Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Cátedra:
Gestión Empresarial de la Pequeña y Mediana Industria
Catedrática:
Dra. Ruth Yadira Sumba Bustamante
Estudiantes:
 Baque Chancay Cristina Lorena
 Marcillo Marcillo Yadira Lisbeth
 Rodríguez Gutiérrez Kelly Gabriela
 Tomalá Cedeño Katherin Jamilet
 Vera Barzola Axel Xavier
 Vera Ortiz Joselyn Geovanna
Exposición:
Tema:
 Procedimientos para constitución de la pequeña y
mediana empresa: del negocio unipersonal a la
empresa jurídica.
Fecha: 05/12/2019
Nivel: Séptimo “B” -Matutino
Periodo Académico:
Noviembre 2019-Marzo 2020
PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA: DEL NEGOCIO UNIPERSONAL A LA EMPRESA JURÍDICA.

Según (Ramírez , 2009) El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es


una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para
formalizar dicha constitución. A través de estas páginas veremos los pasos a seguir, uno a uno,
desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad.

A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes
factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la
valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado.
Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa.

El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores
clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros.
Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción
de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad.

Los trámites los puede realizar la persona interesada o se puede encargar una persona con un
poder, pero siempre se recomienda que tenga asesoría, ya que de esta constitución depende el
futuro de las empresas.

Cómo constituir una empresa (guía paso a paso)

Si vas a crear una empresa, un paso importante que debes realizar es formalizarla o
constituirla legalmente.

Es cierto que también es posible crear una empresa sin necesidad de constituirla legalmente,
tal como hacen algunas personas con el fin de evitar el pago de impuestos y otras obligaciones.

Pero también es cierto que, si tú también optas por el camino de la informalidad, además de
correr el riesgo de que te sancionen por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley, y que
otros utilicen tu nombre, te perderías las diversas ventajas que presenta tener una empresa
formal o constituida legalmente. (Ramírez , 2009)

Al formalizar o constituir legalmente tu empresa tienes, entre otras, las siguientes ventajas
o beneficios:

 Poder calificar como sujeto de crédito.

 Poder emitir comprobantes de pago.

 Poder darles beneficios laborales a tus trabajadores.


 Poder trabajar con empresas grandes y con el gobierno.

 Poder proyectar una mejor imagen en el mercado, y así captar más clientes.

 Poder producir, comercializar y promocionar productos o servicios con autoridad y sin


mayores restricciones.

Una vez que conoces las principales ventajas que presenta constituir legalmente una empresa,
conozcamos ahora los pasos necesarios para lograr ello.

1. Elegir Persona Natural o Persona Jurídica

Lo primero que debes hacer para constituir legalmente tu empresa es decidir si la vas a
constituir como Persona Natural o Persona Jurídica.

La principal diferencia que existe entre una empresa constituida como Persona Natural y
una constituida como Persona Jurídica es que si constituyes una empresa como Persona Natural
asumes a título personal todas las obligaciones de la empresa.

Así, por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, deberás hacerte
responsable por esta, pudiendo darse el caso de que embarguen tus bienes personales si no lo
haces.

Mientras que, si constituyes una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no tú)
quien asume sus propias obligaciones y así, por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a
pagar alguna deuda, esta solo podrá ser pagada con los bienes que la empresa tenga a su
nombre, sin que puedan obligarte a pagarla con tus bienes personales.

Además de lo anterior, otras consideraciones que podrías tomar en cuenta para decidir si
constituir tu empresa como Persona Natural o Persona Jurídica son:

 Constituir una empresa como Persona Natural es más fácil y rápido.

 Como Persona Natural debes llevar y presentar menos documentos contables.

 Como Persona Natural puedes acceder a regímenes de pago de impuestos más


favorables.

 Existen algunas actividades económicas para las cuales solo puedes constituir una
empresa como Persona Jurídica.

 Si quieres una mayor presencia en el mercado deberías optar por constituir tu empresa
como Persona Jurídica.

 Si necesitas socios para tu empresa solo puedes constituirla como Persona Jurídica.
2. Elegir tipo de empresa

Una vez que has decidido bajo qué personería vas a constituir tu empresa, el siguiente paso
consiste es determinar el tipo de empresa que será.

Veamos a continuación un breve resumen con los principales tipos de empresas que existen
y que puedes elegir al momento de constituir tu empresa (ten en cuenta que los nombres y las
características pueden variar de acuerdo al país en donde te encuentres):

Tipos de empresas que se pueden constituir como Persona Natural

Al constituir una empresa como Persona Natural, el único tipo de empresa por el que puedes
optar es una Empresa Unipersonal.

Empresa Unipersonal

Una Empresa Unipersonal es una empresa constituida por un solo propietario o dueño, el
cual asume a título personal todos los derechos y las obligaciones de la empresa, y se encarga
de la administración de la misma.

Al asumir a título personal las obligaciones de la empresa, tal como mencionamos


anteriormente, el propietario se hace responsable por las deudas que la empresa pueda contraer,
y las garantiza con los bienes personales que posea.

Por lo general eligen este tipo de empresa pequeños negocios tales como tiendas de
abarrotes, peluquerías, pequeños restaurantes, etc.

Tipos de empresas que se pueden constituir como Persona Jurídica

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, los tipos de empresas que puedes elegir son:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

Una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es también una empresa conformada


por un solo propietario o dueño, pero en donde a diferencia de lo que sucede en una Empresa
Unipersonal, las obligaciones de la empresa solo se limitan a los bienes que esta tenga a su
nombre. Por lo general eligen este tipo de empresa las personas que quieren ser los únicos
dueños de su empresa, y que quieren evitar correr el riesgo de perder sus bienes personales en
caso de que las cosas no salgan como esperaban.

Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Una Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada es una empresa conformada por un


mínimo de 2 y un máximo de 20 socios en donde, tal como en el caso anterior, las obligaciones
de la empresa solo se garantizan con el patrimonio que esta posea.
A diferencia de lo que sucede en las Sociedades Anónimas, en una S.R.L. solo se emiten
participaciones sociales (las cuales, a diferencia de las acciones, solo se pueden ceder, más no
venderse).

Por lo general eligen este tipo de empresa las pequeñas empresas familiares.

Sociedad Anónima (S.A.)

Una Sociedad Anónima es una empresa constituida por un mínimo de 2 socios (no tiene
límite) en donde igualmente las obligaciones de la empresa solo se limitan a los bienes que esta
tenga a su nombre.

En una Sociedad Anónima el capital está representado por acciones, y se establecen como
órganos de mando una Junta General de Socios, un Directorio y una Gerencia.

Una Sociedad Anónima a su vez puede ser una Sociedad Anónima Abierta y una Sociedad
Anónima Cerrada:

Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): tipo de Sociedad Anónima constituida por un mínimo
de 750 socios, en donde más del 35% de las acciones pertenece a 175 o más socios, y en donde
las acciones están abiertas a oferta pública (pueden ser adquiridas por cualquier persona).

Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): tipo de Sociedad Anónima constituida por un mínimo
de 2 y un máximo de 20 socios, en donde las acciones solo pueden ser adquiridas por los socios.

3. Trámites necesarios para constituir una empresa

Una vez que has elegido la personería bajo la cual vas a constituir tu empresa, y el tipo de
empresa que será, el siguiente paso consiste en realizar los trámites necesarios para constituirla.

Veamos a continuación los trámites necesarios para constituir legalmente una empresa:

Pasos para crear una empresa en ecuador

Según (Flores, 2018) Para la constitución de una microempresa o de una gran industria, los
procesos pueden ser largos y complejos. Sin embargo, la gratificación vendrá cuando tengas el
respaldo legal para que pueda funcionar
Pasos para la constitución de una empresa

1. Reserva un nombre. Este trámite se realiza en la Superintendencia de Compañías. Ahí


mismo debes revisar que no exista ninguna empresa con el mismo nombre que has pensado
para la tuya.

2. Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante
una minuta firmada por un abogado.

3. Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país.
Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:

 Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima (valores
referenciales)

 Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno

 Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

 Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.

4. Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre,
el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.

5. Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para


su revisión y aprobación mediante resolución.

6. Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la


resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.

7. Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa,


deberás:
 Pagar la patente municipal

 Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones

8. Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro
Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.

9. Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a
los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los
estatutos.

10. Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la


Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de
la empresa.

11. Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil,


inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de
Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días
posteriores a su designación.

12. Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de


Rentas Internas (SRI), con:

 El formulario correspondiente debidamente lleno

 Original y copia de la escritura de constitución

 Original y copia de los nombramientos


 Copias de cédula y papeleta de votación de los socios

 De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona
que realizará el trámite

13. Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te


entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer
del valor depositado.

Cumpliendo con estos pasos, podrás hacer la constitución de tu compañía limitada o


anónima. Un abogado puede ayudarte en el proceso; el costo de su servicio depende del monto
de capital de la empresa.
CONCLUSIÓN

Toda idea de negocio tiene como propósito perdurar en el tiempo, y para esto debe estar
legalmente constituida, esto es uno de los problemas más graves de los emprendedores, al no
tener conocimiento de cuales son los procesos que se deben de llevar acabo para constituir su
empresa. Esto sin duda alguna no es una tarea fácil por la complejidad de tramites que se deben
ejecutar. Este proceso de constitución debe de estar acompañado con asesores, es importante
acompañar este proceso con un abogado y un contador, para que se asesore en temas legales y
en temas financieros.

Si bien es cierto una empresa puede operar de manera informal con el fin de evitar evadir
ciertos impuestos u obligaciones, pero el actuar de manera informal puede ocasionar que sea
sancionada pudiendo desaparecer. Si opera de manera formal puede gozar de muchos
beneficios y operar sin ninguna restricción.
Bibliografía

Flores, J. (2018). Solidario Conmigo. Obtenido de https://cuidatufuturo.com/pasos-crear-


empresa-ecuador/
Ramírez , A. (29 de Abril de 2009). Obtenido de
https://www.google.com/amp/s/www.crecenegocios.com/como-constituir-una-
empresa/

También podría gustarte