Está en la página 1de 3

INTERVENCION DELICTIVA

Como sabemos, el objeto material de delito es el bien, dinero, capital, o en general, el valor de
relevancia económica cobre el cual recae la acción del sujeto activo. para la legislación peruana
constituyen objetos materiales del delito de lavado de activos el dinero, bienes, efectos o
ganancias cuyo origen ilícito el agente conoce o puede presumir.

Ahora toca desarrollar estos términos, exponiendo el contenido de los conceptos dinero, bines,
efectos y ganancias.

DINERO.- podemos considerar como dinero a todo aquello que cuenta menos, cumpla las
siguientes funciones: ser medio de cambio para realizar transacciones; ser medida de valor para
traducir los precios de las transacciones corrientes y futuras; ser patrón de pagos diferidos, de
modo que permita prestar o recibir prestamos cuya devolución, con un interés se realiza en el
futuro; y de depósito de valor, de modo que permita realizaban ahorro ara gastarlo tanto en el
presente como en el futuro, es decir toda unidad monetaria vigente y aceptada en la circulación
comercial. Se puede definir como aquella actividad que se desarrolla para encubrir el origen de los
fondos que fueron obtenidos mediante actividades ilegales.

El dinero cumple con tres características básicas: se trata de un medio de intercambio, que es fácil
de almacenar y transportar; es una unidad contable, ya que permite medir y comparar el valor de
producto y servicios que son muy distintos entre sí: y es un refugio de valor, que posibilita el
ahorro. no encaja en el tipo de dinero virtual o electrónico pues su detección sería casi imposible.
en todo caso, el desplazamiento electrónico pues su detección sería casi imposible, en todo caso,
el desplazamiento electrónico de capital a través de medios informáticos encajaría en los tipos
descritos en los artículos 10 y 20 del decreto legislativo n° 1106.

BIENES.- un denominador común de los diferentes documentos internacionales que tan


decisivamente han influido en los ordenamientos de los diferentes países a la hora de regular el
lavado de activos era la voluntad de aportar un concepto amplio del objeto material de lavado,
que no restringiera la variada gama de cosas y derechos que, a través de sucesivas conversiones,
conforman el complejo proceso de lavado. Por ello la doctrina mayoritariamente entiende por
bienes a cualquier beneficio valorado económicamente.

De manera tal que , el objeto material del lavado no se limita al dinero, sino que comprende
cualquier cosa(mueble o inmueble) o derecho, así por ejemplo el derecho de crédito constituido
ilícitamente por el administrador de una persona jurídica puede ser el objeto material de un delito
de lavado. no obstante, estos bienes, deben ser susceptibles de tráfico mercantil, requisito
implicado en la idea de circulación de bien que convierta o transfiera así como en la misma
finalidad perseguida por el lavador.
Es importantes del concepto de bienes a los que se refiere la presente legislación aparece
enmarcado en los lineamientos que para tales fines se señalan el reglamento modelo sobre delitos
de lavado relacionados con el tráfico ilícito de drogas y otros delitos graves de la organización de
estados americanos, entonces no se trata sólo de ocultar las ganancias dinerarias, sino de fiscalizar
otras fuentes patrimoniales importantes que también pueden ser objetos de ocultamiento o
conversión, con la finalidad de esconder su propio origen ilicito.

EFECTOS.- Para entender el significado de este término, debemos primero explicar qué
entendemos por “caudal”. Se trata del patrimonio de un conjunto de bienes, especialmente dinero
en cantidad. En cambio, el término efecto debe entenderse en un sentido más específico, es decir,
valores en papel documento o título mercantil. En general, se refiere a todo aquello que tenga
contenido económico y sea negociable.

GANANCIAS.- El beneficio que obtiene el delincuente con la realización del delito también es
susceptible de ser objeto material del delito de lavado de activos, siendo además el supuesto más
frecuente desde un punto de vista criminológico. Cabe anotar que de las ganancia fruto del delito
se deben deducir los gastos generados por su comisión.

LA TENTATIVA.-

Según algunos autores, puede resultar configurable en determinados casos esto ocurrirá, cuando
el agente no logré culminar el procedimiento conversor o de transferencia que ha iniciado o no
alcancé a iniciar el transporte acordado de los activos ilícitos, sea por la intervención de terceros o
por razones ajenas a su voluntad. La tentativa en actos dirigidos a la conversión o transferencia de
activos que son frustrados por la autoridad competente, de la que podría configurarse un torno a
delitos periféricos al lavado de activos como la omisión de reporte o transacciones u operaciones
sospechosas.

 El grado de desarrollo del tipo del delito de lavado de activos, se trata de un delito
instantáneo, pues se consuma con la simple realización de alguna de las conductas
previstas por la ley.

Al respecto, Langon Cuñarro presenta algunas posibilidades de tentativa que también se adaptaría
a la regulación legal del delito de nuestro país: “se puede querer convertir billetes de baja
denominación cambiándolos por otros de mayor valor, en la primera etapa de lavado,
interrumpiéndose el proceso ejecutivo por actos de la autoridad, quedando por consiguiente el
delito de lavado por conversión en grado de tentativa.

Víctor Prado Saldarriaga, consistente en la detección y sustracción oportuna de una operación u


transacción sospechosa que no fue reportada por el sujeto obligado a través de sus operarios o
funcionarios competentes.
En el marco normativo del Decreto Legislativo 1106, esta situación se toma más visible, al
recuperar el lavado de activos su calidad de delito de peligro abstracto, por lo que sus tipos
penales para quedar realizados sólo requieran la práctica de la operación orientada por la
tendencia interna trascendente de ocultar el origen de los de los activos o dificultar su decomisó.

Por tanto, ”no es necesario llegar a la fase de transformación o integración para que se configure
el lavado de dinero, bastando con la mera localización de los bienes ilícitos en el tráfico comercial.

Así por ejemplo, estando en la fase de colocación, así se introducen ingresos ilegales en el sistema
financiero sin que las autoridades detecten en un primer momento algún movimiento u operacion
sospechosa.

 También se puede imaginar una transferencia de valores en proceso, por ejemplo en una
cuenta a otra, que es interrumpida por intervención de la autoridad, en cuyo caso los
autores hablan cometido el lavado en grado de tentativa.

CONCURSO.-

Concurso real de delitos en cuántas conductas Escindibles: Si se argumenta en favor de la


independencia y autonomía del delito de lavado de dinero y la posibilidad de sancionar al autor
del hecho previo, qué blanqueo el producto del delito en el cual intervino, debe sostenerse que
existe un concurso real de tipos.

A estos fines debe considerarse entonces que el bien jurídico protegido por la norma es la salud
financiera y económica del estado y no sólo la administración de justicia o la propiedad, como
tradicionalmente suele admitirse por la doctrina en la figura del encubrimiento. De ser así, el
estado se encuentra obligado a sancionar a quienes afectan y dañan valores sociales.

También podría gustarte