Está en la página 1de 5

CONTABILIDAD GERENCIAL 5°”C”

BALANCES
FRAGUADOS

PERITAJE CONTABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 1


CONTABILIDAD GERENCIAL 5°”C”

CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS

PROFESORA: LESLY

INTEGRANTES:

• CORTEZ CAICHIHUA, CHRISTIAN ALEJANDRO

• MAMANI MAMANI, JANETH ROXANA

GUERRA HUAPAYA ENRIQUE

• QUEVEDO GUZMAN, ELMER

• CORTEZ CAICHIHUA, CHRISTIAN ALEJANDRO

AÑO
UNY ISECCION:
V E R S I D A5°D “C”
NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 2
CONTABILIDAD GERENCIAL 5°”C”

INDICE

Contenido

1. DEFINICION .................................................................................4
2. ¿EN QUÉ CONSISTE UN SOBREGIRO? ..........................................4
3. ¿CÓMO FUNCIONA UN SOBREGIRO? ..........................................5
4. BENEFICIOS..................................................................................5
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ..........................................................5
6. FINALIDAD ...................................................................................5
7. CASO PRÁCTICO...........................................................................5
8. CONCLUSIONES ...........................................................................5
9. WEBGRAFIA ..............................................................................5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 3


CONTABILIDAD GERENCIAL 5°”C”

SOBREGIRO BANCARIO
Un sobregiro sucede cuando usted no tiene
suficiente dinero en su cuenta para cubrir
una transacción y el banco la paga de todos
modos.

1. DEFINICION
El Sobregiro Bancario se define como la
cantidad de dinero que un depositante, ya
sea una persona o una entidad comercial,
debe a un Banco como consecuencia de
cheques que ha expedido en exceso a su
balance o depósitos en una cuenta corriente.

De lo anteriormente expresado se deriva que el


sobregiro en la cuenta del banco debe aparecer en
el balance general como un pasivo y esto debe
hacerse aun cuando existan otras cuentas bancarias
que excedan el sobregiro. El total de los saldos
disponibles debe mostrarse en el balance en el lado
del activo y el sobregiro en el lado del pasivo.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE UN SOBREGIRO?


El concepto de sobregiro tiene en cuenta los pagos que realiza la entidad financiera que
exceden el saldo de la cuenta del titular. Cuando una compañía abre una cuenta
corriente con un valor concreto tiene la posibilidad de girar cheques por un valor igual o
inferior al que tiene en su saldo, pero en ciertos casos el banco permite girar cheques por
un valor superior al saldo de la cuenta y es ahí cuando tiene lugar el sobregiro bancario.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 4


CONTABILIDAD GERENCIAL 5°”C”

3. ¿CÓMO FUNCIONA UN SOBREGIRO?


Con el sobregiro, lo que se consigue en realidad, es que el banco facilite un crédito,
aunque sea únicamente de unos días para cubrir el descubierto que hay. Esta situación
implica un gasto bastante elevado en relación con el importe y la duración de la deuda.

La entidad bancaria recibirá comisiones por una serie de conceptos, como por ejemplo de
pasar de saldo positivo a negativo y al margen del tiempo que dure el descubierto, un
interés anual como en cualquier crédito y una comisión mínima al margen de la cuantía de
la deuda.

4. BENEFICIOS

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

6. FINALIDAD

7. CASO PRÁCTICO

8. CONCLUSIONES

9. WEBGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 5

También podría gustarte