3a Entrega Gerencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD NEGOCIOS, GESTIÒN Y SOSTENIBILIDAD

CONTADURÍA PÚBLICA

PROYECTO GERENCIA ESTRATEGICA APLICADO A LA EMPRESA POSTOBON SA

HERRERA AREVALO KAROL YURANY


QUEVEDO URRUTIA SANDRA PATRICIA
RAMIREZ MURCIA CLAUDIA MILENA
RODRIGUEZ ALVAREZ SONIA YOLANDA
RODRIGUEZ CARDENAS DECCI ESPERANZA

GERENCIA ESTRATEGICA
CICLO 1 2019

MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
CONTADURIA PUBLICA
14 DE OCTUBRE DE 2019, BOGOTA D.C.
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………….………………3
OBJETIVO………………………………………………………………………………………4
POSTOBON S.A….……………………………………………………………………………..5
DOFA MISION. …………………………………………………………………………..…….7
DOFA VISIÓN ………………………………………………………………………………….8
DOFA ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA ……………………………………………..9
DOFA OBJETIVOS EMPRESARIALES ……………………………………………….…...…9
DOFA ESTRATEGIAS ………………………………………………………………………..11
DOFA EVALUACION DE LA ESTRATEGIA ……………………………………………....12
DOFA ANALISIS EXTERNO DE LA EMPRESA …………………….………………….….13
RECOMENDACIONES SUSTENTADAS DE LA EMPRESA ………………………...……13
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...14
WEBGRAFIA…………………………………………………………………………………..15
INTRODUCCION

Para todas las empresas es fundamental Gerenciar Estratégicamente, porque este es el camino que
le permitirá alcanzar sus objetivos y las metas planteadas. Dentro del Proceso se pueden encontrar
planes a corto, mediano y largo plazo, dependiendo del tamaño de la compañía y el sector al cual
pertenece. Dicho programa o planteamiento, incluye planes y ejecuciones de todas y cada una de
las unidades de la misma, en todos los niveles jerárquicos.
a consecución del éxito y los excelentes resultados, requieren compromiso de todos los actores
que están involucrados directa e indirectamente en el desarrollo de los planteamientos; lo que
implica trabajo de calidad, en equipo y con líderes y formadores expertos y muy bien capacitados.
La Gerencia Estratégica es una herramienta para administrar y ordenar los cambios, donde se
definen los objetivos de la organización y se establecen estrategias para lograrlos y se reconoce
la participación basada en el liderazgo de los ejecutivos de la empresa para tomar las decisiones
que correspondan a las demandas del ambiente inmediato y futuro.
POSTOBON S.A.
IDENTIFICACIÒN SECTOR
La empresa en la cual vamos a trabajar pertenece al sector económico industrial.
Industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como propósito transformar las
materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias,
según sean los productos que fabrican.

El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de


materias primas a través de procesos productivos. Por lo general se incluyen en este sector la
siderurgia, química, textil, bienes de consumo y alimenticios, las industrias mecánicas, el
hardware informático, etc.

Este sector cobija todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación
de materias primas y otros tipos de bienes o mercancías.

La industria alimenticia, por ejemplo, se dedica a la elaboración de productos destinados a la


alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc.

Para su desarrollo, la industria necesita materias primas, maquinarias y equipos para


transformarlas y el recurso humano.

Postobón es una compañía colombiana de bebidas azucaradas. Es una de las empresas más
grandes de Colombia y una de las principales en Suramérica. Su portafolio de productos que
incluye bebidas con y sin alcohol (cerveza por intermedio de su subsidiaria Central Cervecera de
Colombia), bebidas de fruta, aguas y otras de nueva generación (tés, energizantes e hidratantes).

IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
Fundada por Gabriel Posada y Valerio Tobón Olarte en el año 1904. El 11 de octubre de éste
mismo año nació la Sociedad Posada y Tobón en la ciudad de Medellín. Cuenta con 111 años de
historia en los cuales ha sido pionera en el desarrollo de la mayoría de categorías de bebidas
existentes en el mercado colombiano. Es una Compañía que ha dejado huella en Colombia gracias
a su innovación, visión de negocios, capacidad de adaptación y transformación, condiciones que
le permiten mantener el liderazgo con compromiso, sostenibilidad y con el desarrollo del país.
Cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en
Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más grande en ingresos en este sector.
Pertenece a la Organización Ardila Lulle, una de las principales organizaciones industriales de
América Latina. Tiene 66 sedes entre plantas de producción y centros de distribución, los cuales
le permiten llegar al 90% del territorio nacional. Su talento humano asciende a cerca de 12.000
personas.
Los ingresos de la Sociedad Postobón S.A. en el 2017 llegaron a $1.624.829 millones de pesos,
un 4.7% más que en 2016, EL EBITDA fue $338.752 un 7.8% más que en 2016.
IMPACTOS DE STAKEHOLDERS
ACCIONISTAS: Protegen la inversión de sus accionistas, encaminándola a actividades con
criterios de sostenibilidad, que contribuyen al crecimiento y la rentabilidad de la compañía. Es
una empresa que genera valor económico para hacer viable y atractiva la operación de la
compañía, trayendo consigo beneficios para sus accionistas e inversionistas. Implementan buenas
prácticas que orienten las relaciones entre la administración de la empresa, su Junta Directiva, sus
accionistas y otras partes interesadas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la
compañía.
CLIENTES: Trabajan con innovación para que su portafolio cumpla con las tendencias de
mercado, las expectativas y necesidades de los consumidores, con quienes les promueven,
además, el consumo consciente y la alimentación balanceada. Crecen de la mano de sus clientes
y fomentan con ellos acuerdos comerciales de mutuo beneficio que contribuyen a su progreso y
crean valor para el tejido empresarial y la economía del país.
EMPLEADOS: Atrae, desarrolla y motiva a sus colaboradores, ofreciéndoles oportunidades y
un ambiente sano y seguro para desarrollar sus capacidades profesionales y personales. El 80%
de sus colaboradores directos cuenta con planes de aprendizaje. Desarrollan iniciativas de
prevención y control de riesgos de salud y seguridad y la cultura del autocuidado en los
colaboradores, sus familias y los miembros de la comunidad.
COMUNIDADES O SOCIEDAD EN GENERA: Aporta al crecimiento de la sociedad por
medio de acciones que ayudan al desarrollo humano y territorial sostenible, en especial, de las
comunidades que hacen parte del área de influencia de sus operaciones. Actúan con la debida
diligencia para no atentar o ser cómplice de vulneración de los Derechos Humanos, generan
oportunidades de desarrollo e inclusión económica y social, a lo largo de la cadena de valor de la
compañía, enfocados a población vulnerable (víctimas del conflicto, desmovilizados, entre otros).
PROVEEDORES: Consideran a los proveedores como aliados en el éxito de sus negocios y, por
tanto, los eligen mediante procesos competitivos y transparentes, regidos por criterios de
cumplimiento como la calidad, el servicio ofrecido, la tecnología y el precio justo, entre otros.
Aseguran la uniformidad y la sana competencia en la forma como los invitan a sus procesos de
selección y la celebración de negocios con ellos.
ESTADO COLOMBIANO: Orientan sus relaciones con el gobierno y con entes de control y
supervisión bajo criterios de respeto, en el marco de un espíritu de colaboración que conlleve al
progreso, al bien colectivo y al desarrollo de oportunidades. Se rigen en las relaciones con el
gobierno por los preceptos de ley y los principios de su Código de Conducta, haciendo uso de los
mecanismos legales existentes.
COMPETIDORES: La principal competencia por influencia en el mercado, posicionamiento de
la marca y trayectoria en el mercado es COCA COLA COMPANY," pero Postobón cuenta con
claras reglamentaciones en todas las plantas embotelladoras de sus productos, sancionando
cualquier intercambio de envases de otras marcas, logrando la mayor diligencia posible en evitar
recibir tales elementos y delimitando nítidamente el marco conceptual de respeto a la competencia
dentro de la cual operan. Cabe aclarar que cada año nacen nuevas compañías y productos
pertenecientes a este sector, ya que este mercado ha mostrado una dinámica en ascenso.
MEDIO AMBIENTE: Adopta un enfoque preventivo y asume su responsabilidad ambiental,
fomentando, como asuntos prioritarios, iniciativas que promuevan el cuidado del recurso hídrico,
la reducción de emisiones y el manejo de residuos. El Índice de Consumo de Agua por litro de
bebida producida será de 2,1 lt, el 70% del total de PET y el 50% del vidrio de nuestros envases
y empaques provendrán de material reciclado, asegura el reciclaje del 50% del total de materiales
de envases y empaques que pone en el mercado.
OBJETIVO
El objetivo del presente trabajo, es conocer diferentes aspectos de la empresa Postobón S.A.,
mostrar una reseña histórica de la misma, ver sus aspectos tanto positivos como negativos con
respecto a sus partes interesadas y poder presentar alguna estrategia que desde nuestro punto de
vista pueda aportar a esta empresa para mejorar ya sea alguno de sus procesos, o alguna de sus
actividades para lograr un fin determinado de una manera más eficiente. Para esto debemos tener
un conocimiento claro de diferentes aspectos de la empresa como:

 Clima laboral.
 Estrategias corporativas.
 Modelo de sostenibilidad.
 Bienestar.
 Financiero.
 Procesos

Esperamos poder dar un aporte valioso con la investigación que realizaremos a los diferentes
aspectos relacionados.

PREGUNTAS A FORMULAR.

 ¿Qué beneficios brinda la empresa a sus empleados a nivel humano integrando el


entorno laboral y familiar y haciendo actividades de integración?
 ¿Qué estrategias tiene la empresa para su conservación y posición en el mercado
colombiano?
 ¿Cómo está comprometida la empresa a nivel ambiental con Colombia, teniendo en
cuenta que aun usan plástico?

 A raíz de la difícil situación ambiental a nivel mundial, ¿el foco al cual apunta Postobón,
desde la sostenibilidad es suficiente para contribuir en mejorar y ayudar los lugares y
regiones en donde tiene presencia como compañía?

 ¿Debe como Compañía, replantearse la misión y visión, de acuerdo a las implicaciones


de las bebidas azucaradas en Colombia?
 ¿Dentro del análisis interno de la empresa Postobón, cuáles son los aspectos más
relevantes?
 ¿La empresa Postobón ha perdido el foco de sus objetivos empresariales?
 ¿Cuál es la estrategia que utiliza Postobón para aumentar la rotación y reducir los costos
de almacenaje?
 ¿Cuál es la principal amenaza y oportunidad que tiene Postobón frente al entorno externo?
METODO

Para el desarrollo de este proyecto investigativo utilizaremos método deductivo, haciendo una
investigación desde los diferentes aspectos que nos ayuden a conocer la empresa y poder dar
nuestro punto de vista y nuestra recomendación para la empresa.

ANALISIS DOFA

ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES


Misión: Ser la compañía líder en el • Cuenta con la mayor • Dificultades en la
desarrollo, producción y mercadeo participación del distribución de sus productos
de bebidas refrescantes no mercado en la industria en determinadas zonas del
alcohólicas, para satisfacer los de bebidas no país.
gustos y necesidades de los alcohólicas del país. Su • Paros, huelgas y conflicto
consumidores. Superando sus capital es 100% armado.
expectativas mediante la colombiano. • Consumo de productos
innovación la calidad y un • Promueve entre extranjeros.
excelente servicio. Convirtiendo a empleados, clientes y • Incremento en los costos de
sus proveedores en verdaderos proveedores insumos y materias primas.
socios comerciales. Contribuyendo • Altas conductas • Competencia de empresas
decisivamente al crecimiento éticas mejorando así internacionales. Debido al
económico, de la organización controles internos, TLC.
Aridilla Lule y del País. Actuando reflejando información • Llegada de nuevos
con responsabilidad frente al transparente y exacta. productos al país.
medio ambiente y la sociedad. • Calidad. Liderazgo.
Apalancándose en el talento
humano organizado en equipos
alrededor de los procesos.
Generando oportunidades de
desarrollo profesional y personal.
Visión: Ser una compañía • Responsabilidad • El tema de salud pública
competitiva, reconocida por su social y ambiental, a generado por los altos
dinamismo en desarrollar y ofrecer través de campañas consumos de azúcar que
bebidas que superen las para generar hábitos de desencadenan en
expectativas de los consumidores y vida saludable y enfermedades tempranas en
de los clientes en los distintos compromisos con el la población nacional.
mercados del continente Sur planeta. • A pesar de trabajar fuerte e
Americano. Mantener su • Compromiso insistentemente en empaques
compromiso hacia un excelente económico, generando biodegradables y amigables
servicio e innovación. Obtener una cadena de valor con el planeta, así se logre
crecimiento sostenible con un sostenible e inclusiva y llegar a materiales 100%
retorno de crecimiento adecuado e apalancando y biodegradables, el tema va
involucrarse en nuevos negocios valorando el capital más allá del consumo, se
que estén enfocados en esta visión humano. debe generar conciencia de
y misión • Alta demanda de los reciclar y reutilizar.
productos por parte de
los consumidores. • Aumento en el consumo de
• Expansión de nuevos bebidas carbonatadas,
mercados. Diversidad estabilidad laboral (pueden
y Distribución de afectar los índices de
productos producción).
• Ubicación estratégica
a nivel territorial y de
mercado.
• Trayectoria y
experiencia.
Innovación.

ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES

 La gran variedad de  Realmente la


productos que ofrece la debilidad que afronta
Análisis Interno de la Empresa:
Postobón a parte de las la empresa Postobon
El análisis Interno de la empresa gaseosas con sus diferentes es la competencia a
permite ver como se encuentra sabores como son: Aguas, nivel internacional,
estructurada la empresa para Jugos, Bebidas energizantes, que son empresas
alcanzar sus objetivos, para esto se bebidas hidratantes y te. muy competitivas
debe tener en cuenta temas como  Publicidad, Postobon hizo un como por ejemplo
fuerza de ventas, publicidad, acuerdo con la Federación Coca cola y el
imagen, clima laboral entre otras. Colombiana de futbol, para posicionamiento de
acompañar todas las Postobon a nivel
categorías del futbol internacional es
colombiano durante 4 años, menor que el de otras
esto fortalece la imagen de empresas.
Postobon y se lleva por todo  Otra debilidad
el territorio colombiano y presentada es la
fuera de él. estabilidad laboral,
 Los productos ofrecidos por ya que por un modelo
Postobon son de gran basado en la
aceptación a nivel mundial tercerización laboral
por lo que su campo de y contratos de corta
mercadeo es demasiado duración, hacen que
grande. se pueda ver afectada
 Postobon es la primera la productividad.
empresa de bebidas en el País
que cuenta con el sello de
calidad Icontec en el Sistema
de Gestión de Calidad bajo la
norma NTC/ISO 9001- 2008.
 Postobon atiende a sus
clientes con excelencia y
crece junto a ellos por medio
de relaciones comerciales que
fomentan la confianza y la
credibilidad entre las partes.

 La empresa tiene dedicación


del 100% a sus clientes para
Objetivos Empresariales: lo que cuenta con estrategias
Los objetivos empresariales de venta y pos venta.
corresponden a los resultados o  Postobon está comprometida
metas que la empresa se propone con el medio ambiente
alcanzar teniendo en un tiempo utilizando adecuadamente los
determinado. Dentro de los recursos naturales
objetivos de Postobón encontramos:
 Postobon fortalece el sistema
 Lograr la satisfacción de de aprendizaje para sus gente
nuestros clientes y con la Universidad Postobón
funcionarios con productos que es una plataforma virtual
de buena calidad e a disposición de los
innovación dentro de las empleados.
especificaciones
establecidas.
 Fabricar productos bajo un
sistema de producción
eficiente, que permita
establecer en el tiempo
mejoras adicionales en el
desempeño ambiental.
 Mantener las condiciones
de trabajo con seguridad y
profesionalismo mediante
el control de riesgos de
seguridad y salud
ocupacional, mejorando el
desempeño de la empresa
en este sentido.
Mejorar la rentabilidad del negocio
mediante estrategias que buscan un
aumento en la utilidad de la
organización teniendo en cuenta la
calidad de los productos y la
protección del medio ambiente.

ESTRATEGIAS POSTOBON S.A.

Hace cuatro años Postobón S.A. selecciono nuevas estrategias:

 Encuestas de Nielsen
 Manejar precios por debajo de los de la Competencia
 Vendedores capacitados para hacer mercadeo de puntos, con el fin de que el
transportador solo entregue pedido ya pagado sin devoluciones.
 Inversión en programas Sociales y ambientales
 Consistencia y coherencia con la esencia del mercado generar valor a las marcas que
maneja el portafolio
 Crecimiento sostenible y rentable

IMPLEMENTACION DE DEBILIDADES FORTALEZAS


ESTRATEGIAS

Se realizan encuestas de  Algunas zonas del  Su portafolio de


Nielsen con el fin de país son de difícil productos es el
comparar precios, exhibición, acceso por el estado número uno en el
precios y buscar de las carreteras o país por ser el más
competencias directas del por la violencia por amplio y completo.
portafolio de Postobón S.A. lo tanto a sido  Participa con la
Siempre manejar precios imposible distribuir comunidad por lo
debajo de la competencia. en todo el territorio tanto son fuertes en
Invierten más de Colombiano la publicidad.
12.000 millones de pesos  Cuando hay  Cuenta con
anuales en programas lanzamiento de certificaciones ISO
sociales y ambientales que productos lo hacen en los procesos de
Postobón S.A promueve y por medio de ofertas calidad
patrocina entre ellos el que termina independientes.
deporte colombiano que a agotando el producto  Fórmulas de
sido uno de sus iconos sin llegar a todos los productos secretas
principales, lo cual fortalece puntos de venta. hasta el momento el
la voluntad de nuestros  Por competencias no
proveedores, clientes y les ha ido bien al
consumidores de apoyar a la momento de producto a sido
causa. exportar sus inimitable.
PepsiCo a tenido una productos  Alta capacidad para
campaña exitosa apoyando  Cada día abundan el manejo y
conciertos, las marcas personas que no respuestas de los
tradicionales como manzana consumen bebidas PQR.
y colombiana Postobón están carbonatadas.  Calidad del servicio
teniendo un vuelco fuerte a la  Están contratando en las entregas
actualidad, con jugos Hit se por medio de oportunas y a
desarrolla un portafolio temporales, eso hace tiempo.
diverso desde jugos, néctares, que el compromiso
también se lanza una bebida del empleado con la
energizante convirtiéndose empresa no sea al
en líderes en el mercado de máximo.
bebidas de fruta.  Asi inviertan en
Se define a Postobón S.A obras sociales es
como una organización innegable que es una
generadora de innovación, de las empresas que
valor y la cuarta empresa mas uso de plástico
privada que más inversión desechable tiene en
social realiza en Colombia. su portafolio.

Evaluación de la estrategia:

Al evaluar las estrategias planteadas por Postobón podemos analizar que todo el tiempo ha estado
replanteando cual puede ser el aporte a la sociedad, en los últimos años, ha avanzado en los temas
de sostenibilidad, consolidando un modelo que integra los asuntos que permiten generar valor
social, ambiental y económico, apoyándose en los lineamientos del estándar más importante en
este tema, el GRI. Brinda condiciones de trabajo seguro y saludable, promueve la cultura de la
prevención y el autocuidado. Mantiene liderazgo como protagonista del desarrollo nacional a
través de la oferta de productos y servicios de calidad para enfrentar los retos de la
globalización. Sin embargo, el particular modelo de negocio de esta compañía es la
constantemente ampliación del portafolio de productos y diversificarse en las categorías como
una marca posicionada en la calidad de ofrecer la mejor satisfacción del cliente y consumidor.
Identificándose siempre con precios sabores y tamaños asequibles como una estrategia de
diferenciación, desde el punto de vista percibido por el cliente y consumidor. La estrategia que
utiliza Postobón, para aumentar la rotación y reducir los costes de almacenaje, es la de refrescar
la oferta continuamente. De esta manera, se genera un estímulo en el cliente que le permite hacer
pedidos con cierta regularidad, y la posibilidad de encontrar nuevas promociones cada dos
semanas. Para poder refrescar la oferta continuamente, es imprescindible contar con una
fabricación eficiente e integrada verticalmente que implique la distribución en tiempo
record, como es el caso de esta compañía. donde las métricas jugarán un papel importante y donde
el capital humano será clave para avanzar en los logros propuestos.
Con base en lo anterior, emergió una nueva configuración de compañía basada en las categorías
de Gaseosas, Aguas, Frutas y Nueva Generación. En ellas, Postobón fortalecerá su presencia en
el mercado y desarrollará nuevas oportunidades de negocios teniendo presente su capacidad para
generar valor, aprovechando su conocimiento para desarrollar categorías y construir marcas
líderes para productos a base de agua, donde la distribución masiva e intensiva es clave.
Análisis del entorno externo a la empresa:

ANALISIS ENTORNO AMENAZAS OPORTUNIDADES


EXTERNO A
POSTOBON
Tiene como objetivo el  Aumento considerable de  Proporción de
identificar las productos y franquicias consumidores de
oportunidades y amenazas de empresas bebidas no alcohólicas a
que provienen del entorno competidoras (Coca nivel nacional e
de la empresa, de tal forma Cola, Big Cola, Malta, internacional es amplio.
que la formulación de etc.)  Expansión a nuevos
estrategias trata de utilizar  Falta de infraestructura a mercados tanto
estas oportunidades nivel nacional para la nacionales como
esquivando las amenazas, distribución eficiente en extranjeros.
sin duda, fundamentándose algunas zonas del país  Bebidas gaseosas, jugos
en las fortalezas de la (Carreteras defectuosas, de caja, agua
empresa y reparando las altos costos de embotellada y otras
debilidades. transporte). bebidas hacen parte de la
Las variables del ambiente  Gran demanda de canasta familiar.
externo tienen un hecho refrescos en polvo,  Desarrollo de nuevas
directo y pueden ser relegando en cierta tecnologías en los
definitivas a la hora de medida al mercado de las procesos de
limitar las estrategias de bebidas suaves embotellamiento y
una compañía, ya que refrescantes. procesamiento de las
pueden favorecer o  Entrada en vigencia de bebidas.
desfavorecer su accionar tratados de libre  Gran cantidad de
en el mercado, de ahí la comercio, con países que proveedores de materias
relevancia de tenerlas en poseen industrias de primas (azucares,
cuenta en la toma de bebidas fuertemente empaques).
decisiones. posicionadas.  Masivo uso de internet y
A continuación, se realiza  Alta competencia e los diferentes medios de
un análisis de las variables innovación en el mercado comunicación, genera
primordiales del clima de bebidas no alcohólicas facilidad en la
externo de Postobón. a nivel nacional. publicidad de la marca.
 Alta publicidad y
marketing de los
competidores.

RECOMENDACIONES SUSTENTADAS PARA LA EMPRESA POSTOBON S.A.


1. Misión
En cuanto a salud pública, a favor tienen la implementación, distribución y comercialización
de productos bajos en calorías, lo que le da a la población en donde tienen presencia opciones
de elegir entre lo tradicional o lo saludable. Se recomienda registrar en la tabla nutricional
de cada producto información, clara, veraz y de fácil compresión, para que los consumidores
estén informados correctamente sobre lo que van a adquirir.
2. Visión
El manejo de empaques biodegradables contribuye en gran medida a la preservación del
medio ambiente. Pero estos esfuerzos no son suficientes, dado que aun manejan grandes
cantidades de empaques de plástico, uno de los mayores contaminantes del planeta. Ante
esto, se debe continuar en la búsqueda de opciones que permitan obtener funcionalidad para
la empresa y que sean biodegradables para disminuir así el alto contenido de desechos
contaminantes.

3. Análisis Entorno Externo :


Se recomienda estar haciendo un seguimiento continuo con respecto a precios de las bebidas
para ser más competitivos en el mercado, mantener los productos de forma organizada y en
mayor volumen en la estantería de los diferentes establecimientos, de manera que puedan
diferenciarse de la competencia, estar siempre pendiente de los consumidores, para atender
cualquier sugerencia, queja o reclamo, esto se puede realizar a través de encuestas que apoyen
un estudio de mercado, logrando siempre estar en la tendencia, estar evaluando continuamente
las diferentes estrategias de merchandising en los diferentes puntos de venta para aumentar la
rotación de las bebidas.

4. Análisis Interno
En nuestra investigación sobre este aspecto, pudimos evidenciar que una de las debilidades
más fuertes que tiene la empresa Postobón S.A. es la competencia y el posicionamiento a
nivel internacional. Por lo que nuestra recomendación es innovar en nuevos productos, si
bien es cierto que ya existen varios diferentes a las gaseosas, que cubren diferentes
necesidades de la población, la demanda cada vez es más saludable, ya que la gente en este
tiempo busca cuidar su salud, su cuerpo y su bienestar, por lo que se requieren productos más
naturales y menos artificiales que contengan menos azucares, menos preservativos.
Consideramos que con estos nuevos productos puede llegar a mejorar su posición a nivel
mundial.
5. Objetivos Empresariales:
Para este aspecto nuestra recomendación va de la mano con la anterior, a pesar de que la
empresa Postobón S.A. tiene una excelente relación con sus clientes debe hacer un análisis
de mercado y buscar las necesidades de nuevos clientes y de los ya existente, todo enfocado
a mejorar e innovar en la parte de producción realizando este estudio podrá llegar a la
conclusión de que es lo que la gente quiero en estos tiempos y que es lo que la empresa está
produciendo, para de esta forma tomar las mejores decisiones para no perder el foco de sus
metas. Pensamos que de esta forma nunca va a perder su posición en el mercado, al contrario,
siempre está a la par con las exigencias de los clientes y obviamente su posicionamiento
mejorará cada dia.

6. Estrategias de Ventas
Ubicar bodegas para las zonas de difícil entrega, aprovechar para abastecerlas en las
temporadas de fácil acceso, teniendo en cuenta que las fechas de vencimiento de los productos
son largas.Hacer estudio y listado de todos los puntos de venta antes de planear una oferta de
lanzamiento y entregar premiación a toda su clientela y proveedores.
Teniendo en cuenta que no les ha ido bien con la exportación de su línea normal, sería bueno
implementar la exportación solo para la línea fitness, ya que será más llamativo en el
extranjero.
Con el tema del NO consumo de las bebidas carbonatadas, sería ideal que trabajaran en un
producto que sus ingredientes tengan más pulpa de fruta natural cero azúcares.
Arriesgarse a contratar el personal directo con la empresa con contratos a término indefinido
ofreciéndoles beneficios laborales para ellos y para su familia, esto con el fin de tener
empleados felices y que el compromiso con la empresa sea el máximo ya que se sentirán parte
de ella.
Con el tema del uso de plástico, lo ideal es dejar de usarlo y retomar el uso de las botellas
retornables para todos sus productos excepto el que puedan envasar en Tetrapak.
CONCLUSIONES

Los Procesos Estratégicos no son exclusivos de algunas empresas o sectores, lo que permite
utilizarlos o aplicarlos en todas las organizaciones.
El éxito de estos procesos depende en gran medida del trabajo en equipo y la participación tanto
en la propuesta como en la implementación.
Un plan Estratégico real, efectivo y viable; solo es posible con compromiso y comunicación
efectiva, eficaz y asertiva.
La Planificación Estratégica, es una herramienta de Investigación Operativa, que permite,
desarrollar trabajos en todos los niveles, a largo plazo con el propósito de optimizar recursos y
procesos.

WEBGRAFIA

 Legiscomex.com. (2019). LegisComex. Sistema de Inteligencia Comercial.


Recuperado a partir de https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-bebidas-
no-alcoholicas-colombia-2014-introduccion-rci285.
 Informe de Sostenibilidad (2019). Postobon.com. Recuperado a partir de
https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_de_sostenibilidad_2018.pdf
 Gaseosas: Noticias económicas de Gaseosas. (2019). Noticias Dinero. Recuperado a
partir de https://www.dinero.com/noticias/gaseosas/351
 Cajal, A. (2019). Sectores Económicos de Colombia: Primario, Secundario,
Terciario - Lifeder. Lifeder. Recuperado a partir de
https://www.lifeder.com/sectores-economicos-colombia/
 Informe de gestión. (2017). Postobon.com. Recuperado a partir de
https://www.postobon.com/sites/default/files/estados_financieros.pdf

 La Compañía Postobón S.A., Quienes somos, https://www.postobon.com


 La Compañía Postobón S.A. Informe de Sostenibilidad. https://www.postobon.com
 Evaluación de la Estrategía de la Compañía Postobon S.A.
https://www.postobon.com/sostenibilidad/informe-
sostenibilidadhttps://www.postobon.com/sala-prensa/noticias

 Análisis Entorno Externo de la Compañía Postobón S.A.
https://www.dinero.com/empresas/articulo/postobon-estrategia-negocios/203846

 Consulta biblioteca Politécnico Grancolombiano: Gerencia estratégica : planeación y


gestión - teoría y metodología /

 Administración general
URL del ebook:
https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=191

 Administración general
URL del ebook:
https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=612

También podría gustarte