Está en la página 1de 3

DIAGNÓSTICO 1er año 6.

El grupo esta constituido por 27 alumnos de los cuales 12 son varones y 15 niñas.
Sus edades oscilan entre 12 y 13 años a excepción de un alumno el cual tiene 15 años debido a
una repetición y otros abandonos de grupo.
En cuanto a lo observado en estas semanas de clase es un grupo muy inquieto a los que les
cuesta mucho mantenerse quietos en su lugar.
No tienden a escuchar al docente lo que hace que haya que repetirles en mas de una oportunidad
las consignas o lo trabajado en clase. Demuestran interés cuando realizan una actividad u oral el
cual va a ser calificada, por lo que cumplen con tareas domiciliarias.
El grupo no trabaja adecuadamente en equipos porque desordenan toda la clase, se adaptan
mejor a trabajos individuales. En general hay alumnos que se destacan y son muy participativos.

La evaluación diagnostica es considerada fundamentalmente importante porque permite


acercarnos a la realidad del grupo en cuestión, brindándole al docente la posibilidad de conocer
fortalezas y dificultades del alumnado.
Los resultados obtenidos permitirán planificar el curso de acuerdo a estos.
Es importante mencionar que antes de planificar la misma, se procedio a dedicar una clase
específicamente a trabajar temas ya aprendidos por el estudiante en el año anterior, de esta
forma lo que se pretende evaluar en la misma es lo que el docente considera necesario que el
alumnado sea capaz de resolver en el nivel en que se encuentren.
¿Qué se va a evaluar?
Comprensión lectora, a partir de un pequeño texto con preguntas; elaboración de textos, sintaxis,
coherencias en el mismo, y ortografía.
También se evaluara conocimientos sobre espacio geográfico, por lo que se les anexa un
planisferio.
Tiempo histórico desde el conocer los años y siglos en los mismos con el fin de que reconozcan
que los mismos se expresan en números romanos.
La caricatura anexada en la evaluación tiene como objetivo acercarlos a la realidad que ellos
viven en un mundo sumamente tecnológico por lo que se los invita a pensar desde su propio
lugar.
EVALUACION DIAGNÓSTICA
Primer año 6 – Liceo N° 4 Nombre ......................................

1 - a) De los siguientes hechos históricos el más antiguo es .............................. y el más


reciente ..............................
Caída del imperio romano 476 - Descubrimiento de América 1492
Aparición de la escritura 4000 a. C - Revolución francesa 1789

b) Marca con un circulo la opción correcta


El descubrimiento de América (1492) se dio en el siglo: V a.C - V – XV - XVIII

2) Lee atentamente el texto y responde.


Proceso de hominización
El ser humano es el resultado de un largo proceso de evolución. Hace aproximadamente seis
millones de años empezó este proceso cuando algunos primates empezaron a incorporarse y a
cazar en grupo. Al ir más erguidos que los demás primates tenían varias ventajas como tener las
manos libres para hacer otras actividades y además el cerebro les podía crecer porque podían
aguantar mejor el peso.
Los primeros en esta evolución fueron los australopitecos, que ya usaban instrumentos, aunque
no los fabricaban ellos. Después apareció el homo habilis, que a diferencia del anterior ya
fabricaban sus propios instrumentos. Y más tarde aparecieron el homo erectus, el homo
neanderthalensis y, por último, el homo sapiens sapiens, que somos nosotros.

A) ¿Qué ventajas tiene ir más erguidos? B) ¿Cómo se llama la especie que empezó esta
evolución? C) ¿Qué seres empezaron a fabricar sus propios instrumentos? D) ¿Qué tres
especies aparecieron después del homo habilis?
3) Ubica en el siguiente planisferio: Océanos (pacifico, atlántico e indico), continentes y puntos
cardinales

4 )Observando la caricatura responde; ¿Cuál crees que es el mensaje que pretende trasmitir?

También podría gustarte