañas para poder funcionar las dependencias administrativas del hospital, lo que
ha dividido en dos grandes grupos al personal en “los de acá y los de allá”.

- Por todo lo anterior se pudo percibir que el clima organizacional de la E.S.E. Hospital
San Gabriel Arcángel necesita de mucha más atención por personal profesional que
entienda sobre administración de talento humano y organización empresarial.

5. Cultura organizacional

- Uno de los activos intangibles de toda empresa debe tener en cuenta que asuntos como
la Marca, la calidad, el control ambiental, el trabajo en equipo, las relaciones
interpersonales, la identidad, la innovación, la creatividad y la inteligencia
empresarial tienen mucho peso en la consolidación de la cultura organizacional,
temas que la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel No ha tenido en cuenta en
conjunto sino de forma atomizada, lo que le ha dificultado consolidar una cultura
organizacional que le permita tener funcionarios con pertenencia, y el reconocimiento
pleno de los usuarios externos, aún a pesar de ser la única entidad pública en servicios
hospitalarios presente en el municipio de Villagarzón.

- Es pertinente también manifestar que la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel debe
procurar establecer una cultura organizacional apropiada que motive a los
funcionarios y usuarios a creer en la institución. .
- Esa misma cultura organizacional debe procurar que la entidad se enfoque en el
aprendizaje institucional diario.

- Si la cultura organizacional es esa conciencia colectiva de toda empresa que la


diferencia de otras, la E.S.E. Hospital San Gabriel Arcángel debe emprender un
liderazgo más asertivo en el campo de la consolidación de la cultura organizacional
que le permita a su planta de funcionarios y contratistas mayor identidad con la
entidad y mucha más pertenencia.

- Una adecuada gestión y administración del talento humano debe ser la clave que
permita crear las condiciones de inicio al proceso de la consolidación de la cultura
organizacional en la E.S.E.

- Una comunicación organizacional mucha más acertada le permitirá a la E.S.E.


Hospital San Gabriel Arcángel de Villagarzón re-encontrarse en los caminos de una
mejores condiciones y clima laboral que permitan tener clara la ruta hacia una muy
buena cultura organizacional.
.

-----------------------------------------------
A. Consolidan los aportes para presentar informe el individual sobre los hallazgos
empresariales y su diagnóstico.

También podría gustarte