Está en la página 1de 7

MICROECONOMIA

1. PRESENTA un ejercicio o ejemplo sobre la teoría del consumidor,


de acuerdo a lo aprendido sobre la teoría cardinal y la teoría ordinal en
tu cartilla y en las teleconferencias, debatir con tus compañeros sobre lo
aprendido en la teoría del consumidor.

TEORIA CARDINAL:
Alejandro luego de terminar su partido de futbol, termina muy cansado y
sediento, entonces decide tomar una bebida hidratante.
A. UTILIDAD TOTAL:
Alejandro bebe su primera botella de bebida hidratante y queda
satisfecho, luego sigue con el segundo, y en seguida sigue con otras dos
más, llegando a su punto de saturación, pero él decide tomarse una
última botella y disminuye su satisfacción.

Utilidad Total
35 UT maxima
(Punto de saturacion)
30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5

Cantidades Consumidas
B. UTILIDAD MARGINAL:
Alejandro al tomar la primera botella se siente satisfecho, entonces
decimos que la utilidad marginal es la máxima y a medida que se toma
las demás botellas va a ir disminuyendo (UM decreciente), la última
botella que se toma nos da una UM negativa.

12

10

0
0 1 2 3 4 5 6

Botellas bebida Utilidad Total Utilidad Marginal


Hidratante
0 0 0
1 9 10
2 17 8
3 25 6
4 30 5
5 27 0

C. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR:

Luis dispone de $ 8.000 para gastar en 2 productos de hamburguesa o


arepa rellena.

El precio unitario de la hamburguesa es de $ 4.000


El precio unitario de la arepa rellena es de $ 2.000

Él debe gastarse todo el dinero en estos dos productos; las cantidades


de hamburguesas o arepas que consuma le deben permitir obtener la
UMg más alta.
CANTIDAD HAMBURGUESA AREPAS
DEL RELLENAS
PRODUCTO
UT UMg UT UMg
1 60 60 40 40

2 100 40 70 30

3 130 30 90 20

4 150 20 100 10

Con los primeros $ 4.000, puede comprar una hamburguesa que le


representa una UMg de 60, o puede gastarse en 2 Arepas que le
representa una UMg de 70 (40+30)
Luis debe escoger las 2 hamburguesas que le reporta una UMg más
alta.
Luis ya ha gastado $4.000 de los $8.000 entonces debe gastar lo
restante ($4.000) y mirar que producto le genera mayor UMg.

Si compra la primera hamburguesa tendría un UMg de 60, o los puede


gastar en 2 arepas rellenas (tercera y cuarta) y la UMg sería de 30
(20+10)
Él debe escoger la hamburguesa que le genera una UMg más alta.
Entonces él decide comprar 2 Arepas rellenas y una hamburguesa, para
saber máximo su utilidad, verifiquemos con las siguientes condiciones
de equilibrio:

UMg de X = UMg de Y

Precio de X Precio de Y

La última hamburguesa consumida le reporto UMg de 60. La última


Arepa Rellena consumida le reporto UMg de 30.

60 = 30
$4.000 $2.000
0.015 = 0.015 Se cumple la primera condición

INGRESO = (Precio de X) x (Cantidad de X) + (Precio de Y) x (Cantidad


de Y)

8.000 = (4.000 x 1) + (2.000 x 2)


8.000 = 4.000 + 4.000
8.000 = 8.000 Se cumple la segunda condición
Luis al consumir 1 hamburguesa y dos arepas rellenas ha maximizado
su utilidad, ha alcanzado su máximo nivel de satisfacción.

La utilidad total con esta combinación es:


UT de 1 hamburguesa es de 60 + UT de 2 arepas rellenas es de 70 =
130, útiles o grados de satisfacción.

D. TEORIA ORDINAL:

CURVAS DE INDIFERENCIA:

Un niño que elige jugar entre sus juguetes o jugar con su Tablet.

En el punto A, tiene más preferencia jugar con la Tablet que con los
juguetes, esta combinación le proporciona 100 grados de placer.
En el punto B, disminuye el juego con la Tablet y aumenta el juego con sus
juguetes; esta combinación le reporta 100 útiles.
En el punto C, juega más con sus juguetes que con la Tablet; esa
combinación le reporta 100 útiles.
Entonces decimos que el placer que pierde al dejar de jugar con la Tablet lo
recompensa jugando más con sus juguetes, la preferencia del consumidor
le permite elegir entre diferentes canastas de consumo.
E. LINEA DE RESTRICCION PRESUPUESTAL:

Un consumidor dispone de un presupuesto diario de $ 14.000 compra


galletas y jugo natural diariamente.

PRODUCTO SEMANA
JUGO NATURAL 0 1 2 3 4 5 6
GALLETAS 14 12 10 5 6 2 0

Formula general de la línea de presupuesto:

PR = (PX.X) + (PY. Y)
Presupuesto = (Precio de X . Cantidad de X) + (Precio de Y . Cantidad
de Y)

14.000 = (2000 x 0) + (1000 x 14)


14.000 = 14.000
La grafica quedaría así:
Galletas

Jugo Natural

El punto de corte del eje Y es 12, todo su presupuesto lo gasta en galletas.


El punto de corte del eje X es 7, todo su presupuesto lo gasta en jugo natural.
Cuando X = 0 remplazamos la ecuación y despejamos Y:

PR= (PX. X) + (PY. Y)


14.000 = (2000 x 0) + (1000 x Y)
14.000 = 1000 x Y
14.000 = Y
1000
14 = Y
Cuando Y = 0 Despejamos
14.000 = (2000 x X) + (1000 x 0)
14.000 = 2000 x X
14.000 = X
2000

7=X

F. OPTIMO DEL CONSUMIDOR:

El presupuesto de un consumidor es de $ 40.000


Compra lentejas y sal. Las lentejas Cuestan $ 10.000 y la Sal vale
$10.000

La tabla de gastos es:

CONJUNTOS LENTEJAS SAL

C1 1 5

C2 2 2

C3 5 1

PRECIO DE PRECIO DE LA RESULTADO


LAS LENTEJAS SAL X
X CANTIDAD CANTIDAD
10.000 X1 10.000 X5 60.000 >40.000

10.000 X2 10.000 X2 20.000 =40.000

10.000 X5 10.000 X1 60.000 >40.000


SAL

LENTEJAS

En la gráfica miramos 2 líneas; la línea de color rojo es la receta del


presupuesto, la línea de color azul es la curva de diferencia.

La situación óptima para el consumidor está dada por el conjunto C2,


por que el gasto y el presupuesto es igual a $ 40.000.

También podría gustarte