Está en la página 1de 6

1. ¿Qué es la fibra óptica?

La Fibra Óptica es un medio de transmisión de datos, que consiste en un cable especial


hecho de vidrio o polímetros plásticos con un firme y flexible revestimiento externo, por el
cual viaja la información a través de luz, sin necesitar impulsos eléctricos. Es el medio físico
mas avanzado de telecomunicaciones, que permite implementar las mas avanzadas
soluciones digitales y de conectividad existentes, tales como: Internet de Alta Velocidad,
Digitalización y Automatización de Casas o Negocios (domótica), Televisión Ultra HD, Voz,
Datos, Telepresencia y muchos servicios más.

2. Mencione y describa los diferentes tipos de fibra óptica.

Un cable monomodo es un solo puesto (la mayoría de las aplicaciones usan dos
fibras) de fibra de vidrio con un diámetro de 8.3 a 10 micrones que solo tiene un
modo de transmisión. La fibra monomodo tiene un diámetro relativamente estrecho,
por el cual solo un modo propaga típicamente 1.310 o 1.550 nm. Carga más banda
ancha que la fibra multimodo, pero requiere una fuente de luz con ancho espectral
estrecho. Este tipo de fibra se usa en muchas aplicaciones en las cuales los datos son
enviados en multi frecuencia así que solo se necesita un cable (monomodo en una
sola fibra).

La fibra monomodo da una tasa de transmisión más alta y hasta 50 veces más
distancia que una multimodo, pero también es más costosa. La fibra monomodo
tiene un núcleo mucho más pequeño que la multimodo. El pequeño núcleo y la onda
de luz individual virtualmente eliminan cualquier distorsión que pueda resultar por
la sobre posición de pulsos de luz, brindado la menor atenuación de señal y la
mayor velocidad de transmisión de cualquier tipo de cable de fibra óptica.

La fibra multimodo brinda banda ancha alta con velocidades altas (de 10 a 100
MB) (en Gigabit se alcanzan distancias de 275 m a 2 km) sobre distancias
medianas. Las ondas de luz son dispersadas en varios caminos, o modos, mientras
viajan a través del núcleo del cable típicamente 850 o 1.300 nm. El diámetro de un
núcleo multimodo típico puede estar entre 50, 62.5, y 100 micrometros. Aunque, en
cableados largos (más de 914.4 metros) múltiples caminos de luz pueden causar
distorsión en el lado receptor, resultando una transmisión de datos incompleta, por
lo que los diseñadores tienden a utilizar fibra monomodo en nuevas aplicaciones
que utilicen Gigabit o más.

3. ¿Qué fenómeno óptico permite la transmisión de la luz a grandes distancias en una fibra
óptica?
la refracción
4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la fibra óptica?

Ventajas de su uso.
· La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de
dos millones de bps. · Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día,
sin congestiones. · Video y sonido en tiempo real. · Es inmune al ruido
y las interferencias. · Las fibras no pierden luz, por lo que la
transmisión es también segura y no puede ser perturbada. · Carencia
de señales eléctricas en la fibra. · Presenta dimensiones más reducidas
que los medios preexistentes. · El peso del cable de fibras ópticas es
muy inferior al de los cables metálicos. · La materia prima para
fabricarla es abundante en la naturaleza. · Compatibilidad con la
tecnología digital.
Laboratorio Telecomunicaciones.

Desventajas de su uso.
· El costo de instalación es elevado. · Fragilidad de las fibras. ·
Disponibilidad limitada de conectores. · Dificultad de reparar un
cable de fibras roto en el campo.

5. ¿Qué es el ángulo crítico?

En óptica la reflexión interna total es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz
atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que
este se encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre
ambos medios reflejándose completamente.

El ángulo crítico o ángulo límite también es el ángulo mínimo de incidencia en el cual


se produce la reflexión interna total. El ángulo de incidencia se mide respecto a la
normal de la separación de los medios. El ángulo crítico viene dado por:

donde y son los índices de refracción de los medios con . Esta ecuación
es una simple aplicación de la ley de Snell donde el ángulo de refracción es 90°.
6. ¿Qué condición deben cumplir los índices de refracción del núcleo con respecto al manto?

7. ¿Cuáles son el rayo refractado y rayo reflejado?

8. Escriba las ecuaciones que rigen la reflexión y refracción en una fibra óptica.
REFRACCIÓN

Reflexión total

𝑆ⅇ𝑛𝜎2 1
𝑠ⅇ𝑛𝜎 =
𝑛2
9. ¿Qué es la ley de Snell?
La ley de Snell (también llamada ley de Snell-Descartes) es una fórmula utilizada para
calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos
medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de
refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés
Willebrord Snell van Royen (1580-1626).
La misma afirma que la multiplicación del índice de refracción por el seno del ángulo de
incidencia respecto a la normal es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la
superficie separatista de dos medios. Es decir, el componente del índice de refracción
paralelo a la superficie es constante. Aunque la ley de Snell fue formulada para explicar los
fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo tipo de ondas atravesando una
superficie de separación entre dos medios en los que la velocidad de propagación de la
onda varíe.

10. ¿Qué es AN?


En óptica, la apertura numérica (AN) de un sistema óptico es un número adimensional
que caracteriza el rango de ángulos para los cuales el sistema acepta luz. Recíprocamente,
también está relacionado con el ángulo de salida del sistema. La definición exacta del
término varía según diferentes áreas de la óptica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Apertura_num%C3%A9rica
11. Si en una fibra óptica, n (núcleo) = 1,450 y n (manto) = 1,430. ¿Cuál es el valor del ángulo
crítico y de la AN?

n1 núcleo y n2 manto.

12. Un rayo de luz incide con un ángulo de 45° desde el aire sobre un vidrio de n = 1,55.
Dibujar diagrama de rayos reflejado y refractado indicando los respectivos ángulos.

13. Si dos fibras ópticas presentan los siguientes parámetros: Fibra A: AN = 0,25, n1 = 1,46,
Fibra B: AN = 0,22. Si los núcleos de ambas fibras están fabricados con el mismo material.
¿Qué valores presentan los índices de refracción de los mantos?

14. ¿Por qué no se usa luz visible en vez de infrarroja en la fibra óptica?

La fibra óptica, en su lugar, hace uso de longitud de onda mayores que la luz visible, lo
que la sitúa en el campo de los infrarrojos. Normalmente encontramos longitudes de onda
de 850, 1310, 1490 y 1550 nm (aunque también algunos en los 650 nm, visibles). El motivo
para usar estas longitudes es muy sencillo: la atenuación es mucho más baja.

15. En una fibra óptica, si el ángulo crítico de refracción es 87°. ¿Qué valor toma el ángulo
refractado α2?

También podría gustarte