Está en la página 1de 9

1

MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA

CIVICA Y ETICA
GRUPO 2 “H”

ALUMNO: CABRERA GUZMAN LUIS RICARDO

MAESTRA: MARIA LUISA FLORES TORRES


2

El monumento se encuentra localizado en la más grande de las glorietas del hermoso Paseo de la
Reforma de la Ciudad de México y su cara principal está orientada hacia el centro de la ciudad.El
famoso arquitecto Antonio Rivas Mercado fue el autor del proyecto, mientras que el ingeniero
Roberto Gayol realizó y dirigió la obra y el artista italiano Enrique Alciati se encargó de los grupos
escultóricos.

La primera piedra de la construcción de esta obra se puso el día 2 de enero de 1902, en una
ceremonia encabezada por Porfirio Díaz, quién colocó dentro de ella un cofre dorado con el acta y
una serie de monedas de cuño corriente de la época.

La obra continuó por varios años terminándose la base, el zócalo y el pedestal para enero de 1906,
sin embargo una vez iniciada la construcción de la columna en sí y cuando ya se habían colocado
más de 2400 piedras de cantera en total, el gran peso no fue soportado por la cimentación original
y la columna empezó a perder la verticalidad por el hundimiento del cimiento y tuvo que ser
demolida.

Originalmente el proyecto constaba de 9 escalones para ascender a la base del monumento, pero
debido al hundimiento permanente del entorno que le rodea y al sistema de pilotes de punta que
lo sostienen, a la fecha sobresale más de 3 metros del nivel actual del suelo y ha sido necesario
agregarle 14 escalones más.

El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con
motivo del Centenario de la Independencia de México.

El basamento del monumento es cuadrangular, y en cada uno de sus vértices aparecen


representadas las figuras en bronce, fundidas en Florencia, de la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz.
3

Al frente existe una placa de mármol blanco donde se lee: "La Nación a los Héroes de la
Independencia" y delante de esta inscripción un león gigante en bronce conducido por un niño
que simboliza fuerte en la guerra y dócil en la paz.

Así mismo, también en la base, se localiza un grupo escultórico formado con las estatuas en
mármol de Carrara de los principales héroes de la Independencia, que representan a don Miguel
Hidalgo y Costilla, don José María Morelos y Pavón, don Vicente Guerrero, don Francisco Javier
Mina y don Nicolás Bravo. Dos esculturas femeninas acompañan a Miguel Hidalgo, representando,
a su mano derecha la Historia y a su mano izquierda la Patria, que le ofrece un laurel.
4

La columna en sí mide 36 metros de altura y una vez sumada la altura del grupo escultórico que la
corona, alcanza en total 45 metros, que es equivalente a la de un edificio de 15 pisos.
5

La columna tritóstila está estructurada en acero y recubierta con piezas labradas de cantera de
Chiluca decoradas con palmas, guirnaldas y dos anillos que llevan los nombres de 8 de los héroes
de la Independencia: Agustín de Iturbide, Juan Aldama, Ignacio Allende, López Rayón,
Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Guadalupe Victoria y Manuel Mier y Terán. En la
imagen siguiente se aprecian los los dos anillos y los nombres de 4 de ellos

En su capitel se alojan cuatro águilas del escudo mexicano de aquel entonces con las alas
desplegadas, en cada uno de los lados.
6

Este extraordinario monumento a la Independencia de México ha sido restaurado y reconstruido


en varias ocasiones, desde su inauguración en el año de 1810. La principal se dio en 1958, tras de
la caída del Angel durante el fuerte sismo de grado 7.9 del 28 de julio de 1957. Posteriormente ha
sido restaurado en 1980, 1986 y 2006.

La imagen siguiente muestra un detalle grabado en la columna en su vista hacia el suroeste, una
vez que la columna fue restaurada en 2006.

En su interior existió una escalinata de piedra en forma de caracol que constaba de 159 escalones
y que conducía al mirador que queda debajo de la base del Ángel. Esta escalinata se eliminó en
1957, al reforzar la estructura de la columna y fue substituida por una escalera metálica que tiene
cerca de 200 escalones.
7

La escultura que se encuentra en la cúspide de la columna y que conocemos como el Ángel de la


Independencia, representa la Victoria Alada y es obra del escultor italiano Enrique Alciati, es de
bronce con recubrimiento de oro y mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas, en una mano
sostiene la corona de laurel símbolo de la victoria y en la otra una cadena con eslabones rotos,
símbolo de la terminación de la esclavitud impuesta durante 3 siglos de dominio español. No fue
donada por ningún gobierno extranjero y se construyó con recursos de los mexicanos , salvo que
Alciati llevó los modelos de yeso a Italia, para hacer el vaciado en bronce a la "cera perdida" en
Florencia, en los Talleres Galli.
8

La hija del Arq. Antonio Rivas Mercado, que se llamó Alicia, fue quién posó, para adornar el
medallón central que aparece en una de las puertas de bronce de la entrada al mausoleo. El
rostro de Alicia bellamente trabajado, simboliza a la República Mexicana.

Existe una estatua dentro del mausoleo que guarda los restos de los héroes de la Independencia.
Pertenece a un irlandés cuyo nombre fue Guillén de Lampart y que llegó a México en el año de
1640. el en su delirio se autonombró Rey de México y por tal motivo fue encarcelado y después
sentenciado a morir en la hoguera.
9

La Lámpara Votiva que se mantiene encendida de manera permanente en honor eterno a nuestros
héroes de la Independencia, se instaló por decreto del entonces Presidente de la República, Lic.
Emilio Portes Gil, el de 6 de abril de 1929.

También podría gustarte