Está en la página 1de 5

CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑOS DE EXPERIMENTOS

1. Conceptos Básicos

El diseño de experimentos utiliza con relativa frecuencia palabras, vocablos o


expresiones que deben ser entendidas en un contexto definido; para este efecto, se
puntualiza la definición de los términos más utilizados.

1.1 Diseñar un experimento

Diseñar un experimento significa planificar un conjunto de acciones perfectamente


definidas que serán realizadas bajo condiciones totalmente controladas y
reproducibles de modo que se asegure obtener los datos apropiados que permitan un
análisis objetivo que conduzca a deducciones válidas con respecto al problema
establecido. Esto implica que la persona que formule el diseño entienda claramente
los objetivos de la investigación propuesta.

1.2 Propósito

El propósito de cualquier diseño experimental es proporcionar la máxima cantidad


de información al mínimo costo (con ahorro de tiempo, dinero, personal y material
experimental). Es importante que el diseño, plan o programa de prueba sea tan
simple como sea posible. El investigador que planee un experimento deberá
esforzarse por lograr eficiencia estadística y económica.

1.3 Tratamiento

Para el estadístico, la palabra tratamiento se refiere al conjunto particular de


condiciones experimentales que se aplican a cada unidad experimental en el diseño
seleccionado. Estas condiciones son controladas por el investigador y a cada unidad
experimental le corresponde un conjunto particular de condiciones; de una unidad
experimental a otra pueden variar las condiciones de aplicación.

1
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑOS DE EXPERIMENTOS

1.4 Factor

En el lenguaje del diseño experimental, a una variable independiente se le conoce


como Factor y es independiente porque no depende del fenómeno en estudio; es
aquella variable que está siendo controlada y modificada intencionalmente por el
investigador para conocer el efecto que esta modificación intencional produce en la
variable respuesta observada en la unidad experimental. Por lo general se usan letras
mayúsculas latinas para representarlas.

1.5 Niveles de factor

A los diversos valores o clasificaciones del Factor se le conoce como Niveles de


Factor. Estos niveles son los que permiten la modificación controlada del factor para
medir su efecto en la variable respuesta observada en cada unidad experimental.

1.6 Unidad experimental

Es la unidad de observación y análisis a la cual se le aplica un solo tratamiento en


una realización del experimento básico. En todas las unidades experimentales en
estudio se observa, mide y registra la misma característica o variable, conocida como
variable respuesta; el valor que esta variable registra expresa el efecto de la
aplicación controlada de un factor.

1.7 Variable respuesta

Conocida también como variable dependiente, por variable respuesta entenderemos


a la característica, variable, que será observada en cada unidad experimental; es la
variable que mide o que manifiesta el efecto que produce cada tratamiento en las
unidades experimentales.

1.8 Error experimental

Este término describe el fracaso de llegar a resultados idénticos con dos o más
unidades experimentales sometidas al mismo tratamiento y bajo iguales condiciones

2
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑOS DE EXPERIMENTOS

de experimentación. Si a dos o más unidades experimentales se les aplica igual


tratamiento y condiciones de experimentación, si son tratadas idénticamente, es de
esperar que den igual resultado, el fracaso de obtener igual resultado en estas
condiciones se conoce como error experimental.

La palabra “Error Experimental” tiene para el Estadístico un significado mucho más


general que en una situación particular y reflejará:

1. Errores de experimentación
2. Errores de observación
3. Errores de medición
4. La variación del material experimental
5. Los efectos combinados de todos los factores extraños que pudieran influir en
las características en estudio.

Algunas recomendaciones generales para reducir el error experimental sugieren


adoptar una o más de las técnicas siguientes:

1. Usar material experimental más homogéneo o por la estratificación cuidadosa


del material disponible.
2. Utilizar información proporcionada por variables aleatorias relacionadas.
3. Tener más cuidado en la dirección, ejecución y control del experimento.
4. Usar un diseño experimental más eficiente.

2. Principios básicos del diseño experimental

Hay tres principios básicos del diseño experimental: reproducción, aleatorización y


control local.

2.1 Reproducción

Por reproducción se debe entender la repetición del experimento básico. La


reproducción es deseable porque:

3
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑOS DE EXPERIMENTOS

1) proporciona una estimación del error experimental que actúa como “unidad
básica de medida”.
2) proporciona una estimación más aproximada del error experimental.
3) nos capacita para obtener una estimación más precisa del efecto medio de
cualquier factor.

2.2 Aleatorización

Es la asignación al azar del tratamiento a las unidades experimentales, que asegura


independencia de errores. La aleatorización hace válida la prueba de significación,
haciéndola apropiada para analizar datos como si la suposición de errores
independientes fuera cierta. No se dice que la aleatorización garantiza la
independencia, sino sólo que nos permite proceder como si la independencia fuera
un hecho.

La completa y verdadera independencia de errores es sólo ideal, porque los errores


asociados con unidades experimentales adyacentes en espacio o tiempo tenderán a
correlacionarse.

2.3 Control local

La función del control local es hacer más eficiente el diseño experimental, hace más
sensitiva cualquier prueba de significancia o hace más poderosos los procedimientos
de prueba; este aumento de eficiencia resulta porque el uso adecuado del control
local reducirá la magnitud de la estimación del error experimental. En este sentido
el control local se refiere a la cantidad de balanceo, bloqueo y agrupamiento de las
unidades experimentales.

2.3.1 Agrupamiento

Por agrupamiento se debe entender la colocación de un conjunto de unidades


experimentales homogéneas en grupos diversos, de modo que los diferentes grupos

4
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑOS DE EXPERIMENTOS

puedan sujetarse a distintos tratamientos. Estos grupos pueden constar de diferente


número de unidades experimentales.

2.3.2 Bloqueo

Damos a entender la distribución de las unidades experimentales en bloques, de tal


manera que la mayor parte de la variación predecible entre las unidades quede
confundida con el efecto de los bloques.

2.3.3 Balanceo

Damos a entender que la obtención de las unidades experimentales, el agrupamiento,


el bloqueo y la asignación de los tratamientos a las unidades experimentales sea tal
modo que resulte una configuración balanceada.

Bibliografía

CISNEROS, Oscar, Introducción al Análisis Estadístico de Diseños Experimentales

También podría gustarte