Está en la página 1de 11

Pregunta 1

9 / 9 ptos.

Contexto: a) Esquema de los conos y bastones. b) Microfotografía electrónica que


muestra la morfología real de las células receptoras de la luz. Fuente: By
MargaritaFlores10 (Own work) [CC BY-SA 4.0
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons

La luz entra por la retina al interior del ojo y es atrapada por las células fotosensibles en la
fóvea. Allí las células la transmiten por el nervio óptico y se genera la imagen en el cerebro. Si
fallan los bastones:

La imagen se ve en azules-violetas y verdes.

No se pueden diferenciar los colores.

La imagen se ve en blanco y negro.


¡Correcto!

No puede ver en la noche.


Enunciado:

La luz entra por la retina al interior del ojo y es atrapada por las células fotosensibles en la
fóvea. Allí las células la transmiten por el nervio óptico y se genera la imagen en el cerebro. Si
fallan los bastones:

a. La imagen se ve en blanco y negro.


b. La imagen se ve en azules-violetas y verdes.

c. No se pueden diferenciar los colores.


d. No puede ver en la noche.

Respuesta o Clave:

d. No puede ver en la noche.


Justifique la clave y las demás opciones de respuesta:
a. La imagen se ve en blanco y negro. Esto no es posible pues los bastones solo mostrarían la
intensidad de la luz y los colores negro y blanco no existen en la luz. Solo son la luz completa
o la ausencia total de luz.

b. La imagen se ve en azules-violetas y verdes. La imagen se vería normal. La deficiencia es


en la detección de la intensidad de la luz.

c. No se pueden diferenciar los colores. No es correcto pues esta es función de los conos, y
en este caso ellos funcionan bien.
d. No puede ver en la noche. Esto sí es correcto pues los bastones además de la intensidad
de la luz permiten la visión nocturna.

Pregunta 2
9 / 9 ptos.
Con relación al sistema esquelético, los tipos de huesos que hay son:

Delgados, gruesos y planos.

Anchos, ovalados y cortos.

Cortos, gruesos y aplanados.

¡Correcto!

Largos, planos y cortos.

Estos son las categorías asignadas a los tipos de huesos.

Pregunta 3
9 / 9 ptos.
Los órganos de los sentidos están en estrecha comunicación con el sistema
nervioso. Modificado por el autor By Allan-Hermann Pool (Own work) [CC BY-SA
4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la principal función de los órganos de los sentidos?

Permitir alterar las condiciones ambientales como la luz, el ruido, la temperatura,


entre otras.

Permitir la conducción de la sangre alrededor del cuerpo.

Permitir la coordinación de las funciones voluntarias es involuntarias del cuerpo


humano, así como los procesos sociales y la conducta de los individuos.
¡Correcto!

Percibir las distintas condiciones ambientales como la luz, el ruido, la temperatura


entre otras.
Los órganos de los sentidos permiten conocer y relacionarse con el entorno

Pregunta 4
9 / 9 ptos.

Fuente: By Crates. Original version in English by Inductiveload (Translation from English


version) [Public domain], via Wikimedia Commons.
La imagen muestra características del espectro electromagnético.
Según esto los ojos humanos pueden:
¡Correcto!

Ver una franja pequeña conocida como espectro visible.

Ver las perturbaciones, compresiones y estiramientos del aire en forma de ondas.


Ver las emisiones de radio y rayos x solamente de todo el espectro.

Ver toda la luz del espectro electromagnético.

Enunciado:

La imagen muestra características del espectro electromagnético.


Según esto los ojos humanos pueden:
a. Ver toda la luz del espectro electromagnético.
b. Ver las perturbaciones, compresiones y estiramientos del aire en forma de ondas.
c. Ver las emisiones de radio y rayos x solamente de todo el espectro.
d. Ver una franja pequeña conocida como espectro visible.

Respuesta o Clave:

d. Ver una franja pequeña conocida como espectro visible.

Justifique la clave y las demás opciones de respuesta:

a. Ver toda la luz del espectro electromagnético. Esto es posible pues los pigmentos de los
conos y bastones reconocen longitudes de onda muy particulares y que no logran ser
diferenciadas por los ojos.
b. Ver las perturbaciones, compresiones y estiramientos del aire en forma de ondas. esto
no es posible, pues corresponde a otro fenómeno conocido como sonido. La luz también
es una onda, pero de origen y características diferentes.
c. Ver las emisiones de radio y rayos x solamente de todo el espectro. Es falso pues las
ondas de radio y las de rayos x no están en el espectro visible de nuestros ojos. Para el caso
de los rayos X no se ven pues no penetran la atmósfera. Las ondas de radio llegan a la
tierra pero parecen tener una longitud muy amplia por lo cual tampoco se perciben.
d. Ver una franja pequeña conocida como espectro visible. La franja visible va desde lo
que conocemos como rojo hasta el violeta, cuyas longitudes de onda van desde los 600 nm
hasta los 400 nm respectivamente.

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
Contexto: . Imagen que muestra la estructura interna del oído para entender como
el sonido entra al oído, resuena en el interior y se convierte luego en impulso
nervioso que el cerebro interpretará. Fuente: By Anatomy_of_the_Human_Ear.svg:
Chittka L, Brockmann derivative work: Pachus (Anatomy_of_the_Human_Ear.svg)
[CC BY 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5)], via Wikimedia Commons
La parte interna del oído tiene distintas estructuras con diferentes funciones. Si un
accidente generara la ruptura de la cóclea, la audición se afectaría:

Porque el sonido igual se podría escuchar, pero no se entendería.

Porque podría distinguir los sonidos, pero no llegarían al cerebro.


¡Correcto!

Porque el sonido se transmitiría pero no "escucharía" por la falta de detección

Porque el sonido llegaría normal y sin problemas


Enunciado:

La parte interna del oído tiene distintas estructuras con diferentes funciones. Si un
accidente generara la ruptura de la cóclea, la audición se afectaría:
a. Porque el sonido llegaría normal y sin problemas
b. Porque el sonido igual se podría escuchar, pero no se entendería.
c. Porque podría distinguir los sonidos, pero no llegarían al cerebro.
d. Porque el sonido se transmitiría pero no "escucharía" por la falta de
detección.
Respuesta o Clave:

d. Porque el sonido se transmitiría pero no "escucharía" por la falta de detección.


Justifique la clave y las demás opciones de respuesta:

a. Porque el sonido llegaría normal y sin problemas. La cóclea permite la


detección del sonido por lo cual no ocurriría la audición normal.
b. Porque el sonido igual se podría escuchar, pero no se entendería. El sonido
pasaría del oído externo. Pero no se detectaría. Así que no se escucharía y menos
se entendería.
c. Porque podría distinguir los sonidos, pero no llegarían al cerebro. La capacidad
de diferenciar los sonidos se logra en el cerebro. Si el sonido no se puede
transmitir no puede llegar al cerebro.
d. Porque el sonido se transmitiría pero no "escucharía" por la falta de detección.
En la cóclea se encuentran las células detectoras del sonido.

Pregunta 6
9 / 9 ptos.

Contexto: Estructura de la piel By US-Gov [Public domain], via Wikimedia Commons

¿Cuál es la principal función del tacto?

Detectar las vibraciones provenientes del ambiente.


Detectar las sustancias químicas provenientes de los alimentos y los alrededores
¡Correcto!

Detectar la presión, temperatura y dolor.

Detectar la luminosidad del ambiente.


Enunciado:

¿Cuál es la principal función del tacto?


a. Detectar la luminosidad del ambiente.
b. Detectar las vibraciones provenientes del ambiente.
c. Detectar la presión, temperatura y dolor.
d. Detectar las sustancias químicas provenientes de los alimentos y los
alrededores.
Respuesta o Clave:

c. Detectar la presión, temperatura y dolor


Justifique la clave y las demás opciones de respuesta:

a. Detectar la luminosidad del ambiente. Esta es la función de los ojos.


b. Detectar las vibraciones provenientes del ambiente. Esta es la función de los
oídos.
c. Detectar la presión, temperatura y dolor. Son funciones que desempeña el tacto.
Esto gracias a los diferentes receptores que se encuentran en las distintas capas
de la piel (Corpusculos de Pacini, Meissner y Ruffini entre otros)
d. Detectar las sustancias químicas provenientes de los alimentos y el medio
ambiente. Este es el funcionamiento del olfato.

Pregunta 7
0 / 9 ptos.
El numero de huesos de un ser humano adulto esta entre

100 y 150

Respuesta correcta
250 y 300

150 y 200

Respondido

200 y 250

No es el rango correcto

Pregunta 8
9 / 9 ptos.

Contexto: a) Esquema de los conos y bastones. b) Microfotografía electrónica que


muestra la morfología real de las células receptoras de la luz. Fuente: By
MargaritaFlores10 (Own work) [CC BY-SA 4.0
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
La luz entra por la retina al interior del ojo y es atrapada por las células
fotosensibles en la fóvea. Allí las células la transmiten por el nervio óptico y se
genera la imagen en el cerebro. Si fallaran los conos:

La imagen se ve en azules-violetas y verdes


¡Correcto!

No se pueden diferenciar los colores


No puede ver en la noche

La imagen se ve en blanco y negro


Enunciado:
La luz entra por la retina al interior del ojo y es atrapada por las células fotosensibles en la
fóvea. Allí las células la transmiten por el nervio óptico y se genera la imagen en el cerebro. Si
fallaran los conos:

a. La imagen se ve en blanco y negro


b. La imagen se ve en azules-violetas y verdes
c. No se pueden diferenciar los colores

d. No puede ver en la noche

Respuesta o Clave:
c. No se pueden diferenciar los colores.

Justifique la clave y las demás opciones de respuesta:


a. La imagen se ve en blanco y negro. Esto no es posible pues los bastones solo mostrarían la
intensidad de la luz y los colores negro y blanco no existen en la luz. Solo son la luz completa
o la ausencia total de luz.
b. La imagen se ve en azules-violetas y verdes. No es correcto pues los conos no funcionan
bien
c. No se pueden diferenciar los colores. Es correcto pues los tres tipos detectan cada uno, el
amarillo y parte del rojo, el azul y violeta y el verde.
d. No puede ver en la noche. En teoría si podría pero sin los conos a pesar de poder "ver" en
la noche, no se diferenciarían los colores.

Pregunta 9
9 / 9 ptos.
Se pueden identificar los siguientes tipos de articulaciones según su estructura:
¡Correcto!

Fibrosas, cartilaginosa y sinovial.

Sinovial, humeda e irrigada.

Amplias, fibrosa y humeda.


Cartilaginosa, abiertas y cerradas.

Corresponde a los tipos según estructura.

Pregunta 10
0 / 9 ptos.
El intercambio de gases ocurre por:

Transfusión

Osmosis

Respondido

Transporte activo

Respuesta correcta

Difusion

Estos procesos no corresponden al intercambio de gases en los alveolos.

Calificación de la evaluación: 72 de 90

También podría gustarte