Está en la página 1de 3

ATENCION PRIMERIA DE SALUD.

ÁREAS, ZONAS, CENTROS DE SALUD Y


EQUIPO DE ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA DE SALUD

La Conferencia de Alma-Ata definió la APS como la “asistencia sanitaria esencial basada en métodos y
tecnología prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el
país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de
autorresponsabilidad”.

CARACTERÍSTICAS DE LA APS

Esencial
Participativa: La comunidad asume responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar
Universal: Asistencia para toda la comunidad en condiciones favorables desde el punto de vista
geográfico, financiero, cultural y funcional.
Pertinente: Los programas sanitarios que se desarrollan dentro de este marco están orientados hacia los
problemas más prioritarios de la comunidad.

Para que la APS una estas características los servicios y las personas que la desarrollen deberán tener
presente que esta APS ha de ser Integral, Integrada, Continuada y permanente, Activa, Accesible, Basada
en el trabajo en equipo, Comunitaria y participativa, Programada y evaluable, Docente e investigadora.

ACTIVIDADES DE ATENCION PRIMARIA

 Educación en salud
 Control de las enfermedades endémicas locales
 Programa expandido de inmunizaciones
 Atención materno infantil (Planificación Familiar)
 Disponibilidad de medicamentos básicos para la atención
 Promoción de la nutrición
 Tratamiento de enfermedades comunes
 Saneamiento ambiental, principalmente suministro de agua potable

AREAS DE SALUD

Las áreas de salud se delimitaran teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos,
laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos y de dotación de vías y medios de comunicación, así
como las instalaciones sanitarias del área.

Por regla general no sea inferíos a los 200.000 habitantes ni superior a los 250.000. En cada caso, cada
provincia tendrá como mínimo un área.

Órganos del área de salud

1. De participación: El consejo de salud del área. Son órganos colegiados de participación


comunitaria para la consulta y el seguimiento de la gestión. Está constituido por Corporaciones
Locales, organizaciones sindicales y la administración sanitaria del Área de Salud. Su función es la de
verificar la adecuación de las actuaciones en el Área, orientar las directrices sanitaras, promover la
participación comunitaria y conocer e informar la Memoria anual del área.
2. De dirección: El Consejo de dirección de área. A este le corresponde formular las directrices en
política de salud y controlar la gestión del área, dentro de las normas y programas generales
establecidos por la Administración autonómica. Está constituido por la representación de la Comunidad
Autónoma y los representantes de las Corporaciones Locales. Su función es la de nombrar y censar al
gerente del Área, aprobación del proyecto del Plan de Salud del Área, establecimiento de los criterios
generales de coordinación en el Área y la elaboración del Reglamento del Consejo de Dirección y del
Consejo de Salud del Área.
3. De gestión: El Gerente del área. Será nombrado y cesado por la Dirección del Servicio de Salud
de la Comunidad Autónoma, a propuesta del Consejo de Dirección del Área. Su función es la ejecución
de las directrices establecidas por el Consejo de Dirección, del Plan de Salud del Área y de las normas
correspondientes a la Administración autonómica y del Estado.

ZONAS BÁSICAS

Para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios primarios, las áreas
de salud se dividirán en zonas básicas de salud.
Según el Real Decreto sobre estructuras básicas de salud: La zona básica de salud es el marco
territorial de la asistencia primeria donde se desarrollaran las actividades sanitarias de los centros de
salud, centros integrales de atención primaria.

La población a atendes en cada zona de salud podrá oscilar entre 5000 y 25000 habitantes.
En la delimitación de las zonas básicas de salud deberán tenerse en cuenta:

- Las distancias máximas de las agrupaciones de la población más alejadas.


- El grado de concentración o dispersión de la población
- Las características epidemiológicas de la zona
- Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona.

CENTROS DE SALUD

El centro de salud de AP es “la estructura física y funcional que permite el adecuado desarrollo de la APS
por parte del equipo de profesionales sanitarios y no sanitarios que actúan en él”.

Funciones del centro de salud integral

 Albergar la estructura física de consultar y servicios asistenciales


 Albergar los recursos materiales precisos
 Servir como centro de reunión entre la comunidad y los profesionales sanitarios
 Facilitara el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la zona
 Mejorar la organización administrativa

EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA

El pilar organizativo de la APS es el trabajo en equipos: Unidad básica de acción formada por un grupo de
profesionales sanitarios y no sanitarios, cada uno de los cuales desarrolla funciones propias de su
profesión, coordinándose con el resto del equipo para unificar esfuerzos.

Los profesionales en APS

Núcleo básico: Médicos, enfermería, trabajadores sociales y técnicos no sanitarios.


Elementos de apoyo especializado: Odontología, salud mental, laboratorio, farmacia, veterinaria…

Características del equipo

- Objetivos comunes - Organización flexible y consensuada


- Clara comprensión de funciones - Coordinación de técnicas básicas
- Participación de todos los componentes en la toma de decisiones y responsabilidad civil.

Organización
Para la organización del equipo se establecen dos figuras responsables: El coordinador del centro que es el
responsable funcional del centro, garantiza el funcionamiento del equipo y la colaboración de todos sus
miembros, siendo el representante oficial del centro en todas instancias. Y el responsable de enfermería,
que es el responsable del equipo enfermero y del uso adecuado de los recursos.

Funciones y actividades de un equipo de AP

 Prestar asistencia sanitaria, tanto a nivel ambulatorio como domiciliario y de urgencia


 Realizar las actividades encaminadas a la promoción, prevención y reinserción social.
 Contribuir al diagnóstico de salud de la zona
 Evaluar las actividades realizadas y los resultados obtenidos
 Realizar actividades de formación
 Participar en los programas de salud mental, laboral y ambiental,

También podría gustarte