Está en la página 1de 30

UNIVERDIAD DE CORDOBA

MORTALIDAD MATERNA EN ADOLESCENTES

GEODEMOGRAFIA

PROFESORA:

TEONILA AGUILAR

INTEGRANTES:

OMAIRA MUÑOZ VILLARREAL

SANDRI ANDRADE OVIEDO

SILVIA MEZA ARTEAGA

PROGRAMA:

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

MONTERIA – CORDOBA
Contenido
1. INTRODUCCION .......................................................................................................... 1

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ............................................................................ 3

3. FORMULACION DEL PROBLEMA ....................................................................... 12

4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 13

5. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ........................................................ 16

5.1. GENERALES ......................................................................................................... 16

5.2. ESPECIFICOS ........................................................................................................ 16

6. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 17

6.1. GENERALIDADES ............................................................................................... 17

6.2. ESPECIFICOS ........................................................................................................ 18

6.2.1. CAUSAS DE HEMORRAGIA POST PARTO .................................................. 19

6.2.2. PREECANSIA Y ECLAMPSIA ......................................................................... 21

6.2.3. PARTO OBSTRUIDO; ....................................................................................... 22

6.2.4. INFECCIONES ................................................................................................... 22

METODOLOGÍA: ................................................................................................................. 23

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................Error! Bookmark not defined.


TABLAS

Tabla 1. Mortalidad materna según tipo de muerte, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a

45, 2017 a 2019………………………………………………………………………………pág. 5

Tabla 2. Razón de mortalidad materna según entidad territorial de residencia, Colombia,

semanas epidemiológicas 01 a 45 de 2019…………………………………………………...pág. 5

Tabla 3. Entidades territoriales con comportamientos inusuales de mortalidad materna

temprana respecto al promedio 2014-2018, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 45 de

2019……pag 8

Tabla 4. Mortalidad materna temprana por tipo y causa principal agrupada, Colombia, semanas

epidemiológicas 01 al 45 de 2019…………………………………………………………...pág. 9

Tabla aparecen porcentajes de mujeres de 25 a 29 años de edad que dieron a luz antes de los

20 años en países Latinoamericanos ………………………………………………………pág. 14

Tabla 6 causas de hemorragia pos parto…………………………………………………pág. 19


1

1. INTRODUCCION

Cada minuto en algún lugar del mundo una mujer fallece a causa de complicaciones que

surgen durante el embarazo, parto y puerperio, por aborto, preeclampsia, eclampsia,

hemorragias, sepsis. La mortalidad materna global reportada en el momento del parto está entre

500.000-600.000 muertes anuales. La mayoría de estas muertes (88%) son el resultado de

complicaciones en el tercer periodo del parto y en particular de la hemorragia en las primeras

cuatro horas postparto. La hemorragia puerperal grave originada fundamentalmente por atonía

uterina retención de placenta y membranas, son causas frecuentes de morbimortalidad materna.

Por lo que la hemorragia es otro de los procesos morbosos que ocurre con mayor frecuencia

durante el puerperio y es la segunda causa de muerte en el mudo. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) ha estimado que en todo el mundo alrededor de cinco millones de mujeres padecen

enfermedades críticas asociadas a la maternidad, y de estas aproximadamente el 10% fallecen,

ocurriendo la mayoría de estas muertes en los países subdesarrollados. Alrededor de 23.000

mujeres mueren cada año en América Latina y el Caribe por causas relacionadas con el

embarazo, parto y postparto. Las muertes maternas son diez veces más que en Estados Unidos y

Canadá, según datos divulgados por el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), en

base a información del Programa Especial de Análisis de Salud de la OPS. Mientras que en

América Latina y el Caribe fallecen 93 madres cada cien mil nacidos vivos, en Estado Unidos y

Canadá mueren sólo 9. Asimismo, existen grandes diferencias entre los países de la región

Latinoamericana y del Caribe en comparación con América del Norte. En Haití las muertes

maternas son 58 veces más que en Estados Unidos y Canadá, en Bolivia 42, en Paraguay y

Guatemala 17 y 13 veces más, en Colombia, Honduras y El Salvador, tienen cifras similares.


2

De la región de Sud América y México, el país con mayor mortalidad materna es Bolivia con

390 defunciones por cada cien mil nacidos vivos. El menor es en Chile con 18.7, luego le sigue

Uruguay con 28, Argentina con 43.5, Brasil con 44.9, Venezuela con 67.2, México con 76.9,

Ecuador con 97, Colombia con 104.9, Perú con 108, y finalmente Bolivia con 390 defunciones

maternas por cada cien mil nacidos vivos. Según la OPS, la mortalidad materna representa un

grave problema de salud, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social;

son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir y presentar secuelas de morbilidad

con relación al embarazo. Las complicaciones durante el postparto ocupan un lugar importante

como causa de muerte materna. El Ecuador en el año 2009 reporta 18% de mortalidad materna

por complicaciones del puerperio inmediato. Además, se calcula que 1 de cada 149 mujeres en

edad fértil, muere por causa del embarazo, parto o postparto. Todo embarazo implica algún

grado de riesgo de presentar complicaciones o provocar la muerte a la madre, al hijo o a ambos,

por lo que se hace necesario una adecuada vigilancia durante el embarazo, parto, y postparto para

que este termine con un final feliz. Su ocurrencia es factible disminuirla, a través de la atención

eficiente y humanizada durante la gestación, parto y postparto en las instituciones de salud. En

otros países como Colombia, Perú, México, Chile, Argentina, Cuba, entre otros, han realizado

estudios respecto al tema. En los que la morbimortalidad materna grave se relacionó con la edad

y nivel de instrucción; las hemorragias postparto fueron la causa principal al igual que la sepsis

postparto. Las causas obstétricas directas de estos padecimientos coinciden con las observadas en

otras partes del mundo. La hemorragia puerperal grave originado fundamentalmente por atonía

uterina, son causas frecuentes de morbimortalidad materna, hipertensión inducida por el

embarazo (toxemia), sepsis y trabajo de parto prolongado. Recomiendan realizar una vigilancia
3

clínica adecuada del embarazo parto y postparto para identificar complicaciones de manera

oportuna, y asegurar una atención obstétrica acorde a los riesgos establecidos (Yupangui, 2012).

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Diariamente a nivel mundial mueren unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con

el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303. 000 muertes de mujeres durante el

embarazo y el parto o después de ello. Tenemos que casi todas estas muertes maternas se

producen en países en vía desarrollo los cuales se encuentran en entornos de pobreza, contextos

de crisis humanitaria o conflictos bélicos los cuales son los encargados de que África y Asia sean

los continentes con un índice más alto de mortalidad materna en todo el planeta: 201.000 muertes

en el África subsahariana y 66.000 en Asia Meridional. (OMS, Mortalidad materna, 2015)

Pero también es importante tener en cuenta que no solo estos factores que te mencionamos

influyen en la mortalidad materna: dentro de un mismo país puede haber abismales diferencias

entre zonas urbanas y rurales, o entre personas con y sin recursos. Otro factor importantísimo a

tener en cuenta es la educación sexual, así como el acceso a métodos para prevenir el embarazo.

En los países en desarrollo se producen muchos más embarazos que en los países desarrollados:

esto, sumado a un sistema de salud más precario, supone un mayor riesgo estadístico de morir

durante el parto o por complicaciones derivadas del mismo. También en estos países se da una

tasa mucho más alta de embarazos en adolescentes de menos de 15 años, que son el colectivo

con un índice de mortalidad materna más elevado

América Latina y el Caribe se encuentran entre las regiones en desarrollo con una mortalidad

materna relativamente baja. En 2013, había un estimado de 77 muertes maternas por cada

100.000 nacidos vivos en América Latina y 190 muertes maternas por cada 100.000 nacidos
4

vivos en el Caribe. Las otras regiones en desarrollo consideradas que tienen "baja" mortalidad

materna son Asia del Este, el Cáucaso y Asia Central, África del Norte, y Asia Occidental.

(OPS/OMS).

Washington, DC, 6 de mayo de 2014 (OPS/OMS). Un nuevo informe de las Naciones Unidas

muestra que once países de América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la

reducción de las muertes relacionadas con complicaciones en el embarazo y el parto desde 1990.

Sin embargo, ningún país de la región está en condiciones de alcanzar el Objetivo de Desarrollo

del Milenio (ODM) de disminuir un 75% la mortalidad materna para 2015 (OMS, Mortalidad

materna, 2015)

Los once países de la región que más avanzaron son Barbados (-56%), Bolivia (-61%), Brasil

(-43%), Ecuador (-44%), El Salvador (-39%), Guatemala (-49%), Haití (-43%), Honduras (-

61%), Nicaragua (-38%), Perú (-64%) y República Dominicana (-57%). Varios de estos países

presentaban las razones de mortalidad más altas de la región en 1990. (OPS/OMS, 2015)

Por otro lado, tenemos que a semana epidemiológica 45 de 2019 se notificaron 413 muertes

maternas: 266 tempranas (ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42 días de terminada

la gestación), 104 tardías (ocurridas desde el día 43 hasta un año de terminada la gestación) y 43

por causas coincidentes (lesiones de causa externa). Se han notificado 26 casos de mortalidad

materna en mujeres residentes en el exterior (INS,2019)

En esta semana se notificaron 17 muertes maternas: 14 muertes maternas tempranas y 3

muertes maternas tardías (Tabla 1).


5

Tabla 1. Mortalidad materna según tipo de muerte, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a

45, 2017 a 2019.

Tipo de muerte
Año Total
Temprana Tardía Coincidente
2017 296 111 42 449
2018 249 151 69 469
2019 266 104 43 413

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2014-2019

La razón nacional preliminar de mortalidad materna a semana epidemiológica 45 es de 45,4

muertes por cada 100 000 nacidos vivos. La razón de mortalidad materna superior a 100 muertes

por cada 100 000 nacidos vivos se observó en Vichada, Vaupés, Buenaventura, Amazonas, La

Guajira, Guainía y Chocó (Tabla 2).

Tabla 2. Razón de mortalidad materna según entidad territorial de residencia, Colombia,

semanas epidemiológicas 01 a 45 de 2019.

Entidad territorial de Números de Razón de MM por 100000

residencia casos nacidos vivos

Vichada 6 604.8

Vaupés 1 189.8

Buenaventura 8 178.5
6

Amazonas 2 174.4

La Guajira 28 153.6

Guainía 1 129

Chocó 6 116.6

Guaviare 1 85.5

Santa Marta 7 82.3

Atlántico 13 79.1

Magdalena 9 71.1

Cesar 13 65.6

Norte de Santander 12 60

Sucre 8 58

Nariño 9 56.7

Casanare 3 53.6

Tolima 8 51.8

Putumayo 2 49.9

Caquetá 3 48.1
7

Cartagena 8 46.9

Barranquilla 10 45.9

Cundinamarca 14 43.9

Cauca 7 42.9

Córdoba 9 37.6

Valle del Cauca 15 37.1

Bolívar 5 33

Risaralda 3 32.6

Antioquia 22 32.3

Meta 4 29.6

Boyacá 3 23.7

Bogotá 18 22.5

Arauca 1 22.5

Huila 3 17.6

Caldas 1 12.6

Santander 3 11.4
8

Colombia 266 45.4

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2019 DANE, Estadísticas Vitales

preliminar 2018.

Para la semana epidemiológica 45 de 2019 se observó un aumento significativo en las muertes

maternas tempranas comparado con el promedio histórico en la entidad territorial de La Guajira

y disminución en las entidades territoriales de Bogotá y Córdoba, (Tabla 3).

Tabla 3. Entidades territoriales con comportamientos inusuales de mortalidad materna

temprana respecto al promedio 2014-2018, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 45 de 2019.


Entidad territorial de Valor Valor
Poisson
residencia observado histórico

La Guajira 28 21 0.026

Bogotá 18 25 0.032

Córdoba 9 18 0.008

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2014-2019

En cuanto a las causas de muerte materna temprana el 48,1 % corresponden a causas directas y el

35,0 % a causas indirectas. Las principales causas de muerte son la hemorragia obstétrica con el

18,8 % y los trastornos hipertensivos asociados al embarazo con el 16,5 % (Tabla 4).
9

Tabla 4. Mortalidad materna temprana por tipo y causa principal agrupada, Colombia,

semanas epidemiológicas 01 al 45 de 2019

Razón/Causa agrupada Casos


%

Directa 128 48.1

Hemorragia obstétrica 50 18.8

Trastorno hipertensivo asociado al embarazo 44 16.5

Otras causas directas 10 3.8

Sepsis relacionada con el embarazo 10 3.8

Embarazo terminado en aborto con causa directa:

sepsis 6 2.3

Evento tromboembólico como causa básica 6 2.3

Embarazo terminado en aborto con causa directa:

hemorragia 2 0.8

Indirecta 93 35

Otras causas indirectas 40 15

Sepsis no obstétrica 31 11.7


10

Otra causa indirecta: VIH-SIDA 5 1.9

Evento tromboembólico como causa básica 5 1.9

Otra causa indirecta: Tuberculosis 4 1.5

Otra causa indirecta: Cáncer 3 1.1

Otra causa indirecta: Malaria 2 0.8

Otra causa indirecta: Dengue 2 0.8

Otra causa indirecta: Accidente ofídico 1 0.4

En estudio 45 16.9

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2019.

A la deficiencia en la prestación de servicios de calidad, se suman determinantes de tipo

social, económico y cultural, como el bajo nivel de escolaridad, la pobreza, la residencia en

zonas rurales, urbanas marginales o de conflicto armado, el desplazamiento forzado; aspectos

que reflejan una mayor vulnerabilidad de las mujeres ante las complicaciones obstétricas,

(Social., 2010) (Marín BA, 2010)


11

La mortalidad materna debe ser vista como una tragedia familiar y social, considerarse más

allá de una cifra; las mujeres son irremplazables en una familia, cuando muere, deja a sus hijos

huérfanos frente a enormes riesgos que van desde el desamparo, el abandono y el maltrato, hasta

poner en riesgo su propia supervivencia; perdiéndose la integridad de la familia. Una sociedad

privada de la aportación de las mujeres es una sociedad en la que se produciría un deterioro de la

vida social y económica, un empobrecimiento de su cultura y una grave reducción de su

capacidad potencial de desarrollo (Anderson FWJ, 2007).

Muchas de las muertes maternas se producen en familias con condiciones de pobreza extrema,

hecho que perpetua esta condición, por las consecuencias emocionales, de salud y económicas

que ocasiona. La mortalidad materna es un grave problema de salud pública y de violación de

derechos humanos (OMS, La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el

Caribe , 2013).
12

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿cuáles con los factores que influyen en la mortalidad materna en adolescentes?


13

4. JUSTIFICACION

Este trabajo es de gran importancia debido a la necesidad de identificar los motivos por los

que se presenta el mayor número de casos de mortalidad materna en jóvenes menores de quince

años, con el objetivo de establecer y definir soluciones que permitan mitigar este problema de

salud pública.

Durante siglos, casarse y tener hijos a los 14 o 15 años era algo común, pero en la actualidad

esto tiene una significación muy diferente, pues evoca una anomalía social y numerosos riesgos

sociales, psicológicos y biológicos.

El embarazo y el parto durante la adolescencia acarrean importantes riesgos. Niñas de 15 a 19

años paren alrededor de 15 millones de niños cada año en el mundo y por causas relacionadas

con el embarazo, mueren en este grupo de edad más que por ninguna otra causa.

Las adolescentes tienen el doble de probabilidad de morir en relación con el parto que las

mujeres en los 20; en aquéllas por debajo de 15 años aumenta en 5 veces el riesgo, las

adolescentes también exponen a su descendencia a un alto riesgo.

Los niños nacidos de mujeres menores de 20 años tienen 1½ más riesgo de morir antes de su

primer año de vida que los niños nacidos de madres con edades entre 20 a 29 años.

La inmadurez física coloca a la madre adolescente en mayor riesgo para la morbilidad y la

mortalidad. La joven madre tiene mayor riesgo de presentar parto obstruido, parto prolongado,

preeclampsia y eclampsia, entre otros.

Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en vías de

desarrollo. En reciente publicación, se señala que entre el 20 y el 46 % de las mujeres, en la

mayoría de un grupo seleccionado de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo antes de
14

los 18 años de edad y al llegar a los 20 años ya del 30 al 67 % ha tenido su primer parto. En los

Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre en el 8 % de la población adolescente.

En el estudio de Demographic and Health Surveys (DHS) aparecen porcentajes de mujeres de

25 a 29 años de edad que dieron a luz antes de los 20 años en países Latinoamericanos.

(tabal 5)

Bolivia 39%

Brasil 35%

Colombia 32%

República dominicana 38%

Guatemala 49%

Haití 36%

Paraguay 36%

Perú 33%

Fuente: Rev Cubana Obstet Ginecol v.28 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2002

Aunque las consecuencias físicas y sobre la salud en general de la adolescente y sobre su niño

son universalmente reconocidas como problemáticas, nadie discute que el mayor o menor daño

estarían en relación directa con las particularidades culturales, sociales, económicas y de

atención médica de un sitio determinado.

La mortalidad materna es de gran importancia, ya que solo en Colombia para el año 2019 se

han presentado 413 muertes maternas: 266 tempranas (ocurridas durante el embarazo, parto y
15

hasta los 42 días de terminada la gestación), 104 tardías (ocurridas desde el día 43 hasta un año

de terminada la gestación) y 43 por causas coincidentes (lesiones de causa externa). (ver tabla 1)

Así, con base en las cifras anteriormente expuestas es clave identificar el número de casos

registrados en Colombia de mortalidad materna en menores de quince años y establecer las

principales causas de riesgo para proponer alternativas que permitan mitigar y disminuir el

número de casos actualmente registrados.

La preocupación es a nivel mundial, según cifras de la organización mundial de la salud se

han registrado 830 muertes por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015

se estimaron unas 303. 000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de ello.

En tan solo 20% de los países incluidos en el estudio la tasa de mortalidad materna fue el doble

entre las adolescentes de 15-19 años (Australia, Italia, Burundi, Bolivia, Chad). (OMS-UNFPA,

2014)

Mientras que en el 33% de los países las adolescentes entre 15-19 años tenían menor tasa de

mortalidad materna, en comparación con los otros grupos etarios (Bangladesh, India, Indonesia,

República centro africana, República democrática del Congo y Zambia). En promedio, las

adolescentes tienen entre 17-28% más riesgo de morir, pero no el doble como se ha reportado

previamente.
16

5. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

5.1.GENERAL

º Profundizar en el conocimiento sobre la mortalidad de madres adolescentes entre 15 – 19

años, usando datos de registros vital o encuestas nacionales representativas.

5.2. ESPECIFICOS

º Identificar los riegos maternos mas importante de morbilidad y mortalidad materna, en el

contexto local, nacional y mundial

º Correlacionar los riegos de mortalidad materna con la edad entre los 15 a los 19 años, para

hacer una comparación entre países.

º Caracterizar la mortalidad materna de acuerdo con causa diagnosticada de la muerte


17

6. MARCO TEORICO

6.1. GENERALIDADES

Se definió como riesgos de mortalidad materna aquellas ocurridas durante el embarazo, parto

y puerperio dentro de los 42 días de terminado el embarazo. (ABOUZAHC C, 2004) Los

factores de riesgo y complicaciones relacionadas con el embarazo son la causa número uno de

muerte y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial. La mayor parte de

las muertes maternas ocurren debido a cinco complicaciones obstétricas: hemorragia, sepsis,

abortos inducidos inseguros, hipertensión durante el embarazo, partos obstruidos, procesos

infecciosos obstétricos; mientras que la vasta mayoría de muertes maternas ocurren en países en

desarrollo, esto no significa que solo las mujeres de estos países generan complicaciones médicas

durante o después del embarazo. (Sintes, 2004) Las mujeres de cualquier país y de cualquier tipo

de población pueden presentar complicaciones, pero es menos probable que las mujeres de los

países en desarrollo obtengan tratamiento rápido adecuado, por lo tanto, es más probable que

mueran. Las complicaciones que causan las muertes maternas durante el embarazo, parto o

puerperio no pueden prevenirse, las muertes maternas derivadas de estas complicaciones si son

prevenibles. (WH, 2002). El reto es aumentar las posibilidades de atención de estas

complicaciones a través de intervenciones dirigidas a extender la cobertura de atención obstétrica

esencial, ayudar a las mujeres y sus familias a reconocer los signos de peligro, promover la

búsqueda de atención oportuna y calificada, facilitar el acceso a servicios que brinden una

atención humanizada y calificada... (ARCOS D, 2005) Existe poca información segura sobre la
18

frecuencia de la morbilidad materna, pero la cantidad de mujeres afectadas seguramente es varias

veces mayor que la cantidad que muere.

6.2. ESPECIFICOS

La hemorragia postparto es la primera causa de muerte materna en el mundo siendo la

responsable de casi la mitad de todas las muertes materna postparto en los países en desarrollo

(WH, 2002). Dentro de las hemorragias, la que mayor magnitud adquiere, es la que se presenta

en el período del alumbramiento y puerperio inmediato. El período gestacional en el que se

presenta el mayor número de hemorragias es sin duda alguna, el período postparto, siendo la

atonía uterina el factor responsable en la mayor parte de los casos. La mayoría de estas muertes

(88%) son el resultado de complicaciones en el tercer período del parto y en particular de la

hemorragia en las primeras cuatro horas postparto. (WH, 2002) A pesar de la mejora en la

asistencia obstétrica que ha tenido lugar las últimas décadas y la consiguiente disminución de la

mortalidad materna, que se cifra en unas 10 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos, la

hemorragia continúa siendo una de las causas más frecuente. Así en el Maternal Mortaly

Collavorative se recogieron 601 muertes maternas entre los años 1989 y 1994, de las que la

hemorragia era la causa principal de la muerte, en el 9.1% mientras que en otro 15.1% aunque la

hemorragia no fue la causa directa de la muerte, contribuyó al fatal desenlace (FANEITE P R. L.,

2006). Kauniz Et Al , por su parte, mediante el análisis de los certificados de defunción entre los

años 1990 y 1995 hallaron un total de 2.475 muertes maternas, el 13.4% de las cuales fueron

debidas a hemorragias postparto (-PACHECO J, 2002). En nuestro país los indicadores de

mortalidad materna del año 2001 reportan una tasa de 74.3% de mortalidad materna;

complicaciones del trabajo de parto y post parto 18.7%. La causa más común de hemorragia post
19

parto es la atonía uterina. Sin embargo, existen muchos procesos que pueden desencadenar una

hemorragia post parto como lo indica la tabla. Así como la preclamsia, eclampsia, infecciones y

parto obstruido.

6.2.1. CAUSAS DE HEMORRAGIA POST PARTO

(tabla 6)

Autonomía uterina

Retención placentaria

Lesiones del canal blando del parto.

Rotura uterina

Placenta ácrata

Aparte de estas causas, existe una serie de factores que predisponen a la hemorragia. Tanto la

edad materna precoz, edad materna avanzada, y la paridad alta, son factores de riesgo conocidos.

Las mujeres que sobreviven a un cuadro de hemorragia post parto severa sufren el rigor de

padecimientos inherentes, no solo a los efectos de una anemia aguda, sino también a las

múltiples intervenciones necesarias para su manejo (anestesia general, histerectomía,

transfusiones sanguíneas, remoción manual de placenta, (etc.). Por lo que la reducción de la

probabilidad de cuadros de hemorragia post parto con un manejo rutinario del tercer período del

parto juega un papel importante en la disminución de la morbimortalidad materna.


20

6.2.1.1.RIESGO OBSTÉTRICO. Se define como riesgo obstétrico la probabilidad de que se

produzca una situación deletérea inesperada. En medicina materna fetal, este hecho,

es decir el punto final no deseado: muerte fetal, muerte materna, retraso del

crecimiento intrauterino, parto prematuro. (JARAMILLO EL, 2006)

6.2.1.2.PRIMIPARIDAD PRECOZ. Se considera así cuando el primer parto ocurre antes de

los 19 años. Durante la década de los 70 resultó claro que el embarazo de las

adolescentes era un problema principalmente sociológico con consecuencias médicas.

Los riesgos obstétricos para las adolescentes fueron la pobreza, la alimentación

inadecuada y la salud deficiente antes del embarazo. Estos factores de riesgo, cuando

fueron analizados posteriormente por McAnarney (1989), incluían nutrición

deficiente, al hábito de fumar, el abuso del alcohol y las drogas e infecciones

genitales. (LP.A, 2004) (-PACHECO J, 2002)

6.2.1.3.PRIMIPARIDAD TARDÍA Cuando la mujer tiene su primer parto después de los 30

años, se la rótula de primípara añosa. Durante la década pasada, debido a que las

mujeres mayores y a menudo bien instruidas retrasaban la maternidad, la proporción

de mujeres estadounidenses que dan a luz con más de 35 años ha aumentado

significativamente (Nacional Center for Health Statistics, 1998). En 1995 hubo

357.053 nacimientos en mujeres de entre 40 y 44 años, y 2.329 en mujeres de entre

45 y 49 años esta tendencia ha continuado intensificándose entre las mujeres de más

de 30 años. Al mismo tiempo, la cantidad de mujeres de 30 años que permanecen sin

hijos ha aumentado bruscamente en las últimas dos décadas. (GINECOLÓGICAS,

2003)
21

6.2.1.4.MULTIPARIDAD Constituye un factor de riesgo muy importante en el embarazo,

parto o puerperio relacionándose estrechamente con la morbimortalidad materna,

según estudios realizados por diferentes autores. (GINECOLÓGICAS, 2003) (-

PACHECO J, 2002) Los que refieren que el útero va perdiendo su normalidad

fisiológica, las fibras musculares disminuyen su elasticidad y contractilidad, por lo

que en el parto y alumbramiento el útero se contrae con escasa energía produciéndose

complicaciones de resistencia a nivel del cuello uterino, lo cual puede ser causa de

partos prolongados, uso de oxitócicos, retención de la placenta, desgarros de las

partes blandas, sangrados post parto por atonía uterina. (MUNDIAL., 2002)

(ECUADOR., Septiembre 2006)

6.2.2. PREECANSIA Y ECLAMPSIA

La eclampsia es una enfermedad que aparece a partir de la segunda mitad del embarazo,

durante el parto o incluso en el puerperio. Provoca hipertensión, convulsiones o derrames

cerebrales y es una de las causas de mortalidad materna más graves. En su fase más precoz se

conoce como preeclampsia y esta puede diagnosticarse a través de la hipertensión y del nivel de

proteínas en la orina.

6.2.2.1.LA PREECLAMPSIA; es una complicación médica del embarazo también llamada

toxemia del embarazo o hipertensión inducida por el embarazo y asociada a elevados

niveles de proteína en la orina. Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro

clínico o conjunto sintomático, en vez de un factor causal específico, se ha

establecido que puede haber varias etiologías para el trastorno. Es posible que exista

un componente en la placenta que cause disfunción endotelial en los vasos sanguíneos


22

maternos en mujeres susceptibles. Aunque el signo más notorio de la enfermedad es

una elevada presión arterial, puede desembocar en una eclampsia, con daño al

endotelio materno, riñones e hígado. La única cura es la inducción del parto, una

cesárea o aborto y puede aparecer hasta seis semanas post parto. Es la complicación

del embarazo más común y peligroso, por lo que debe diagnosticarse y tratarse

rápidamente, ya que en casos severos ponen en peligro la vida del feto y de la madre.

Se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (presión sanguínea, hipertensión)

junto al de proteínas en la orina (proteinuria), así como edemas en las extremidades.

(FANEITE P G. F., 2005) (FANEITE, 2007)

6.2.2.2.. ECLAMPSIA; La eclampsia va más allá. Se trata de una toxemia del embarazo con

convulsiones. Un cuadro más agravado de la preeclampsia. Es decir, cuando la mujer

embarazada presenta los síntomas de la preeclampsia y llega a tener convulsiones y

otras reacciones más preocupantes para ella y el bebé que espera.

6.2.3. PARTO OBSTRUIDO; En ocasiones, la pelvis materna puede impedir la salida

del feto. Esto sucede cuando el bebé es demasiado grande en relación con el tamaño

de las caderas de la madre, cuando nacen gemelos, cuando la madre mide menos de

150 cm… En estos casos, tanto el bebé como la madre tienen un elevado riesgo de

fallecer si no se toman medidas apropiadas. (OPS/OMS, 2015)

6.2.4. INFECCIONES; Dar a luz en condiciones poco higiénicas puede provocar que la

madre padezca una infección gravísima que desemboque en una septicemia, una

infección que se expande por todo el cuerpo a través de la sangre. (OPS/OMS, 2015)
23

7. METODOLOGIA:

estadísticas vitales, de OMS/OPM(2015), SIVIGILA(2017-2018-2019) encuestas

demográficas de salud y sistemas de vigilancia epidemiológica Colombia (SIVIGILA), OMS Y

OPMS. Y informes de hospitales así como libros sobre la mortalidad materna.


24

Bibliografía

A., C. (2007). Mortalidad materna en Colombia: Reflexiones en torno a la situación y la política

pública durante la última década. .

ABOUZAHC C, W. T. (2004). Maternal mortality at the end of a decade: Singns of progress,

Bull World Health Org. Washington : Bull World Health Org.

Anderson FWJ, M. S. (2007). Maternal mortality and the consequences on infant and child

survival in rural Haiti. Haiti.

ARCOS D, S. A. (2005). Mortalidad materna en el Hospital Maternidad de Lima (1998-2004).

XVI congreso Peruano de Ginecología y Obstetricia 2005. En S. A. ARCOS D,

Mortalidad materna en Hospital Maternidad de Lima (págs. Pág. 24, 25, 26,27). Lima:

ongreso Peruano de Ginecología y Obstetricia 2005.

ECUADOR., M. D. (Septiembre 2006). indicadores e instrumentos para la calidad de la atención

materno infantil. En M. D. ECUADOR., Manual de estándares, indicadores e

instrumentos para la calidad de la atención materno infantil (pág. pg. 29). Quito:

Dirección Nacional de Normatización.

FANEITE P, G. F. (2005). Mortalidad Materna. Caracas: RevObstetGinecolVenez.

FANEITE P, R. L. (2006). Mortalidad Materna. analis, SALUS. Sanquintil: Salus .

FANEITE, P. (2007). Mortalidad materna: evento en desarrollo. Lima: SALU.

GINECOLÓGICAS, C. O. (2003). Enfermedades quirúrgicas en el embarazo. CLÍNICAS

OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS, PAG. 36-54.


25

HOPKINS., J. ( 2001). Ginecología y Obstetricia”. Edición original. . Madrid. España:

Editorial: Marbán. .

J., S. (2004). SOTELO J. El enfoque de riesgo y la mortalidad materna: una perspectiva

latinoamericana. .

JARAMILLO EL, E. K. (2006). Mortalidad materna en el Hospital Universitario San Jorge,

Pereira. pereira: Boletín Epidemiológico del Servicio Seccional de salud.

LP.A, F. (2004). return to maternal mortality studies: a necessary effort. ObstetGynecol.

Marín BA, D. L. (2010). Mortalidad materna en el Departamento de Caldas (Colombia),

durante el quinquenio 2004–2008. caldas, colombia.

MORRE., H. ( 2004). Parto por cesárea primera electiva. .

MUNDIAL., O. B. (2002). Reducción de la Mortalidad Materna. Reducción de la Mortalidad

Materna, pag. 12, 14, 15,16.

OMS. (23 de Noviembre de 2013). La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina

y el Caribe . Obtenido de http://www.unicef.org/lac/2008ODMS

OMS. (2015). Mortalidad materna. Obtenido de

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/maternal_perinatal/es/

OMS-UNFPA. (29 de Febrero de 2014). Mortalidad materna en adolecentes. Obtenido de

Mortalidad materna en adolecentes: http://OMS-UNFPA mortalidad materna.com

OPS. (2007). . Salud en las Américas. .


26

OPS/OMS. (2015). mortalida materna. Obtenido de

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/maternal_perinatal/es/

-PACHECO J, H. M. (2002). Mortalidad materna 33 años (1967- 2000). En H. M. -PACHECO

J, Hospital E. GinecolObstet Perú: (págs. 2oo2. Pág. 32, 33, 34, 35, 66,). Lima:

GinecolObstet Perú.

PEÑA W, D. (Enero de 2003). Mortalidad materna en el Hospital de Apoyo Docente de Huacho-

MINSA: Análisis y Perspectivas XIII Congreso Peruano de Ginecología y Obstetricia.

Mortalidad materna en el Hospital de Apoyo Docente de Huacho- MINSA: Análisis y

Perspectivas XIII Congreso Peruano de Ginecología y Obstetricia.

RODRÍGUEZ KA, C. R. (2005). Síndrome de preeclampsia-eclampsia. .

Sintes, Á. (2004). Temas de medicina General Integral. En Á. Sintes, Medicina general integral

(pág. Volumen II.p.792). Lima: Editorial Ciencias Médicas.

Social., R. d. (5 de Julio de 2010). Plan de choque para la reducción de la mortalidad materna.

Obtenido de Plan de choque para la reducción de la mortalidad materna:

http://www.ossyr.org.ar/pdf/bibliografia/5.2.pdf

WH, A. (2002). Hemorrhage as a cause of maternal mortality. Lima: ClinObstetGynecol.

Yupangui, E. M. (2012). Riesgo De Mortalidad Materna En Embarazadas En El Cantón

Saquisilí 2004-2008. Guayaqui, ecuador.


27

También podría gustarte