Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología

ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS Y LA CALIDAD DE VIDA PSICOLÓGICA


EN LOS EDUCANDOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA CARLOS RAGEL
LAMUS, UNIDAD EDUCATIVA LICEO SIMÒN BOLÍVAR, PLAZAS LA
LIBERTAD Y LAS PALOMAS ADYACENTES A LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

Autora: Darsy Sánchez Ayala


Asesor: Lic. Pedro Escaraballone

Diciembre de 2019
ÍNDICE GENERAL
P.p

Resumen…………………………………………………………………… 3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 4
CAPÍTULOS

I SITUACIÓN PROBLEMA 6

Propósito de la investigación…………………………. 7
Importancia de la Temática……………………………. 8

II PERSPECTIVA TEÓRICA…………………………… 10
Espacios públicos………………………………………. 10
Los parques, plazas y la eficacia de la salud mental…… 10
La enfermedad mental………………………………………. 11
Salud y ambiente………………………………………... 13
Vida activa en el espacio público………………………. 13
Espacios físicos y calidad de vida………………………. 14
La psicoeducación en lo educativo……………………… 15
Objetivos de la psicoeducación……………………........ 16
Terapias de la psicoeducación………………………….. 16
Terapia de grupo…………………………………….. 16
Terapia de grupo de solución de problemas………... 17
Terapia de grupo para aprendizaje de habilidades 17
sociales……………………………………………………………………..
Terapia de grupo entrenamiento de estrategias de 17
asertividad……………………………………………………………………

III METODOLOGÌA DEL TRABAJO


18
Diseño de la investigación………………………………
18
Tipo de investigación.………………………………….
Procedimientos de la investigación…………………… 18
Fase I: revisión bibliográfica………………………… 18
Fase II: análisis……………………………………… 19
Fase III: interpretación………………………………. 19

IV CONSIDERACIONES FINALES……………………... 20
REFERENCIAS………………………………………… 22

República Bolivariana de Venezuela


2
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología

ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS Y LA CALIDAD DE VIDA PSICOLÓGICA


EN LOS EDUCANDOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA CARLOS RAGEL
LAMUS, UNIDAD EDUCATIVA LICEO SIMÒN BOLÍVAR, PLAZAS LA
LIBERTAD Y LAS PALOMAS ADYACENTES A LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

Autora: Darsy Sánchez Ayala


Asesora:
Fecha: Diciembre de 2019

RESUMEN
La búsqueda de calidad de vida en ambientes urbanos ha tomado muchos matices pero
sigue siendo una necesidad determinante. El hacerlo a través de la acción de los
diseñadores de parques y plazas, en la ciudad de San Cristóbal, ha conllevado a concebir
la calidad ambiental urbana, definiéndola como las buenas condiciones del espacio
físico urbano, externo a lo edificado, percibida y valorizada por sus usuarios. Los
espacios públicos urbanos deben ser vistos como el motor de nuevas perspectivas en la
ciudad, el escenario para el desarrollo de necesidades colectivas y de vida pública,
generador de la identidad del lugar y alto determinante de su paisaje; indisoluble con la
naturaleza, la gente, suprimen los detonantes del estrés en los educandos de las unidades
educativas en estudio. La investigación documental y el análisis situacional de casos de
estudio, con la participación de actores, aplicando las estrategias de la psicoeducaciòn
para el desarrollo de esta línea. Se busca generar indicadores para medir la calidad del
espacio público en su acepción para procurar la vida urbana, con ambientes de calidad y
creando conciencia a los estudiantes del mantenimientos de dichos espacios.

Descriptores: espacios públicos, calidad de vida, unidades educativas Carlos Rangel


Lamús y Liceo Simón Bolívar.

INTRODUCCIÓN

3
La figura de los espacios verdes públicos en la ciudades, no sólo cumplen con una

función ornamental, sino que coadyuvan a optimizar la calidad del aire correspondiendo

que una significativa proporción de Oxido de Carbono (CO 2) genera oxigeno, el cual

toma el papel de moderador de intercambio de aire, calor y humedad en el paisaje

urbano; al mismo tiempo que pasa a tomar un papel perceptual paisajístico que participa

como deleite visual y por consiguiente mejora la calidad de vida urbana.

Los jardines, los parques, plazas son elementos clave para mantener una buena

calidad de vida en la ciudad de San Cristóbal y favorecer el bienestar de las personas. El

contacto con los enclaves naturales en la ciudad permite reflexionar, sentirse libre,

relajarse o reducir el estrés.

Los múltiples beneficios que aportan los espacios verdes a las personas a través

detener la capacidad para reducir el estrés o el deseo de consumir alcohol, tabaco entre

otros, el retraso en el declive físico y mental, la disminución del riesgo a padecer cáncer

o un menor riesgo de desarrollar síndrome metabólico son algunas evidencias que

muestran la importancia de un poco de contacto con la naturaleza, aunque sea en

entornos urbanos.

Capítulo I: Situación problema, que consta de los aspectos de la descripción de la

situación contextual, propósito de la investigación e importancia de la temática.

Capítulo II: Perspectiva Teórica, que consta de los Aspectos Conceptuales de la

Investigación.

Capítulo III: Metódica, la cual contiene los métodos y el Procedimiento de la

Investigación.

Capítulo IV: Consideraciones Finales, en el cual se exponen los Análisis de los

Resultados.

4
CAPITULO I

SITUACIÓN PROBLEMA
5
Descripción de la situación contextual

Hoy día, la afectación de la calidad de vida urbana de las ciudades, se ve afectada por

una deficiente estructura ecológica, articulación del tejido urbano, generando la

necesidad imperiosa de actuar en las condiciones físicas – urbanísticas y condicionantes

psicológicas de las urbes como lo es el acceso y disfrute de un ambiente sano y seguro

para los habitantes.

De esta manera estímulos situacionales como los estresores ambiéntales, por ejemplo

la contaminación, la luz, el ruido, al igual que el hacinamiento dentro de ambientes

edificados de las unidades educativas, entre otros; son variables de interés para el campo

de la psicología por estar presentes en todos los escenarios conductuales naturales y

construidos, por ser generadores de bienestar o malestar individual o colectivo en

especial los educandos de la instituciones educativas Escuela Carlos Rangel Lamús y

Liceo Simón Bolívar por influir en procesos los biológicos, como la taza del ritmo

cardiaco, migraña, problemas gastrointestinales, disminución o pérdida de los sentidos

senso-perceptuales, deficiencias cognoscitivas (aprendizaje y adaptación) y poco

manejo de conductas en los seres humanos.

No obstante, el estudio de las interacciones que mantiene el individuo con el

contexto en el cual se desarrolla, permite acercar al entendimiento de cómo percibe y

procesa la estimulación externa, Mercado (2004) asegura que el constante desarrollo

tecnológico y con ello la generación de nuevas necesidades y expectativas de vida cada

vez más altas por los diversos ofrecimientos que proporciona la vida moderna en los

espacios públicos (Villalpando, 2007), son los antecedentes directos o indirectos de las

6
condiciones de vida actuales; siendo el ámbito de la salud el más afectado y

preocupante.

Propósito de la Investigación

En consecuencia, el espacio público, es considerado como parte integral del tejido

urbano y espacio de representación cultural y social, por ende, no articula

eficientemente si los espacios no son suficientes y adecuados en la ciudad. Sus

condiciones tanto cuantitativas como cualitativas, requieren ser intervenidas con miras

a mejorar las opciones de acceso y disfrute del mismo por parte de los habitantes y

educandos que pernotan en los lugares de espacio y ocio, lo que a su vez permitirá sacar

provecho de las oportunidades urbanas presentes y consolidar el carácter municipal,

para garantizar el equilibrio funcional y la recuperación y preservación de los valores y

elementos naturales.

Al mismo tiempo, dichos espacios optimizan no solo las relaciones entre grupos

sociales, sino que permite a su vez una relación más estrecha entre el hombre y el medio

ecológico, llegando a beneficiar indiscutiblemente aspectos relacionados con la salud y

la calidad de vida a nivel colectivo e individual. Por ello, los espacios urbanos son de

vital importancia para un mejoramiento de las condiciones fisiológicas de las personas;

ya que permiten el desarrollo afable y exitoso del individuo. También generan una

sensación de bienestar en la persona y un sentimiento de felicidad y aprecio por el lugar,

que culmina en un estado de alegría gracias a que se puede llevar a cabo un proceso de

restauración psíquica y física en la persona.

Por ello, los espacios urbanos activamente (verdes) son una percepción positiva

sobre: calidad de vida, satisfacción de vida, relaciones sociales, recursos disponibles y

medio ambiente. Es decir, probablemente se tiene una percepción positiva sobre

7
espacios y oportunidades de recreación. Lo que viene a demostrar que los espacios

públicos destinados a recrear, esparcir y restaurar las funciones fisiológicas y

psicológicas de las personas son importantes para el desarrollo psicosocial del individuo

y de la comunidad.

Importancia de la Temática

El ser humano debe estar expuesto a ambientes que permitan una reducción del estrés

y un crecimiento de sensaciones placenteras, necesita toda una serie de componentes

sociales y culturales para que se pueda generar bienestar en la persona, y por

consiguiente, permitan un ejercicio de libertad por medio de la externalización de

creencias, valores, actitudes y posturas ante los hechos de la vida cotidiana.

Todo esto dentro de un marco conductual que tenga las herramientas necesarias para

favorecer cada una de las esferas que conforman la vida del ser humano. Por ello es que

una de las metas de ser humano, es el encontrar el ambiente óptimo que permita un

desenvolvimiento total de las personas; mejorando con ello sus condiciones de vida, y;

por ende, salud física y psicológica.

A partir de todo lo anterior, la participación activa en los espacios urbanos en

aspectos de salud se debe hacer por medio de un proceso de capacitación y

sensibilización, donde se proporcione herramientas cognoscitivas y conductuales a

través de la psicoeducación, a los usuarios para afrontar eventos adversos y reducir el

estrés. Esta será la siguiente etapa, aumentar el nivel de participación de los

beneficiarios en dichos espacios para que sean actores potenciales generando capital

social, y la apropiación de su territorio.

8
CAPÍTULO II

PERSPECTIVA TEÓRICA

Espacios Públicos

Tradicionalmente se concibe al espacio público como el espacio urbano abierto,

libre, apto para el desarrollo de necesidades colectivas para la vida pública; también
9
llamado espacio exterior. Este, junto con el espacio privado, cerrado o arquitectónico,

forma una totalidad; siendo contrarios pero complementarios, existiendo uno por la

presencia del otro. Rangel (2002) establece que entre ambos debe haber diálogo para

conformar el escenario adecuado, armónico, de la vida pública, percibiéndose como el

paisaje urbano, que ha de ser indisoluble con la naturaleza, la gente y sus dinámicas, en

un momento y lugar determinado.

Ese espacio ha sido construido por el hombre de acuerdo a su cultura y sus

necesidades, para en él realizar acciones de intercambio no solo material sino, y

fundamentalmente, de ideas. (Peláez, 2007) Los espacios públicos urbanos deben

permitir además de la integración de los diferentes ciudadanos y con sus actividades,

propiciar el encuentro, la estadía, la recreación, la expresión cultural, el contacto del ser

humano con lo natural y la pervivencia de los sistemas naturales en lo urbano;

combinando lo natural con lo construido, utilizándolos como herramientas

fundamentales de la urbanística.

Los Parques, Plazas y la Eficacia de la Salud Mental

Las ciudades actualmente se encuentra en un proceso de desarrollo paulatino

invariable, donde por desgracia el medio ambiente es el primer afectado,

distinguiéndose por ser limitado en desarrollo y conservación, lo cual por ende viene a

cambiar el paisaje que rodea al habitante urbano, y la calidad de vida de este, “de forma

paralela, este paisaje natural que embellece y mejora la calidad del aire, es transformado

en un paisaje urbano de características radicalmente distintas, el cual deja de ser

interpretable en términos espaciales y ecológicos, para convertirse en objeto de análisis

desde un punto de vista casi exclusivamente arquitectónico” (Ramos 2005).

10
Este es resultado de las acciones del hombre, es decir la ciudad crece en medida de

las necesidades que la sociedad demanda, indiscutiblemente existe una contradicción

entre lo que se necesita y lo que se proyecta, ya que bajo este análisis, se podría pensar

que el hombre vive en constante negación hacia la naturaleza, lo cual es completamente

erróneo, en el presente cuando se especula en alcanzar una sobresaliente calidad de vida,

se manifiesta en la imaginación del habitante urbano y espacios amplios de enorme

riqueza natural.

Los espacios verdes con frondoso arbolado son un componente imprescindible en el

sistema de áreas libres y verdes, por su papel incuestionable como protagonista en la

conformación de la ciudad y su mejora al desarrollo perceptual urbanístico. Al

equivalente que los espacios verdes en general, el arbolado es un factor relevante del

ecosistema. Además sirve para liberar del estrés a las personas que frecuentan las plazas

adyacentes a la unidades educativas en estudio, no sólo lo es estudiantes hacen vida allí

sino que la colectividad en general, por ello es imprescindible crear conciencia a los

educandos para que estos espacios se conserven.

La Enfermedad Mental

La preocupación por la salud, tanto a nivel de población general como de las

personas que toman decisiones, tradicionalmente se confina a atender la enfermedad.

Los sistemas de salud apuestan al tratamiento de enfermedades como la principal

medida efectiva para preservar la salud de las personas. El tema que tradicionalmente

se ha definido como “lo mental en la enfermedad” no está exento de las realidades

descritas: La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009) “calculó que el 35 % de

las pérdidas económicas por enfermedad en el mundo desde el 2011 al 2030 serán por

enfermedades mentales”. (p.s/n)

11
Según Revista Latinoamericana de Medicina Conductual (2010). La psicología y

conductas pro salud en la actualidad, al realizar investigaciones en el área de la salud ha

encontrado diversas relaciones entre aspectos conductuales correspondientes a la

cotidianeidad de las personas, junto con sus creencias, valores y actitudes hacia

prácticas saludables, de riesgo y enfermedad, determinando la percepción sobre los

estilos de vida propios y las situaciones contextuales que vive, (Reynoso y Seligson

(2002).

De acuerdo a Rodríguez, Villalpando, Flores y Sánchez (2010). De esta forma se

pueden entender el origen de algunos comportamientos colectivos e individuales que

alteran el estado de salud de las personas, influyendo no solo fisiológica y

psicológicamente, sino afectando el ámbito social, económico, cultural y ambiental;

permitiendo al psicólogo plantear posibles vías alternativas de intervención desde una

perspectiva de psicoeducación (a la educación o información que se ofrece a las

personas que sufren de un trastorno psicológico) y biopsicosocial (enfoque participativo

de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico y los factores

sociales) tales como:

 Prevención en la aparición de sujetos aparentemente sociales por medio de la

educación y el establecimiento de prácticas pro salud, prosociales y pro

ambientales.

 Prevención en la aparición de sujetos aparentemente sanos, identificados como

miembros de una comunidad de riesgo a través de intervenciones específicas.

 Intervenciones psicosocioambientales para cambiar estilos de vida, creencias y

actitudes en torno al hábitat.

12
De esta manera se puede considerar que la prevención, implica investigación y

análisis para el diagnóstico de las condiciones de salud (individual y de las personas que

coexisten en los espacios públicos), que permitan una promoción adecuada y oportuna

de la misma por medio de estrategias de regulación y control ambiental y social

diseñado para canalizar y sostener conductas conducentes a las salud.

Salud y Ambiente
El estudio de las interacciones que mantiene el individuo con el Contexto en el cual

se desarrolla, permite aproximar al entendimiento de cómo percibe y procesa la

estimulación externa. Mercado (2004) asegura que el constante desarrollo tecnológico

y con ello la generación de nuevas necesidades y expectativas de vida cada vez más

altas por los diversos ofrecimientos que proporcione la vida moderna.

Por ello Berges, Silvan y Castillo (2004) que las dimensiones afectivas del ambiente

son importantes para una apropiación y cuidado del espacio, pudiendo mejorar con ello

las situaciones de vida de las personas. Ya que a mayor afecto y sentido de pertenencia

por un espacio, mayor impacto tendrá la experiencia física y emocional del hombre;

generando interés y preocupación por las estructuras sociales y físicas que influyen

sobre cogniciones y acciones humanas.

Vida Activa en el Espacio Público

Es abundante la literatura acerca de casos de éxito en intervenciones basadas en el

diseño del espacio para promover un cambio conductual. En la revisión de tales

intervenciones realizadas por Sallis (2006) se han encontrado asociaciones entre la

combinación de uso mixto de tierra, calles conectadas para caminar y alta densidad

residencial con altos niveles de actividad física y vida activa, lo cual se asoció con bajos

índices de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.

13
El incrementar la actividad física no solo beneficia la salud y calidad de vida, sino

también contribuye a las comunidades a que sean saludables. Orleans (2009) sugirieron

crear oportunidades y estructuras que promuevan la actividad física en las comunidades,

por ejemplo, vías peatonales, ciclovías, parques públicos y áreas para deportes y parques

para mascotas. La vida activa es un estilo de vida que integra la actividad física en las

rutinas diarias, como caminar, pasear la mascota o ir en bicicleta al trabajo (Lavizzo-

Mourey y McGinnis, 2003).

Espacios Físicos y Calidad de Vida

Según Landazuri y Espegel (2006), adquiere valores y conforman su personalidad

gracias a prácticas significativas de socialización, que de alguna forma moldean sus

actitudes y creencias, cambiando su percepción sobre los eventos sociales y las

condiciones ambientales que los sostienen. Generando mayores oportunidades de

socialización, crecimiento personal y la adquisición de nuevos valores, gracias a las

interacciones de los educandos en las plazas circundantes de las unidades educativas; las

cuales determinan el nivel de inclusión o exclusión de los habitantes a diversas prácticas

y grupos sociales.

Sin embargo, la falta de oportunidades, la privación social y las pocas o nulas

interacciones con los demás, generan condiciones de aislamiento, molestia,

indiferencia, segregación, esperanza aprendida, agresión y pérdida de control percibido

por lo que refiere (Freudenberg 2000), nivel y calidad de vida de los individuos, ya que

son generadores de situaciones de indefensión y predictores de morbilidad, culminando

con la aparición del estrés. Viéndose reflejado esto en la calidad de las relaciones

interpersonales, en las condiciones físicas del espacio y en la salud física y psicológica,

llegando a afectar de manera total, todos los aspectos relacionados directa o

14
indirectamente con las estudiantes que hacen vida diaria dentro de los espacios públicos

adyacentes tanto a la Escuela Carlos Rangel Lamus como al Liceo Simón Bolívar.

La Psicoeducación en lo Educativo

Lo más propio de la relación psicoeducativa es que si bien a ella cada uno acude con

su historia, adoptando un lugar particular y ofreciendo una peculiar narración de sí

muchas veces promotora de significados que tornan en círculo vicioso el dolor familiar,

ella misma puede fomentar nuevos relatos de sí en todos sus participantes; relatos

posibilitadores de nuevos tejidos de sentido y nuevas historias subjetivas, familiares y

profesionales.

Para ello, el psicólogo ofrece, además de información, una relación psicoeducativa, y

habrá de convertirse en vigilante de esa relación, en su cuidador. En la conversación

dialógica es imprescindible que el experto adopte una actitud de constante sorpresa

frente a las historias que relatan los consultantes, tal que sus pre-concepciones también

sean destejidas en la conversación.

La labor pedagógica dentro de la relación psicoeducativa llevará a que todos los

implicados no sólo aprendan de la enfermedad, sino que logren establecer con ella una

relación diferente, menos dolorosa, teñida de nuevos significados. De esta forma, la

enfermedad misma se convierte, gracias a la labor psicoeducativa, en posibilidad de

construir nuevas relaciones familias y nuevas tramas relacionales de la familia con el

equipo de salud. Se interviene en todos los implicados en el proceso psicoeducativo: el

equipo de salud que sale fortalecido, el enfermo y su familia. La intervención se hace

desde los lugares que hagan posible crea nuevas comprensiones de la enfermedad; por

su parte, el lugar del terapeuta está fijado por la relación psicoeducativa.

15
Ahora bien, se debe pensar cómo abordar los temas del estrés con los estudiantes de

manera que no se sienta primero como terapia, que los educandos asimilen

verdaderamente la información que se le está facilitando, de manera sencilla, breve y

que realmente analicen e interioricen los espacios públicos, como centros de liberación

de problemas, para esto se les debe indicar que deben hacer uso correctos de ellos y que

den mantenerlos en óptimas condiciones, no solo para que los estudiantes los utilicen

sino para cualquier persona que desee recrearse.

Objetivos de la Psicoeducación

 Mejora de la conciencia de la enfermedad, aceptación del diagnóstico y manejo

del estigma social.

 Mejora del cumplimiento terapéutico y manejo de los efectos secundarios.

 Detección e intervención precoz ante una recaída.

 Manejo del riesgo de los tóxicos.

 Regularidad de hábitos y manejo del estrés.

Terapias de la Psicoeducación

Terapia de Grupo. El objetivo principal de esta terapia es generar conciencia de

enfermedad y motivación para el cambio, focalizando también las desventajas de

mantener su problema. Asimismo, se revelan gradualmente los principios de la Terapia

Cognitivo-Comportamental a través de la educación con objeto de corregir información

distorsionada.

Terapia de Grupo de Solución de Problemas. Esta terapia tiene efectos muy

beneficiosos sobre el grupo ya que permite aprender a abordar los problemas desde

perspectivas diferentes en función de cada uno de los miembros que conformen el

grupo. Proporciona a los estuidiantes la oportunidad para abrir el abanico de

16
posibilidades, y anima a las pacientes a empezar a enfrentarse a los problemas utilizando

otras estrategias diferentes a las que han utilizado hasta el momento, a la vez que les

proporciona la posibilidad de poder ayudar a otros.

Terapia de grupo para Aprendizaje de Habilidades Sociales. Consiste en aprender

y entrenarse en el buen uso de habilidades de comunicación para mejorar las relaciones

sociales y las relaciones personales.

Terapia de grupo de Entrenamiento en Estrategias de Asertividad. Evaluación y

afrontamiento de las situaciones sociales o de situaciones en las que se requiere de cierta

habilidad o sensibilidad, ya que las pacientes tienden a evitar este tipo de situaciones

generándose problemas en la esfera social, familiar y en las instituciones educativas.

CAPÍTULO III

METODOLOGÌA DEL TRABAJO

Se entiende por método o proceso científico aquellas prácticas utilizadas y

ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de

exponer y confirmar sus teorías. Las mismas, están destinadas a explicar de alguna

17
manera los fenómenos que se observan, pueden apoyarse o no en experimentos que

certifiquen su validez.

Diseño de la Investigación

Tipo de la Investigación

Según Arias (2012):

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,

recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir,

los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes

documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda

investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos

conocimientos. (p.27)

Procedimiento de la Investigación

 Fase I: Revisión Bibliográfica. En esta fase se hacer la recopilación de

información, es el período de la contextualización del problema, importancia del

tema relacionado la importancia de los espacios públicos y la aplicación de la

psicoeducación para manejar los niveles de estrés y mantener una excelente

salud mental a los estudiantes de centros educativos, haciendo referencia al

pronóstico de la investigación.

 Fase II: Análisis. En esta fase se selecciona el tipo de información, para luego

ser disgregada dentro del marco teórico. Al mismo tiempo, se genera la

internalización de manera documental lo relacionado con el tema, de manera

fácil y sencilla atañida a localidad de vida, salud y ambiente, psicoeducaciòn,

entre otros.

18
 Fase III: Interpretación. Aquí finalmente se hace uso de las dos fases

anteriores para determinar lo mecanismos a utilizar el psicólogo de acuerdo a los

casos que se le presente, tratando de manera individual o grupal según sea el

caso en la unidades educativas Escuela Carlos Rangel Lamús y Liceo Simón

Bolívar.

CAPÍTULO IV

CONSIDERACIONES FINALES

El presente trabajo es el resultado de un análisis fundamentalmente cualitativo, que

se apoya tanto en el material obtenido en la Práctica de Investigación Psicoeducación; el

psicólogo y su participación en la unidades educativas Carlos Rangel Lamús Liceo


19
Simón Bolívar deben poseer un aprendizaje en situ. Dictada con a la bibliografía

aportada en el marco de dicha Práctica y del presente Trabajo.

En las unidades educativas debe realizarse una de entrevista semi-dirigida a un

docente de cada institución para el apoyo psicológico, al mismo tiempo debe realizarse

un diagnóstico participativo de las poblaciones estudiantiles en las cuales se ve reflejada

los problemas de estrés y sus detonantes. Además aplicando estrategias de enseñanza-

aprendizaje para que los educando tomen conciencia de la importancia de mantener las

plazas adyacentes a las unidades educativas en estudio.

Las estrategias de comprensión de las siguientes dimensiones:

 La dimensión social (lo familiar, la sociabilidad, la diversión y la

distracción).

 La dimensión cultural, resulta notable y significativa no solo porque

contiene la mayor cantidad de vínculos identificados sino que

cualitativamente refleja lo trascendental que los espacios públicos pueden

llegar a ser para los usuarios.

 La dimensión económica solo se identificó un enlace que mejora la

calidad de vida. La economía de los usuarios es influida positivamente

por la accesibilidad o cercanía de los espacios respecto al hogar o el lugar

de trabajo. Los espacios al ser atractivos favorecen que los usuarios

acudan a realizar sus actividades sea desde el hogar o después de trabajar,

o como se observó, después de la escuela o liceo, los usuarios declaran

que los espacios quedan de paso y son accesibles.

 La dimensión de la seguridad, los espacios estudiados surgen a partir de

un contexto de violencia e inseguridad como estrategia psicoeducativa

20
para combatirlas. Creando conciencia, los usuarios poseen experiencias

positivas sobre la seguridad de los espacios que para ellos se traduce en

espacios libres de peligro, principalmente por la ausencia de observar o

ser víctima de algún delito.

Los espacios públicos resultan multifuncionales y tienen influencia mayormente

positiva en la calidad de vida de los usuarios, quienes identifican elementos espaciales

que son considerados positivos para los educandos y las personas que visitan constate

mene las plaza de la Libertad y la plaza de las palomas.

Los usuarios hacen uso de los espacios porque en ellos satisfacen necesidades que se

relacionan con la calidad de vida urbana, lo cual les producen beneficios. Entre estos se

encuentran el aumento en su bienestar, el mantener su condición física, el oxigenarse o

reducir estrés. Las necesidades relacionadas a la calidad de vida que satisfacen los

usuarios son muy variadas, siendo estas la forma de entender los usos del espacio y la

construcción de la calidad de vida. Las necesidades son: la mejora de la salud, el

trabajar su condición física, hacer deporte, la reducción de estrés, la rehabilitación física,

oxigenarse. Otras necesidades son tener tranquilidad, el estar en contacto con la

naturaleza, la convivencia en familia, el educar a sus hijos en el espacio público.

REFERENCIAS

Fidias G. Arias. (2012). El Proyecto de Investigación 6ta.

Ediciónhttps://es.slideshare.net › fidias-g-arias-el-proyecto-de-investigacin-6ta-

edicin

21
Freudenberg N. (2000). Healt promotion in the city. A review of current practice and

future prospects in the United States. Annual Review of Public Health, 21, 473-

503.

Organizaviòn Munidal de la salud (2009) (¿Cómo está tu salud mental? – OEI

https://www.oei.es › historico › divulgacioncientifica › Como-esta-tu-salud...

Mercado (2004), Aspectos Psicobiològicos de la psicología Ambiental. Aproximaciones

de las neurociencias a la conducta. México: Manual Moderno.

Orleans, C., Leviton, L., Thomas, K., Bazzarre, T., Bussel, J., Proctor, D.,… , Weiss, S.

(2009). History of the Robert Wood Johnson Foundation’s active living research

program: Origins and strategy. American Journal of Preventive Medicine, 36(2),

S1-S9.

Lavizzo-Mourey, R. y McGinnis, J. M. (sept, 2003). Making the case for active living

communities. American Journal of Public Health, 93(9), 1386-1388.

Peláez (2.007). La Calidad Físico Espacial del Sistema de Espacios Públicos y su

Incidencia en el Hábitat. Medellín: p. 98. Escuela del Hábitat CEHAP.

Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978958-8256-66-5

Ramos, (2005) Aantiago. El papel del sistema de espacios verdes en la

multifuncionalidad del Paisaje Urbano. Aplicación al Área Metropolitana de

Sevilla. Editado por Asociación de Portuguesa deGeógrafos. X Colóquio Ibérico

de Geografía. Universida de de Évora,. P. 15.

Rangel M. (2002) .La Recuperación del Espacio Público para la Sociabilidad

Ciudadana. Congreso Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Universidad de Valparaíso. Chile.

22
Rodríguez, Villalpando, Flores y Sánchez (2010). Salud y calidad de vida en espacios

urbanos. Estudio Longitudinal comunitario en el Distrito Federal Revista

Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral

Medicine, Página de la revista en redalyc.org vol. 1, núm. 1, agosto, 2010, pp.

109-116

Sallis, J. F., Cervero, R. B., Ascher, W., Henderson, K. A., Kraft, M. K. & Kerr, J. (apr,

2006). An Ecological Approach to Creating Active Living Communities. Annual

Review of Public Health, 27, 297-322. doi:10.1146/annurev. publ healt

h.27.021405.102100

Villapando (2010) Teoría de los ofrecimientos. Tesis de licenciatura no publicada,

Universidad Nacional Autónoma de México.

23

También podría gustarte