Está en la página 1de 3

Estrategias de diferentes pueblos para enfrentar el cambio climático y los problemas

ambientales. Presentado por Adriana Garcés.

Durante los últimos años el cambio climático ha sido un gran componente de la agenda pública
en todo el planeta debido a los evidentes efectos adversos que se comienzan a presentar en toda
la población y en todos los ámbitos, desde la deforestación hasta la contaminación del aire y los
alimentos con consecuencias en el medio ambiente como el aumento de las olas de calor y los
inviernos y la aparición de nuevas enfermedades. Aun así se encuentra que este cambio climático
es inminente y por lo tanto se deben pensar estrategias para mitigar la exposición de las
comunidades frente a este cambio climático. Dadas las cosas se encuentra que las comunidades
de acuerdo a su sistema político, su planeación y la gestión de su territorio así mismo planean (o
no) estrategias para adaptarse al cambio climático. Así se presenta en los países más pobres e
inestables los principales factores de vulnerabilidad frente al cambio climático por lo que las
estrategias y las orientaciones de política deben girar hacia la cooperación internacional.

En este caso, ¿Qué es lo que entendemos por vulnerabilidad y qué es lo que entendemos por
adaptación al cambio climático? ¿Por qué es importante pensar estrategias frente al cambio
climático? En cuanto a la vulnerabilidad se entiende por el riesgo asociado a sufrir las
consecuencias del cambio climático debido a condiciones económicas, sociales y ambientales.
Esta configuración le permitiría a un país prepararse de dorma efectiva o no para entender el
cambio climático. Las condiciones ambientales también son determinantes de la vulnerabilidad
ante el cambio climático, por ejemplo, zonas tropicales con alta pluviosidad como es el caso de
algunos ecosistemas colombianos están expuestos de una forma más grande a los cambios en la
temperatura que propiciarían el cambio en el equilibrio de la cadena trófica en los ecosistemas.
Por lo que se puede entender vulnerabilidad como el grado de exposición ante una amenaza
potencial.

Por otro lado se habla de adaptación cuando ya se está ante un fenómeno inminente, y es así, el
cambio climático ya no se puede evitar pero se pueden mitigar sus efectos. Por lo que la
adaptación implica el diseño de un conjunto de estrategias de diferente índole que permitan no
solamente preparar a la población para los efectos adversos que trae el efecto climático sino
también en el diseño de estrategias que le permitan revertirlo. Ello quiere decir que se busca
reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas.

Ahora se entiende que los ecosistemas en los que vive el hombre están expuestos constantemente
a diferentes factores que están afectados por las construcciones sociales sobre el territorio. En ese
sentido los ecosistemas no solamente dependen de un trabajo de adaptación biológico sino están
bastante sujetos a lo que las personas en sus interacciones sociales decidan hacer con los
territorios. En este sentido la participación ciudadana en la creación de las estrategias contra el
cambio climático en las diferentes comunidades es esencial porque son ellas las que conocen sus
entornos y sus principales problemas. Con las comunidades es que se construyen las estrategias y
se ponen en marcha para lograr una apropiación de las mismas.

Algunos ejemplos están en naciones desarrolladas como Estados Unidos donde se han creado
distintas redes comunitarias de observación y monitoreo del impacto del clima sobre las plantas.
Con estas redes se ha podido construir información precisa sobre los efectos del cambio climático
sobre los cultivos y realizar estimaciones sobre los posibles cambios a los que se enfrenta la tierra
en cuanto a la composición del suelo y la cantidad de nutrientes que pueden recibir las plantas.
Este ejercicio de observación ayuda a los habitantes de la región a planear mejor las cosechas para
evitar pérdidas y así garantizar los alimentos para el comercio y el autoconsumo una vez se
posicione el nuevo clima en las comunidades. El observador1 cuenta con el acompañamiento de
la comunidad científica y la comunidad integrando esfuerzos en distintos niveles.

1
Red Fenológica de los Estados Unidos (USA-National Phenology
Network https://www.usanpn.org/ ).
Otro caso se puede encontrar a partir del consenso político. En México las comunidades se han
reunido para llegar a diferentes acuerdos sobre el cuidado del medio ambiente. Estos acuerdos
están condensados en La Estrategia Nacional de Cambio Climático2, este documento muestra la
política pública a nivel nacional para enfrentar el cambio climático basada en la construcción de
acuerdos locales y que está refrendado en distintas leyes de la república. El caso mexicano
muestra que el esfuerzo institucional también debe ser uno de los pilares de la generación de
estrategias para el cambio climático debido a que permite llegar a acuerdos sólidos y perdurables
en el tiempo en materia de políticas con objetivos de largo plazo. En esta ley se integran todos los
estamentos de la sociedad civil: empresarios, academia y comunidades.

En algunas comunidades de México se trabaja estratégicamente para identificar los potenciales


efectos del cambio climático sobre las especies protegidas de flora y fauna. Para ello se ha
simulado el modelo anterior de las redes de observación comunitaria alrededor del efecto del
clima sobre las plantas. Esta información es procesada y entregada a las comunidades para que
ellas de acuerdo a sus estrategias elaboren planes de protección y mitigación del cambio climático.

En Colombia, algunas universidades trabajan n dos frentes: el primero consta de la identificación


de conflictos ambientales para entender, cuáles son las fuentes más vulnerables al cambio
climático y cuáles son las principales causas de disputa ambiental y las consecuencias. Esta
documentación permite también a los organismos de planeación identificar las potenciales
comunidades donde se puede intervenir. Así se ha encontrado en diferentes investigaciones
(CINARA3 en la Universidad del Valle por ejemplo) que en algunos de los conflictos ambientales
se encuentran personas o comunidades organizadas con el fin de defender el medio ambiente y
que se han consolidado planes ambientales locales que buscan la conservación de las especies y
el agua en las zonas aledañas al territorio donde se vive.

El segundo frente en el que se actúa en Colombia está en la investigación en epidemiología,


prevalencia e incidencia de las enfermedades asociadas al cambio climático en diferentes
ecosistemas del país con el fin de prevenir potenciales emergencias de salud pública asociadas al
aumento de las lluvias o la temperatura. En Colombia la pluviosidad sumado con la humedad de
ciertos ecosistemas se generan los vectores adecuados para la proliferación de enfermedades
como el Chicungunya y el Zika, por lo que la investigación en esta área es un insumo para la
construcción de protocolos de emergencia sanitaria, pero además para prevenir y educar a las
comunidades sobre la proliferación de estas enfermedades. Esta estrategia incluye también un
cuidado y limpieza de los recursos hídricos y un manejo adecuado de las basuras (lo que implica
reducir las no reciclables).

Al ser las comunidades las principales participantes de los procesos de empoderamineto en las
comunidades. Se debe entender que este proceso debe estar acompañado de tres cosas que pueden
garantizar su éxito de acuerdo a los procesos que hemos analizado anteriormente: El primero es
un acompañamiento técnico permanente por parte de la academia en la que se capacite a la
comunidad sobre la relevancia de los datos y el uso comunitario de los mismos para la planeación
y el monitoreo de los recursos ambientales con los que se cuenta alrededor. Un segundo factor
reside en el acompañamiento institucional y en la consolidación de instituciones dentro de la
misma comunidad entendidas como acuerdos sobre la apropiación del territorio. Finalmente hay
que destacar que la voluntad política es esencial para la construcción de acuerdos que permitan

2
https://www.thepmr.org/system/files/documents/Climate%20Change%20Strategy%202013_Sp
anish.pdf
3
http://censat.org/apc-aa-files/3ba8718d4f467249a9a9449394c8bcd6/conflictos-ambientales-
col-corto-72-m-perez-univalle-cinara.pdf
en el largo plazo establecer metas que permitan mitigar y compensar los efectos del cambio
climático.

También podría gustarte