Está en la página 1de 2

DEMANDA EN EL MERCADO DE DIVISAS

La demanda de dolares se origina en las importaciones de bienes y servicios y en las salidas


de capitales financieros.

Motivos para demandar divisas:

1.- Las importaciones: Para pagar el importe de los bienes que compran en el extranjero los
importadores necesitan dolares.
2.- Turistas argentinos que viajan al extranjero: Deben cambiar sus pesos por dolares, y por
ello demandan dolares.
3.- Las salidas de capitales financieros: Ofrecen pesos a cambio de dolares las personas que
desean comprar activos financieros en el extranjero ( acciones, deuda publica, obligaciones,
etc.).

VARIABLES QUE INCIDEN EN LA DEMANDA DE DIVISAS

1.-Tipo de cambio real: Las importaciones dependen del tipo de cambio real, es decir del
precio relativo de los bienes nacionales con respecto al extranjero.Generalmente se
importan bienes que son mas baratos en el extranjero que en el territorio nacional. En
cualquier caso el tipo de cambio real viene determinado por.:
a) El tipo de cambio nominal: Un baja del tipo de cambio nominal (una apreciacion del
peso) abarata las importaciones y hace que estas aumenten y que se incremente la demanda
de dolares.
b) Los precios nacionales: Si tuviese lugar un aumento de los precios nacionales, los
productos extranjeros se abaratarian, lo que haria aumentar las importaciones y la demanda
de dolares.
c) Los precios en el exterior: Una disminución de los precios en el extranjero hará que
resulten mas baratos y que las importaciones aumenten y también la demanda de dolares.
2.- El ingreso nacional: Las importaciones se incrementan cuando crece el ingreso y con
ella la demanda de dolares.
3.- El diferencial de tasas de interés: Cuanto menor es el diferencial entre la tasa de interés
de la argentina y la tasa de interés del extranjero, mas rentables resultara canalizar los
capitales hacia el exterior y mayor sera la salida de capitales y mayor la demanda de dolares.

EJEMPLO DE DEMANDA EN EL MERCADO DE DIVISAS


Una depreciación del dólar frente al euro, indicaría que el dólar pierde valor, y que ahora
serán necesarias más unidades de dólar para comprar una unidad de euro. Eso a su vez
implicaría, que los productos europeos ahora serían más caros para los estadounidenses, ya
que al perder valor el dólar frente al euro, los productos fabricados en la zona euro serán más
costosos para los americanos. Eso afectaría a las exportaciones europeas, incluyendo la
disminución de turistas extranjeros que elegirían Europa como destino de sus vacaciones, ya
que les costará más caro veranear ahora en Europa.
Entonces, se puede concluir que las variaciones de cotización de la moneda, afectan
directamente a la economía real, porque siguiendo con el ejemplo, si el dólar pierde poder
adquisitivo frente al euro, la zona Euro verá afectadas sus exportaciones y la cantidad de
turistas extracomunitarios que reciba. Entonces, los hoteles recibirán menos turistas, y es
posible que no contraten tanto personal como en otras temporadas, lo que se resentirá también
en el consumo interno, dado que al no generar empleo el sector hotelero, habrá más gente
que no consiga trabajo, y no pueda tampoco consumir, por lo que finalmente se resentirá en
el consumo tanto interno como externo, ya que no debemos olvidar que también disminuirán
las ventas europeas al exterior.

CONCLUSIONES
TASA DE CAMBIO DE DIVISAS MUESTRA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE
DOS MONEDAS. LOS MERCADOS DE DIVISAS SE DETERMINAN POR LAS LEYES
DE OFERTA Y DEMANDA QUE RIGEN LOS DIVERSOS MERCADOS
ECONÓMICOS, SIENDO EL TIPO DE CAMBIO EL PUNTO DE INTERSECCIÓN
ENTRE LAS CANTIDADES DE DIVISAS NECESARIAS

También podría gustarte